UNIVERSIDAD YACAMBÚ

MAESTRÍA EN GERENCIA

GERENCIA

Participante: Lic. Irma Rodríguez

TRABAJO 1

 

 

Siguiendo con los parámetros de la investigación se tiene a continuación lo siguiente:

 

1.- Definición personal de LIDERAZGO.

            El liderazgo no es más que la forma que tienen los líderes de influir sobre los demás, haciendo que éstos hagan lo que ellos desean y de esta manera consiguen que los sigan, respalden, ayuden etc.

El liderazgo tiene que ver con el cambio y la transformación orientados a contribuir con valor a los objetivos de una organización, institución, negocio.

2.- ¿ El Líder nace o se hace?

Posición de tres autores:

2.1.- Idalberto Chiavenato, en su libro Administración General. Plantea que ser líder es tener la capacidad de influenciar  a las persona. Para dirigir personas, se debe influir sobre sus comportamientos. Durante mucho tiempo, se pensaba que el Liderazgo era un a cualidad personal determinada por las características de la personalidad. Actualmente, se acepta la existencia de tres factores de Liderazgo, que influyen en la capacidad de un líder:

-Posición Jerárquica;, consecuencia de la autoridad en relación con los subordinados.

-Competencia profesional; resultados de los conocimientos generales (cultura general) y específicos (cultura técnica que el administrador posee. Cuanto mayor es su competencia profesional, más es la fuerza de liderazgo que el administrador posee)

- Personalidad; Consecuencia de las cualidades personales del administrador, como su temperamento, carácter, capacidad para relacionarse, inteligencia, comprensión , etc. La personalidad constituye una base importante para el Liderazgo. Si no hay facilidad para el trato con las personas, de nada vale la posición jerárquica y la competencia profesional. Conviene recordar que ser líder consiste en influir sobre el comportamiento de las personas.

2.2.- CONADI. Consultaría /Adiestramiento, en su libro Habilidades Supervisoras 2.

Definen el Liderazgo hoy, como el proceso de crear una visión del futuro que tenga en cuenta los intereses legítimos a largo plazo, de las partes que participen en dicha actividad, de desarrollar una estrategia racional para acercarse a dicha visión, de conseguir el apoyo de los centros fundamentales del poder, cuya colaboración, cumplimiento o trabajo de equipo son necesarios para llevar a cabo tal acercamiento, motivar en grado sumo a aquel grupo fundamental de personas cuyos actos son esenciales para poner en práctica la estrategia.

Luego explican   ¿Cómo se hace un líder?: Atributos que se desarrollan en los primeros años de vida: - Habilidades para relacionarse con otras personas; - Sensibilidad ante las personas; - Los valores, específicamente la honestidad; -Capacidad para valorar a todo tipos de personas; - Confianza en sí mismo. Atributos que se desarrollan en el trabajo como parte de la carrera profesional iniciada después de la etapa de estudio: - Vastos conocimientos del sector i9ndustrial y de la organización: mercados, la competencia, productos, tecnología; -Vasto conocimiento de la empresa (personas importantes y por que lo son, cultura, historia, sistemas). ; - Relaciones en la empresa y el sector industrial; - Excelente reputación e historial en una gran gama de actividades. ; - Capacidad de pensar en forma estratégica y multidimensional para elaborar estrategias a corto, mediano y largo plazo y en diferentes direcciones.

3-  .- Miguel Ángel Cornejo, en su Enciclopedia La Excelencia ¿El Líder nace o se hace?; Expresa que se ha llegado a la conclusión que el líder nace y se hace. Hay quien nace indiscutiblemente con un carisma natural que atrae en forma misteriosa a los seguidores, quienes se dejan influir en forma inconsciente. En la práctica de ha demostrado que el carisma social se puede aprender a través del Liderazgo cognoscitivo, y su fuerza puede llegar a ser más poderosa, que el carisma natural.
Posición personal:

            Esta es una reflexión que  han hecho innumerable estudiosos con respecto al hombre como ser complejo, considero que el líder en primer lugar tiene características innatas (nacen con él), tal como las  habilidades, destrezas, cierto atractivo hacia los demás etc. De tal forma que sobre sale del grupo, pero ha medida que  crece se va instruyendo y va aprendiendo como realmente puede conseguir que los demás lo sigan. Quiero decir con esto se complementa lo innato con lo aprendido.

