MAESTRIA DE
GERENCIA Y FINANZAS EN LOS NEGOCIOS
MATERIA:
PLANIFICACIÓN
PARTICIPANTE:
LIC. IRMA RODRIGUEZ
FORO 2:
VISIÓN MUNDIAL GLOBALIZADA: BENCHMARKING Y LA PLANIFICACIÓN
INFOGRAFIA
1.-
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
En
este artículo veremos que el liderazgo en
calidad requiere que los bienes, servicios y procesos internos satisfagan a los
clientes. La planificación de la calidad es el proceso que asegura que estos
bienes, servicios y procesos internos cumplen con las expectativas de los
clientes
La planificación de la calidad proporciona un enfoque participativo y
estructurado para planificar nuevos productos, servicios y procesos. Involucra
a todos los grupos con un papel significativo en el desarrollo y la entrega, de
forma que todos participan conjuntamente como un equipo y no como una secuencia
de expertos individuales. La planificación de la calidad no sustituye a otras
actividades críticas involucradas en la planificación. Representa un marco
dentro del cual otras actividades pueden llegar a ser incluso más efectivas.
http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml#dise
2.- TÉCNICAS
AVANZADAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: BENCHMARKING
En
este artículo, el Benchmarking
es un proceso en virtud del cual se identifican las mejores prácticas en un
determinado proceso o actividad, se analizan y se incorporan a la operativa
interna de la empresa. Dentro de la definición de Benchmarking
como proceso clave de gestión a aplicar en la organización para mejorar su
posición de liderazgo encontramos varios elementos clave dichos muy claramente
en el artículo.
http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml#dise
3.-. PLANIFICACIÓN
Y PRESUPUESTACIÓN
En la
siguiente página veremos como resulta fundamental que los directivos de la
empresa fijen tanto los valores, misiones, visiones y objetivos a largo,
mediano y corto plazo. De tal forma se podrán fijar las metas a realizar dentro
de determinados períodos de tiempo a los efectos de hacer factible objetivos
superiores. Los valores, misiones y visión de la organización resultan de
importancia fundamental a la hora de juzgar las diversas estrategias a implementar
en función de su compatibilidad o no con los objetivos superiores de la
empresa. Estos objetivos deben ser encauzados dentro de un Cuadro de Mando
Integral que permita monitorear de manera constante los indicadores de
desperdicios y detectar rápidamente los desvíos. Al mismo tiempo se han de
determinar las diversas estrategias que conduzcan a la empresa al logro de las
metas y objetivos fijados.
http://www.monografias.com/trabajos15/kaizen-desperdicios/kaizen-desperdicios.shtml#APLICAR
4. APLICAR PARA LOS PROCESOS
CRÍTICOS O ESTRATÉGICOS LABORES DE BENCHMARKING
El benchmarking es una práctica de administración que facilita
el ingreso permanente de nueva información a una organización. Constituye un
proceso de evaluación continuo y sistemático. Robert Camp, directivo de benchmarking
en Werox Corporation, lo
define como: "un proceso positivo y proactivo
mediante el cual una compañía analiza cómo otra organización realiza una
función específica, a fin de mejorar su performance
en una función igual o similar". El benchmarking
busca dos tipos de información: medidas que indiquen excelencia en un proceso y
actividades facilitadoras que hayan producido los
resultados excepcionales observados. Por ende, el proceso de benchmarking actúa como un tribunal donde se ventilan los
progresos en el aprendizaje empresarial y se descubren oportunidades externas
para un mayor aprendizaje y desarrollo. El aprendizaje ocurre porque se ha
observado una brecha en la performance y porque se
han identificado las causas fundamentales de esa brecha. La brecha entre las
prácticas internas y las prácticas externas observadas generan la necesidad de
introducir una cambio administrado.
