66th IFLA Council and General
Conference
Jerusalem, Israel, 13-18
August
Code Number: 057-110-S Division Number:
VI Professional Group: Management and Marketing- Part
I Joint Meeting with: Information Technology and Social Sciences
Libraries Meeting Number: 110 Simultaneous
Interpretation: Yes
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS BIBLIOTECAS DEL SIGLO XXITang
Shanhong
Library of Chinese Defense Science and Technology Information
Center (CDSTIC) Beijing, China E-mail: Tshong@263.net
Resumen:La economía del conocimiento es un nuevo concepto
aparecido en todo el mundo en los últimos años. Como subdisciplina de la
economía del conocimiento, la gestión del conocimiento es un concepto
completamente nuevo así como un nuevo modelo de gestión. Funciona para
convertir activos intelectuales de trabajadores y miembros del personal de
las organizaciones en fuerzas altamente productivas - nuevo poder y valor
de la competencia. La gestión del conocimiento requiere una conexión de la
información con la información, la información con las actividades y la
información con el hombre - para compartir el conocimiento (incluyendo el
conocimiento tácito y explícito). Las funciones convencionales de una
biblioteca son reunir, procesar, difundir, almacenar y usar la información
documental para dar servicio a la sociedad. En la era de la economía del
conocimiento, la biblioteca se convertirá en tesoro del conocimiento
humano, participará en la innovación del conocimiento y será un eslabón
importante en la cadena de innovación del conocimiento. En el siglo XXI,
la biblioteca tendrá que hacer frente inevitablemente al nuevo tema de la
gestión del conocimiento.
Paper
IntroducciónLa economía del conocimiento se basa en el
conocimiento. En la era de la economía del conocimiento la gestión se
refiere a identificar, adquirir, desarrollar, resolver, usar, almacenar y
participar del conocimiento de una manera efectiva, a crear un
acercamiento para transformar y compartir el conocimiento tácito y
explícito y a aumentar la necesidad y capacidad de novedad utilizando el
saber del equipo. Desde que el conocimiento se ha convertido en la fuerza
conductora para el desarrollo social, la atención de la sociedad a la
información y el conocimiento está creciendo del mismo modo que, poco a
poco, se está incrementando la demanda de la gente. Este hecho ha
propiciado un buen entorno para el desarrollo de la biblioteca (1). Más
aún, como la información y el conocimiento se han convertido en factores
importantes de producción para el moderno sistema económico, forzosamente
la sociedad necesitará una gestión reforzada de información y
conocimiento. Cómo administrar el conocimiento se convertirá en un asunto
importante que tendrán que afrontar las bibliotecas en un futuro cercano y
deberá centrarse en una investigación efectiva y desarrollo del
conocimiento, en la creación de las bases del conocimiento, en el
intercambio y participación del conocimiento entre el personal de la
biblioteca (incluyendo sus usuarios), en la formación del personal de la
biblioteca, y en agilizar el proceso explícito del conocimiento implícito.
Características de la gestión del conocimiento en bibliotecasCada
vez será más importante en bibliotecas el papel de la gestión del
conocimiento junto con el desarrollo de la economía del conocimiento. Se
trata de un nuevo modo de gestión, que se enorgullece de poseer las
siguientes particularidades y características no comparables con una
gestión convencional:
La gestión de los recursos humanos es la esencia de la gestión del
conocimiento en bibliotecas
El recurso más importante en el sistema de la economía del conocimiento
es la persona de talento que controla el conocimiento. La competitividad
del talento se ha convertido en el foco principal del mercado competitivo
en la era de la economía del conocimiento en la que las bibliotecas
concederán gran importancia a la formación vocacional y educación
permanente del personal de biblioteca para que eleven su nivel de
conocimiento científico y la capacidad de adquirir e innovar su
conocimiento. De la misma manera, respetarán el valor humano, lo guiarán,
lo llevarán a potencializar el saber del personal y adoptarán el
desarrollo de los recursos del conocimiento de la capacidad del personal
como un medio importante para mejorar el trabajo de una manera eficiente.
