Liderazgo
y Negociación.
Osmer
José Flores
Ejercicio
Dialogo entre
Pedro y Juana
Identificar
y diagnosticar la naturaleza del problema, tipos de disputas y sus causas. Para
eso analizaremos cada una de las cinco clasificaciones.
Enviar una valoración general del diálogo que refleja situaciones de
conflicto, aplicando las cinco causas del mismo.
Escenarios del
conflicto
DATOS:
-
Omisión deliberada de datos:
Pedro: (gritando) Diablos, Juana. ¿Podrás alguna vez hacer algo bien?¿Qué pasa contigo?. Te olvidaste de nuevo de anotar la cantidad de un cheque. El banco no nos enviará el estado de cuenta sino dentro de tres semanas. Entre tanto no tengo idea de cuánto dinero me queda en la cuenta. ¿De cuánto era el cheque 1632 y a quién se lo pagaste? Y...
Pedro: (sarcásticamente)¿ A favor de quién emitiste el cheque?
Juana: No lo recuerdo
Pedro: No digas tonterías, volvamos al
problema. ¿Dónde está el cheque 1632? ¿Qué hiciste con él? ¿De cuánto era?
Juana: ¿De cuánto? Te aseguro que el
cheque era por menos de un millón, ¿Satisfecho?
Pedro: No bromees. Aquí se trata de
negocios, negocios serios, mis negocios. ¡Maldita mujer!
Juana: ¿De cuánto? Te aseguro que el cheque era por menos de un millón, ¿Satisfecho?
Pedro: ¡Olvídalo! Sólo quiero mi cheque
- Sobre cantidades:
Juana: Impuestos. Todo el mundo sabe que tuviste que pagar una multa de Bs. 50.000,00
Pedro: !Qué dices¡ fue de apenas Bs. 5.000,00
Juana: Sí, por semana
Pedro: Bs. 5.000,00 en total
Juana: No te creo, pruébalo
Pedro: Tú no tienes que creerlo y no tengo que probártelo. Es mi negocio, mi dinero, mis impuestos.
-
Rumores:
Juana: Escúchame, Gran
Jefe. No necesito ningún favor tuyo. Toda tu vida te has aprovechado
económicamente de mí y de nuestra hermana más joven, Lucía, y de nuestra madre
también. Y...
Pedro: Y de nuestras
abuelas, tías, primas y de nuestra gata Fifí. Por suerte, Tigre era macho si no
también me hubiera aprovechado de él, ¿verdad?
Juana: Bueno, Lucía y
mamá, saben que eres un machista. El salario que le pagas a las mujeres en
general y a mí en particular y lo que le has pedido "prestado" a mamá
y a la tía María lo prueban.
Pedro: ¿Ellas lo
dicen?
Juana: Pregúntaselo a
ellas
Pedro: ¿Ellas lo
dicen?
Juana: Otros en tu
familia saben la verdad
-
Interpretación del lenguaje:
Juana: No voy a
discutir este asunto contigo por más tiempo de lo que ya he hecho.
Además, estos son asuntos confidenciales que yo he prometido no divulgar
Pedro: Hablas como un
agente secreto
Juana: Yo hablo con sentido
común y siempre lo he hecho. Tu problema es que no quieres escuchar
Pedro: Si te escuchara
tendría serios problemas
Pedro: Lo que sé es
que deberías tener más cuidado. Por lo que a mi concierne tú podrías muy pronto
"encontrarte" fuera y no dentro las oficinas
Juana: ...dentro de
estas oficinas
Pedro: ¿De qué estás
hablando?
Juana: Estoy
corrigiendo tu manera de hablar
ESTRUCTURAS:
-
De autoridad legitima:
Pedro: Porque soy el patrón ¿Recuerdas?
Pedro: Vamos, estoy seguro que te dije que había que registrarlos. Pero tú no escuchas
- Que constituye propiedad:
Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá
- Modos de proceder:
Juana: Tú siempre has tenido problemas, Pedro, Cuando éramos pequeños, a lo largo de nuestras vidas, a lo largo de muchas de tus relaciones personales y profesionales. Me encuentro en una buena posición para observar tu comportamiento, lo que haces y deshaces. Observo un patrón continuo en la manera en que te relacionas, tratas y abusas de la gente, especialmente de las mujeres. ¡Lo sabré yo!
- Edad
(como disputa generacional):
Juana: No, no lo
sabes. Tu memoria siempre ha sido mala y se está volviendo peor con los años.
Sólo piensa, la próxima semana cumplirás cuarenta y un años
- Jerarquías y burocracias:
Juana: ¿Pedro cómo describirías nuestra relación antes de que yo viniera a trabajar contigo?
