LIDERAZGO

 

Osmer José Flores

 

 

1.- ¿Qué es Liderazgo?

Es la capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de los seguidores de diferentes maneras.

 

2.- ¿El Líder nace o se hace?

Según Jhon Kotter, no se puede enseñar liderazgo. Las personas aprenden a liderar de la misma forma como aprenden cualquier otra función social complicada, lentamente, a lo largo de muchos años y principalmente por el método de prueba y error, orientadas por una visión de lo que es un buen liderazgo y frecuentemente con el estimulo del modelo de otras personas con gran capacidad de liderazgo.

Manuel Saiz, opina que el líder se puede hacer, siempre y cuando esté dispuesto a asumirlo así. Hay personas que nacen con don de mando y seguridad en sí mismos. En otros puede desarrollarse, dejándoles libertad para descubrir una parte oculta de desparpajo, creatividad, espontaneidad e intuición. Y resultaría ineficaz señalar a alguien y obligarle a convertirse en líder.

Raquel Buznego, opina que el líder no sólo nace, sino que debe utilizar herramientas para ejercer sus funciones que es lo que realmente le puede capacitar para ejercer un liderazgo eficaz, y de esas herramientas no le dota la naturaleza sino el aprendizaje.

Opinión Personal, EL líder no nace, se hace gradualmente, mediante un proceso de aprendizaje y trabajo continuo, dinamismo, fe en lo que quiere, optimismo, confianza en el grupo de trabajo y mucha dedicación.

 

3.- Tipos de Liderazgo

 

Max Weber distingue tres tipos de liderazgo que se refieren a otras tantas formas de autoridad:

 

Wright Mills y H. Gerth distinguen tres tipos de líder:

 

Jhon Kotter , identificar estilos concretos de liderazgo,  apuesta por un líder más participativo, que comparta su amplia responsabilidad con otros dentro de la organización, todo ello dentro de un esquema sistémico orientado hacia el logro de los objetivos propuestos. Sin embargo, señala que debe transmitir una gran seguridad en los siguientes aspectos:

 

Opinión Personal: A medida que cambian las condiciones y las personas, cambian los estilos y tipos de liderazgos.  Por lo que creo que el liderazgo es una cuestión de valores, los líderes aplican diferentes formas ó estilos, aunque el Democrático es el tipo de liderazgo que considero más efectivo, por hacer énfasis en la participación y en el compartimiento de ideas y decisiones, dependiendo de la situación el  líder  descubrir los factores clave de la tarea, con qué recurso humano cuentan, así como, los factores externos que pueden influir en el desarrollo de la misma, el análisis previo le proporcionará la clave para dirigir de la manera más adecuada hacia el logro de los objetivos propuestos, la situación será quien determinará que tipo de estilo adoptará el líder para actuar          .

 

3.1.- Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Condueños 

El liderazgo en el proceso del cual soy condueño se ejerce de manera participativa, dentro de un equipo de comercialización trabajamos con objetivos fijados trazados por directrices establecidas,  las funciones de ventas de productos siderúrgicos se realizan mediante delegación de clientes agrupándolos por sector industrial, el líder solicita opinión sobre las estrategias de ventas a seguir para los clientes establecidos, así como, para la captación de nuevos mercados, el líder mantiene el grupo de trabajo informado sobre los intereses de la organización.

 

4. ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños? 

Creo que se debería orientar el liderazgo más hacia las personas que hacia las tareas, que la organización demuestre que existe más interés en el bienestar social de sus empleados, así como el desarrollo profesional.

 

5.- Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet.

http://www.tiempodigital.org/verdaddesnuda4.htm

La fábrica de líderes. Por David Díaz Rodríguez.

El autor  expone que los lideres hoy día se fabrican como se fabrica cualquier "cosa" sin importancia que se vende a las multitudes. Un ejemplo de esto son los líderes de la política que surgen de grandes consorcios o bloques financieros, o de intereses militares, lideres fabricados en el mundo de las religiones, y los que utilizando medios financiero para pagar espacios televisivos, se expanden por todos los rincones de la tierra.

 

http://www.lafacu.com/apuntes/sociologia/liderazgo/default.htm

Liderazgo. Victoria Zaneti

Señala la dificultad de conocer donde comienzan o terminan los límites de lo social y lo personal. En algunos casos  la influencia del líder se debe a su personalidad rigurosa; para otros su mismo surgimiento, se debe al medio en que actúan y al momento excepcional de su aparición. Sin embargo, para unos y para otros, las cualidades personales y la situación social, son recíprocamente primer plano y trasfondo, separa las condiciones personales del líder,  de las condiciones sociales del liderazgo.

 

http://gerenciaycambio.americas.tripod.com/gerenciaycambioorganizacional/id1.html

Posiciones asumidas por algunos de los principales autores sobre el tema del Liderazgo, a objeto de aportar diferentes visiones sobre su importancia para la nueva Gerencia contemporánea, resumen elaborado por Luis Carapica Gil.

 

Infografia

http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/WEB/I/4.HTM

 

http://www.duoc.cl/etica/conferen/rojas2.html

 

http://gerenciaycambio.americas.tripod.com/gerenciaycambioorganizacional/id1.html

 

http://expansionyempleovd.recoletos.es/edicion/noticia/0,2458,174271,00.html

 

http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gaizka/lidera~1.htm

 

http://www.utn.edu.ar/capacitacion/liderazgo/boletin2.htm

 

http://www.tiempodigital.org/verdaddesnuda4.htm

 

http://contenido.monster.es/des_prof/meta/eliderazgo/imprime/

 

http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gaizka/lidera~1.htm

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/14/liderazgo.htm

 

[Regresar]