ASIGNATURA: EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTO DE INVERSIÓN
 
INVESTIGACIÓN EN INTERNET: El Alcance de la Evaluación de Proyectos
 
Autor: Isnerlis Martínez Magdaleno

Contenido:

         El alcance de la evaluación de proyectos persigue, comprobar su factibilidad económica, social y financiera de manera tal que asegure la resolución de necesidades humanas en forma eficiente, segura y rentable.  Esto significa asignar los escasos recursos económicos existentes a la mejor alternativa posible.     En tal sentido, se evalúan tres aspectos básicos:  el estudio de mercado, el estudio técnico y el estudio económico-financiero.

        La evaluación, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base para decidir sobre el proyecto, depende en gran medida del criterio adoptado de acuerdo con el objetivo general del proyecto, en virtud que deberán considerar la realidad económica, política, social y cultural de la entidad donde se piense invertir, lo cual marcará los criterios que se seguirán para realizar la evaluación adecuada, independientemente de la metodología empleada.  En tal sentido, la toma de la decisión acerca de invertir en determinado proyecto siempre debe recaer en grupos multidisciplinarios que cuenten con la mayor cantidad de información posible, por tanto, los criterios y la evaluación son la parte fundamental de toda evaluación de proyectos.

       Es importante destacar, que el estudio no decide por sí mismo, sino que provee las bases para decidir, ya que hay situaciones de tipo intangibles, en donde la decisión final la tome una persona y no una metodología aplicada.  Entre las situaciones intangibles se puede mencionar los estados de ánimo  u opiniones del consumidor, que solo en términos de percepción subjetiva se pueden constatar o en algunos casos a través de trabajos de campos, como por ejemplo las encuentas.  En tal sentido, las valoraciones estrictamente monetarias para definir la su factibilidad económico social de una inversión, es una opción restringida de medición de impactos generados por ésta.   Es de hacer notar que estas situaciones intangibles dependerán del alcance de la evaluación del proyecto y estos a su vez tiene relación directa con el objetivo estratégico al cual se desee llegar.

       Cada estudio en el desarrollo de  la evaluación del proyecto va profundizando  el objetivo establecido, en la medida en que avanza su desarrollo, en virtud, que no sólo se refiere a conocimiento, sino también al aspecto investigativo y analítico.   No todas las evaluaciones de proyectos son iguales, ni rígidas, existe un fundamento  y proceso a nivel general, pero éste se adaptan al objetivo estratégico que  se quiere alcanzar.

       La evaluación se puede hacer desde dos puntos de vistas, no opuestos, pero sí distintos entre sí, tales como, el criterio privado y el criterio social.  Dependiendo de la perspectiva que se tome en el alcance de la evaluación del proyecto, dependerá la decisión que se tome sobre la realización física del mismo.

       En el alcance de la evaluación de un proyecto, considerando sus tres aspectos fundamentales a estudiar o investigar, cada uno de estos no obedece a una selección al azar, en virtud, de que no se puden desarrollar ninguna parte posterior del estudio  sin que su parte anterior haya sido investigada y aprobada.

      Un aspecto importante que a resaltar antes de iniciar la evaluación del proyecto, es la determinación del marco lógico, el cual facilita el proceso de concepturalización, diseño, ejecución y evaluación, enfatizando su propósito, como un apoyo para la elaboración de la estructura de proceso de planificación y brindar comunicación de la información esencia referida al proyecto.  En tal sentido, se utiliza como una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos, y se puede ajustar en la medida que se desarrolle todo el proceso de cada estudio

 

Infografía 

1.- La Matriz de Marco Lógico.  Banco Interamericano de Desarrollo.

    En esta página, se desarrolla la metodología OVE, utilizada como apoyo para la evaluación, en virtud de ser utilizada como una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos, desarrollando su estructura, objetivos, indicadores para la jerarquía de objetivos, medios de verificación, plan de ejecución, uso secuencial del marco lógico. 

http://www.iadb/ove/SPBook/lamatriz.htm

 

2.- Por qué fracasan los proyectos? Daniel Piorun.

   La página nos ofrece una opinión del autor en referencia a los factores que pueden ocacionar que un proyecto no llegue a ponerce en marcha ó fracasa, mencionando la incapacidad o poca capacidad desarrollada al momento de determinar su visión , estratégia, equipos de trabajo, manejos de resistencia, control de ejecución, y cambios dinámicos, aspectos que estan inmerso en los tres tipos de estudios dependiendo de su especialidad.

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=201

 

3.- Por qué fracasan los proyectos? Daniel Piorun. Parte II

   La página nos ofrece un complemento de la  opinión del autor en referencia a los factores que pueden ocacionar que un proyecto no llegue a ponerce en marcha ó fracasa, mencionando la incapacidad o poca capacidad desarrollada al momento de determinar su visión , estratégia, equipos de trabajo, manejos de resistencia, control de ejecución, y cambios dinámicos, aspectos que estan inmerso en los tres tipos de estudios dependiendo de su especialidad.

