INFOGRAFÍA YAMELIS QUIVERA

 

Herramientas y Aplicaciones  de la Programación Neurolingüística

1. PNL y Estrés Laboral

URL: http://www.psicologia-online.com/ciopa2001/actividades/62/

Aplicación: TERAPIA: ansiedad, stress, fobias, relaciones de pareja, falta de confianza/autoestima, problemas de relaciones Padres-hijos, adicciones, conductas anómalas, complejos, sexualidad, enfoques de futuro.  DESARROLLO PERSONAL: Logro de objetivos personales, mejora autoestima, establecimiento de estrategias de éxito. EDUCACIÓN: Técnicas de enseñanza y comunicación para el incremento de capacidades y rendimiento en el aprendizaje, técnicas para "aprender a aprender". TRABAJO/EMPRESA: Motivación, control de stress, aprovechamiento de recursos, creatividad, desarrollo y consecución de objetivos, liderazgo, competencia, negociación. APLICACIONES ORGANIZATIVAS: Programas, desbloqueo de negociaciones, sistemas de comunicación convincentes, persuasión, conflictos, preparación entrevistas.

 

2. ¿Qué es la Programación Neurolingüística?

URL: http://www.sexovida.com/psicologia/pnl.htm

Herramientas: (a) La claridad de objetivo: es la habilidad de saber cuál es el resultado específico que se desea obtener. Es importante aclarar que antes de una negociación es necesario definir el objetivo lo más claramente posible. (b) La agudeza perceptiva: es el proceso por el que aprendemos a enfocar la atención y hacer más sutiles las distinciones respecto a la información que recibimos del mundo. Es necesario adiestrar la agudeza sensorial para advertir si lo que se está haciendo conduce a la meta. (c) La flexibilidad de conducta: es la habilidad que complementa a las anteriores, dado que, el hecho de tener múltiples opciones nos otorga recursos para que la consecución del objetivo sea de modo más satisfactorio.

 

3. PNL y la Negociación

URL: http://www.arearh.com/psicologia/pnlnegociacion.htm

Conocer qué tipo de persona es la otra parte negociadora (auditiva, visual o kinestésica) facilita la preparación del proceso dialéctico. Tipo de Persona: (a)  Los negociadores visuales: Son los que perciben la realidad preferentemente a través de la vista. Cuando se está negociando con ellos tienen que ver que se les presta atención, necesitan ser mirados. De esta manera se facilita el feed back y se ayuda a que la otra parte se cree una imagen lo más positiva posible de nosotros. (b) Los negociadores auditivos:  Los que perciben la realidad preferentemente a través del oído. Les gusta que se trate tema por tema, para ganarse su confianza hay que hacer pausas frecuentes, Es aconsejable utilizar palabras que describan situaciones de escucha. (c) Los negociadores kinestésicos: Personas que perciben el exterior principalmente a través del tacto, gusto u olfato. Son personas con mucha capacidad de concentración. Para ganarse su confianza tenemos que demostrarles cercanía, que estamos dispuestos a ir de su mano a cualquier lugar.

 

4. Uso de la PNL en la Empresa

URL: http://www.ganaropciones.com/PNL.htm

Uso en la Empresa: (a) Permite conocer al cliente, interno y externo, en términos de percepción del mundo (b) optimiza la comunicación, el servicio a los clientes y las relaciones interpersonales (c) Facilita el logro de los objetivos, comerciales y de servicio, y mejora el clima organizacional. PNL y Vida Privada: también puede enriquecer las relaciones que se establecen fuera de la oficina. Si bien los resultados de la capacitación en PNL son positivos para la empresa, el hecho de que la gente pueda reconocer los estilos de comunicación de los otros y el propio es muy útil para lograr buenas interacciones en la vida cotidiana.

 

5. Centro de Información y Noticias

URL: http://www.ivpnl.com.ve/centronoticias1.asp

PNL y DEPORTES: Dentro de estas herramientas básicas para el deporte se encuentran entre otras: las creencias, las anclas, la visualización, las metáforas y el modelaje. La PNL apoya la preparación mental, y en este contexto, su esquema de actuación se desarrolla en un ciclo formado por tres etapas: (a) el entrenamiento, que exige al deportista practicar durante un período previo a la competencia. En este momento el trabajo con PNL debe dirigirse en dos aspectos, primero, al desarrollo y anclaje de recursos. Utilizando la propia capacidad para formar las representaciones interiores y para producir los estados que conducen al éxito deportivo.(b)  superar estados de derrota que impiden el uso de recursos plenitud de las posibilidades. (c) visita al sitio de la competencia (si se puede) para incorporar ejercicios mentales y de anclaje de situaciones positivas, de modo de producir una activación de estados empoderamiento. Esto  permitira una preparación mental para la competencia.

 

6. Programación Neurolingüïstica

URL: http://www.monografias.com/trabajos5/eductecnica/eductecnica.shtml

Aplicabilidad de la PNL en la Educación Técnica: la PNL ofrece diferentes técnicas como herramientas de trabajo, para que los alumnos las pongan en práctica y así tener más eficacia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Entre otras técnicas las que se consideran más aplicables en la Educación Técnica por sus particulares características de fácil entendimiento y aplicabilidad son: (a) Las metáforas: entre las cuales se incluyen relatos, analogías, palabras, ejemplos personales y chistes. Estas dan vida al proceso de enseñanza-aprendizaje. (b) El Rapport-Acompasar: Para la PNL el Rapport-Acompasar se traduce en sintonía, armonía, concordancia, con respecto a la relación interpersonal entre individuos. (c) Anclaje: es un proceso mediante el cual, un estímulo externo se asocia con una conducta que se desea adquirir. (d) Reencuadre: es una técnica que utiliza la PNL para modificar el marco de referencia, según la experiencia de vida que se tenga, es decir, aprender a ubicar el marco posible de referencia a través del recuerdo y la imaginación, con la intención de cambiar el significado de ese marco de referencia y en consecuencia también se cambia el estado emocional, las respuestas y las conductas de las personas.

 

 

Preguntas

 

1.      ¿Cuál son las áreas dónde se aplica la PNL?

2.      ¿Cuáles son las herramientas de la PNL  ?

3.      ¿Cuáles son los usos de la PNL en las empresas?

4.      ¿Cuáles son los usos de la PNL en la vida personal?

5.      Según el PNL ¿Cuáles son los tipos de personas?

6.      ¿Cómo es un negociador visual?

7.      ¿Cómo se aplica el PNL en el deporte?

8.      Explique: ¿Cuáles son las técnicas  de PNL que se aplican  en la Educación Técnica?

 

 

Regresar