MAESTRÍA EN

GERENCIA Y FINANZAS

DE LOS NEGOCIOS

UNIVERSIDAD YACAMBU

EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TRABAJO I

Autor: Lic: CELIÁN J. VIVAS D.

 

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN:

 

DISTRIBUIDORA DOVISICA C.A., es una organización privada fundada el 02de Febrero del 2004 (la cual ya comenzó sus operaciones); por iniciativa de dos amigos que se especializa en la compra, venta y distribución y/o colocación de productos de consumo masivo. Ubicada en la Ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, DOVISICA C.A, Muestra todas las características de una PYME, debido a la simplicidad con la que opera diariamente, ésta está orientada a prestar servicio de distribución y/o colocación de alimentos de la cesta básica dentro del territorio nacional.

Esta empresa está integrada por un conjunto de profesionales en el ámbito de ventas y contable, quienes en función de promover la distribución de alimentos, han tenido como premisa la puesta en funcionamiento de esta empresa que tiene como uno de sus objetivos principales la prestación de sus servicios a un precio competitivo, pero más económico que otras empresas del mismo ramo, de forma tal que el precio final del producto no se vea tan afectado y por consiguiente, permitir que el consumidor final obtenga el producto a mejor un precio.

 

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:

 

*     Nombre de la Empresa: DISTRIBUIDORA DOVISICA C.A.

*     Situación jurídica: Empresa completamente constituida, y registrada por ante el Registro Mercantil Primero del Estado Lara, bajo el No.:9, Tomo: 4-A, Folio: 48.

*     Capital Suscrito y Pagado: El  Capital Social está representado por Cincuenta (50) acciones a un valor de Cien mil Bolívares (Bs. 100.000,00) cada una, dando así un total de Cinco Millones de Bolívares (Bs. 5.000.000,00)

*     Accionistas: El Capital ha sido aportado por sus socios de la manera siguiente; Nelson Antonio Sira López, suscribe y paga Veinticinco (25) acciones que representan el Cincuenta por ciento (50%) de la sociedad, por un monto de Dos Millones Quinientos Mil Bolívares (Bs. 2.500.000,00); Luis Eduardo Oviedo Delgado suscribe y paga Veinticinco (25) acciones que representan el otro Cincuenta por ciento (50%) de la sociedad, por un monto de Dos Millones Quinientos Mil Bolívares (Bs. 2.500.000,00); la cancelación total de las acciones suscritas y pagadas se ha efectuado mediante la vinculación al patrimonio social de la compañía de bienes muebles, equipos, mobiliario, mercancía y demás enseres necesarios para su funcionamiento, de su única y exclusiva propiedad.

*     Sede Jurídica: La sede jurídica será la ciudad de Barquisimeto, Municipio Iribarren, Estado Lara, Venezuela.

 

ASPECTOS LEGALES:

 

Una persona jurídica es una figura legal que permite la creación de una empresa por medio de una escritura pública elaborada por un notario, la cual debe estar inscrita en el registro de comercio. Estas pueden ser: Sociedades de capital y de personas, asociaciones, Cooperativas y de servicio, Fundaciones y cualquier otra figura jurídica que sea creada con escritura pública.

Se procedió a la constitución de la Escritura Pública (Acta Constitutiva) ante los oficios de un abogado quien la entrego e inscribió debidamente  en el Registro Mercantil Primero del Estado Lara, bajo el No. 9, Tomo 4-A, Folio 48. Así mismo se llevo a cabo la inscripción en el SENIAT para la obtención del RIF. (Registro de Información Fiscal) y del NIT. (Numero de Identificación Tributaria); como también el debido registro de los mismos, el pago de las solvencias municipales y de todos los impuestos necesarios originados de la creación de la compañía.