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=239

 

4.- Análisis Financiero

     Se realiza una referencia de los objetivos de realizar un análisis financiero, métodos, ventajas y desventajas, términos que se deben considerar al momento de realizar el estudio económico financiero.  Considerando que la aplicación de la metodología va de acuerdo al tipo  de proyecto y a la desición del especialista que lo esté realizando.

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=244

 

5.- El Cardumen, C.A

     En esta página se ofrece un ejemplo real en el desarrollo del alcance en la evaluación de un proyecto, partiendo en la determinación de su objetivo, para posteriormente considerar la investigación y análisis en los  estudios de mercado, técnico y financiero, exponiendo una conclusión y recomendación al respecto.

http://www.monografias.com/trabajos11/cardum/cardum.shtml

 

6.- Markenting para evaluación de proyectos

 El apoyo fundamental para el diseño de la estrategia de marketing vinculadas a un proyecto lo constituye el estudio de mercado, que debe arrojar la información suficiente sobre las oportunidades que tienen los productos obtenidos de la ejecución del proyecto, de posicionarse o no en el mercado.

http://www.monografias.com/trabajos14/evaproyectos/evaproyectos.shtml

 

7.- IMPACASA

    El objetivo de esta página es efectuar una apropiada evaluación del proyecto de inversión, de la siembra, cosecha y exportación de paste vegetal en bruto, destinados para uso industrial, en las áreas automotriz, mobiliaria y textil, lo cual provocará un aprovechamiento de éste recurso natural aún no explotado.

http://www.monografias.com/trabajos11/inpacas/inpacas.shtml

 

8.- Proyecto de empresa de asesoramiento tecnológico

     En esta página se plantea la evaluación de un proyecto de inversión, como toda actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto, tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. 

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZpAlAVuVEElxILhX.php

 

9.- La Construcción del Flujo de Caja y la Valoración.

     En ella se desarrolla el modelo que permite al analista experimentar con diferentes hipótesis y escenarios, sin poner en riesgo el negocio. Además debe ayudar a encontrar aquellos puntos de ruptura que provocan cambios en las decisiones a tomar.  La simulación financiera implica la cuantificación del impacto probable de las decisiones sobre la cuenta de resultados, el balance y la tesorería de la empresa. Este estudio económico-financiero que permite la simulación y determinación de los flujos, no es un fin en sí mismo, en virtud, de que no se puede olvidar su principal objetivo, el cual  es servir para que acreedores y accionistas puedan analizar en qué medida va a ser posible que se cumplan sus requerimientos en tanto al cumplimiento del servicio de la deuda y obtención de una rentabilidad adecuada al riesgo soportado respectivamente. En este sentido, el estudio no trata de predecir eventos futuros sino de indicar las consecuencias lógicas que se derivarían de una serie de hipótesis definidas por el analista.

http://ciberconta.unizar.es/LECCION/valflucaja/100.HTM

 

10.- Pasos para analizar un proyecto de inversión y financiación en energía renovable. Caso práctico

        En este trabajo se aplica la metodología de valoración de proyectos de inversión para analizar la viabilidad de un caso concreto, que resulta particularmente novedoso, o al menos poco conocido hasta la fecha, dado que se trata de la venta de la electricidad generada por una planta o plataforma generadora de energía fotovoltaica. En el desarrollo del caso se pueden observar las ventajas y los inconvenientes que pueden surgir para dicho análisis, además de añadirse la existencia de subvenciones y de tipos de interés subvencionados para la financiación ajena del proyecto. Se desarrolla de forma analítica y se aplican hojas de cálculo para el análisis de escenarios

http://www.camaravalencia.com/colecciondirectivos/fichaArticulo.asp?intArticulo=1793

 

11.-      Una guía al cuerpo de conocimientos de la Administración de Proyectos

       En ella se desarrolla como se debe realizar una administración de proyectos, partiendo de la conceptualización del término proyecto, y administración de proyecto.  Asimismo, el contexto y procesos que abordan realizar dicha administración, determinando su alcance, tiempo, costo, calidad, recursos humanos y riesgo.  

http://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtml

 

12.-Incorporación de los efectos intangibles a la evaluación social de proyectos de inversión

     Esta página plantea que todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturaleza diversa, directos, indirectos, externos e intangibles. Estos últimos rebasan con mucho las posibilidades de su medición monetaria y sin embargo no considerarlos resulta pernicioso por lo que representan en los estados de ánimo y definitiva satisfacción de la población beneficiaria o perjudicada.     En la valoración económica pueden existir elementos perceptibles por una comunidad como perjuicio o beneficio, pero que al momento de su ponderación en unidades monetarias, sea imposible o altamente difícil materializarlo.   En la economía contemporánea se hacen intentos, por llegar a aproximarse a métodos de medición que aborden los elementos cualitativos, pero siempre supeditados a una apreciación subjetiva de la realidad.   No contemplar lo subjetivo o intangible presente en determinados impactos de una inversión puede alejar de la práctica la mejor recomendación decisional, por lo que es conveniente intentar alguna metódica que inserte lo cualitativo en lo cuantitativo. 

