UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Maestría en Gerencia de Las Finanzas y
los Negocios
Tecnología de Información
Supply Chain
Management
Facilitador: Pérez Yaros
Participantes:
Arelys
Ron
Irma
Rodríguez
Martha
Hidalgo
Santa
Saldivia
Calabozo,
mayo 2004.
Contenido
Cadena de Abastecimiento empleando
Internet.
Retos en la gestión de la cadena de suministro empleando Internet
Ventajas en la Aplicación
de SPM
El auge de las tecnologías de información
y comunicación han incrementado o sustentado el desarrollo de la globalización
en el mundo. Internet como medio de transmisión de la información ha permitido
el surgimiento de las empresas en línea las cuales presentan una serie de
ventajas competitivas claramente definidas. Actualmente vivimos en la era de la
información, donde el factor tiempo es un elemento fundamental para establecer
lineamientos que permitan marcar una diferencia a la hora de seleccionar una
estrategia para competir en un mercado.
Las compañías con visión de futuro están
creando empresas extendidas para competir de mejor forma en la nueva economía
de Internet. Una empresa extendida combina la potencia de Internet con las
nuevas estructuras y procesos de negocio para eliminar los antiguos límites
corporativos y las limitaciones geográficas. Las cadenas de suministros en red
crean rutas de comunicación sin fisuras entre los socios, proveedores,
fabricantes, minoristas y clientes.
Actualmente, la gestión de la cadena de
suministro es un elemento clave para la competitividad de las empresas debido a
la importancia que tiene en los resultados empresariales a través del margen de
beneficio, de los plazos de entrega, de la calidad del producto/servicio, de la
satisfacción del cliente, etc.
Es un sistema de gestión de la cadena de
suministro, y constituye uno de los motores principales para la rápida y eficaz
incorporación de la empresa a la economía digital. El programa Supply Chain Management,
es el mejor y más integral a nivel local y regional. Entrega no sólo el
conjunto de conceptos y herramientas y su aplicación, sino que tiene la mejor
estructura para aclarar muchos de los temas que hoy son inquietud permanente de
la gerencia, pero que, al mismo tiempo, no son totalmente comprendidos en su
alcance y factibilidad real de puesta en marcha y el impacto que tienen en la
rentabilidad y valor.
La cadena de suministro, que incluye, en
su concepción más amplia, desde el aprovisionamiento de materias primas hasta
el servicio de atención al cliente, es, sin ninguna duda, uno de los procesos
de negocio más intensivo en información, y por ello, puede beneficiarse muy
eficazmente de las capacidades de la Red Internet.
Aunque la gestión de la cadena de
suministro no es un proceso necesariamente ligado a Internet, gracias a esta
tecnología la empresa ha descubierto la posibilidad de ampliar sus sistemas de
gestión más allá de sus propios límites, integrando en sus procesos de negocio
a todos aquellos agentes que, directa o indirectamente, están implicados en su
actividad.
Así las soluciones SCM garantizan a las
empresas que las adopte un significativo ahorro de costos ligados a los
procesos de suministro, la sincronización y optimización de procesos, la
reducción de plazos y una clara ventaja competitiva derivada del control
efectivo de los aspectos críticos del negocio.
Supply Chain Management
(SCM) es la solución para cadenas de suministro que le proporciona un verdadero
valor de negocio. Desde la planificación de la cadena de suministro a la
interconexión de la misma, SCM es una herramienta de probada eficacia, abierta,
integrada y diseñada, desde el principio, para el negocio colaborativo.
Probablemente sea el área de la compañía de la que se espera una mayor
eficacia. Gran parte de esa reducción de costes de la que se habla en estos
últimos años depende de la cadena de suministro.
El SCM, cubre áreas tan diversas como,
pronóstico y planificación de la demanda, gestión de pedidos, gestión de
servicio al cliente, gestión de compras, logística, distribución y
abastecimiento. La planificación integrada de la cadena de suministro es
fundamental del mismo modo que conocer si el rendimiento es apto o no.
La Cadena de Abastecimiento (Supply Chain), incluye todas las
actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos,
desde la etapa de materia prima hasta el consumo por el usuario final.
Con la llamada "nueva
economía", el abastecimiento, se convierte en un factor estratégico" para las empresas.
Para que el flujo de recursos sea óptimo debe fluir información en toda la
cadena de valor y, lógicamente, para que todos los integrantes que la forman
generen valor y ganancias, debe finalmente fluir el dinero, todo ello a la
mayor velocidad posible y satisfaciendo al cliente final.
