ASIGNATURA: EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTO DE INVERSIÓN

TRABAJO 1

Autor: Isnerlis Martínez Magdaleno

 

Aspectos Administrativos:

 

       La empresa responsable del Proyecto se denomina "Posada Don Simón, C.A" y su objetivo principal es ofrecer servicio de hospedaje y restaurante  de alto nivel, con atención personalizada, comodidad, limpieza e higiene a fin de estimular el aspecto turístico de la Región.   Es una empresa recientemente registrada, la cual no ha sufrido cambio en sus estatutos.  Está inscrita en el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, el día 05 de octubre del 2002, ajo el Registro de Turismo Nro. 112 en el tomo 5-A.  La publicación del registro y de los estatutos se realizó en el periódico Nueva Prensa., el día 19 de diciembre del 2002.  Su sede jurídica se encuentra en la Avenida Río de Janeiro, con Avenida ,Calle 61 Casa Nro. 50, San Félix, Estado Bolívar.  No tiene sucursales. 

     El Capital de la empresa es de Bs.80.000.000,00, (OCHENTA MILLONES EXACTOS), dividido en 1.000 acciones con un valor de Bs.80.000,00 (OCHENTA MIL EXACTOS) cada una.   El capital suscrito y pagado, se encuentra de la siguiente manera:  Luis Gutiérrez, María Luisa Gómez de Gutiérrez, José Luis Gutiérrez Gómez y Carolina Gutiérrez Gómez suscribieron y pagaron  20 acciones, con un valor de Bs.20.000,00 (VEINTE MIL EXACTOS) para un total de Bs. 20.000.000,00 (VEINTE MILLONES EXACTOS) cada uno.

    Luis Gutiérrez, es Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad de Oriente en el año 1.976, presidente de la compañía.  Trabajo en la Industria Petrolera Venezolana por un período de 10 años, desde entonces decidió formar su empresa junto con su familia.  María Luisa Gómez de Gutiérrez, es Contador Pública, igualmente egresada de la Universidad de Oriente en el añ0 1.977, trabajo 13 años en el sector privado, para luego dedicarse a la Compañía, José Luis Gutiérrez Gómez y Carolina Gutiérrez Gómez, son egresados de la Universidad Católica Andrés Bello, sede Caracas,  en Abogacía en los años 1992 y 1994 respectivamente.  Siempre han trabajado de manera independiente y en la compañía.

    

Aspectos Legales: 

 

La Constitución Nacional:  en cuanto a lo pautado sobre los Derechos Económicos de los venezolanos en el artículo 112. "Todas las personas pueden dedicarse a la actividad económica de su procedencia, sin más limitaciones que la previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes,...", así como el Artículo 115:  "Se garantiza el derecho de propiedad.  Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes..." y el artículo 299:... El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país,...". También el artículo 310 declara que:  "el turismo es una actividad económica e interés nacional, prioritaria para el país en sus estrategias de diversificación y dentro de las fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta constitución, el estado velará por la creación y fortalecimiento turístico."  Adicionalmente se fundamente en el Código de Comercio Gaceta Oficial (GO) E-475 del 21-12-55, Ley Orgánica del Trabajo GO E-5.152 del 19-06-97, Reglamente de la Ley Orgánica del Trabajo (GO) E-5.292 del 25-01-99, Código Orgánico Tributario GO E-4.727 del 27-05-94, Ley de Turismo GO E-9.591 del 22-06-73, Reglamente de la Ley del Turismo GO E-30.348 del 09-03-74, y la Resolución Nro. 41 del Ministerio de Información y Turismo sobre incendios a los promotores turísticos para desarrollar establecimientos de tipo turísticos tipo Hotel. GO 32.867 del 05-12-83. Ley Orgánica de Prevención, condiciones y Medio Ambiente de trabajo en su artículo 6:..."A los efectos de la protección de los trabajadores de la empresas, explotaciones, oficinas o establecimientos industriales o agropecuarios, públicos o privados.  El trabajo deberá desarrollarse en condiciones adecuadas del saneamiento básico.

 

Descripción de los productos:

 

  Se proyecta la creación de una microempresa, que persigue adicionar a San Félix, en Ciudad Guayana, estado Bolívar, nuevos espacios y excelentes servicios para la práctica de la actividad turística.   Para alcanzar este fin, se propone mejorar las instalaciones de un inmueble y complementar la dotación de muebles y equipos requeridos.

     Incidirá positivamente en la diversificación de la actividad económica de la Región Guayana y beneficiar[a a la comunidad residente en la unidad de desarrollo 102 en San Félix, ya que creará un nuevo agente económico que consumirá los productos, servicios y materiales de la zona, generando nuevos empleos directos e indirectos, además de embellecer el aspecto general de la zona. 

 

 

Descripción del Servicio, características y usos:

 

El servicio a ofrecer es de hospedaje y restaurante, de cuatro estrellas con la remodelación de 12 habitaciones incorporándolas en un edificio de dos pisos, con pisos de porcelanato, cerámica en los baños  y acabados de primera.  Mueblería de madera original y ventanas panorámicas.

 

Demanda del servicio:

Los demandantes del servicio son la gran afluencia de turista de la región Guayana y la que se observa actualmente en la Posada, pero no contamos con la capacidad para solventar las necesidades de los clientes.  Adicionalmente se realizó una estimación con las entidades estadísticas de la región, como lo son la Corporación Venezolana de Guayana, el Fondo de Inversión, la Alcaldía de los Municipios adyacentes y la Gobernación.

