ASIGNATURA: EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTO DE INVERSIÓN.
TRABAJO FINAL
AUTOR: Isnerlis Martínez Magdaleno
|
a) Descripción del Producto, Características y Usos:
La Posada Don Simón cuenta con seis (06) habitaciones dobles , y desea la incorporación de dos pisos con doce (12) habitaciones en la Posada Don Simón, para mejorar el servicio de hospedaje y el restaurante en un ambiente familiar, se fundamenta en la necesidad de contar con una infraestructura receptora integral, moderna y eficiente, la cual se describe de la siguiente manera:
Son seis (6) habitaciones por piso, de las cuales tres (3) son habitaciones sencillas de 9 metros cuadrados y tres (3) habitaciones dobles de 12 metros cuadrados.
Los baños de 2,50 metros cuadrados en todas las habitaciones, incluyendo el servicio de juego de toallas, jabonera papel higiénico y papelera.
Las camas individuales serán de 0,90 metros x 1,90 metros; las matrimoniales de 1,40 metros x 1,90 metros, de pino, con colchones ortopédicos.
Dos mesitas de noches de pino, con sus respectivas lámparas de estilo tradicional de 0,60m de alto y 0,30m de ancho.
Los closet de fórmicas reforzados con pino empotrados, con un dispensador de cuatro cubículos y el espacio de colgadero, con una bolsa para colocar la ropa sucia si desea adquirir el servicio de lavandería.
Se contará con una mesa pequeña redonda de cuatro sillas y una peinadora con espejo de seis gavetas, (Tres en cada lado) todo de pino, en las habitaciones dobles.
Pisos de cerámica nacional pero de primera categoría con un ancho de pasillo de la habitación de 1,20 metros, decorando las paredes de cobre claro envejecido.
El pasillo fuera de la habitación será de terracota en forma triangular cada dos (2) metros aproximadamente colocando piedrilla en el resto del piso, decorando las paredes con matices envejecido color durazno.
Las lencería está constituida por las sábanas, cobijas, cubrecamas y almohadas.
Termo de agua con dos vasos.
Se contará con un televisor a color de 18" y su respectivo control remoto.
Aire acondicionado tipo spling.
Esta orientada a la atención de visitantes turistas procedentes del interior como del exterior de Venezuela, como un producto final.
No se incorpora el acondicionamiento del servicio de lavandería, zona de lavadoras, secadoras y planchado, porque su espacio físico y artefactos de línea blanca, están acorde con la estimación de la demanda al completar el producto final. (Estos servicios serán opcionales)
La infraestructura de la cocina está acorde con la demanda estimada al igual que el área de comedor, lo que se requiere fortalecer es la adquisición de la materia prima para incrementar el volumen del servicio de comida.
Los clientes que se estiman en la demanda del servicio de alojamiento y comida, serán individuos pertenecientes a los estratos medios y altos de la población, tanto venezolanos como extranjeros, básicamente mayores de edad, de ambos sexos, con nivel de instrucción técnico o universitario, comerciantes, ejecutivos de empresas que vienen a atender negocios en la zona, académicos asistentes a eventos que se celebran en la ciudad y grupos familiares en actividad turísticas y su potencionalidad hacia el servicio dependerá de la mezcla comunicacional que desarrolle la Posada, el nivel de calidad de los servicios prestados y de las políticas económicas que se estén aplicando en la Nación y en el Estado Bolívar.
