En el primer número de la revista Proteja su dinero hablamos del funcionamiento de la Bolsa de Valores. Tal vez usted piensa que para invertir en ella se necesitan cantidades exorbitantes de dinero.

Afortunadamente no es así ya que existen los denominados fondos de inversión o sociedades de inversión, mediante los cuales puede invertir en la Bolsa de Valores montos que van desde los $1,000 pesos.

Para invertir en la Bolsa, las sociedades de inversión reúnen dinero de un gran número de individuos (personas físicas) y empresas (personas morales) que desean invertir en opciones financieras que les den mayor rendimiento. Con los recursos captados, cada una de éstas conforma un portafolio de inversión integrado por valores o documentos que cotizan en el mercado de valores (CETES, BONDES, acciones, entre otros).

La captación se realiza a través de la venta de acciones de la propia sociedad de inversión*.

*Las sociedades de inversión son Instituciones Financieras que requieren previa autorización de la Comisión Nacional de Valores para la captación de recursos provenientes de los pequeños y medianos inversionistas con el objeto de invertirlos en la adquisición de valores y documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.

Es decir, ésta coloca sus propias acciones entre el público inversionista. De esa forma, reúne los fondos suficientes para que a nombre y representación de todos sus socios (accionistas) efectúe la adquisición de valores o documentos, buscando ofrecer:

diversificación (invertir en distintos instrumentos de inversión, a fin de disminuir el riesgo),

liquidez (vender las acciones adquiridas en el momento que lo crea conveniente, obteniendo así los recursos de manera inmediata) y

rendimiento (ganancia por el aumento de precio que vaya reflejando la acción) a sus integrantes.

Si usted desea invertir en las sociedades de inversión tendrá que contactar a una sociedad operadora de sociedades de inversión (casas de bolsa, instituciones de crédito o instituciones independientes). Lo anterior, considerando que éstas no cuentan con personal propio que realice las tareas administrativas y operativas que se requieren.

¿Son seguras las sociedades de inversión?

Tal vez su mayor preocupación tenga que ver con los riesgos de perder su dinero, tomando en cuenta que para usted, las sociedades de inversión son algo nuevo y desconocido.

Si ese es su sentir déjeme decirle que son empresas legalmente constituidas, cuyo único objetivo es invertir el dinero de sus accionistas de acuerdo a parámetros previamente establecidos en los proyectos de inversión.

El riesgo puede ser medido conforme a los objetivos y expectativas personales de cada inversionista, para ello cada sociedad de inversión establece en sus proyectos:

Políticas de venta de sus acciones y el límite máximo de las mismas, es decir que tanta cantidad de acciones puede poseer.

Forma de liquidación de compra y venta de sus acciones.

Políticas de inversión, liquidez, selección y diversificación de los activos, así como los límites máximos y mínimos de inversión por instrumentos.

Información sobre los riesgos que pueden derivarse del portafolio seleccionado, entre otros.

Además del proyecto, usted cuenta con la opinión de las empresas calificadoras que otorgan un grado de riesgo a cada fondo o sociedad de deuda con base en la asignación de letras y números.

Hago la mención del fondo o sociedad de deuda, toda vez que existe una clasificación de las sociedades de inversión(1) y en ésta encontramos tres tipos de sociedades a través de las que usted puede invertir.

1. Sociedades de inversión en instrumentos de deuda.

2. Sociedades comunes (renta variable y de deuda).

3. Sociedades de Capitales (SINCAS).

La diferencia entre cada una de ellas radica en la integración de sus portafolios de inversión, es decir, el tipo de instrumentos en los cuales invierten.

Ahora, conociendo un poco más sobre cómo invertir en el sector bursátil, sin destinar grandes cantidades de dinero, usted ha comprobado que existe otro esquema mediante el cual puede obtener un mayor rendimiento sobre su patrimonio.

En posteriores artículos abundaremos los aspectos particulares de cada uno de las sociedades de inversión existentes.

(1) Algunos autores comentan que existe otro tipo de sociedad de inversión (Especializada en Fondos para el Retiro), sin embargo no se incorpora en el artículo, ya que la manera de contratación no es a través de la firma de un contrato de intermediación bursátil.

Calidad y diversificación de los activos, administración y capacidad operativa

Sensibilidad a condiciones cambiantes del mercado

Administración y Calidad de Activos Sensibilidad a condiciones cambiantes del mercado

AAA Sobresaliente 1 Bajo

AA Alta 2 Moderado

A Buena 3 Alto

BBB Aceptable 4 Muy alto

BB Baja

B Mínima

 

http://www.condusef.gob.mx/revista/proteja/art_bursatil/alcance.htm