http://www.monografias.com/trabajos13/intan/intan.shtml#co

 

13.- Propuesta de Investigación para un Estudio de Mercado

Las oportunidades que tiene cualquier producto en el mercado siempre van a depender del correcto análisis que se desarrolle antes de lanzar o invertir en ese producto o servicio, las debilidades que pudiese presentar el producto objeto de estudio de este análisis son dadas por el hecho de esperar a que se reúna una clientela propia para recuperar todo el capital invertido en un mediano plazo, el resto de los Cyber Cafés que existen significan gran competencia por la cantidad de clientes que tienen ganados el único beneficio es que ellos tienen diferente target, llevando a cabo todas las labores de acondicionamiento del local y reclutamiento del personal más adecuado lograremos los resultados esperados en el planteamiento de nuestros objetivos.

http://www.monografias.com/trabajos10/mercadoz/mercadoz.shtml#comcl

 

14.- Reporte final

      En ella  se desarrolla desarrolla el estudio de mercado  como una técnica y herramienta de vital importancia para asegurar  el éxito de las empresas.  Definiendolo como el conjunto de investigaciones referidas a la competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, que tanta publicidad existe en el mercado, precios, entre otros, planteando las fases para este tipo de estudio con el objeto de recopilar información valiosa y necesaria a la hora de la toma de decisión. Para ello se necesita identificar un problema y realizar las investigaciones,  de tal manera que al final del trabajo se tenga un diagnostico.

  http://www.monografias.com/trabajos11/refin/refin.shtml

 

15.- Resumen de la inversión

   En esta página se nos da una breve explicación de la terminología de alcance referido a un proyecto del area agrícola, bajo la tutela de la Corporación Interamericana de Inversiones.

http://spanish.iic.int/projects/2002_ec1038a_invest.asp?flashInstalled=yes

 

16.- Qué esperar de un proyecto

   En ella se desarrolla varios aspectos a considerar bajo una perspectiva global, lo que se espera de un proyecto.  En donde dichos aspectos, pueden ser de vital importancia contar con la información y mantenerla como norte al momento de iniciar la evaluacion del proyecto en sus tres aspectos:  mercadeo, técnico y financiero.

http://www.procasur.cl/htmls/nivel3/haudry.htm

 

17.- Programa de Empresas Integradoras

      Plantea el desarrollo de los tres tipos de estudios y la importancia del alcance en los proyectos.  De igual manera nos esboza cuadro demostrativos importantes a considerar al momento de realizar la evaluación de mercado, técnica  y financiera.

http://www.contactopyme.gob.mx/integradoras/PEF6.asp

 

18.- Proyecto Torre Cancun

     Se desarrollan todos los aspecto a evaluar en el alcance del proyecto, considerando sus tres estudios básicos,  el de mercadeo, teçnico y económicon, desde el punto de vista de referencias o aspectos a considerar para su evaluación.

 http://www.torrecancun.com/rfinanciero.html

 

19.-  Estudio de mercado.

      En ella se realizan preguntas que el analista que esté realizando el estudio de mercado debe evaluar, al igual que dando un resumen de la finalidad de realizar este tipo de estudio.

http://www.euro-empresas.org/negocios/negocios7.html

 

20.-  Estudio Económico-Financiero

Consiste, fundamentalmente, en ordenar todos aquellos datos que deben figurar en el resto de apartados del plan de negocio: hipótesis de ventas, listado de precios, coste de materias primas, sueldos y salarios, etc. Y, las preguntas clave a las que debe responder este apartado son: ¿Cuánto dinero necesito para acometer el proyecto? ¿En qué plazos? ¿Dónde lo consigo?.

http://www.euro-empresas.org/negocios/negocios12.html

 

Preguntas:

1.-  Cúal (es) son los objetivos que se persigue en la deteminación del alcance en la evaluación de un proyecto de inversión?.

2.-  Por qué fracasan los proyectos?

3.-  Cual debe ser el alcance de un estudio de mercado.?

4.-  Cuál debe ser el alcance de un estudio técnico?

5.-  Cuál debe ser el alcance de un estudio económico-financiero?

6.-   Por qué en el alcance de la evalucación de proyecto, los estudios de mercado, técnico y económico-financiero no se pueden hacer al azar?

7.-  Al  momento del desarrollo de las evaluaciones del proyecto, todos los aspectos se fundamentan en metodologías aplicadas.  Analice este planteamiento y argumente su respuesta.

8.-  Cómo afectan las situaciones de tipo intangibles  en el resultado de los estudios realizados al momento de tomar una decisión? Argumente su respuesta.  

9.-  Por qué es importantes antes de iniciar el proceso de evaluación del proyecto en sus tres estudios, tener el objetivo estratégico establecido.

10.- Que ventajas puede ofrecer la realización de una matriz de marco lógico, como herramienta de gestión en el desarrollo de un proyecto.