Para poder realizar una cuantificación estimada de la demanda del servicio, se consideró como punto de partida la recepción actual de turistas al Estado Bolívar fundamentado en la información de la Dirección de Turismo y Recreación de este Estado, en su informe para el ano 2003, en trescientos treinta y cuatro mil noventa y tres (334.993) turistas anuales, de los cuales ciento treinta y seis mil doscientos cinco (136.205) son turistas extranjeros, procedieron principalmente de Brasil, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, haciendo una estadía promedio de tres (3) días en el Estado. Resaltando que Ciudad Guayana, ubicación geográfica de la Posada Don Simón, es la zona más visitada del Estado por sus importantes sitios turísticos, debido a que esta dotada del Parque La Llovizna, Cachamay, entre otros, además de estar en las riberas de los ríos Orinoco y Caroní, con sus represas Macagua y Caruachi, la zona Industrial Matanzas asiento de las empresas básicas productoras del hierro, acero y aluminio, entre otros. Adicionalmente, por estar situada en la ruta hacia el centro de la atención turística por excelencia del Estado Bolívar: La Gran Sabana, y en la vía a Brasil , el punto de distribución turística y de parada intermedia para quienes se dirigen hacia esa zona y por estar en proceso de construcción el segundo puente del Río Orinoco y la Represa de Tocoma y Caruachi, por lo cual se genera movimiento de ejecutivos y demanda de hospedaje temporal para los trabajadores de estas obras, entre otros eventos que normalmente se efectúan las instituciones públicas o privadas de la zona.
Estas características permiten calificas a Puerto Ordaz y San Félix (Ciudad Guayana), como localidades susceptibles de desarrollar junto con sus actividades industriales, culturales y deportivas, el turismo regional.
Igualmente se realizaron búsqueda de información en las Alcaldía de Cada Municipio referidas al aspecto turístico y a la afluencia del Aeropuerto Internacional de Puerto Ordaz.
En la zona de Ciudad Guayana, Municipio Caroni, (Puerto Ordaz y San Félix), existen (24) veinticuatro establecimientos que conforman su abanico hotelero, detallado de la siguiente manera de acuerdo a los registro de hoteles, de la Dirección de Turismo del Estado Bolívar:
Tres (03) Posadas Turísticas: Posada Don Simón, Posada Caroni y Posada La Llovizna.
Tres (03) Hoteles de Turismos: Inter-Continental de Guayana, Hotel Rasil y Hotel Marain.
Doce (12) Hotel Residencias de Turismos: Tepuy, La Guayana, Águila, Dos Ríos, Las Amazonas, Árabe, Plaza, Los Castillos, Cachamay, La Gran Sabana, Río Orinoco y Plaza la Navidad.
Seis (06) Moteles de Turismos: Motel Puerto Ordaz, Motel 101, Motel Gran Sasso, Motel Galicia, Motel Habana Cuba y Motel Ravoli.
De las posadas que conforman este segmento, sólo la Posada del Caroni tiene características muy similares a las que proyecta la Posada Don Simón, de acuerdo al siguiente desglose:
Posada |
Habitaciones |
Servicios Especiales | |||||
Sencilla |
Dobles |
Comunes |
Convenio c/Agencia de Turismos |
Transportes Privados |
Restaurante |
Serv. Lavado y Planchado | |
Don Simón |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
Caroni |
x |
x |
x |
|
x |
x |
x |
La oferta del servicio, será afectada de acuerdo a la temporada de la zona, si es vacacional o bien llamada temporada alta, como los festejos de carnaval, semana santa, los meses de Julio, Agosto, y parte de Septiembre, finales de Noviembre y Diciembre, en los que los turistas nacionales realizan su gran afluencia. En el caso de los turista internacionales, pueden venir igualmente durante todo el año, pero mayormente los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre. En tal sentido, a mayor demanda del servicio, mayor es la oferta. Sin embargo esto se puede ver afectado por la situación económica del país, en los bajos niveles de liquidez de la población, los niveles de inflación que devalúan la moneda y encarecen los costos.
El mercado potencial se fundamenta en las ventajas comparativas y competitiva que ofrece y proyecta la Posada Don Simón con respecto a la Posada Caroni, las cuales les detallo a continuación:
Su ventaja comparativa esta dada por su ubicación en una de las avenidas principales de San Félix, permite el acceso al turista a todos los servicios comerciales, bancarios y de salud, entre otros. Igualmente facilita a la Posada su tramitación en la ampliación de los servicios básicos ante sus entes reguladores e inclusive con los proveedores de las materia prima destinadas al acondicionar estos servicios.