La gestión de la cadena de
abastecimiento (Suply Chain
Management) es la integración de todas las
actividades mencionadas anteriormente a través de una relación entre todos los
componentes de la cadena utilizando la tecnología disponible y permitiendo que
cada uno genere competitividad y ganancias.
Con esta visión amplia de las empresas
como componentes de una cadena de abastecimiento debe quedar claro el objetivo
que persigue este concepto: generar valor económico y flujo permanente de
bienes, información y dinero. Por consiguiente la situación ideal para toda
empresa es que los tres elementos mencionados fluyan permanentemente, que estén
en movimiento generando ganancia y competitividad.
La administración eficiente y efectiva
del flujo de productos, dinero e información es pues la clave del éxito para
los resultados que están obteniendo las empresas que implementan la integración
de su cadena de abastecimiento. La implementación de este concepto se inicia
con el análisis detallado de la demanda real, es decir la del consumidor final,
así como su comportamiento, para a partir de allí generar un planeamiento
detallado de toda la cadena focalizando este plan en
dos factores, satisfacción de la demanda real y optimización de los recursos
necesarios para satisfacerla.
El proceso de modernización de las
empresas, así como la lucha por hacerlas globales y competitivas tiene que
pasar por esfuerzos consistentes y constantes por implementar herramientas que
con Suply Chain Management mejoren tanto la capacidad para competir como la
capacidad de generar valor.
Los e-marketplaces, son sitios en Internet donde se encuentran
compradores y vendedores, que interactúan entre ellos y con el sitio web. Y es en los e-marketplaces,
donde las grandes y las pequeñas empresas pueden encontrarse, siendo
indispensable la presencia de ambas para el desarrollo del comercio electrónico
entre empresas.
En el año 2004,
la empresa de estudios de mercado IDC estima que del 45 al 75% de las
transacciones entre empresas serán realizadas a través de e-marketplaces.
En cuanto a su cantidad, tras un periodo inicial de crecimiento en el número,
está previsto un importante proceso de concentración. AMR Research
predice que sólo existirán a nivel mundial 2 o 3 e-marketplaces
por industria, con un total de 50 a 100 e-marketplaces
verticales.
Los e-marketplaces ofrecen distintos servicios como la compra y
venta de productos y servicios, vías de comunicación e intercambio de
información entre compradores y vendedores, subastas y subastas inversas,
ofertas de stocks, contenidos de información de la
industria en particular, catálogos organizados de distintos proveedores, etc.
Sobre qué tipo
de producto y servicios se compran y se comprarán a través de e-marketplaces, actualmente, la mayoría es la compra de
bienes indirectos. Sus objetivos estarán centrados en la disminución de tiempos
de aprovisionamiento y de los costes de gestión, ya que en proporción son mucho
más importantes los gastos de gestión que los del producto/servicio en sí.
Tras haber
comentado las grandes oportunidades, hemos de señalar que el reto más
importante que encuentra la empresa en todas las áreas relacionadas con los
negocios electrónicos, e-business, es la gestión del
cambio. Aunque Internet es una herramienta que ofrece importantes oportunidades
basadas en la tecnología, es responsabilidad de los líderes de la organización
aprovechar todas las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen y
gestionar correctamente el cambio consecuente.
Además, la
figura de los e-marketplaces, como se está
comprobando al no estar cumpliéndose las expectativas suscitadas, tienen
también importantes amenazas como las siguientes:
·
Masa crítica. En
una encuesta realizada por AT Kearney, la mayoría de
las empresas promotoras de e-marketplaces señalaban
la masa crítica como el elemento fundamental para la viabilidad del e-marketplace. Para conseguirla, señalaban como indispensable
el conocimiento del sector y una tecnología diferenciadora.
·
Falta de confianza en el e-marketplace.
Debido a la información adicional
que el promotor del e-marketplace (net market maker) tiene de las
transacciones y de la información del e-marketplace,
es absolutamente indispensable la neutralidad del promotor y que ninguno de los
vendedores y compradores puedan verle como una amenaza debido a su posición
privilegiada.
·
Miedo para los vendedores. ya que no existe una propuesta de valor clara para ellos y
ven menores márgenes debido a la mayor competitividad existente. A esto se le
añade el miedo al fenómeno de la desintermediación
con el que los compradores compren directamente a los fabricantes y no a los
distribuidores.
·
Número de e-marketplaces. Tras un momento inicial en el que han aparecido gran cantidad
de e-marketplaces, está previsto, como hemos
comentado anteriormente, que exista un proceso de concentración en lo que
muchos de ellos se fusionarán o desaparecerán.
