ASIGNATURA : PLANIFICACIÓN
DINÁMICA : ANTECEDENTES DE LA REGIONALIZACIÓN
Alumno: Isnerlis Martínez M.
Contenido:
A continuación se realizará varios planteamientos de los cuales Usted, deberá responder si es Verdadero o Falso, marcando con una ¨X¨ la respuesta correcta, por ejemplo:
El 12 de Marzo es el día de la Bandera de Venezuela. V ( X ) F ( )
Suerte. ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
1 ) La regionalización es la estrategia y la política con que se va a llevar a cabo la descentralización.
V ( ) ó F ( ).
2) La superficie y población, los recursos naturales y humanos, los ingresos y las organizaciones de las comunidades, son los antecedentes básicos que se deben de analizar antes de efectuarse la regionalización.
V ( ) ó F ( ).
3) En la descentralización del modelo neoliberal, el proceso de regionalización se desarrolla debido a la necesidad de realzar y potenciar el rol económico de los espacios geográficos, como estrategia de desarrollo e incorporación de estos espacios al mercado mundial.
V ( ) ó F ( ).
4) El factor decisivo para la regionalización es la construcción de una identidad regional sólida, que agregue impulso al esfuerzo regionalizador, junto con la formación de un conjunto de Actores Sociales que contribuyan a hacer efectiva la participación, impulsen el desarrollo regional y se constituyan en salvaguarda de sus propios intereses regionales cuando éstos se vean amenazados.
V ( ) ó F ( ).
5) En la regionalización cuando se hace referencia a no depender exclusivamente a un núcleo central, se está hablando de la descentralización, la cual viene a ser uno de los resultados de la regionalización, en virtud de la autogestión como unidad independiente y productiva.
V ( ) ó F ( ).
6) Antes de realizar una regionalización, se requiere evaluar y analizar los aspectos de un ambiente externo e interno relacionados al factor que será descentralizado, con el objeto de delimitar sus políticas administrativas y funcionales.
V ( ) ó F ( ).
7) El paradigma de la regionalización y descentralización bajo el modelo de un proyecto neoliberal, su fuerza se fundamenta en el acondicionamiento de créditos, ayudas internacionales y el chantaje abierto por la deuda externa.
V ( ) ó F ( ).
8) El paradigma de la regionalización y descentralización bajo el modelo de un proyecto democrático, radica en que su eje político permite dar una amplia participación efectiva a los actores sociales en la marcha, administración o gestión de la región.
V ( ) ó F ( ).
9) En la región que decide su tipo de producción y cartera de ventas, desarrolla su propio banco de proyectos y fuentes de financiamiento, evalúa sus propias necesidades y potenciales para el uso de sus recursos humanos y de empleo y desarrolla su imagen corporativa, se realizó una regionalización con descentralización democrática.
V (
) ó F (
).
10) La identificación de la
región, como el tipo de paradigma en que se encuentra la organización, deben ser
los primeros criterios a considerar antes de realizar un evaluación de los
antecedentes para regionalizarce.
V ( ) ó F ( ).
11) Una región es hoy día una estructura compleja e interactiva y de múltiples límites, en la cual se establecen límites, tamaño y otros atributos geográficos, y conforma alianzas tácticas para el logro de objetivos determinados, con el objeto de posicionarse mejor en el contexto internacional.
V ( ) ó
F ( ).