Su ventaja competitiva se manifiesta en la calidad del servicio, su estrategia de atención al cliente, contar con profesionales con dominio del idioma de inglés, las oportunidades de servicio turístico ofrecidos por los convenios con las agencias de viaje y turismo, por su normativas de higiene y limpieza, por su variedad en el menú familiar y estar supervisado por los mismos dueños. Igualmente su nuevo acondicionamiento que le dará a un más prestigio a la Posada en relación a la Posada Caroni.
Iniciamos con el precio de los servicios en el mercado. Se considera sólo a la Posada Caroni por ser la que presenta características similares del servicio en comparación a la Posada Don Simón:
Servicio |
Valor Diario con IVA | |
Posada Don Simón | Posada Caroni | |
Habitaciones Sencillas | 35.000 | 34.000 |
Habitaciones Dobles ( una matrimonial y una individual) | 45.000 | 47.000 |
Habitaciones Comunes (matrimoniales) | 40.000 | 40.000 |
Servicio de Desayuno c/café y jugo | 8.000 | 8.000 (Sin café y Jugo) |
f) Canales de Comercialización:
El servicio de hospedaje y restaurante está destinado a consumo final, de dos formas:
Directa: aquel cliente que se dirige directamente a la Posada, buscando información para solicitar el servicio.
Indirecta: cuando se utilizan los convenios con las agencias de viaje y turismo, en donde el cliente llega con el conocimiento de los beneficios de la Posada. Todo ello está fortalecido con la promoción y publicidad que se realizará a través de las mismas agencias y los medios de comunicación regional y nacional.
Su ubicación geográfica es en la Avenida Río de Janeiro, con Avenida San Félix, Calle 61 Casa No. 50. San Félix. Ciudad Guayana, Estado Bolívar, lo cual le facilita el acceso de los proveedores y consumidores. No tiene sucursales, y por ser una Posada no necesita
b) Infraestructura de Servicio:
La ampliación de dos pisos, adicionando doce habitaciones, contará igualmente con la facilidad de servicio telefónico, televisión por cable, conexión a Internet, los cuales viene ofreciendo el servicio la Posada. Igualmente no se presenta ningún inconveniente con las instalaciones eléctricas, ni telefónicas, ni canales de aguas sucias y limpias. Igualmente como mencione con anterioridad, presenta fácil acceso a las principales avenidas de Ciudad Guayana, beneficiando los traslados a los puestos de mayor transitoriedad, como lo son: el aeropuerto, los parques turísticos, los centros comerciales y la vía hacia la Gran Sabana.
Con la ampliación en el servicio de hospedaje, se requiere ampliar el espacio destinado para el estacionamiento, por cual no se presenta ningún inconveniente, ya que se cuenta con un espacio de doscientos metros cuadrados ya acondicionados para este fin.
Por ser una empresa de servicio de hospedaje y restaurante, se desea llevar un registro y control automatizado, en donde se canalice las estadísticas de las diferentes necesidades de los usuarios, la demanda del servicio de hospedaje y restaurante, el aspecto administrativo y contable de los cliente y del recurso humano, se tiene estimado adquirir un programa de sae administrativo y contable los cuales se estima en Bs.300.000 por conocer los distribuidores autorizados al igual que contar con un programa diseñado al funcionamiento servicio-cliente, el cual será diseñado por el mismo proveedor de sae, por un valor de Bs.600.000.
De igual manera este sistema de control servicio-cliente, registrará todos los consumos que ellos realicen automáticamente desde su habitación al momento de utilizar la línea telefónica. Esto aplica en los servicios de Internet, servicio de alimentación a la habitación o algún encargo en especial, así como las llamadas telefónica, en virtud de que se le suministrará una guía para estos servicios en cada habitación.