Una mejora en conjunto de la calidad del personal de biblioteca y un
posicionamiento del valor humano se convertirán en objetivos importantes
de la administración del conocimiento en las bibliotecas. El objetivo de
la gestión del conocimiento en bibliotecas es fomentar la novedad del
conocimiento
La novedad del conocimiento es la esencia de la sociedad de la economía
del conocimiento. Como principio básico, las bibliotecas representan un
eslabón indispensable en la cadena de sistema científico para coleccionar,
procesar, grabar y distribuir el conocimiento y la información. Son una
importante conexión en la innovación del conocimiento. En segundo lugar,
las bibliotecas forman parte directa en el proceso de investigación
científica. El trabajo de la biblioteca es un componente más de la
innovación del conocimiento. En tercer lugar, las bibliotecas deben
prestar atención a la difusión y conversión del conocimiento. Actúan como
puentes para convertir los resultados de la innovación del conocimiento en
fuerzas realmente productivas. La gestión del conocimiento en bibliotecas
busca promover relaciones entre bibliotecas, entre la biblioteca y el
usuario, para reforzar el conocimiento trabajando en red y agilizar el
flujo del conocimiento. En la era de la economía del conocimiento, las
bibliotecas tendrán que investigar sobre el desarrollo y aplicación de los
recursos de información, construir bibliotecas virtuales, proteger los
derechos de propiedad intelectual en la era electrónica, etc., poniendo de
esta manera las bases para la innovación del conocimiento (2).
La tecnología de la información es una herramienta para la gestión del
conocimiento en bibliotecas
La adquisición del conocimiento es el punto de partida de la gestión
del conocimiento en las bibliotecas. La aplicación de las tecnologías de
información amplía el área de adquisición del conocimiento, eleva la
rapidez de la adquisición y reduce sus costes. En la sociedad moderna es
imposible cumplir tales tareas importantes utilizando solo la capacidad de
las personas ya que el conocimiento cambia de día en día. Será posible
unir estrechamente fuentes de conocimiento y trabajadores del conocimiento
a través de redes de ordenadores, construyendo de esta manera redes de
conocimiento en bibliotecas basadas en la realización de informatización
de puestos únicos. (3). El conocimiento adquirido debe ser acumulado y
dirigido a almacenes de conocimiento de bibliotecas. La prioridad de las
tecnologías de la información en el campo de la grabación del conocimiento
es importante no sólo en la cantidad, sino también en la recuperación,
salida y seguridad del conocimiento. La tecnología de la información es
también indispensable en la aplicación e intercambio del conocimiento y
otros campos. Funciona como una fuente y un instrumento para la innovación
del conocimiento.
Contenido de la gestión del conocimiento en bibliotecasComo un
nuevo método de gestión, la gestión del conocimiento en las bibliotecas
deja mucho que desear en su sistema teórico. En mi opinión, esta gestión
debe incluir los siguientes puntos:
Gestión de la novedad del conocimiento
Este punto se refiere a la gestión de la producción, difusión y
transferencia del conocimiento así como de los sistemas de redes
mantenidas por instituciones y organizaciones afines. Incluye tres
aspectos, a saber, gestión de la innovación teórica del conocimiento,
gestión de la innovación técnica y gestión de la innovación organizativa.
La gestión de la innovación teórica supone enriquecer y extender los
campos de investigación teóricos y prácticos de la biblioteconomía y la
ciencia de la información a través del seguimiento de los últimos
desarrollos logrados por la biblioteconomía en el mundo entero. La gestión
de las innovación técnica conlleva la gestión de los sistemas de redes
hechas por instituciones y organizaciones que se refieren al curso total
de las innovaciones técnicas. En su evolución de bibliotecas
convencionales a bibliotecas electrónicas o bibliotecas digitales, las
bibliotecas deben llevar a cabo adelantos y progresos para construir
mejoras técnicas que apoyen la gestión del conocimiento. La gestión de la
innovación organizativa supone crear un juego de sistemas de gestión
organizativas efectivas adaptables a las exigencias de la era de
biblioteca electrónica para apoyar y reforzar las actividades de la
gestión del conocimiento, mejorando los departamentos funcionales y los
procedimientos operativos de las bibliotecas.