 

Oferta del servicio:

 

Actualmente existen en la zona tres posadas de la misma índole y categoría, dentro de las cuales la Posada Don Simón, C.A, realizará una remodelación ampliando su ventaja competitiva , por el simple hecho del mejoramiento de imagen y servicio, al igual que la ubicación geográfica, que facilita el acceso turístico, al encontrarse en una de las avenidas principales de la Ciudad.

 

Adicionalmente la calidad del servicio se eleva a cuatro estrellas, en comparación al mercado, en donde la clasificación es menor.

 

Mercado Potencial:

Se puede determinar que el nicho actual del mercado se encuentra en el 35% y las empresas del entorno en un 45%, lo que se contaría con un 20% que permitirá absorber futuras expansiones de la oferta generadas por expansiones de la planta existente o por construcción de nuevas plantas, así como amortiguar los efectos que pudieran ejercer contracciones no esperadas de la demanda del mercado sobre la capacidad instalada de producción estimada en el proyecto.

 

Formación de Precios:

Los precios que actualmente se están manejando se encuentra dentro del marco de la buena receptividad del consumidor y acorde con el servicio ofrecido, en tal sentido al momento de ofrecer una mejor infraestructura, se realizará un ajuste que no exceda los nivele de precios estandarizados, los cuales son aceptados in mayores dificultad sin extralimitar las bandas de los precios.  Adicionalmente, al realizar el estudio de mercado la estimación de los nuevos precios al momento de ofrecer la nueva imagen, no extralimita la demanda del cliente.  Se debe considerar que este servicio presenta una demanda bastante elástica, en los diferente mercados pues aumentos de precios ligeramente significativos la trasladan fácilmente de un oferente a otro.

 

 Canales de Comercialización:

La comercialización del producto se realizará en forma directa a las agencia de viajes, anuncios de presa, medios electrónicos.  Esto considerando que Ciudad Guayana es la puerta al amazona, Salto Angel, Cerro Roraima, lo cual con la buena difusión a través de las agencias de viajes y Consorcios de la zona regional y nacional, se obtendrá una buena distribución del medio publicitario lo cual será fortalecido con la calidad del servicio, siendo éste el principal vendedor de la Posada Don Simón C.A.

 

Localización de la Planta:

La Posada estará ubicado en la misma dirección que aparece en el registro mercantil, siendo ésta una zona estratégica por su  ubicación comercial,  céntrico y prestigioso de la zona.

 

Infraestructura de Servicio:

 Se requerirá   realizar una  remodelación en la estructura de la Posada creando dos pisos, en el mismo terreno en donde vienen funcionando, lo cual implica instalaciones eléctricas, aires acondicionados centrales, equipos de emergencia contra incendios, camas, lavamanos, posetas, regaderas, porcelana, acondicionamiento de closest, todo esto a razón de una cama matrimonial, y una individual, peinadora con silla de descanso, mesa para el televisor dos lámparas eléctricas, butacas mesa mediana redonda, por habitación.  Contando que estos costos más detallados se especificarán en el estudio económico financiero.

 

Tecnología a utilizarse:

Contar con un sistema de información más actualizado que controle la estadía de los usuarios y sus necesidades. Un sistema electrónico-telefónico que facilite el acceso del usuario con la recepción ó servicios que ofrece La Posada.  Distracción del derecho de la televisión por clave, ampliando la extensión con la que se cuenta actualmente.  Incorporar el servicio de internet en cada habitación.

 

 

Afluentes y pérdidas del proceso:

El proceso no genera ningún tipo de desecho nocivo, liquido, sólido o gaseoso, se observará una contaminación sónica emanada de la línea de producción, la cual será por un período de cuatro meses de forma decreciente, ya que al cerrar el diseño de la Posada, no afectará al entorno.

 

Volumen de Ocupación;

 

Esta Posada, su Junta Directiva se mantiene igual, sólo se requiere realizar un incremento en el personal operativo, con la incorporación de (6) bucamas, divididas en dos trurnos, (6) Maleteros, (05) cocineros en general, (01) cocinero en repostería y dulcería. (02) Porteros y ampliar la contratación del servicio de vigilancia con la empresa privada.  Así como, el personal Administrativo. (01) Asistente al Administrador, (1) Asistente al Contador, (03) recepcionistas  de las cuales una debe ser bilingüe, (01) Supervisor de Recepción.

 

Capacidad instalada:

La capacidad que se va ha instalar es de 400 metros cuadrados, ya que el terreno cuenta con 800 de los cuales se cuenta con la mitad construida, infraestructura con la que se ha venido ofreciendo el servicio, permitiendo incrementar el  volumen de usuarios por atender a razón de un 100%, en donde se venía atendiendo un promedio mensual de 70 familias por mes en temporada baja, y 240 en temporada alta.

 

Capacidad  Utilizada:

Se ha venido utilizando el 50% del terreno construido, dando buenos resultado en los últimos años, pero en virtud del incremento en la demanda del consumidor, y el contar con una disponibilidad territorial, se desea ampliar para ofrecer una mejor atención y confort.

 

Control de Calidad:

Se realizará a través de las respuestas de los usuarios, a una pequeña y corta encuesta al finalizar su estadía y la misma recomendación del servicio que atraerá más clientes, ya que ellos mismos son el mejor control de calidad que puede tener una empresa en este tipo de hospedaje.