El proceso para realizar el servicio de alojamiento esta conformado por las siguientes cinco etapas: reservación, recepción, ubicación, estadía y liquidación.
Reservación: los clientes se comunican por medios telefónicos, fax, correo electrónico, personalmente con los representes de la Posada ó a través de los convenios con las agencias de viajes y turismos, manifestando su interés en utilizar los servicios ofertados, se recaba información relativa a los días solicitados, hora de llegada, si utilizarán los servicios de comida, en que horario y sus preferencias. Con esos datos el recepcionista habilitado, conforma el registro de la reservación, que permite conocer la ocupación y disponibilidad y del servicios del negocio, es decir, hospedaje y comidas.
Recepción: a la llegada de los visitantes a las instalaciones de la Posada, serán recibidos en recepción por el personal calificado para ello, así como por lo menos uno de los promotores, le brindarán una cordial bienvenida, verificarán la reservación y le informarán los detalles de los servicios a los que tiene acceso.
Ubicación: esto hace referencia a la asignación de la habitación en el caso del servicio de alojamiento o una mesa en el caso del servicio de alimentación, una vez verificada sus reservaciones o disponibilidades de los servicios a los que tiene acceso.
Estadía: durante el tiempo en que el cliente permanezca en la posada, el personal y los representantes de la empresa, estarán a su disposición para servirles, garantizando su comodidad, atendiendo sus solicitudes y ayudándole a resolver sus problemas. Asimismo, coordinando de acuerdo a los convenios con las agencias de viajes y turismo, el cronograma de actividades ofrecidos al cliente, a objeto de mantener al usuario informado del horario, sitio de salida y lugar de visita.
Liquidación: cuando el cliente termina de utilizar los servicios de la Posada, se procede al cálculo de los montos a facturar y se le presenta este documento automatizado, con el fin de que pueda realizar la cancelación y se ingrese a caja estos montos.
e) Efluentes y Pérdidas del Proceso:
Las pérdidas en el servicio de hospedaje y restaurante, pueden verse afectada por las condiciones generales del país, considerando que es conocido que los gobiernos de algunos de los países desde donde proceden principalmente los turistas que visitan Ciudad Guayana, tales como Estados Unidos de América, Canadá y Europa, sugieren a sus ciudadanos no visitar aquellas naciones con problemas de orden público o que hayan experimentados altos índices de inseguridad o de violencia recientemente. Por lo tanto, el mantenimiento de condiciones de tranquilidad, paz y seguridad ciudadana, evitará que se emita este juicio para Venezuela y permitirá que se mantengan las estimaciones de turistas que visitarán a Ciudad Guayana, en los próximos anos. Igualmente se verá afectados por las políticas económicas que establezca el Gobierno Nacional, sí están direccionadas a un resultado de devaluación de la moneda, encarecimiento de las necesidades básicas de los ciudadanos y el incremento de la inflación con el valor del dólar y los controles sobre él, así como la calidad en el servicio que se preste.
Siendo el proyecto de ampliación, el cronograma de inversión está planificado en un período de seis meses, a través de la Constructora Simón y Asociados, e inmediatamente se estará poniendo en marcha.
Con la ampliación de la estructura y considerando la demanda del servicio, se proyecta la siguiente plantilla del Recurso Humano:
PERSONAL | ||||
Categoría | Modalidad | Turno | Cantidad | Sueldo/Salario
Mensual |
Cocinero |
Contratado | 2 Diurno | dos | 245.000 |
Bucama | Contratado | Diurno | seis | 245.000 |
Técnico de Aire Acondicionado y Electricista | Contratado | Diurno | dos | 245.000 |
Plomero - Reparador línea blanca. | Contratado | Diurno | dos | 245.000 |
Personal de Seguridad | Contratado | 2 Diurnos y 2 Nocturno | cuatro | 600.000 |
Recepcionista Bilingue | Fija | Diurno | uno | 700.000 |
T.S.U en Turismo Bilingue | Fija | 1 Diurno y 1 Nocturno | dos | 900.000 |
Contador Público | Fija | Diurno | uno | 900.000 |
Ya existe un administrador que tiene la responsabilidad administrativa y operativa de la posada, así como la supervisión de todo el personal.
