ASIGNATURA: BALANCE SCORECARD
 
Trabajo 3. Actividad 1: El Plan de Acción
 
Autor: Isnerlis Martínez Magdaleno

Contenido:

Lamina de la página 28:

OBJETIVO META INDICADOR ACTUAL INDICADOR ESPERADO PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLE
 

 

         

 

 

Desarrollo:

         En ella se observa las etapas de la implantación del Balance Scorecard dentro de una organización, partiendo en la definición del ó  los objetivos,  en los cuales se refleja el logro al que se desea llegar en la organización, sin tener fecha de realización, con una declaración amplia, de carácter general y no especifico y deben estar enmarcado con las perspectivas financieras, de cliente, de proceso interno y de aprendizaje y crecimiento.

       Los objetivos, se precisan a través de las metas,  las cuales están dirigidas hacia un determinado fin específico,  deben ser cuantificable, concreto, e identificando el tiempo en que se deba cumplir. 

       Las metas serán evaluadas a través de los indicadores, permitiendo la realización de una valoración  al proceso para llegar al cumplimiento de dichas metas,  y  dependiendo de este resultado poder tomar las acciones pertinentes que conlleven al cumplimiento de la misma, ya que se parte de la premisa que los indicadores  son instrumentos para poder evaluar en que medida se logran los objetivos estratégicos propuestos cualitativa o cuantitativamente, en un tiempo o periodo determinado. Se mencionan dos tipos de indicadores en la plantilla: a) Indicador Actual, que  nos indica la medida real, lo que se logro según los datos históricos de la empresa una vez realizada la actividad relacionada con la meta y el b) Indicador Esperado, es donde mediante la medición de los resultados de las acciones realizadas en la actividad referida a la meta, sirven de punto de referencia para medir lo deseado contra lo obtenido, permitiendo cuantificar sus beneficios.

      El desarrollo de estas metas, será presentado a través del plan de acción, que no mas que el desglose de dichas meta en  actividades generales y específicas, las cuales plantearán de en que forma ejecutarás las metas.  Es importante destacar que para que esto se cumpla debe estar bajo  profesionales  del área, que sean  responsables de la evaluación, ejecución y el seguimiento y control de las actividades propuestas para las metas, esta asignación debe ir en concordancia con él área de gestión y servirán de apoyo en el proceso de establecimiento de metas.

     En tal sentido concluyo, que los elementos que intervienen en la implantación del Balance ScoreCard, parte de lo general a lo específico, y uno no se puede formular sin que el ó los anteriores estén identificados, pero sí se pueden ir ajustando en la medida que se midan el logro de los objetivos estratégicos.  Asimismo, se a través de esta lámina se reafirma, que el Manual de Cuadro Integral, es una herramienta de planificación y control de gestión que permite a la organización visualizar el desarrollo de los objetivos pautados.