·
Que cada e-marketplace, en función de su sector, sepa identificar las necesidades
de las empresas y hacer su propuesta de valor.
·
Las grandes empresas pueden preferir emplear sus e-marketplaces privados (o soluciones de e-procurement)
para gestionar las compras con lo que su gran volumen de compras no ayudaría a los e-marketplaces públicos a alcanzar la masa crítica.
CADENA DE ABASTECIMIENTO
EMPLEANDO INTERNET.
Con la llamada "nueva economía", el abastecimiento, se
convierte en un factor estratégico" para las empresas. Para que el
flujo de recursos sea óptimo debe fluir información en toda la cadena de valor
y, lógicamente, para que todos los integrantes que la forman generen valor y
ganancias, debe finalmente fluir el dinero, todo ello a la mayor velocidad
posible y satisfaciendo al cliente final.
En los últimos
años y con la aparición de las Nuevas Tecnologías y más en concreto de
Internet, la gestión de la cadena de suministro ha visto una importante
oportunidad para mejorar. Tanto es así, que un estudio de eMarketeer
señala que el 90% de las empresas planean comprar productos y servicios a
través de Internet.
Para conocer la
dimensión de esta revolución, se ha de reflejar que el comercio electrónico
entre empresas está creciendo importantemente. Según las previsiones de Forrester Research, el comercio
electrónico entre empresas llegará a los 6,7 billones de dólares en el año
2004, que está en la línea de Gartner Group que habla de 6 billones de dólares. También se ha de
tener en cuenta que otras previsiones muestran cifras inferiores lo que hace
tomarlas como referencia y nunca al pie de la letra.
Como se observa,
la gestión de la cadena de suministro a través de Internet es una realidad en
el corto y medio plazo que brinda grandes oportunidades a la empresa. Los e-marketplaces son el espacio que permite la aplicación de
SPM a través de Internet. Las compañías con visión de futuro están creando
empresas extendidas para competir de mejor forma en la nueva economía de
Internet. Una empresa extendida combina la potencia de Internet con las nuevas
estructuras y procesos de negocio para eliminar los antiguos límites corporativos
y las limitaciones geográficas. Las cadenas de suministros en red crean rutas
de comunicación sin fisuras entre los socios, proveedores, fabricantes,
minoristas y clientes.
Internet está
demostrando ser una herramienta eficaz en la transformación de las cadenas de
suministros de todas las industrias. Proveedores, distribuidores, fabricantes y
vendedores trabajan ahora más estrecha y eficazmente que nunca. La cadena de
suministros actual, controlada por la tecnología, permite a los clientes
gestionar sus propias experiencias de compra, aumentar la coordinación y
conectividad entre los socios de suministro y ayudar a reducir los costos
operativos de cada una de las compañías de la cadena.
La Gestión de la Cadena de Suministro está cobrando importancia y la
razón es simple:
RETOS EN LA
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EMPLEANDO INTERNET.
·
Conocer las oportunidades que Internet y las Nuevas
Tecnologías ofrece en el área de gestión de la cadena de suministro.
·
Redefinir los procesos de negocio relacionados con la gestión
de la cadena de suministro considerando a los proveedores como una pieza más de
su cadena de valor.
·
Alinear los objetivos de clientes y proveedores teniendo en
cuenta que tienen distintas culturas empresariales, distintos intereses,
distintos recursos, etc.
·
Acometer las importantes inversiones tanto en personal como
en tecnología
El incremento
de las demandas de los clientes, la competencia y la subida de los costes de
desarrollo están cambiando la cara de los negocios en la economía de Internet.
Las empresas están intentando ahora reinventarse a sí mismas para satisfacer
los plazos de entrega cada vez más reducidos y satisfacer las cada vez mayores
expectativas de los clientes.
En el pasado,
los activos eran un componente crucial en el éxito de la gestión de la cadena
de suministros. En el mercado actual, sin embargo, una orientación centrada en
el cliente es clave para conservar la ventaja competitiva. Existen varios
puntos que hay que tener en cuenta a la hora de crear una cadena de suministros
exitosa centrada en el cliente:
· Recibir pedidos es sólo una parte de atender las necesidades del
cliente. Los negocios deben cumplir la promesa que hacen a los clientes
suministrando los productos y la información bajo petición, y no cuando sea de
interés para la empresa hacerlo.
· El tiempo de comercialización es una ventaja competitiva clave
(Time to Market). Las
compañías deben garantizar un suministro ininterrumpido
y la información acerca de las demandas y actividades de los clientes es
esencial para cumplir este requerimiento.
