Resúmen de Bibliotecas Virtuales
Bienvenidos a la página Web de Alirio Jeanton
Especialización en Gerencia Mención Redes y Telecomunicaciones
Página hecha por Alirio Jeanton
Evolucion historica de las bibliotecas virtuales
El desarrollo tecnológico ha traído consigo una revolución en el trabajo de las bibliotecas, desarrollándose las bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales. En la actualidad hay disímiles consideraciones al respecto. En el trabajo se muestran algunas de estas por medio del estudio de trabajos de diferentes autores.
Actualmente la tecnología forma parte de la vida, las bibliotecas no están exentas de este proceso; el desarrollo tecnológico ha revolucionado el trabajo propio de una biblioteca, sobre todo, como resultado de las demandas de los usuarios actuales, quienes exigen una respuesta rápida, directa y relevante a sus necesidades de información. Estos factores han determinado la aparición de las bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales, sin embargo, dichos términos se emplean indistintamente con diversas acepciones.
Muchos de los eventos realizados sobre esta materia en distintos lugares del mundo tratan entre sus temas los aspectos relacionados con la conceptualización y la caracterización de las denominadas bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales. En ellos, los especialistas, tanto del área de los contenidos como de la tecnología, vinculados con diferentes proyectos de desarrollo, intercambian sus experiencias al respecto. Las llamadas jornadas de bibliotecas digitales son una buena ocasión para esclarecermos.
Se plantea que las bibliotecas han sufrido transformaciones importantes en sus procedimientos en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en la última década, con el uso de las nuevas tecnologías de información y como respuesta a los cambios sociales y culturales de las diversas sociedades. Es en el contexto de la sociedad de la información que surgen diversas conceptualizaciones para las bibliotecas modernas como las denominadas bibliotecas automatizadas, virtuales y digitales. Diversos autores coinciden en que una biblioteca digital es aquella que cuenta con sus colecciones principalmente digitalizadas, a las que los usuarios pueden acceder automatizadamente. Esta modalidad representa para las bibliotecas un cambio significativo, tanto en la parte material, como en lo concerniente al recurso humano.
Para Roberto Hernández Montoya, de la Biblioteca de Venezuela, una biblioteca digital es una biblioteca accesible a través de redes electrónicas, cuyos textos son estructurados y por tanto pueden ser organizados en bases de datos, a fin de buscar información rápidamente, copiado y pegados, desplegados en hipertextos, etc. Se añade a todo esto el bajo costo y el acceso universal e internacional, sin gastos de distribución y almacenamiento, así como el carácter ingastable del objeto consultado
En un trabajo titulado Definiciones de bibliotecas digitales se exponen otros criterios, como el planteamiento de que la biblioteca virtual es la concebida como punto de acceso a cualquier tipo de información contenida en cualquier otro centro de información del mundo a través de las redes de comunicaciones y utilizando las nuevas tecnologías de la información.
Concepto de biblioteca electrónica
Según el trabajo titulado Los prototipos y la terminología, es la que se encuentra ricamente dotada de equipos microelectrónicos y de instalaciones de telecomunicaciones, que permitirán acceder a la información en formato electrónico ´in situ´o a larga distancia; y en las colecciones de estas bibliotecas convivirán todo tipo de materiales y formatos.
Concepto de biblioteca digital
Es la biblioteca donde el usuario puede acceder al universo de conocimientos con mayor rapidez, desde su escritorio o terminal de comunicaciones. En este sentido, se afirma que las personas dejan de depender de la biblioteca como edificio.
Según la obra titulada, Los prototipos y la terminología, estas bibliotecas digitalizan sus colecciones y adquirirán información sólo en formato electrónico, magnético y en discos ópticos, y ya no tendría la información registrada en papel (generalmente son bibliotecas pequeñas en cuanto al número de usuarios, con una colección básica, con un espectro reducido de materias y una cobertura acotada en cuanto a tiempo y temas).
Concepto de Biblioteca Virtual
Se plantea que hay mucha similitud entre estos términos, pero no cree que se diferencien la biblioteca virtual de la digital; ambas están disponibles en red a diferencia de la electrónica que sólo utiliza las posibilidades de la red. Según se afirma en otros conceptos una o varias bases de datos de textos electrónicos y digitales, ofrecen además servicios en línea o virtuales. La diferencia entre biblioteca digital y virtual es que la primera se refiere sólo a contenidos y la segunda a las dos cosas: contenidos y servicios.
¿Qué es la Biblioteca Virtual?
El concepto de biblioteca virtual implica tres fundamentos:
1) La Biblioteca electrónica: un conjunto de servicios electrónicos y una colección de documentos en soporte informático.
2) Las telecomunicaciones: Las redes y los instrumentos de acceso a la información.
3) El usuario.
Una biblioteca virtual consiste en una serie de órdenes y direcciones de búsqueda de documentos. No se trata tanto de una ordenación física de esos documentos, como en la biblioteca habitual que debe disponer en sus anaqueles de todos los volúmenes debidamente ordenados, sino del "software" que permita al lector navegante la búsqueda y el encuentro de los documentos informatizados. Estos documentos pueden estar en cualquier parte de la red, -en cualquier "servidor", en términos técnicos-, ya sea en Melbourne, en Buenos Aires, o en Roma. De este modo, pueden existir de forma paralela múltiples "catálogos" e instrumentos de búsqueda, con sus correspondientes propósitos y finalidades, independientemente de la localización física de los documentos informatizados.
Cada catálogo se constituye así en el acceso a una biblioteca virtual con los temas definidos por sus indicadores de búsqueda.
De hecho, este sistema convierte hoy la Internet misma en una inmensa biblioteca virtual en continua expansión. Hace unos meses, cada diez segundos se añadía una nueva página de información a la red. Hoy, esa progresión es mucho más veloz en la construcción de ese libro único borgeano de incontables páginas. Cualquier navegante de Internet habrá experimentado el vértigo producido por esa expansión y la importancia, pues, de los métodos de búsqueda. La biblioteca se construye pues a partir de un buen fichero de búsqueda, lo que la tecnología actual produce de manera fácil.
Las dificultades radican todavía en los puntos 2) y 3) del concepto de biblioteca virtual. Las redes telefónicas resultan lentas para la transmisión de una información cada vez más densa, especialmente cuando se trata de gráficos. Los nuevos materiales y las futuras redes telemáticas son la apuesta para sobrepasar el límite actual. Y el usuario debe sobrepasar también la barrera que implica todavía el manejo del ordenador y de los programas de navegación. Esa barrera es, sin embargo, cada vez menor.
En conclusión, parece ser que la biblioteca virtual es la que más se diferencia de las demás, porque nunca tuvo colección impresa ni edificio y se crea a partir de documentos digitalizados y sitios. Es importante señalar que a pesar de incorporar la realidad virtual no deja de ser biblioteca. Por su objetivo y sus procesos, ella atiende la selección y adquisición, el procesamiento analítico sintético de la información, y la organización de la información y los servicios.
Es preciso destacar que la biblioteca electrónica y la digital no son más que bibliotecas con un determinado grado de desarrollo en respuesta al desarrollo tecnológico, por lo tanto cuando se hable de biblioteca de estos tipos puede incluirse en su definición los términos tradicionales y agregarle el uso de las computadoras en los procesos de la biblioteca y la digitalización de sus colecciones.