Universidad Yacambú
Maestría en Gerencia y Finanzas de los Negocios

Trabajo N° 01
Participante:
Jeannette Coromoto Garcia Sanchez
C.I.Nº 11.568.092

Gerencia y Planificación en Tiempo de Crisis


Que es la Gerencia
Que es la Planificaciòn
Conceptos Personales
Infografia


Que es la Gerencia:
La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, Organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.
Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresa que: "... el término (gerencia) es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo...".
De allí que, en muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempeña el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, etc. De allí la dificultad de establecer una definición concreta de ese término".
La gerencia no posee una definición exacta, sin embargo sin lugar a dudas puede considerarse como aquella función dentro de la organización que a manera de comparación funciona como un director de orquesta, que sin importar la diversidad y singularidad de los instrumentos logra al final una melodía perfecta, y que en el caso de la organización el logro de sus metas y objetivos.

Que es la Planificaciòn: Planificar es puntualizar cursos de acción futuros, apoyados en estrategias ordenadas a nuestras capacidades y orientadas al mercado; todo ello considerando y evaluando los diferentes escenarios externos viables.
Planificar hoy, implica desarrollar estrategias cada vez más creativas, estar más cerca del mercado, concentrar esfuerzos en negocios rentables, así como desarrollar la capacidad para implementar nuevas estrategias en poco tiempo y con un seguimiento riguroso. Una buena planificación debe considerar la capacidad para anticipar, reaccionar y desarrollar acciones de contingencia.
De acuerdo a lo anterior podemos observar que la planificación es un medio y no un fin. Es un ejercicio de pronóstico con base en las acciones propuestas. La planificación no asegura el éxito, pero sí es un camino importante para lograrlo. Es como una buena avenida que hace más fácil la llegada a nuestro destino.
Debemos preocuparnos más de la planificación con base en hechos controlables; es decir, acciones que debe realizar la empresa en todos los niveles para alcanzar resultados. Si se presentan obstáculos, una buena organización debe ser capaz de superarlos a tiempo y con eficiencia. No debemos bloquearnos ante la incertidumbre, pues siempre existirá. Pensemos que la necesidad de actuar en forma distinta no es un obstáculo, es un estímulo a la imaginación y manifiesta nuestra capacidad como ejecutivos o gerentes para obtener resultados ante situaciones complicadas.

Gerencia y Planificación en Tiempo de Crisis; Henry Mintzberg dijo “que cuando un ejecutivo se obsesiona mirando “el ojo del huracán”, se bloquea y actúa desesperadamente. Asumamos la crisis como una realidad, sin obsesión, pero conscientes. Planificar en medio de una crisis no es más que actuar en un entorno diferente, pero finalmente accesible”.
Muchos piensan que el planeamiento, en situaciones de crisis, debe ser mucho más complejo y extenso. No es así. Planificar en economías estables, con más competencia y grandes capitales es igualmente complejo. La crisis obliga a cambiar el modelo de planeamiento. Debemos entender que, al reducirse el horizonte certero, la revisión, el control y los ajustes al planeamiento deben ser más frecuentes y la calidad y la oportunidad de información se vuelven indispensables.
Debemos analizar inicialmente lo que representa la palabra crisis que actualmente está en el tapete del aárea empresarial, no solo en Venezuela sino a nivl mundial. Por ello en muchas empresas se plantean si es posible, útil y necesario efectuar Planificación Estratégica de Recursos Humanos en tiempos de crisis.
La primera interrogante que se debería hacer un gerente sería
Planificar en tiempo de crisis
Primero tenemos que entender lo que es una crisis. Todos hemos pasado por diversas crisis. Probablemente en estos momentos esas crisis están magnificadas por la situación política, social y económica que vive el país. La palabra crisis viene del griego "crisis" que quiere decir momento o punto decisivo y eso a su vez viene del indo europeo "skeri" que a su vez quiere decir cortar, separar.
Por lo tanto podemos decir que crisis es una disrupción, o ruptura de un equilibrio importante, que ocurre en el orden establecido, ya sea para mejorar o para empeorar. Es por eso que cuando se escribe la palabra crisis en chino se escribe con unos caracteres cuya parte superior significa amenaza, pero la parte inferior significa oportunidad.
opiniones personales:
Que es la gerencia; El gerenciar de una organizaciòn o empresa esta a cargo de un director el cual cumple funciones que la destacan en procura del bienestar de la misma coordinando y dirijiendo
los recursos a través de un buen manejo, lo que conyeva a realizar los objetivos que se establece la organizaciòn. el termino gerencia es muy estenso y abarca un universo intenso y estenso.
Que es la Planificaciòn; la planificaciòn en una organizaciòn es el brazo que equilibra los objetivos de la meta para llegar al resultado de una misiòn y visiòn; Planificar es puntualizar cursos de acción futuros, apoyados en estrategias ordenadas a nuestras capacidades y orientadas al mercado; todo ello considerando y evaluando los diferentes escenarios externos viables. la planificaciòn implica desarrollar estrategias cada vez más creativas, estar más cerca del mercado, concentrar esfuerzos en negocios rentables, así como desarrollar la capacidad para implementar nuevas estrategias en poco tiempo y con un seguimiento riguroso. Una buena planificación debe considerar la capacidad para anticipar, reaccionar y desarrollar acciones de contingencia.

