REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA Y FINANZAS DE LOS NEGOCIOS
EXTENSIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES
BARQUISIMETO - VENEZUELA
PREGUNTAS FORO 2

AUTOR: Lic. CELIÁN VIVAS
ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN
FACILITADOR: Dra. LEONOR DILLON
MAYO 2005
1.) ¿Cuales y como han sido los cambios que se han dado en los países de América Latina y el Caribe para adaptarse al proceso de Globalización?
2.) Como resultado de los cambios en materia de políticas públicas, ¿De qué depende el crecimiento económico en los países de América Latina y el Caribe?
3.) ¿Cuál es la importancia que tiene expandir y diversificar las exportaciones en América Latina y el Caribe, en el contexto globalizado?
4.) ¿Qué papel juegan las Nuevas Tecnologías dentro del proceso de Globalización?
5.) ¿Qué situación está presente en los países de América Latina y el Caribe, en cuanto a las condiciones laborales, la protección del medio ambiente y la calidad de las instituciones políticas y legales en sus países?
6.) ¿Qué es la CEPAL; y cual es su función dentro del proceso de Globalización?
7.) ¿Cómo ha sido la “entrada” del proceso de Globalización en los países de América Latina y el Caribe?
8.) ¿Qué son las Maquiladoras y qué función han cumplido dentro del Proceso de Globalización en los países de América Latina y el Caribe?
9.) ¿Cuál ha sido el comportamiento de las importaciones y las exportaciones dentro del proceso de Globalización en América Latina y el Caribe?
10.) ¿Por qué razón son tan pocos los países latinoamericanos considerados “Comerciantes Globales”?
11.) ¿Cómo ha sido el comportamiento de los flujos de Capital en los países latinoamericanos en las dos últimas décadas?
12.) ¿A qué se le atribuye el incremento en el volumen de flujos privados hacia América Latina en los años 90?
13.) ¿Qué ha dado origen al crecimiento del intercambio comercial y las inversiones dentro de la región Latinoamericana?
14.) ¿Qué contribuyó en la recuperación del comercio intrarregional luego del drástico revés sufrido en los años 80?
15.) En un documento publicado en 1994, la CEPAL lanzó el concepto. ¿Cuál y para qué fue utilizado?
16.) ¿A qué se le considera Regionalismo Abierto?
17.) La liberalización unilateral no garantiza la apertura en los mercados de importación. ¿Por qué?
18.) ¿Cuál es una de las características fundamentales de la teoría de la globalización, y como se evidencia dentro de la región latinoamericana?
19.) Existen muchos y variados aspectos que pueden considerarse “Principales” dentro del proceso de la globalización y que caracterizan el mismo. ¿Cuáles?
20.) La teoría de la globalización coincide con algunos elementos de la teoría de la modernización. ¿En cuales?
21.) La relación que se da entre los países con desarrollo asimétrico, entre más desarrollados y de menos capacidad económica es más bien de dependencia. Uno de los rasgos es que las naciones no pueden afectarse de manera mutua y recíproca. En este sentido, la integración económica juega un papel importante al posibilitar que las asimetrías tengan alguna compensación. ¿Debido a qué?