TRABAJO ESPECIAL DE GRAD0

Trabajo Nro. 03 : Capítulo III Marco Metodológico

Alumna :  Isnerlis Martínez

Contenido:

  1. Diseño de la Investigación.

         Según Hernández, Fernández y Baptista  (1.998) el diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las  preguntas de investigación, lo cual le permitirà al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudios.  En tal sentido, esta investigación posee un diseño no experimental, porque se observaran los factores, causas y efectos, tal y como se dieron en su contexto natural sin alteraciones.  

   2.   Tipo de Investigación.

          El presente trabajo de grado se basará en  una investigación documental, con un estudio descriptivo, tomando en consideración a  Hernández, Fernández y Baptista  (1.998), quienes definen el estudio descriptivo como los que buscan especificar las propiedades importantes de personas, gruos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis, midiendo o evaluando diversos aspectos, dimensiones o componenetes del fenómeno a investigar.

         Es documental, porque estará basada en información preimpresa, libros, revistas, y bibliografías afines al tema de investigación.

3.    Área de Estudio.

        El área de estudio se abordará a la zona industrial del Municipio Caroni, identificado como Ciudad Guayana, la cual es conocida como zona industrial en virtud de que allí se encuentran las Empresas Básicas de la Corporación Venezolana de Guayana, las cuales son Venalum, Alcasa, Bauxilum y Carbonorca, así como las empresas filiales de esta Corporación que explotan y transforman minerales.

4.- Cronograma de Actividades.

       Este cronograma parte de la premisa de la aprobación previa del título, los objetivos generales y específicos, como la propuesta de esquematización a desarrollar en la investigación.

Actividades a realizar Período Semanal
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
Recopilación de información documental                                
Revisión e Interpretación de la información recolectada                                
Adecuación del Marco Teórico y Metodológico                                    
Desarrollo del Marco Teórico                                
Presentación del Borrador correspondiente a los Capítulo I y II                                
Desarrollo del Capítulo III. Marco Metodológico                                
Análisis e Interpretación de la información obtenida, en función a los objetivos a cumplir.                                
Presentación del borrador de los Capítulo III, IV. Análisis y V. Conclusiones                          
 
   
Etapa de correcciones a los borradores y nuevas presentaciones                                
Presentación Informe Final                              
 

5.- Técnica e Instrumentos recolectar datos.

       La técnica de recolección de datos es definida por Hernández, Fernández y Baptista (1.998), como el conjunto de reglas y procedimientos que le permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación.

       En otras palabras, son las expresiones operativas del diseño de la investigación, es decir, la especificación concreta de cómo se hará el estudio.  En tal sentido, investigando bajo la premisa de investigación documental con estudio descriptivo, la  técnica aplicada en este trabajo será la de la observación documental, ya que permite comprender el proceso de someter conductas de algunas cosas a condiciones manipulables de acuerdo a ciertos principios y con la rigidez de sus actos.  En tal sentido, este tipo de técnica hace posible obtener la mayor cantidad de datos del contenido de diversos escritos.