Nedstat Basic - Free web site statistics
Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares
Affiliate Lounge
Geografía, Historia, Arte y Literatura de los Países del Mundo Historia de las Ciudades y Regiones antiguas del Mundo
Volver al Índice de la Letra V Volver al Índice de las Culturas y Civilizaciones antiguas del Mundo

VISIGODOS
HISTORIA

  • Pueblo germánico establecido a principios del siglo IV entre el río Dniéper y el Danubio.

  • Con Alarico I (370 - 410) pasaron a Italia, y de allí, con Ataúlfo, a España (411).

  • Su reino, afianzado por Teodorico y Eurico, alcanzó su apogeo con Leovigildo, cuyos hijos, Hermenegildo y Recaredo, abjuraron del arrianismo y se convirtieron al catolicismo, institucionalizando los Concilios de Toledo.

  • Las luchas internas llevaron a que su último rey, Rodrigo, fuera derrotado por los musulmanes junto al río Guadalete.

ARTE

  • Corresponde al creado por este pueblo dentro de la Península Ibérica.

  • La mayor parte de los monumentos conservados son del siglo VII.

  • Se caracteriza por: empleo de sillares, del arco de herradura, de la bóveda de cañón y de ábsides rectangulares y prominentes. La planta es generalmente cruciforme: Santa Comba de Bande (Orense), San Pedro de la Mata (Toledo); San Fructuoso de Montelios (Portugal), y San Pedro de la Nave (Zamora). También los hay de planta basilical: San Juan de Baños (Palencia); Quintanilla de las Viñas (Burgos).

  • La escultura se halla subordinada a la arquitectura. Destacan frisos y capiteles tallados a bisel y decorados con motivos geométricos o símbolos cristianos.

  • Testimonio de su habilidad en orfebrería son los tesoros de Guarrazar y de Torredonjimeno, que se componen de cruces, coronas votivas, fíbulas, pulseras, collares y pendientes de oro, plata o hierro profusamente decorados con grandes piedras preciosas y perlas.


Historia, Arte de los visigodos