Situación actual
del manejo de la fibra óptica en Venezuela y
en América latina.
En Venezuela existe una infraestructura
de telecomunicaciones que provee servicios básicos, tanto en el sector publico
como en el privado y durante años el estado ha invertido recursos a nivel educación superior, hoy en día se ha
modificado la ley telecomunicaciones que data 1945 con la finalidad generar un
marco adecuado modernizando las telecomunicaciones en el país.
Venezuela es uno de los cinco mejores
países en el mundo en producción software de computación, base de las TIC según
los dos últimos maratones de programación realizados en Orlando (USA) y en
Holanda.
Actualmente América latina se encuentra
en proceso de formación en cuestión de las redes avanzadas de educación e
investigación desde algunos países. Estos proyectos han sido semilla de las
primeras NRENS (redes de alta velocidad,
entidades gubernamentales, universitarias, organización de investigación.) en
la región las cuales ya se encuentran funcionamiento y tienen un flujo
representativo de información dentro de estas.
Fibra óptica:
Es una guía de ondas en forma
de filamento generalmente de vidrio aunque podría ser de materiales plásticos
capaz de guiar una potencia óptica lumínica generalmente introducida por un
láser o por un lend.
Sistema de transmisión que
utiliza de vidrio como conductor de frecuencia de luz visibles e infrarrojas
este tipo de transmisión tienes la ventaja de que no se pierde casi energía
pese a la distancia (la señal no se debilita) y que no le afectan las
posibilidades interferencias electromagnéticas que si afectan a la tecnología
de cable de cobre clásica.
Utilización del
frame relay.
La técnica Frame Relay se utiliza para un
servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad que permite la
interconexión de redes de área local separadas geográficamente a un costo
menor.
Ofrece mayores
velocidades y rendimiento, a la vez que provee la eficiencia de ancho de banda que viene como resultado de los
múltiples circuitos virtuales que comparten un puerto de una sola línea. Los
servicios de Frame Relay son confiables y de alto rendimiento. Son un método
económico de enviar datos, convirtiéndolo en una alternativa a las líneas
dedicadas. El Frame Relay es ideal para usuarios que necesitan una conexión de
mediana o alta velocidad para mantener un tráfico de datos entre localidades
múltiples y distantes.
Frame Relay.
Es un protocolo de enlace
mediante circuito virtual permanente muy usado para dar conexión directa a
Internet.
Principales característica
del frame relay.
Tecnología que utiliza el frame relay.
La tecnología de radio LMDS es la alternativa actual de frame
relay para la transmisión de datos más seguros y con costos reducidos.
Telecomunicaciones
Las telecomunicaciones, como tal, comienzan en la primera
mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió el enviar mensajes
cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos
notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheatstone, de una cinta
perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera presente, y
la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo
múltiple, añadida por Emile Baudot.
Más tarde se desarrolló el teléfono con el que fue
posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la
comunicación inalámbrica: las ondas de radio .
A principios del siglo XX aparece el telepico que,
utilizando el código Baudot ,
permitía enviar texto en algo parecido a una máquina de escribir y también
recibir texto, que era impreso por tipos movidos por relés.
El término telecomunicación fue definido por
primera vez en la reunión conjunta de
El siguiente artefacto revolucionario en las
telecomunicaciones fue el modem que hizo posible la transmisión de datos entre
computadoras y otros dispositivos. En los años 1960 comienza la unión entre la
telecomunicación y informática con el uso de satélites
de comunicación y las redes de conmutación de paquetes.
La década siguiente se caracterizó por la aparición de
las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de
base para las telecomunicaciones modernas (en estos años aparece
Tipos de Fibra Óptica.
Existen dos tipos de fibra óptica Multimodo y
monomodo. La fibra óptica multimodo es adecuada para distancias cortas, como
por ejemplo redes LAN o sistema de video vigilancia, mientras que la fibra óptica monomodo esta diseñada para
sistema de comunicaciones ópticas de larga distancia.