3.- Tipos de Liderazgo: 3.1 Según Idalberto Chiavenato, en su libro Administración General, expresa que los tipos de Liderazgo son: a) Autocrático llamado autoritario, su principal caratarística es que el líder es quien toma las decesionese impone la órdenes a los subordinados. b) Liberal: llamado tambien laissez-faire (del francés dejar hacer), El líder se omite y no se impone, mientras que los subordinados se toma dueños de la situación. c) Democrático: Es el tipo de liderazgo termino medio, entre el autocrático y el liberal, que evita las desventajas de ambos. 3.2 CONADI. Consultaría /Adiestramiento, en su libro Habilidades Supervisoras 2.  También apoya la tesis de Chiavenato con respecto a los tipos de líderes; autocráticos, democráticos y liberales; .- Miguel Ángel Cornejo, en su Enciclopedia La Excelencia El liderazgo destructor se basa en un discurso que niega,  El liderazgo constructor se presenta también en épocas de cambio y crisis., El liderazgo consolidador se halla ya, definitivamente, volcado hacia el presente. El liderazgo conservador tiene la misión de encabezar los grupos sociales que se oponen a cambios radicales en un orden social. Su discurso enfatiza la necesidad de la continuidad y el peligro de la anarquía.

Posición personal:  Con respecto a los tipos de Liderazgo mi posición es que debemos tener una combinación de los tres para poder conseguir que nos sigan y convencer a los demás de lo que queremos.

Tipo de liderazgo en el proceso en el cual soy Co-dueña, en el proceso en cual participo tengo un liderazgo combinado,  ya que donde existe la participación, dejo que hagan para ver sus limitaciones pero de en algunas oportunidades es necesario ser autocrático, el punto está como aplicar estos tipos de liderazgos.

4.-¿Como mejorar el liderazgo en cual son Codueños?. Simplemente conociendo más a las personas, compartiendo y tratar que las tareas rutinarias cada día sean motivadoras para el grupo.

5.- Artículos en Internet:

1.- En este artículo se pone en manifiesto justamente desde planteamientos científicos, es legítimo afirmar que uno de los componentes más relevantes de la dinámica escolar es el que se relaciona con los procesos de liderazgo en las instituciones educativas. Se trata de un fenómeno que arraiga en la complejidad de los motivos, de las rivalidades y de la ejecución del poder en el seno de las organizaciones educativas. Desde y hacia el liderazgo educativo se canalizan las redes que enmarcan y dinamizan los procesos de decisión que comprometen a todos los miembros de la organización, lo que equivale decir a la propia entidad de ésta. Este artículo me parece interesante ya que laboro en el área educativa.

http://www.uco.es/dptos/educacion/congresolider1.htm

2.- Aquí vamos a encontrar información valiosa sobre Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder, pero a veces resulta más determinante la formación que uno va adquiriendo y la experiencia que va acumulando. Hay técnicas de liderazgo, de toma de decisiones, de conducción de equipos, de motivación, de comunicación, etc. que el líder tiene que conocer y dominar.

http://www.portalcursos.com/Liderazgo/Lecc-18.htm

 

3.- La información en esta pagina es muy interesante ya que pone al relieve que todo líder tiene el compromiso y la obligación de velar por la superación personal, profesional y espiritual de quienes lo rodean. Es una responsabilidad que como personas debemos asumir. Por lo general se reconoce la figura de un líder por ser quien va a la cabeza, sobre sus hombros tiene la responsabilidad de llevar adelante todo género de proyectos, distinguiéndose por ser una persona emprendedora y con iniciativa, con la habilidad de saber transmitir sus pensamientos a los demás, comprensión de las personas y la desarrollada capacidad de conjuntar equipos de trabajo eficientes.
http://www.rcadena.net/liderazgo.htm