Una
gerencia de crisis"Lo que estamos viviendo en el país nos
hace buscar de forma inteligente las estrategias adecuadas para seguir siendo
la compañía exitosa como siempre ha sido Sun Microsystems",
indica Milagros SanojaCuando Sun Microsystems abrió oficinas en el país
hace 10 años ya era un respetado proveedor estratégico de Pdvsa,
Venezuela fue entonces la primera subsidiaria que abrió Sun en Suramérica
y desde Caracas atiende Centroamérica y el Caribe. Sus ventas anuales
en Venezuela alcanzaron en el año 2001 a 49 millones de dólares.
Milagros Sanoja, country manager de esta empresa de alta tecnología,
responde ante la curiosidad periodística que seguirán en el país.
"Estamos focalizados a atender a los clientes y mantener la relación,
que estos entiendan nosotros estamos y seguiremos aquí; estaremos al
lado de ellos para poderlos apoyar en cualquier momento, proveéendoles
servicios y tecnologías". Al analizar la situación que están
viviendo los proveedores de tecnología de información con el control
de cambio, Sanoja no deja afuera la crisis político-económica,
y recuerda que la crisis económica es de vieja data, para destacar que
está acostumbrada a gerenciar en tiempos de crisis, así que prefiere
ver retos en lugar de obstáculos."Yo siempre he dicho que nunca
ha sido sencillo porque siempre ha habido variables que te imponen un reto más.
Creo que lo que estamos viviendo en el país nos hace tener cada día
más retos y buscar de forma inteligente las estrategias adecuadas para
seguir siendo una compañía exitosa como siempre lo ha sido Sun
Microsystems, a pesar de las diferentes circunstancias, económicas, políticas,
sociales e inclusive en el entorno de tecnología, ha logrado sus objetivos".Reconoce
sin embargo que la situación actual del país impone un ritmo diferente.--Indiscutiblemente
vivimos una situación que nos hace pensar a muy corto plazo, en el sentido
de determinar las acciones adecuadas porque no están claros los diferentes
escenarios. Esto es algo tan volátil, cambian las reglas de juego todos
los días y se tiene que ir a lo que yo llamo una gerencia realmente de
crisis. Tienes que estar mirando todo el tiempo rápidamente que vas a
hacer y no esperar mucho tiempo para tomar decisiones.Considera que un control
de cambio viene a introducir variables nuevas en la forma de comercializar sus
productos y servicios. "Ya no es lo mismo, un cliente nos pedía
algo y tardaba el tiempo duraba el tramite de despacho de fábrica y la
nacionalización para hacer una entrega, ahora tenemos que pasar por un
proceso que todavía no está reglamentado, existe un control de
cambio pero no sabemos aun todas las reglas del juego. Eso va a implicar que
si Venezuela siempre ha sido un país privilegiado para obtener rápidamente
una tecnología, somos los early adopter, ahora vamos a tener un retraso
en poder obtener esa tecnología por todo este proceso que va implicar
permisos adecuados, pagarle a nuestras casas matrices o a los diferentes proveedores,
para poderlo traer acá los productos".A asegura que en consecuencia
va a haber un retardo en la oferta, pero que en contrapartida los compradores
van a valorar muchísimo su inversión, van a evaluar los términos
de TCO (costo total de propiedad), van a cuidar lo que tienen y va a mirar muy
bien que va a hacer en el futuro.--Nosotros pensamos que tenemos un punto a
favor porque la tecnología que ofrecemos esta basada sobre TCO, que es
un servicio que provee garantía a futuro y por lo tanto creemos que tenemos
un valor competitivo importante.-- ¿Como esta la empresa frente a la
crisis?-- Se ha fortalecido, tenemos la ventaja que nosotros apoyamos el Caribe
y eso nos balancea la cuota de negocios, pero indiscutiblemente ha sido una
situación que nos ha dejado un down en los últimos meses, sin
embargo como nuestro ano fiscal termina el junio, así que nuestro primer
semestre fue de julio a diciembre e íbamos muy bien, tuvimos una baja
a finales del ano pasado y principios de este. Esperemos que las cosas se puedan