Este personal estará regido bajo la ley del trabajo, recibiendo los beneficios que en ella se estipula. 15 días de vacaciones, seguro social obligatorio, prestaciones sociales, fideicomiso, 60 días de aguinaldo y seguro de HCM.
h) Capacidad Instalada y utilizada:
La capacidad instalada permite ofrecer un servicio de hospedaje capaz de alojar un máximo de doce personas diarias en las seis habitaciones de las que dispondrá para el alojamiento de los visitantes. Por lo tanto, tiene la capacidad para atender cuatro mil trescientos sesenta y ocho (4.368) clientes en dos mil ciento ochenta y cuatro habitaciones anuales, para ocupación doble. Los recursos de los que dispone el servicio de comida, lo habilitan para atender a todos lo visitantes que allí se alojan, de modo que, este servicio puede producir la totalidad de los cuatro mil trescientos sesenta y ocho servicios que requieren los clientes, tanto en horas de desayuno y de almuerzos
La capacidad utilizada se iniciarán en el primer año a un setenta por ciento (70%) de la capacidad instalada de prestación de servicio, el cual es un porcentaje razonable en vista del comportamiento actual del mercado. En la medida en que se afinen las operaciones y se consoliden los acuerdos con las agencias de turismos, se estima incrementar la utilización de la capacidad instalada hasta lograr el máximo de ocupación del ochenta y cinco por ciento (85%) de las habitaciones, a partir del cuarto año de operación. Los detalles de los avances en la utilización de la capacidad instalada se muestra a continuación:
Servicio |
Años | |||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | |
Habitación | 70% | 75% | 80% | 85% | 85% | 85% | 85% | 85% | 85% | 85% |
Comida | 70% | 75% | 80% | 85% | 85% | 85% | 85% | 85% | 85% | 85% |
El control de calidad de la prestación del servicio dependerá del juicio del cliente al cual se le aplicará cuatro preguntas claves al momento de terminar su estadía: el servicio de atención al cliente, servicio de hospedaje, servicio de comida y solución de sus problemas. Esto se llevará automatizado con el sistema de servicio-cliente.
III ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
Considerando que el capital de trabajo, se requerirá mientras el proyecto genera ingresos propios, se estipula lo siguiente:
Concepto | Monto mensual | Período de transición (Meses) | Monto Total |
Materia Prima | 8.000.000,00 | 6 | 48.000.000,00 |
Mano de obra directa | 5.000.000,00 | 6 | 30.000.000,00 |
Mano de obra administrativa | 8.000.000,00 | 6 | 48.000.000,00 |
Gasto de Producción | 9.000.000,00 | 6 | 54.000.000,00 |
Gastos de Administración | 12.000.000,00 | 6 | 72.000.000,00 |
Total | 42.000.000,00 | 252.000.000,00 |