Infografia

La Gerencia en Tiempos de Crisis; segun el doctor Fernando Chumaceiro;Una cosa es gerenciar desde el sector privado y otra cosa es gerenciar desde el sector público. Una cosa es gerenciar en abundancia y otra muy distinta es gerenciar la escasez. A quienes han cumplido y cumplen funciones de gerencia en los tiempos presentes, les ha tocado gerenciar la crisis. Una crisis que se manifiesta en el déficit fiscal, es decir, la población aumenta, los problemas se profundizan y los recursos no alcanzan. Una crisis que tiene causas estructurales y no sólo coyunturales. Toda la crisis se resume en un solo concepto: el empobrecimiento de la población. Es decir, a medida que el tiempo pasa, crece el número de personas que viven en estado de pobreza. Además de crecer, la pobreza se degrada, por eso ahora hay varias categorías de pobres.
http://historico.notitarde.com/1998/06/30/opinion/fernando_chumaceiro/index.html
link1
Practicas Gerenciales Moderna en la Administraciòn Pùblica; Las personas que advienen a un cargo de alto nivel ejecutivo en la administración pública, generalmente cuentan con suficiente preparación académica en campos tales como las leyes, las ciencias sociales o ciencias naturales, la medicina, la ingeniería, la administración comercial y otros. Algunos tienen experiencia administrativa o ejecutiva en el sector comercial privado.
http://www.inteligencia-emocional.org/asociacion/liderazgo.htm
link2

Cómo Mantener la Fuerza de un Emprendedor en Tiempos de Crisis: El hablar de la fuerza que nos impulsa emprender cualquier tarea en nuesta vida nois lleva a unba refleciòn la crisis nos lleva al fracaso nos hace sentir mejor o peor este tema aborda en el trabajo gran importancia a niver de gerencia y de palnificaciòn.
http://www.e-intras.com/articulo_15.htm

link3

La gerencia racional-científica: en busca de la eficiencia: Este artículo,pretende desarrollar en torno a la evolución del pensamiento administrativo, desde lo que se ha dado en llamar Administración Científica hasta la Administración Actual. En este recuento intentamos precisar los principios de la gerencia empresarial que, a lo largo de la evolución misma de los países más desarrollados, han logrado -en su momento- eficientar el funcionamiento de las organizaciones.
Entendemos por gerencia empresarial, un sustantivo y una acción. Esto es, como el sujeto o sujetos responsables del éxito o fracaso de un negocio; nos referimos a quienes dirigen el trabajo de otros hacia un objetivo prederminado. toca los doce principios de la eficiencia y sus causales.
http://www-azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num6/art12.html

link4
El objetivo del presente trabajo es exponer los elementos de la planificación a fin de facilitar su estudio y aplicación en las organizaciones; en el cual se expresa que la planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional. Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Asi mismo se habla de sus caracteristicas y aspectos fundamentales. http://www.oocities.org/WallStreet/District/7921/Planification.html
link5
Este articulo habla de como la estructura interna de un paìs (peru); causa efectos en el sector empresarial (grisis empresarial), como se origino, sus causas internas y externas, sus caracteristicas y formula una serie de alternativas para la estabilizaciòn de la empresas
" Una vez determinado el valor de la empresa en crisis, recién se puede determinar si es posible su reflotamiento o su liquidación definitiva".
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/Empre/Alva_G_J/cap3.htm
link6
Recomendaciones para manejar las crisis; este link trata de exponer un resumen de una serie de recomendaciones, siempre siempre exponiendo que el denominador común del mundo contemporáneo es aquella situación en la que, como anotaba Gramsci, algo que está muriendo, no acaba de fenecer, y algo que está naciendo, no ha nacido plenamente aún. Es decir, hablamos de la crisis, que en un sentido estricto se genera en el espacio conflictivo entre lo que aún no ha muerto, pero tampoco ha nacido.
En síntesis, el propósito de este artículo no es el de presentar alternativas para la superación de la problemática social y económica mundial; simplemente, busca ofrecer pequeñas estrategias para que de modo individual podamos enfrentar las situaciones críticas, sin ahogarnos en tal tarea. Es casi seguro que con su aplicación no todos los problemas se solucionen; pero es también casi seguro que al hacerlo no nos ‘suicidará la sociedad’.
http://www.monografias.com/trabajos11/recomcris/recomcris.shtml
link7
Lo que espera la mediana empresade un software de gestión: la Informatica no se despega de la gestiòn gerencial ya que la tegnologia a raiz que pasan los años, actualiza a la poblaciòn es por ello que las empresas y empresarios van a la par con la tegnologia.la experiencia de proveedores y clientes.
http://www.gerencia.cl/articulo.mv?sec=12&num=8
link8
Gerencia y Liderazgo: A lo largo de la mayor parte de nuestra existencia pertenecemos a una organización, millones de hombres u mujeres de todo el mundo pasan su existencia trabajando en distintas organizaciones, enfrentando innumerables desafíos al luichar por cumplir con sus tareas diarias.
Además, todas las organizaciones tienen un programa o método para alcanzar sus metas, para ello es de gran importancia y muy necesario que en su programa se incluya la "administración", ya que ella, consiste en darle forma, de manera consciente y constante, a las organizaciones.
La organización es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las organizaciones le sirven a las personas que afectan. El éxito que puede tener la organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida, del desempeño gerencial de la organización.
link9

Una gerencia de crisis": Lo que estamos viviendo en el país nos hace buscar de forma inteligente las estrategias adecuadas para seguir siendo la compañía exitosa.
http://www.pcworld.com.ve/n68/articulos/informe2.html

link10