 

Leyes Generales:

*     Código de Comercio

*     Ley de Trabajo

*     Ley de Impuesto a los Activos Empresariales

*     Código Orgánico Tributario

*     Ley de registro público y del notariado

*     Ley de Impuesto Sobre la Renta

 

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS:

 

DOVISCA C.A. por ser una empresa distribuidora, su producto principal es la prestación misma del servicio de distribución. Tanto a nivel mayorista como detal; es decir, distribuyen alimentos tanto a grandes supermercados como a pequeños establecimientos y/o bodegas.

 

CARACTERÍSTICAS Y USOS:

 

Dado que la empresa “lleva” el producto y/o bien (alimento) directamente del productor al revendedor, el precio final del los mismos es menor; por consiguiente se ve menos afectado el bolsillo del consumidor final.

 

DEMANDA DE LOS PRODUCTOS:

 

El servicio inicialmente será ofertado en los Estados Lara, Yaracuy y Portuguesa. Actualmente están disfrutando del servicio 120 establecimientos, de los cuales al menos 80% lo componen pequeños establecimientos. El aumento de los precios sumado a la persistente escasez de algunos productos alimenticios, hace de este segmento, un grupo de gran potencialidad para la distribución. Este será el grupo-objetivo durante los primeros 12 o 18 meses de operación. Posteriormente la estrategia estará dirigida a grandes supermercados.

 

OFERTA DE LOS PRODUCTOS:

 

Debido a la amplia competencia existente, tomando en cuenta el mercado, los precios que se ofrecen, las facilidades de pago y la garantía de proveer productos de alta calidad y consumo masivo; actualmente ofrecen sus servicios a 203 establecimientos dentro de los tres estados (Lara, Portuguesa y Yaracuy). En caso de que el mercado respondiera favorablemente y la colocación de los productos superara las expectativas, ya se tiene un plan de trabajo y una flota de distribución adicional que respondería a la demanda.

 

OFERTA DE LOS PRODUCTOS:

 

El mercado potencial dependerá de: el costo del servicio de distribución (principalmente), el precio de adquisición del producto a distribuir y por consiguiente de los productos ofrecidos a los establecimientos; todo esto dictaminará que tan asequible sea la adquisición de los productos directamente desde dicha distribuidora. Cualquier almacén, supermercado o bodega es un cliente potencial del servicio ofrecido. En principio el crecimiento del mercado dependerá básicamente del modo en que los primeros usuarios (dueños de establecimientos) logren verificar los beneficios obtenidos al adquirir los productos a la distribuidora y de este modo transmitan la información de modo viral. No es conveniente usar estrategias publicitarias masivas dado que la  buena prestación del servicio dependerá en gran medida de que solo los clientes del mismo posean información relativa al funcionamiento exacto del mismo.

 

FORMACIÓN DE SUS PRECIOS:

 

En la formación de precios se han tomado en consideración tres aspectos: Precios de referencia de competidores y de proveedores del mismo servicio a nivel nacional, capacidad de pago de los clientes potenciales y costos del producto.

         Los precios de los productos distribuidos dependerán de: el costo de adquisición (para la distribuidora), la cantidad, marca y forma de pago.

 

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN:

 

Aun cuando la sede de la empresa esta en el Estado Lara, se oferta el servicio a los estados vecinos de Yaracuy y Portuguesa, debido al excelente mercado que representa además de la cercanía de los mismos.

La estrategia inicial se basa en visitas personales al cliente, a quien se le ofertan los productos distribuidos. Una vez establecido el contacto, uno de los vendedores se encargaría de realizar demostraciones y presentar los planes asociados a los productos ofrecidos. Algunas estrategias de mercadeo consistirán en incentivos de reducciones en costos de servicios a los clientes actuales que recomienden a nuevos clientes. Con respecto a la adquisición de los productos que se distribuyen.

 

LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA:

 

La oficina principal estará ubicada en la ciudad de Barquisimeto. Los procesos de adquisición (compra) de los productos a distribuir se realizaran a través de proveedores a nivel nacional, y los productos importados a través de la aduana de Puerto Cabello. Además tanto en Yaracuy como en Portuguesa también podrán ubicarse representantes de la empresa.