En estos sistemas, lo primero que se requiere es que las personas que
lleven a cabo la tarea de las actividades de la gestión del conocimiento
elaboren fórmulas para los planes de la gestión y coordinen todas las
actividades relacionadas con la gestión del conocimiento. En segundo
lugar, se requiere el establecimiento de grupos especiales de dirección
para el flujo del conocimiento para el cumplimiento de todas las tareas
relacionadas con las actividades de la gestión del conocimiento. Se deben
establecen comités de recursos electrónicos, compuestos de varios tipos de
especialistas, que llevan a cabo las tareas de evaluación, obteniendo y
creando recursos electrónicos por una parte y coordinando las actividades
de los departamentos de negocios y de estimularlos en estrecha
colaboración en tales campos a fin de obtener y organizar los recursos de
información electrónica así como, por otra parte, suministrar servicios.
(4)
Gestión de la difusión del conocimiento
La difusión del conocimiento es de igual importancia si la comparamos
con la innovación del conocimiento. Los agentes creadores del conocimiento
no tienen ni mucho tiempo ni energía para preocuparse de los usuarios del
conocimiento. Aunque hay una multitud de usuarios del conocimiento, es muy
difícil adquirir el conocimiento que ya existe en las mentes de los
creadores del conocimiento restringidas por objetivos y condiciones
subjetivas. Por lo tanto, las bibliotecas deben jugar el papel de mover el
conocimiento y usar los diferentes medios y canales para difundir los
nuevos conocimientos. En el siglo XXI, la red Internet, con su gran masa
de información y extenso contenido, proporcionará a la gente el principal
acercamiento para buscar el conocimiento y adquirir información. Pero
ahora emerge la información absurda, salaz, falsa y descortés que resulta
de la búsqueda de los beneficios comerciales y objetivos políticos en la
red. Es necesario, por tanto, fortalecer la gestión de la difusión del
conocimiento en las bibliotecas como sigue:
- estrechar ininterrumpidamente la creación de los propios recursos y
documentos de las bibliotecas y profundizar en el desarrollo de los
recursos de la información del documento
- elevar continuamente la calidad del personal de la biblioteca y
mantener una permanente formación del trabajo del personal
hacer un uso completo de todos los medios
para mantener la seguridad de operación de las redes y prevenir las
actividades criminales en línea así como la difusión en línea de una
información inapropiada (5). La gestión de la aplicación del
conocimiento
En el siglo 21 las bibliotecas deben conceder una especial importancia
al suministro de servicios para que la gente adquiera conocimiento y pueda
ejercer máximas funciones y eficiencia de la información del conocimiento.
Por tanto, los servicios del conocimiento basados en redes de información
rápidos deben ser llevados a cabo por:
1) La creación de bibliotecas virtuales o centros de información de
empresas, gobiernos, organizaciones públicas e instituciones de
investigación científica. Es difícil para una empresa o una organización
social disponer de la suficiente mano de obra y de recursos materiales y
financieros para reunir, organizar y desarrollar la información. También
es difícil e innecesario gastar gran cantidad de dinero en fuentes de
información para su propio uso. Las bibliotecas pueden crear bibliotecas
virtuales o centros de información para aquellos órganos separadamente, y
según los requisitos de su respectiva información, usando abundante
recursos de información en las redes de información de alta velocidad.
2) Llevar a cabo servicios de digitalización del conocimientos lo que
es, de hecho, un mercado de desarrollo de las bibliotecas en el siglo XXI.
Ello presupone la creación paso a paso de sistemas de servicios de
información orientado a los usuarios como son, difusión de la información,
búsqueda de la información y especial suministro de la información;
acelerar la creación de bibliotecas digitalizadas; estudiar los métodos,
medios y técnicas de distribución de la información; y búsqueda con
Internet como base y la técnica del web como objetivo principal.