· El coste es un factor importante. Las empresas necesitan reducir el
coste de los procesos internos para que los productos finales sean menos caros.
· La reducción de los tiempos durante el ciclo de diseño es crítica
ya que permite a las compañías difundir sus productos más rápidamente para
satisfacer la demanda de los clientes.
VENTAJAS EN LA APLICACIÓN DE SPM
Como se observa, la gestión de la cadena
de suministro a través de Internet es una realidad en el corto y medio plazo
que brinda grandes oportunidades a la empresa y que se pueden resumir en las
siguientes:
1.
Disminución de los precios de adquisición de las compras
entre un 5 y un 15% (Fuentes: Forrester Research, Aberdeen Group y Arthur Andersen). Esta disminución en los precios se consigue debido
a varios factores aunque básicamente se pueden englobar en tres:
·
Negociaciones más eficaces y eficientes debido a las
importantísimas posibilidades de intercambio de información con los proveedores
·
Acceso a mayor número de proveedores potenciales posibilitando el
acceso a mayor número de ofertas de manera rápida, sencilla y automática.
·
Distintos tipos de subastas y compras agregadas. Los conceptos de
compra agregada (compra que realizan distintos compradores a un mismo
proveedor) y los de subastas y subastas invertidas (subastas en la que el
comprador es el que fija las condiciones siendo los vendedores los que pujan)
son muy sencillos de implementar en Internet por las posibilidades tecnológicas
y de comunicación que ofrece.
Se ha de
destacar que la cuantía de la disminución de costes anteriormente comentados,
va a depender principalmente del producto/servicio en concreto, del sector de
actividad y de las fortalezas y condiciones de las relaciones entre clientes y
proveedores.
2.
Disminución de los costes de los procesos en torno a un 50%
debido a la mejora de la eficiencia de los mismos. Es debido a la más
sencilla interactividad y colaboración con los proveedores y la integración de
los mismos en la cadena de valor permitiendo redefinir los procesos para
conseguir una mayor eficiencia y eficacia, y por tanto, la consecuente
disminución de costes. Los procesos que se verán más afectados son los
relacionados con el intercambio de información y documentación con proveedores,
gestión de stocks, adquisición de bienes indirectos,
gestión de pedidos, logística, etc.
3.
Reducción de costes de compra debido a la eliminación de
intermediarios: Debido a la facilidad de intercambio de información entre las
distintas empresas, puede redefinirse la cadena de distribución. Este fenómeno
se dará en el caso de intermediarios que no aporten valor añadido, con lo que
en esta área se verán auténticas revoluciones en los próximos años en la que
muchos intermediarios tendrán que redefinir su modelo de negocio.
4.
Ampliación del número de proveedores potenciales y
disminución del tiempo de localización: El comprador tiene acceso rápido y
económico a gran cantidad de proveedores potenciales tanto a nivel nacional
como internacional, teniendo mucha información adicional sobre los mismos que
le posibilita su fácil localización y evaluación.
5.
Disminución del tiempo de aprovisionamiento entre un 50 y un
70%: Debido a la facilidad de interacción con los proveedores
disponibles para un producto/servicio determinado y la redefinición de los procesos,
se reduce importantemente el tiempo de adquisición del producto/servicio. Este
punto es muy importante por su relación con la gestión de stocks
y el nivel de inventario ya que éste tiene una importante correlación con el
tiempo de aprovisionamiento.
6.
Mejoras en la gestión de stocks y
disminución de los niveles de inventario. La mayor información que se tiene
de los proveedores y clientes y de la demanda y la oferta, ofrece la
posibilidad de gestionar más correctamente los stocks,
disminuyendo el nivel de inventario. Según Aberdeen Group y Arthur Andersen, se obtiene una disminución de inventarios entre
un 25 y un 50% en compras MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones).
7.
Mayor aprovechamiento de los recursos humanos del área de
compras y logística: Automatizando los procesos de gestión de la cadena de
suministro, posibilita que los coordinadores de esa área puedan centrarse en
acuerdos estratégicos en lugar de dedicarse al trabajo del día a día. Además,
los empleados pueden autoabastecerse de determinados bienes en los que ha
habido un acuerdo previo empleando procesos de aprobación automatizados.
8.
Información precisa sobre el estado del proceso de compra y
logística. Debido a la importante comunicación existente entre los sistemas de
información tanto de cliente como de proveedor, el primero tiene siempre acceso
a la información sobre el estado actual de cada uno de sus pedidos.
