Autora: Jehut Donadelli
RESUMEN
Barreras en la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad
Consideran que las barreras principales son las que el personal se pone, porque el proceso supone un cambio de actitud. Si dentro de la empresa no se cambia la manera de pensar y de actuar, entonces se van a encontrar con una infinidad de barreras durante el proceso de implementación del SGC y posteriormente durante el proceso de mejora continua.
Entre las barreras más comunes durante el proceso de implementación del SGC se pueden mencionar:
ISO 9000 se ha convertido para muchos en la moda, en una necesidad sin ser comprendida, en un propósito sin estar preparados, en un logro que proporciona orgullo, pero nada del mejoramiento de la calidad en sí.
No es raro encontrarse con empresas certificadas que adhirieron a la cultura de la ineficiencia frases tales como:
"No podemos darle solución inmediata a sus reclamos, por que la norma nos implica un proceso largo".
"Como nos certificamos en ISO, los pagos ahora son más demorados".
"Usted sabe que ahora con la norma todo tiene que cumplir un proceso –no lógico y eficiente, sino demorado-".
En una empresa con una cultura inmadura los procesos no solamente son más difíciles, la implementación puede convertirse en problema, pues no va a ser aceptada por convicción, sino por
presión o imposición, y esto es muy característico en la empresa nacional, el gerente o un comité directivo lo decide y lo impone, así no estén en las condiciones favorables.Una cultura inmadura refleja varios de los siguientes síntomas:
En una empresa con un ambiente de gerencia inapropiado generalmente el proceso se acepta más por imposición de la gerencia que por convicción, y si la hay es de pocos, pero a pesar de ello, por las características anteriores, por ser muy operativos, poco participativos, con
comunicaciones deficientes, con una baja experiencia en la planeación y por otros asuntos, podría decirse que la implementación ISO no solamente les queda grande, sino que será vista como una gran amenaza, como algo que transforma radicalmente el sistema.Para una efectiva implementación de los
programas de calidad, y en especial para iniciar un proceso de normalización ISO, es prudente que la empresa inicie por algo más elemental, por definir una cultura orientada a la excelencia.Se trata de crear las condiciones favorables para que el nuevo sistema tenga receptividad en la organización. Es algo así como preparar
la tierra.ISO requiere entonces un ambiente propicio, es decir un terreno favorable, igual que el proceso de siembra, no todos los terrenos son favorables para un cultivo, sea el que sea, cada semilla necesita de un terreno con algunas características especiales.
Igual entonces con ISO, el terreno necesita de vocación, de ciertas características que permitan que la siembra germine, madure y proporcione una buena cosecha. De no ser así ISO pasa a ser una siembre perdida, e inclusive, puede conllevar a su degeneración. Favorable es una cultura que manifieste:
La organización debe estar orientada entonces a la búsqueda de:
La obtención de certificados que garanticen ciertos estándares de calidad o de preservación del
medio ambiente proporciona entonces a la empresa una serie de ventajas competitivas. Entre las más importantes: Reducción de costos, mayor rentabilidad, mejoras en la productividad, motivación y compromiso por parte del personal en una cultura de calidad, mejor posicionamiento en el mercado, es decir, constituye una importante herramienta de marketing, pero para ello se requiere entonces de una condición especial que permita que estos resultados se den como esperamos, o de lo contrario solamente será una norma rígida e inflexible que aleja a la empresa de los enfoques fundamentales del mercadeo.
INFOGRAFIA
Este artículo menciona cuál es la importancia del SGC y hace una explicación de los pilares fundamentales que se deben entender para iniciar el proceso de implementación de un SGC.
Normas ISO 9000: su Base Documental
Se mencionan los antecedentes históricos, definiciones de la serie ISO 9000, sus componentes, objetivos, beneficios, barreras, ventajas entre otros.
Es una entrevista a un gerente de una empresa certificada ISO 9000, que cuenta su experiencia durante la implementación de su SGC y los beneficios que actualmente le ofrece.
Plantea que éste estándar puede brindar grandes oportunidades para mejorar la productividad de la organización pues promueve la comunicación entre las personas que componen los departamentos e identifican la importancia del trabajo en equipo, rompiendo las barreras interdepartamentales.
Expone las condiciones organizacionales favorables y desfavorables para la implementación de un SGC, las cuales son muy comunes a la hora de propiciar un cambio cultural originado por la norma ISO 9000.
Problemas y Soluciones de la ISO 9000
Se indican las barreras o problemas más comunes durante la implementación del SGC y las soluciones que puedes utilizarse para resolverlos.
7.http://www.unocorporativa.com/empresa/cajasur/reportaje.asp?seccion=1&reportaje=24 Certificación ISO 9000, un paso hacia la excelencia empresarial
Plantea que la excelencia empresarial se logra cuando se mantiene y se desarrolla, por lo que la certificación del sistema de calidad, pese a suponer la reorientación de procesos o la formación, no es más que un punto del que partir hacia objetivos más ambiciosos.
8. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/60/concalid.htm Menciona los beneficios e importancia del SGC.
9. http://johnnavas.galeon.com/ Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000:2000
Se justifican las razones por la cuales se debe iniciar el proceso de implementación del SGC y la estrategia que puede aplicarse para alcanzar este objetivo.
10. http://www.oyc-consultora.com.ar/biblioteca/NORMAS%20ISO%209000.pdf Normas ISO 9000
Es una presentación que explica el contenido de la norma, origen, ventajas, importancia, entre otros elementos de interés.