·
Fibra optica
multimodo: Este tipo
de fibra fue el primero en fabricarse y comercializarse, su nombre proviene del
hecho de que transporta múltiples modos de forma simultanea, ya que este tipo
de fibra se caracteriza por tener un diámetro del núcleo mucho mayor que las
fibras. El numero de modos que se propongan por una fibra óptica depende de su
apertura numérica o cono de aceptación de rayos de luz a la en la entrada.
Existen dos tipos de fibra óptica multimodo: Salto de índice o índice gradual.
·
Salto de índice: Existe una discontinuidad de índice de
refracción entre el núcleo (n1=cte) y la cubierta o revestimiento de la fibra
(n2Cte.), al contrario, en el segundo caso la variación del índice es gradual.
·
Índice gradual: Esto permite que en las fibras multimodo
del índice gradual los rayos de luz viajen a una distancia de velocidad, de tal
modo que aquellos que recorran mayor distancia se prolonguen mas rápido, reduciéndose
la dispersión temporal a la salida de la fibra.
Fibra optica monomodo :
Tienen un diámetro del
núcleo mucho menor; lo que permite que se trasmita un único modo y se evite la
dispersión multimodal. Los diámetros de núcleo y cubierta típicos para estas
fibras son de 9/125um, al igual que las fibras multimodo. Las primeras fibras
monomodo eran de salto de índice, las fibras monomodo también se caracterizan
por una menor atenuación que las fibras multimodo aunque como desventaja
resulta mas complicado el acoplamiento de la luz y las tolerancias de los conectores
y empalmes son más estrictos.
·
Fibra óptica monomodo estándar: Se caracteriza por una acentuación en
torno a los 0,2db/km y una dispersión cromática de unos 16ps/km-nm en tercera
ventana (1550nm). La longitud de onda de dispersión nula se sitúa en torno a
los 1310nm (segunda ventana) donde su atención aumenta ligeramente.
·
Fibra optica de
dispersión desplazada:
Mediante la modificación geométrica del perfil de índice de refracción, se
puede conseguir desplazar la longitud de ondas de dispersión nula a tercera
ventana, sus pérdidas son ligeramente superiores (0,25db/km a 1550nm), su
principal inconveniente proviene de los efectos no lineales.
Medios
de transmisión.
Cable de Datos:
El cable de datos USB es el que permite la
personalización de celulares al gusto deseado, el cual es adaptado al CPU y
teléfono móvil, para así realizar las funciones deseadas.
Redes.
Conexiones. UTP (Unshielded Twisted Pair).
Las redes son las que permiten a un equipo la conexión a
Internet, a una red, o a otro equipo. Con las características de conexión de
red.
Fibra óptica:
Concepto de las comunicaciones por ondas luminosas ha
sido conocido por muchos años. Sin embargo, no fue hasta mediado de los años
setenta que se publicaron los resultados del trabajo teórico. Estos indicaban
que era posible confiar un haz luminoso en una fibra transparente flexible y
proveer así un análogo óptico de la señalización por alambres electrónicamente.
A través de la fibra óptica.
Radio
enlace:
Sitio Web de Radio Enlace en la emisora comunitaria. Un
radio en lace es un micro-ondas digital, una emisora comunitaria cuya función
esencial es la radiodifusión mediante el uso social y popular de los medios de
comunicación.
Bloques
principales de un enlace de comunicaciones de fibra óptica.
Los bloques principales de un enlace de comunicaciones de
fibra óptica son: transmisor, receptor y guía de fibra.
El transmisor consiste de una interfase
analógica o digital, un conversor de voltaje a corriente, una fuente de luz y
un adaptador de fuente de luz a fibra.
La guía de fibra es un vidrio ultra puro o un
cable plástico.
El receptor: incluye un dispositivo conector
detector de fibra a luz, un foto detector, un
conversor de corriente a voltaje un amplificador de voltaje y una interfase
analógica o digital.
En un transmisor
de fibra óptica la fuente de luz se puede modular por una señal análoga o
digital.
La fibra óptica consiste de un núcleo de fibra de vidrio
o plástico, una cubierta y una capa protectora. El dispositivo de acoplamiento
del detector de fibra a luz también es un acoplador mecánico.