b) Costos de Infraestructura y estructura:
Obras Civiles | Unidad Utilizada | Unidad Total | Costo Unitario | Costo Total | Vida Util | Depreciación |
Terreno | 400 metros2 | 0 | 0,00 | 00,00 | ||
Nivelación del Terreno | m2 | 10 | 2.900.000,00 | 29.000.000,00 | 7 | 4.142.857,14 |
Ampliación y Remodelación | m2 | 400 | 600.000,00 | 240.000.000,00 | 7 | 34.285.714,29 |
Costo de la Obra Civil | 269.000.000,00 | 14 | 38.428.571,43 | |||
Instalaciones Civiles | ||||||
Aire Central | 1 | 65.000.000,00 | 65.000.000,00 | 5 | 13.000.000,00 | |
Costo de Instalaciones Eléctrica | 65.000.000,00 | 5 |
13.000.000,00 |
|||
Instalación Eléctrica | ||||||
Circuito Eléctrico | 1 | 25.000.000,00 | 25.000.000,00 | 3 | 8.333.333,33 | |
Costo de Instalaciones Eléctrica | 25.000.000,00 | 3 |
8.333.333,33 |
|||
Mobiliario y Equipo | ||||||
Aire Acondionado Central | BTU | 1 | 85.000.000,00 | 85.000.000,00 | 10 | 8.500.000,00 |
Cama Individual con colchon | 6 | 300.000,00 | 1.800.000,00 | 10 | 180.000,00 | |
Cama Matrimonial con colchon | 6 | 350.000,00 | 2.100.000,00 | 10 | 210.000,00 | |
Televisores de 18 "con control remoto | 12 | 300.000,00 | 3.600.000,00 | 10 | 360.000,00 | |
Mesa pequeña para dormitorio | 2 por habitación | 24 | 150.000,00 | 3.600.000,00 | 10 | 360.000,00 |
Mesa Pequeña redonda c/4 sillas | 1 por habt. Doble | 6 | 350.000,00 | 2.100.000,00 | 10 | 210.000,00 |
Closet | 12 | 450.000,00 | 5.400.000,00 | 10 | 540.000,00 | |
Peinadora c/espejo de seis gavetas | 1 por habitación | 12 | 500.000,00 | 6.000.000,00 | 10 | 600.000,00 |
Lámpara de noche mediana | estilo clasico sencillo | 12 | 75.000,00 | 900.000,00 | 10 | 90.000,00 |
Cortinas | 1 por habitación | 12 | 35.000,00 | 420.000,00 | 10 | 42.000,00 |
Sábanas matrimoniales | 40 | 30.000,00 | 1.200.000,00 | 10 | 120.000,00 | |
Sábanas individuales | 40 | 25.000,00 | 1.000.000,00 | 10 | 100.000,00 | |
Cubrecamas individuales | 40 | 45.000,00 | 1.800.000,00 | 10 | 180.000,00 | |
Cubrecamas matrimoniales | 40 | 50.000,00 | 2.000.000,00 | 10 | 200.000,00 | |
Cobija individual | 40 | 30.000,00 | 1.200.000,00 | 10 | 120.000,00 | |
Cobija matrimonial | 40 | 35.000,00 | 1.400.000,00 | 10 | 140.000,00 | |
Almohadas | 2 por habitación | 30 | 4.500,00 | 135.000,00 | 1 | 135.000,00 |
Juego de Toallas | 50 | 25.000,00 | 1.250.000,00 | 1 | 1.250.000,00 | |
Termo de agua | 1 por habitación | 20 | 15.000,00 | 300.000,00 | 1 | 300.000,00 |
Vasos | 30 | 1.500,00 | 45.000,00 | 3 | 15.000,00 | |
Vajillas de 20 piezas | 6 | 35.000,00 | 210.000,00 | 5 | 42.000,00 | |
Costo de Mobiliario y Equipo | 121.460.000,00 | 171 | 13.694.000,00 | |||
Adquisición Nacional | ||||||
Total Costos Estructura e Infraestructura | 480.460.000,00 | 125.578.476,19 |
Fuente: Cálculos Propios.