3) Digitalizar los recursos de las bibliotecas. Las bibliotecas
electrónicas o digitalizadas son los medios técnicos y mercados de
desarrollo de las bibliotecas en la era de la economía del conocimiento.
Los servicios de conocimiento de las bibliotecas en el futuro comenzarán
con la creación de bases de datos que comprendan periódicos electrónicos y
libros en diferentes lenguas que tengan características disciplinares y
puedan operar en redes de información de alta velocidad. Se debe hacer un
gran esfuerzo para transformar los grandes recursos existentes de
información no electrónica en información electrónica e integrarlas en
bibliotecas electrónicas.
Gestión de los recursos humanos
La gestión de los recursos humanos inicia su punto básico de partida en
la formación de personas de talento altamente cualificadas para
revitalizar la empresa de biblioteca. En la práctica, se debe prestar una
atención completa a la diversidad y variedad de los requisitos del
personal de biblioteca, reforzar la gestión del diferente personal de la
biblioteca aplicando un acercamiento a la contingencia de la gestión. Para
algunos, esto será un método rígido de gestión, con una supervisión
rigurosa y un control impuesto y los requisitos de cantidad y calidad del
trabajo se harán de acuerdo a reglas y procedimientos. Para el resto del
personal, se podrá aplicar un método de gestión más flexible y dejarles
participar en la consulta y toma de decisiones para llevar a cabo otras
tareas, así como dirigir sus habilidades de gestión a un juego total y
realizar objetivos organizativos y personales. Se debe hacer lo mejor en
una continua educación del personal especializado, lo que no debería
centrarse solamente en la teoría de la biblioteconomía y disciplinas
relacionadas, sino que debería cubrir también el conocimiento de las
últimas técnicas y reforzar la educación ética profesional (6).
Tecnologías para llevar a cabo la gestión del conocimiento en
bibliotecasUno de los objetivos de la gestión del conocimiento en
bibliotecas es promover el cambio de conocimiento entre el personal de la
biblioteca, reforzar la conciencia y habilidades de la innovación, elevar
el entusiasmo del personal y la posibilidad de aprender, haciendo que el
conocimiento sea mejor aplicado a las actividades de empresa de la
biblioteca y reconstruir la biblioteca hacia una organización de
aprendizaje. Por lo tanto, el principal eje del procesamiento en la
realización de la gestión del conocimiento de las bibliotecas es un diseño
racional de la estructura organizativa y procedimiento de empresa de las
biblioteca y promoción cultural, así como un apoyo modernizado de la
información, creando de esa manera un ambiente y mecanismos incentivado
para la innovación, cambio, estudio y aplicación del conocimiento.
En el campo de la estructura organizativa, procesos de empresa y
cultura de bibliotecas
1) Introduciendo el sistema OPIEl Oficial Principal de
Información (OPI) es un puesto visible de alta gestión, que ha ido
apareciendo de manera sucesiva en los departamentos de gobierno y en
grandes organizaciones de los países occidentales desde los años 80. Por
su parte, el Oficial Principal de Conocimiento (OPC) es la persona de más
alto nivel encargada de la gestión del conocimiento, que ha evolucionado
desde un OPI, junto con la transición de la gestión de la investigación de
la información hacia la gestión del conocimiento. El sistema OPC
representa la última tendencia del desarrollo de la gestión de información
de las organizaciones y marca la transición de la gestión del conocimiento
desde un estadio de gestión de recursos de la información hacia el de la
gestión del conocimiento.
2) Realizar una combinación sin costura de la gestión de la empresa de
la biblioteca con la gestión del conocimiento durante el proceso
reorganizativo de las bibliotecas.La gestión del conocimiento se
integra con el proceso total del intercambio de conocimiento, innovación y
aplicación de la organización y se convierte en una fuerza conductora
clave para la innovación del conocimiento, intercambio y aplicación de la
organización. La implementación de la gestión del conocimiento sin duda
elevará la organización del proceso de la empresa de la biblioteca. Esta
reorganización será también el proceso de una combinación más de gestión
de empresa de biblioteca con la gestión del conocimiento.