http://www.monografias.com/trabajos15/kaizen-desperdicios/kaizen-desperdicios.shtml#APLICAR
5. DISEÑO Y
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
La pagina
visualiza que el liderazgo en calidad requiere que los bienes, servicios y
procesos internos satisfagan a los clientes. La planificación de la calidad es
el proceso que asegura que estos bienes, servicios y procesos internos cumplen
con las expectativas de los clientes
La planificación de la calidad proporciona un enfoque participativo y
estructurado para planificar nuevos productos, servicios y procesos. Involucra
a todos los grupos con un papel significativo en el desarrollo y la entrega, de
forma que todos participan conjuntamente como un equipo y no como una secuencia
de expertos individuales. La planificación de la calidad no sustituye a otras
actividades críticas involucradas en la planificación. Representa un marco
dentro del cual otras actividades pueden llegar a ser incluso más efectivas. El
proceso de planificación de la calidad se estructura en seis pasos.
http://leonardy.reynoso.8m.com/tema04.htm
6.TÉCNICAS AVANZADAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: BENCHMARKING
El Benchmarking es
un proceso en virtud del cual se identifican las mejores prácticas en un
determinado proceso o actividad, se analizan y se incorporan a la operativa
interna de la empresa. Dentro de la definición de Benchmarking
como proceso clave de gestión a aplicar en la organización para mejorar su
posición de liderazgo encontramos varios elementos clave, que estan bien definidos en la pagina.
Existen varios tipos de Benchmarking: Interno
(utilizándonos a nosotros mismos como base de partida para compararnos con
otros), Competitivo (estudiando lo que la competencia hace y cómo lo hace),
Fuera del sector (descubriendo formas más creativas de hacer las cosas),
Funcional (comparando una función determinada entre dos o más empresas) y de
Procesos de Negocio (centrándose en la mejora de los procesos críticos de
negocio).
http://leonardy.reynoso.8m.com/tema04.htm
7. TÉCNICAS AVANZADAS DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD: LA REINGENIERÍA DE PROCESOS
La reingeniería de procesos
es una técnica en virtud de la cual se analiza en profundidad el funcionamiento
de uno o varios procesos dentro de una empresa con el fin de rediseñarlos por
completo y mejorar radicalmente .La reingeniería de procesos surge como
respuesta a las ineficiencias propias de la organización funcional en las
empresas y sigue un método estructurado consistente en:
http://leonardy.reynoso.8m.com/tema04.htm
8. BENCHMARKING
... Es importante que detrás de todas las
actividades de planificación, organización y análisis que definen el Benchmarking
como experiencia están los ...
http://www.monografias.com/trabajos10/bench/bench.shtml
9. BENCHMARKING (6): ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y PLANIFICACIÓN
INTRODUCCIÓN | QUINTO PASO
Es fundamental recoger datos de: las visitas realizadas,
llamadas telefónicas y cuestionarios. Comparar y contrastar las diferencias
entre el proceso propio y el del socio. Examinar después de cada visita para asegurarse
que toda la información se recogió y registró correctamente. De ello dependerá
el éxito de su posterior análisis y de la elaboración del plan de actuación
para lograr el progreso esperado.
http://revista.robotiker.com/articulos/articulo37/pagina1.jsp
10. BENCHMARKING
En la actualidad las empresas tienen que
competir no sólo con empresas de la misma región, sino que se presenta una competencia
cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y países, lo anterior debido
a la globalización que se ha estado presentando. Es por lo anterior que las
empresas deben buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad
y calidad mayor para poder ser competitivos. Una de estas herramientas o
fórmulas es el Benchmarking.
http://html.rincondelvago.com/benchmarking_2.html
PREGUNTAS
1.- ¿Que es la planificación de calidad?
2.-
¿Qué es el BENCHMARKING?
3.- Dentro de la definición de Benchmarking como proceso clave de gestión a aplicar en la
organización para mejorar su posición de liderazgo encontramos varios elementos
clave ¿Cuáles son esos elementos?
4.-
¿Cuáles son los procesos críticos o
estratégicos que se aplican en las labores de benchmarking?.
5.-
¿Qué proporciona la planificación de calidad?
6.-
¿Dé que se trata Técnicas avanzadas de gestión de la
calidad?
7.- La
reingeniería de procesos surge como respuesta a las ineficiencias propias de la
organización funcional en las empresas y sigue un método estructurado. Nómbrelos y explíquelos.
8.- ¿En qué
consiste el análisis de los resultados y la planificación?
9.- ¿Qué tienen
que hacer las empresas en la actualidad?
10.- ¿qué es la Reingeniería de procesos?