ASIGNATURA: BALANCE
SCORECARD
Trabajo
4. Actividad 1: Socialización Pág. 34
Autor: Isnerlis Martínez Magdaleno
Contenido:
En esta lámina se enfoca la última fase en la implementación del Balance Scorecard. "Socialización", la cual se desarrolla luego de haber esquematizado la estrategia para llegar a los objetivos a través de un Plan de Acción, con la finalidad de crear una cultura de trabajo en conjunto, sin aislamientos y direccionados hacia un mismo objetivo estrategico organizacional, fundamentado en la comunicación y fluidez de la información aunados a los resultados obtenidos y por conseguir, así como, la consientización de los responsables para cada objetivo o meta propuesta, manteniendo una visión anticipada hacia el éxito.
En tal sentido la socialización, no es más que una reunión ante todo el personal de carácter motivador, donde se presentan los resultados y se busca el compromiso de todos los integrantes para el cumplimiento, seguimiento y ajuste del plan de acción, en función de la conceptualización del Balance Scorecard, el cual enfoca a la organización hacia una gestión estratégica, analizando, interpretando y estableciendo estrategias, con la finalidad de dirigirlos hacia el cumplimiento de sus objetivos en función de la visión organizacional.
Para su desarrollo es necesario abordar los siguientes aspectos:
a) Informarles sobre los resultados del análisis: no es más que comunicar el resultado del análisis DOFA, en donde se abordó las Debilidades y Fortalezas relacionadas al entorno interno y las Amenazas y Oportunidades, en relación al entorno externo, todo ello en concordancia directa a la gestión de los procesos desarrollados, creando una interacción entre los objetivos estratégicos que visualiza la situación de la organización en relación a su competencia desde los dos puntos de vista: interno como externo.
b) Compartir el cuadro de mando integral: en este punto se debe exponer el mapa estratégico, que no es más que la interrelación de los objetivos específicos de cada perspectiva y la relación o dependencia para el cumplimiento entre todos ellos. Este relación es el aspecto de mayor importancia en el desarrollo del Manual de Mando Integral, en virtud que dependerá del cumplimiento integrado para llegar al objetivo estragético general, direccionado hacia la visión organizacional.
c) Compartir el Plan de Acción: en el se desarrolla el proceso de ejecución para cada objetivo, identificando sus metas, indicadores, actividades y los responsable para cada uno de estos aspectos y al mismo tiempo permitirá a los responsables medir los resultados en la medida del desarrollo de los objetivos, con la finalidad de verificar su cumplimiento o poder detertar las debilidades del proceso y corregirlas a tiempo de manera integral.
d) Anticipar el éxito: considerando el seguimiento en el proceso para el cumplimiento de los objetivos estratégico, permitirá anticiparce hacia el éxito de la organización direccionado con su visión, es por ello que este aspecto dependerá del desarrollo del Plan de Acción.
e) Alinear a todos los integrantes de la Empresa: esto no es más que crear una conciencia organizacional dirigida hacia una gestión participativa y conjunta, la cual esta destinada a cumplir un sólo objetivo en comun "El éxito de los objetivos estratégicos", para ello se deben romper paradigma de posicionamiento de información y enfocarce al trabajo en equipo. Estos dos puntos tendrán su augen, partiendo de la gerencia hacia sus dependientes, en la medida que la piramide flexibilice la información hacia los niveles subordinados.
Todo ello nos enfoca la Socialización, como el resultado expuesto a los integrantes de la organización de manera conjunta con el objetivo de verificar como se ha ido desarrollando la implantación del Balance Scorcard, como una herramienta de gestión estratégica.