Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios

Asignatura

Mercadeo

Tema

INVESTIGACIÓN EN INTERNET: DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Autor

Juan Carlos Suárez

 

INFOGRAFIA

CANALES DE MERCADEO. DECISIONES SOBRE EL DISEÑO DEL CANAL

Da respuesta de una forma práctica y amena a algunas preguntas básicas que los productores de bienes o servicios suelen hacerse a la hora de seleccionar, diseñar, manejar y evaluar un canal de mercadeo. Enumera los pasos que deben seguirse para el diseño del canal: análisis de las necesidades del cliente, establecimiento de los objetivos del canal, identificación de las principales alternativas de los canales, cantidad de intermediarios y evaluación de las principales alternativas de los canales.

http://www.acr.e12.ve/cristorey/aldea/Tareas2.asp?which=373

 

CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS

Explica detalladamente varios tópicos sobre los canales de distribución, concepto, importancia, selección, intermediarios, clasificación, así como, cuatro decisiones que deben tomarse para el diseño del canal: especificar la función de la distribución, seleccionar el tipo de canal, determinar la intensidad de la distribución, seleccionar a miembros específicos del canal y los factores relacionados con: el mercado, el producto, su propia empresa y los intermediarios.

http://html.rincondelvago.com/canales-de-distribucion-de-los-productos.html

 

CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Esta página web constituye un trabajo muy completo sobre los canales de distribución, distinguiendo y diferenciando la distribución de consumo a la distribución de productos industriales. Aborda los criterios gerenciales que deben seguirse para el diseño y selección de los canales de distribución: la cobertura del mercado, el control y los costos. Señala que el número de intermediarios estará relacionado con el grado de exposición que se quiera dar al producto: Distribución Intensiva: hace llegar el producto al mayor numero de tiendas posibles. Distribución Exclusiva: otorga derechos de exclusividad a los distribuidores en determinado territorios. Distribución selectiva: uso limitado de las tiendas de determinado territorio.

http://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml

 

LOS CANALES Y LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

Este interesante artículo aborda el tema  sobre el diseño de los canales de distribución exponiendo que existen  múltiples canales de venta que se pueden emplear para un producto y una decisión estratégica fundamental es decidir el o los canales que empleará la empresa para ese producto en concreto. Explica los factores fundamentales que se deben valorar en la selección de los canales de distribución. Señala las tres estrategias fundamentales de cobertura del mercado, que determinan muchos de los aspectos de gestión y costes de la empresa.

http://www.aulafacil.com/distribucion/Lecc-7.htm

http://www.aulafacil.com/distribucion/Lecc-9.htm

 

DESICIONES DE DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCION

Esta excelente presentación muestra los puntos básicos del Diseño del Canal de Distribución, comenzando por el Procedimiento para el Diseño del Canal de Distribución, el cual contempla el establecimiento de los objetivos, la identificación de las alternativas y la evaluación de cada diseño de canal de distribución. Seguidamente aborda las Tipologías de Canales de Distribución según su cobertura: exclusiva, intensiva o selectiva. Y finalmente considera el Gobierno del Canal de Distribución, el cual se encarga de la coordinación de actividades.

www.um.es/srinter/formacion/temas/distribucion_t05.ppt

 

DISTRIBUCION

Este completo documento aportado por Elsy Camino, trata sobre el tema de los canales de distribución, y en su punto 4.1. considera el diseño y estructura del canal de distribución, para lo cual recomienda una serie de cuatro decisiones: especificar la función de la distribución, seleccionar el tipo de canal, determinar el tipo de canal y seleccionar a miembros específicos. Por otra parte detalla los factores que influyen en el diseño de los canales de distribución: características de los clientes, características de los productos, características de los intermediarios, características de la competencia, características de la empresa y características ambientales.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/distrielsy.htm

 

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

Esta página explica el diseño del canal de distribución como una estrategia que no solo satisfaga las necesidades de los clientes, sino que además le proporcione una ventaja competitiva. Para lo cual lista un método de diseño de canales que satisfaga a los clientes y superen la competencia conformado por  5 factores básicos: especificar la función de la distribución, seleccionar el tipo de canal, determinar la intensidad de la distribución, seleccionar a miembros específicos del canal y consideraciones legales.

http://www.tradeon.com.ar/ayuda/ciclo/AYUDA/marketing/26estrdistrib.htm

 

LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Siendo la selección del canal unos de los aspectos más importantes en el proceso de diseño del canal de distribución, esta página web describe los factores que se deben considerar en esta actividad: factores relacionados con el mercado (grado de concentración, tipo, segmentación), factores relacionados con el producto (productos duraderos o perecederos, precios, gama de productos, características físicas), factores relacionados con los intermediarios (características, disponibilidad y eficiencia, oferta de cada intermediario), factores relacionados con la empresa (situación financiera) y el costo de la distribución.

http://www.mekate.com/topicos-canalesdedistribucion.htm

 

EL MERCADO, EL CLIENTE Y LA DISTRIBUCIÓN

Plantea una serie de preguntas que deberán tomarse en cuenta en el momento de diseñar los canales de distribución, cuyas respuestas indicarán el sistema más adecuado, en razón de su operatividad y rentabilidad.

http://www.marketing-xxi.com/canales-de-distribucion-63.htm

 

DISTRIBUCION: CUBRIENDO EL MERCADO

Esta presentación de powerpoint abarca diferentes tópicos en cuanto a los canales de distribución, entre estos la estrategia de distribución y las decisiones que se deben tomar en cuenta cuando se está diseñando el mismo: longitud (vender directamente o indirectamente), anchura (selectiva, intensiva, exclusiva), modificación de los canales y gestión de los canales.

http://www.cema.edu.ar/~ejb/Distribucion.ppt

 

 

 

PREGUNTAS

1.      Enumere los aspectos más importantes a ser considerados en la etapa del diseño de canales denominada Análisis de las Necesidades del Cliente.

 

2.      Liste los tipos de distribución, según la exposición que se le quiera dar a los productos.

 

3.      ¿Qué factores que influyen en el diseño de los canales de distribución?

 

4.      ¿Cuales son los factores relacionados con el producto que influyen en el diseño de los canales de distribución?

 

5.      ¿Cuál es la importancia de realizar el diseño de los canales de distribución metodológicamente?

 

6.      ¿Qué es la Distribución Selectiva?

 

7.      ¿Qué es la Distribución Intensiva?

 

8.        ¿Qué es la Distribución Exclusiva?

 

9.      ¿Qué factores ambientales influyen en el diseño de los canales de distribución?

 

10.  Dé al menos un ejemplo de distribución exclusiva, distribución selectiva y distribución intensiva, respectivamente.

 

11.  ¿Cuáles son los factores relacionados con los intermediarios que deben ser tomados en cuenta cuando se diseña un canal de distribución?

 

12.  ¿En que consiste la etapa evaluación de las principales alternativas de los canales?

 

Top