Cargo del Personal | Sueldo | Cantidad | Prestaciones Sociales | Vacaciones | Aguinaldo |
Cocinero | 245.000 | dos | 1.470.000 | 1.837.500,00 | 7.350.000,00 |
Bucama | 245.000 | seis | 245.000 | 5.512.500,00 | 22.050.000,00 |
Técnico de Aire Acondicionado y Electricista | 245.000 | dos | 245.000 | 2.756.250,00 | 11.025.000,00 |
Plomero - Reparador línea blanca. | 245.000 | dos | 245.000 | 2.756.250,00 | 11.025.000,00 |
Personal de Seguridad | 600.000 | cuatro | 600.000 | 9.000.000,00 | 36.000.000,00 |
Recepcionista Bilingüe | 700.000 | uno | 700.000 | 2.625.000,00 | 10.500.000,00 |
T.S.U en Turismo Bilingüe | 900.000 | dos | 900.000 | 6.750.000,00 | 27.000.000,00 |
Contador Público | 900.000 | uno | 900.000 | 3.375.000,00 | 13.500.000,00 |
Total por Categoría | 5.305.000,00 | 34.612.500,00 | 138.450.000,00 | ||
Total General | 178.367.500,00 |
d) Costos, Gastos, Ingresos y Utilidad:
Ingreso 100% de Capacidad Instalada | Diario | Mensual | Anual | Total | Año
1
(70%) |
Año 2
(75%) |
Año 3
(80%) |
Año 4
(85%) |
Servicio de Hospedaje | 120.000,00 | 64.800.000,00 | 777.600.000,00 | 842.520.000,00 | 544.320.000,00 | 631.890.000,00 | 674.016.000,00 | 716.142.000,00 |
Servicio de Restaurante | 65.000,00 | 35.100.000,00 | 421.200.000,00 | 456.365.000,00 | 294.840.000,00 | 342.273.750,00 | 365.092.000,00 | 319.455.500,00 |
Otros Servicios | 30.000,00 | 16.200.000,00 | 194.400.000,00 | 210.630.000,00 | 136.080.000,00 | 157.972.500,00 | 168.504.000,00 | 147.441.000,00 |
Ingresos Estimados | 1.509.515.000,00 | 975.240.000,00 | 1.132.136.250,00 | 1.207.612.000,00 | 1.183.038.500,00 |
Costos y Gastos | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 |
Gastos de Personal | 178.367.500,00 | 196.204.250,00 | 215.824.675,00 | 237.407.142,50 |
Costo de Estructura e Infraestructura | 480.460.000,00 | 528.506.000,00 | 581.356.600,00 | 639.492.260,00 |
Depreciación | 125.578.476,19 | 125.578.476,19 | 125.578.476,19 | 125.578.476,19 |
Total Costos y Gastos | 784.405.976,19 | 850.288.726,19 | 922.759.751,19 | 1.002.477.878,69 |
Ingresos Estimados | 975.240.000,00 | 1.132.136.250,00 | 1.207.612.000,00 | 1.283.087.750,00 |
Utilidad | 190.834.023,81 | 281.847.523,81 | 284.852.248,81 | 280.609.871,31 |
Como podemos observar en el análisis económico financiero el proyecto es altamente rentable, enmarcado bajo un porcentaje de cumplimiento de la capacidad instalada anteriormente señalado, se puede observar es una pequeña disminución en un 1% en comparación al ejercicio fiscal anterior generado en el año 4, lo cual se puede originar por los niveles inflacionarios que afectan el poder adquisitivo de los clientes. Esto no quiere decir de que la inversión sea inadecuada, el significado es que se puede presentarse un margen de riesgo después del tercer año, no relevante, pero se debe verificar el estudio de mercado, a pesar de ser este un aspecto que constantemente se debe mantener actualizado en relación a su entorno.