 

TECNOLOGÍA UTILIZADA:

 

En realidad la tecnología no es la base fundamental de la empresa; sin embargo se cuenta con una plataforma tecnológica que permite una mejor prestación del servicio, como es:

*     La disposición de una dirección de correo, la cual permite a los clientes hacer sus pedido “on             line” garantizándoles una rápida y eficiente respuesta.

       *       Próximamente estará a disposición una página web donde se dan mayores detalles de la empresa (A que se dedica, como contactarlos, productos ofertados, etc)

 

PROCESO DE PRODUCCIÓN:

 

         Cuando se habla de Procesos de Producción no sólo se refiere a manufactura, sino también servicios. Como es el caso que nos compete. Sin embrago esta empresa la podríamos catalogar como “híbrida” pues así como presta el servicio de distribución, también ofrece los productos que distribuye. Así el proceso podría describirse  de la siguiente manera:

*     El proceso comienza con la compra de los productos a distribuir directamente a los fabricantes y/o proveedores. Una vez adquiridos los productos, los mismos son enviados a la sede en Barquisimeto donde son revisados, contabilizados, inventariados y almacenados. Una vez lograda la colocación y/o venta los productos, estos son llevados directamente hasta los almacenes de los clientes. En caso de alguna devolución, queja, etc. El cliente se dirigirá vía telefónica o vía mail al departamento de ventas de la empresa.

 

EFLUENTES Y PÉRDIDAS DEL PROCESO:

 

*     En caso de que existiese alguna devolución, los costos de reenvío serán asumidos por la empresa.

*     Cualquier costo adicional generado por errores de nuestro personal serán perdidas poco previsibles.

Sin embargo, debido a la naturaleza de los artículos distribuidos y del servicio prestado, los efluentes y perdidas del proceso serán medias.

 

VOLUMEN DE OCUPACIÓN:

 

El personal a cargo de las diferentes operaciones de la compañía tendrá diversas modalidades de contratación. A continuación se describe el personal necesario y sus vínculos con la compañía:

Vendedores: La dedicación de este personal es no exclusiva y su remuneración se hará en base a las ventas realizadas en comisiones que pudieran ir de un 10 a un 15% del valor de los artículos vendidos. Se cuenta con dos vendedores para cada una de las zonas, es decir, existen seis vendedores en nómina.

Chóferes: Estos son quienes buscan los productos donde nuestros proveedores y los que llevan los productos desde nuestros almacenes hasta lo de los clientes. Actualmente existen cuatro chóferes.

Personal administrativo: Este está conformado por los Presidente, Vice Presidente, Gerente Administrativo, Gerente de Ventas y secretaria.

 

CAPACIDAD INSTALADA:

 

Se espera que para mediados de este año se hayan colocado o vendido un estimado de 50.000.000,00 Bs. en cada zona, es decir, alrededor de 150.000.000,00Bs. Desde un inicio toda la estructura de ventas y servicio ha sido diseñada para cubrir esta demanda. En caso de ser superada la meta, se adelantarán los planes previstos para el siguiente semestre.

 

CAPACIDAD UTILIZADA:

 

         Se espera que el volumen de ventas aumente paulatinamente así como la captación de nuevos clientes. En esto se basan las estrategias de mercadeo de la compañía.

 

CONTROL DE CALIDAD:

 

El control de calidad de los productos a distribuir se hará en dos fases:

*     En la primera, luego de recibir los alimentos, los mismos serán revisados, contabilizados y aprobados o desaprobados en la sede principal de la empresa y una vez se haya verificado que se encuentren en óptimas condiciones serán despachados al cliente.

*     La segunda fase consiste en el seguimiento que se realiza hasta la aceptación de los mismos por parte del cliente.

En cualquier caso, todo cliente tendrá un periodo de devolución durante el cual podrá devolver, si fuere necesario, algún producto que no cumpla con sus exigencias.

Con respecto a la calidad del servicio de distribución, se garantiza el tiempo de entrega de los productos. Para ello se mantiene contacto telefónico tanto con los chóferes como con los clientes.