3) Reconstruir la cultura de la biblioteca usando la teoría de la
gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento inyectará nueva
sangre a la cultura de la biblioteca. El principal contenido incluye:
confianza mutua, cambio abierto, estudio, compartición y desarrollo del
mecanismo de operación del conocimiento de las bibliotecas, disfrutando
del proceso de la gestión del conocimiento (8). En una palabra, para hacer
un completo uso del conocimiento, es necesario fomentar un nuevo tipo de
cultura de biblioteca adaptable a sus exigencias. Éste es el alto nivel de
exigencia a la hora de realizar la tecnología de la gestión del
conocimiento.
En el campo de la tecnología de la información
Las principales tecnologías de información relacionadas con la gestión
del conocimiento incluyen: Internet, intranet y extranet; arquitecturas de
almacenamiento; sistemas de gestión de bases de datos; metadatos;
compartir de recursos de información; "groupware"; "middleware"; proceso
analítico en línea; análisis multidimensional y explotación de datos. Cómo
convertir el objeto de la gestión del conocimiento - el conocimiento
también se relaciona con algunas tecnologías básicas de información,
incluyendo principalmente proceso de datos, hacer informes, comunicación
en red, gestión del documento, búsqueda y recuperación de la información,
bases de datos relacionadas y orientadas al objeto, publicación
electrónica, flujo del trabajo y ayuda a la mesa de trabajo. (9)
A ello se suma que a causa de las diferencias en la arquitectura, uso y
características entre la información y conocimiento, el almacenamiento y
gestión del conocimiento es más complicado que el de la información. La
tecnología de la arquitectura del almacenamiento, la tecnología del
sistema de gestión de las bases de datos y "metadatos" son también las
tecnologías clave en las gestión del conocimiento.
ConclusionesEl medio ambiente económico y el de la información
esta cambiando rápidamente hoy en día. La gestión del conocimiento se ha
convertido en una herramienta todopoderosa para promover la innovación y
darse cuenta de rediseñar los diferentes modos de vida. Ocupa una posición
privilegiada en la creación de los sistemas de innovación del conocimiento
de un país. Cómo enfrente el círculo de bibliotecas el desafío de la
economía del conocimiento y construya los sistemas de gestión del
conocimiento es algo que demanda nuestro urgente estudio y solución.
Notas
- Wang Yunhua. Knowledge economy and development of the library,
Library work & research. 1996 (6), 17-19
- Cao Yi. The reorientation of libraries in the knowledge economy era,
Library work & research, 1999 (3), 24-26
- Wang Delu. The collection and processing of knowledge. February 4,
1999 http://www.bssti.ac.cn/bsti_kmchina/gei/048_001.htm
-
-
- Sheng Xiaoping. Knowledge management of libraries in the 21st
Century. Library magazine, 1999 (8), 29-32
-
- Chen Rue. Thoughts and technologies of knowledge management.
Information knowledge in libraries, 1999 (1), 10-13
- Thomas H. Davenport. The future of knowledge management http://www.cio.com/archive/010196-dovenpor-content.html
SumarioTang Shanhong se graduó de la universidad en 1994, como
especialista en gestión de la información. 1994.7 - 1994.12 Trabajó en
la biblioteca de Nanjing Desde 1997.12 trabaja en el Centro de
Información de la Biblioteca China de Defensa, Ciencias y Tecnologías
(Library of Chinese Defense Science and Technology Information Center -
CDSTIC-), primero en la indización de documentos, despúes como ingeniero.
Dirección postal: 26 Fu Cheng Road, Beijing 1000036 China Tel/Fax:
(010) 68 45 65 15 Correo electrónico: Tshong@263.net
Traducción: Nuria Torres Santo Domingo; Correo electrónico: nuria.torres@aeci.es
|