ASIGNATURA: ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
BALANCE SCORECAR: Trabajo Nro. 2 Actividad Nro. 3
Autor: Isnerlis Martínez Magdaleno
Contenido:
La empresa es el Fondo Regional de
Guayana, la cual tiene como Visión:
“Ser el líder en el mercado crediticio
posesionándose del segmento de los emprendedores, pequeña y mediana industria,
y empresas o corporaciones de la Región de Guayana, orientada a un servicio de
excelencia en la satisfacción al cliente, con créditos que activarán el aparato
productivo regional y nacional, fortaleciendo la imagen de la Corporación
Venezolana de Guayana y colocándola como pionera de este servicio a nivel
mundial.”
Es importante destacar que el Fondo Regional de Guayana, es una Gerencia
General en el organigrama estructural de la Corporación Venezolana de Guayana,
la cual está sujeta a un fondo asignado por dicha Corporación, el cual debe
cubrirlo a totalidad generando ingresos o beneficios.
Desarrollo de los objetivos
estratégicos:
a) Perspectiva
Financiera:
1.
Utilizar todos los recursos otorgados por la
Corporación Venezolana de Guayana en un período de un año, dirigidos a los
programas crediticios de los sectores identificados como productivos en los
Estados Bolívar, Amazonas, y el Sur de Anzoátegui y Monagas, siendo
Manufacturero, de Comercio o Productivo.
2.
Incrementar los
niveles de ingresos a la Corporación Venezolana de Guayana, por el
servicio crediticio y de intermediación con empresas o instituciones afines.
3.
Lograr incrementar el fondo asignado como resultado de
los beneficios obtenidos.
b) Perspectiva del Cliente:
1.
Aumentar la confianza del cliente en nuestro servicio.
2.
Aumentar en un 25% la cuota de mercado, perteneciente
al segmento de emprendedores, pequeña y mediana industria y empresas o
corporaciones, en los sectores identificados como productivos en el Estado
Bolívar, Estado Amazonas, y el Sur de Anzoátegui y Monagas, ya sea
Manufacturero, de Comercio o Productivo, en un período de seis meses.
3.
Mantener los clientes del mercado, durante y después
del crédito por un período de un año.
4.
Fortalecimiento de la imagen de la Corporación
Venezolana de Guayana.
c) Perspectiva
de Proceso Interno :
1.
Remodelar y Acondicionar la infraestructura, que
permita ofrecer un servicio de atención personalizada.
2.
Mejorar la
estructura tecnológica que agilice los procesos.
3.
Fortalecer y Crear nuevas relaciones institucionales
en las áreas detectadas como productivas.
4.
Ofrecer y Promocionar el servicio personalizado hacia
el otorgamiento de financiamiento.
d) Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento:
1.
Generar solidez en el Recurso Humano a través de
programas de capacitación y adiestramiento e incentivo motivacionales por niveles de resultados alcanzados.
2.
Inculcar la cultura
del servicio al cliente y los valores de la Corporación Venezolana de
Guayana.
3.
Contar con especialista de las áreas detectadas como
productivas.