Anteriormente, observamos escenario optimista del mercado, veamos ahora un escenario pesimista:
Ingresos 100% Capacidad Instalada | Diario | Mensual | Anual | Total | Año 1 (50%) | Año 2 (60%) | Año 3 (70%) | Año 4 (75%) |
Servicio de Hospedaje | 120.000,00 | 64.800.000,00 | 777.600.000,00 | 842.520.000,00 | 388.800.000,00 | 505.512.000,00 | 589.764.000,00 | 631.890.000,00 |
Servicio de Restaurante | 65.000,00 | 35.100.000,00 | 421.200.000,00 | 456.365.000,00 | 210.600.000,00 | 273.819.000,00 | 319.455.500,00 | 342.273.750,00 |
Otros Servicios | 30.000,00 | 16.200.000,00 | 194.400.000,00 | 210.630.000,00 | 97.200.000,00 | 126.378.000,00 | 147.441.000,00 | 157.972.500,00 |
Ingresos Estimados | 116.100.000,00 | 1.509.515.000,00 | 696.600.000,00 | 905.709.000,00 | 1.056.660.500,00 | 1.132.136.250,00 |
Costos y Gastos | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 |
Gastos de Personal | 178.367.500,00 | 196.204.250,00 | 215.824.675,00 | 237.407.142,50 |
Costo de Estructura e Infraestructura | 480.460.000,00 | 528.506.000,00 | 581.356.600,00 | 639.492.260,00 |
Depreciación | 125.578.476,19 | 125.578.476,19 | 125.578.476,19 | 125.578.476,19 |
Total Costos y Gastos | 784.405.976,19 | 850.288.726,19 | 922.759.751,19 | 1.002.477.878,69 |
Ingresos Estimados | 696.600.000,00 | 905.709.000,00 | 1.056.660.500,00 | 1.132.136.250,00 |
Utilidad | -87.805.976,19 | 55.420.273,81 | 133.900.748,81 | 129.658.371,31 |
En este escenario pesimista, en donde la estimación del servicio ofrecido se basa en un 50%, a la mitad de la capacidad instalada, durante un año continuo, se observa una gran pérdida en el primer ejercicio fiscal del proyecto, la cual no es recuperable sino, hasta el tercer año en forma relativa, en virtud de que siempre existe un incremento en los niveles inflacionarios y la devaluación en el poder adquisitivo del cliente, manteniéndose una estimación de la economía en la que actualmente se esta viviendo e igualmente en el cuarto año disminuyo el margen de ganancia en comparación al ejercicio fiscal anterior en un 3%. En tal sentido no es riesgosa la inversión. Para que no se presente pérdida en la inversión realizada se debe mantener un nivel de ingreso mínimo del 60% del servicio ofrecido en relación a la capacidad instalada, tal como se demuestra a continuación;
Ingresos 100% Capacidad Instalada | Diario | Mensual | Anual | Total | Año
1
(60%) |
Año 2
(70%) |
Año 3
(75%) |
Año 4
(80%) |
Servicio de Hospedaje | 120.000,00 | 64.800.000,00 | 777.600.000,00 | 842.520.000,00 | 466.560.000,00 | 589.764.000,00 | 631.890.000,00 | 674.016.000,00 |
Servicio de Restaurante | 65.000,00 | 35.100.000,00 | 421.200.000,00 | 456.365.000,00 | 252.720.000,00 | 319.455.500,00 | 342.273.750,00 | 365.092.000,00 |
Otros Servicios | 30.000,00 | 16.200.000,00 | 194.400.000,00 | 210.630.000,00 | 116.640.000,00 | 147.441.000,00 | 157.972.500,00 | 168.504.000,00 |
Ingresos Estimados | 116.100.000,00 | 1.509.515.000,00 | 835.920.000,00 | 1.056.660.500,00 | 1.132.136.250,00 | 1.207.612.000,00 |
Costos y Gastos | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 |
Gastos de Personal | 178.367.500,00 | 196.204.250,00 | 215.824.675,00 | 237.407.142,50 |
Costo de Estructura e Infraestructura | 480.460.000,00 | 528.506.000,00 | 581.356.600,00 | 639.492.260,00 |
Depreciación | 125.578.476,19 | 125.578.476,19 | 125.578.476,19 | 125.578.476,19 |
Total Costos y Gastos | 784.405.976,19 | 850.288.726,19 | 922.759.751,19 | 1.002.477.878,69 |
Ingresos Estimados | 835.920.000,00 | 1.056.660.500,00 | 1.132.136.250,00 | 1.207.612.000,00 |
Utilidad | 51.514.023,81 | 206.371.773,81 | 209.376.498,81 | 205.134.121,31 |