tener mas claras pronto, lo que nos ayudara a diseñar estrategias mas
inteligentes para seguir obteniendo resultados.--IDC pronostica una caída
de las ventas de hardware y un repunte en la demanda de servicios. ¿como
están en servicio?--Estamos bien, parte de nuestros ingresos vienen del
área de servicio, aproximadamente un 30 por ciento y esta creciendo a
una rata mayor que el hardware. Nosotros brindamos una gran cantidad de servicios,
hay que recor dar que cuando la gente va a invertir en nuevas tecnologías
quiere asegurarse de que sus equipos rindan y requieren la garantía de
que si les pasa algo se los van a poner en continuidad operativa inmediatamente,
igual tenemos servicios en el área profesional, esta software que es
muy económico comparado con la competencia y que imagino que va a ser
un factor de éxito en este momento. En fin, tenemos servicios educacionales,
profesionales, de posventa, etc.-- ¿Con las universidades los proyectos
están funcionando normalmente?-- Hay universidades que siguen ciertos
proyectos del ano pasado, no se han parado, lo que nos dicen es que esta un
poco retrasado el proceso.-- ¿Van a ‘bolivarizar’ las ventas?--
Depende de como nos digan que nos tenemos que regir, porque normalmente cuando
uno hace un oferta uno pone `son tantos bolívares calculados a una rata
de X por dólar que se cancelara según la tasa vigente al día
del pago'. Entonces, dependerá de la reglas del juego.Aunque tradicionalmente
Sun no tiene programas de financiamiento, dada la circunstancias actuales consideran
que van a haber clientes que quieran unas condiciones especiales, en tal caso
están dispuestos a buscarles facilidades con las entidades financieras
que estén dispuestas a hacerlo. "Yo creo que esto va a ser una rueda
porque vas a tener diferentes entidades financieras con muchos bolívares
y se van a ver obligadas a buscar mecanismos de financiamiento".--¿Crees
que va a haber un retraso en el parque tecnológico del país?--Yo
pienso que va a haber un retraso en la adquisición de nuevas tecnologías
debido a los nuevos procesos del control de cambio, ese es uno de los factores,
otro es que existe un problema económico en el país y no es lo
mismo las ganas que tengan las empresas de tener lo último en tecnología
a que puedan adquirirlas. Entonces esos dos factores van influir de forma contraria
al deseo que puedan tener muchas empresas de tener una nueva tecnología.
Eso va a afectar el parque tecnológico del país.Al momento de
escribir esta nota todavía no se había iniciado el proceso de
registro de empresas, mientras Sun tenía acumuladas varias ordenes de
compra de sus clientes sin poder satisfacer. N ..................................
. RELACIONES CON PDVSA--¿Ustedes tienen negocios con Pdvsa pero a través
de Intesa?-- Nosotros tenemos negocios, tenemos contratos con Intesa. Hasta
ahora no hemos tenido ninguna comunicación oficial así que seguimos
igual. Intesa ha dicho que por razones de fuerza mayor no le está prestando
servicio a Pdvsa, pero nuestra relación contractual es con Intesa.--¿Ultimamente
han sido llamados por Pdvsa?-- Si, como a todas las empresas de tecnología,
Pdvsa nos llamo para saber como podíamos ayudarlos. Nosotros conversamos
cordialmente con ellos y le dijimos que nosotros no tenemos una relación
directa con ellos (Pdvsa), la tenemos con Intesa y estamos abiertos a que si
ellos quieren tener una relación con nosotros pueden tenerla, pero si
quieren tener algún servicio contratado por Intesa tiene que ser a través
de Intesa. Es una relación contractual y solo puede cambiar si Intesa
cede el contrato a favor de Pdvsa. .
´´
Ingrese la(s) palabra(s) a buscar
Obtenga software Grátis en FileWorld el archivo de PCWORLD
Visite el site de PCWORLD Latinoamérica Diseño de página:
Kevin Rodríguez Supervisión: Alcides LeónGrupo Editorial
Producto. Piso 7 Torre Aco, c. Orinoco, Las Mercedes, Caracas, 1060, Venezuela.
Teléfonos (58) 212 993.56.33 Fax (58) 212 993.31.32Comercialización:
(58) 212 993.56.33 mcastillo@gep.com.ve