Aunque parezca que estas ventajas son
sólo para las grandes empresas, una PYME (Pequeña Y Mediana Empresa) puede
aprovechar la mayoría de las ventajas anteriormente comentadas: disminución de
costes de compras, reducción de costes debido a la eliminación de
intermediarios, localización y evaluación de proveedores y disminución del
tiempo de aprovisionamiento ya que éstas están basadas en las características
de Internet y no en las de los Sistemas de Información.
Tras haber comentado las grandes
oportunidades, hemos de señalar que el reto más importante que encuentra la
empresa en todas las áreas relacionadas con los negocios electrónicos, e-business, es la gestión del cambio. Aunque Internet es una
herramienta que ofrece importantes oportunidades basadas en la tecnología, es
responsabilidad de los líderes de la organización aprovechar todas las
posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen y gestionar correctamente el
cambio consecuente.
El desarrollo e
implementación de una cadena de suministros flexible y en red que integre a
todos los socios—fabricantes, minoristas, proveedores, transportistas y
vendedores— junto a una unidad sin fisuras es el primer paso para satisfacer
las demandas actuales de los clientes y mantener un perfil competitivo. El
emprender este paso es crucial para las compañías que buscan tomar mejores
decisiones de estimación en tiempo real, reducir su inventario y los costes
asociados y acelerar la entrega de productos y servicios. Al hacerlo, las
compañías transforman su cadena de suministros desde un ejercicio de trastienda
basado en los costes a una operación flexible diseñada para enfrentarse de
manera eficaz a los desafíos actuales.
La evolución de una
cadena de suministros en red implica los siguientes pasos:
A través de estos
cambios, las empresas y sus asociados pueden verse a sí mismos como una única
organización virtual. Los envíos se realizan bajo demanda y justo a tiempo, y
el ciclo de pago se simplifica. Como resultado, las compañías cambian la forma
de dirigir su negocio y cómo los clientes pueden recibir rápidamente los
productos de los proveedores.
Supply Chain Management
(INDRA): Solución SCM que provee Indra como
empresa en Tecnología de Información; habla de su experiencia en la reducción
de tiempos y costos, y abarca el tema SCM de una forma amplia involucrando
desde el aprovisionamiento de materias primas hasta el servicio de atención al
cliente. Se esfuerza en diferenciar que aunque SCM no es un proceso ligado a
Internet, gracias a esa tecnología se amplían los sistemas de gestión, mediante
el uso de extranets.
http://www.indra.es/soluciones/contenidosoluciones_comp10_aprox.htm
Gestión de la
Cadena de Suministro (AGENTIS): Caso de solución presentada por Agentis,
aplicación SCM que ayuda a la minimización de costos en empresas de
distribución. Se presenta en forma explicita y detallada describiendo cada
modulo y/o proceso.
http://www.agentis.com.mx/GestionDeLaCadenaDeSuministro.htm
Gestión de la Cadena de
Suministro (IBM): IBM presenta su experiencia en SCM con una estrategia para servir
el producto adecuado, en el lugar exacto, en el momento justo y al mejor precio
– como una pieza clave para el éxito de la nueva transformación de los negocios
On-Line, donde ellos han
entrado con un alto nivel de competitividad.
http://www-5.ibm.com/services/es/bis/supply.html
Gestión
de la Cadena de Suministro (ANIXTER): Anixter muestra como ha logrado
disminuir costos en este documento y representa gráficamente cual es la
filosofía de Suministro Integrado Anixter, que
refleja la solución real de muchas compañías.
http://www.anixter.es/webaxeuk/es.nsf/aintegratedsupply/7F1B658C8652ECF180256B60003AC1EF
Mejoras
en la Gestión de la Cadena de Suministro Empleando Internet y los Sistemas de
Información: Artículo sobre la gestión de la cadena de suministro,
visualizándolo como es un elemento clave para la competitividad de las empresas
debido a la importancia que tiene en los resultados empresariales a través del
margen de beneficio, de los plazos de entrega, de la calidad del
producto/servicio, de la satisfacción del cliente, minimización de costos,
entre otras.
http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/gestion_compras.php
Supply Chain Management: More Than Just Technology. Artículo publicado en la revista Suplply Chain Management Review y trata sobre las últimas investigaciones realizadas por AMR Research donde se determinó que al menos un 15% de las Fabricas han implementado exitosamente SCM basadas en software; analiza porque es tan bajo este numero y lo compara con los costos de los sistemas SCM.
http://www.manufacturing.net/scm/index.asp?layout=articleWebzine&articleid=CA206101