Pedro: Para mí. Trabajar para mi
Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá
- Existencia de grupos de referencia
primarios y/o secundarios:
Juana: Por tu bien y por el bien de tu sobrino, mi hijo, Ricardo, y por el bien de nuestros padres, si fuera tú, no estaría tan apurado por despedirme.
-Líneas de responsabilidad:
Juana: Hasta la semana pasado no sabía que yo tenía que registrar los pequeños gastos
Pedro: Vamos, estoy seguro que te dije que había
que registrarlos. Pero tú no escuchas.
VALORES:
- Valores morales:
Juana: Te trato bien y honestamente. Es la honestidad que te molesta.
- Prejucios:
Juana: Sí. ¿Y tu moralidad? Estoy segura que muchos encontrarían muy irregular tu interpretación de la ética
Pedro: ¿Moralidad? Hablemos de tu relación extramatrimonial con Roberto. Hablando de dinero. Tú sabes en qué te convierte eso.
Juana: (tirándole un vaso de agua a la cara de Pedro)!Puerco¡ Como te atreves... Yo nunca...(se voltea) Nunca lo olvidaré, nunca.
Pedro: ¿De quién estás hablando, de Miguel o de
Roberto? Ese es tu problema, nunca olvidas y nunca perdonas. A lo mejor
deberías haber estado más tiempo con el padre Antonio.(Agarra
el teléfono)
- Comportamiento:
Juana: Bueno, Lucía y mamá, saben que eres un
machista. El salario que le pagas a las mujeres en general y a mí en particular
y lo que le has pedido "prestado" a mamá y a la tía María lo prueban
- Honestidad:
Juana: !Oh¡ ¿Te recuerdas cuando no entregabas el dinero que te daban para la limosna en la iglesia?
Pedro: Sólo una vez
Juana: No, muchas veces. ¿Te recuerdas sólo de una?
Pedro: Pruébalo
Juana: El padre Antonio
Pedro: Está muerto
Juana: !Qué suerte para ti¡ Si él se lo hubiera dicho a mamá y papá aún hoy en día estarías muerto
-
Esfuerzos de reconciliación:
Juana: ¿Te gustaría que tuviéramos de nuevo ese tipo de relación?
Pedro: Sí, hermanita, sí. Me gustaría
Juana: Yo también lo quiero
Pedro: ¿Qué sugieres?
RELACIONES:
- Bases
de la relación:
Pedro: Eres mi hermana - mi hermana más pequeña - y yo soy tu
jefe.
Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá
Juana: Porque soy tu hermana. Eso hecho por si solo es razón suficiente para respetarme y ayudarme cuando estoy en necesidad. Eso es para lo que son las familias, así es como fuimos criados
Juana: Escúchame, Gran Jefe. No necesito ningún
favor tuyo. Toda tu vida te has aprovechado económicamente de mí y de nuestra
hermana más joven, Lucía, y de nuestra madre también. Y...
-
Naturaleza de la relación:
Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá
- Duración de la relación:
Juana: Ese no es un argumento válido. Hemos sido muy unidos, hemos compartido experiencias maravillosas y lo haremos de nuevo.
- Reglas
de la relación:
Juana: ¿Pedro cómo describirías nuestra relación antes de que yo viniera a trabajar contigo?
Pedro: Para mí. Trabajar para mi
Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá
-
Niveles de Confianza:
Juana: ¿Tienes intención de despedir también a Lucía?
Pedro: Claro que no, Lucía es una buena
trabajadora y una empleada honesta.
Juana: ¿Y yo no lo soy?
Pedro: No lo eres
Juana: Eso no es verdad
Pedro: Es verdad. Todo el tiempo extraes pequeñas cantidades de dinero de la caja chica
- Residuos negativos de conflictos pasados:
Pedro: ¿Somos hijos de los mismos padres?
Juana: Sin duda, pero ellos estaban casados cuando me concibieron. ¿Sabes lo que eso significa? Eres un bast...
Pedro: No lo digas, Juana. ¡No lo digas! Fui concebido durante el matrimonio y nací prematuro. Eso es todo.
Juana: ¿Naciste ocho meses prematuro? Eso lo explica todo
Pedro: Un mes prematuro. Un mes. Eso es todo
Juana: Revisa la verdadera fecha del aniversario de bodas de papá y mamá.
Pedro: El 29 de febrero
Juana: ¿Todavía te crees eso? Mejor revisas de nuevo. Es muy fácil de hacer.
¿Moralidad? Hablemos de tu relación extramatrimonial con Roberto. Hablando de dinero. Tú sabes en qué te convierte eso.
COMPORTAMIENTOS:
- Atentan
contra nuestra seguridad:
Pedro: (gritando) !Calla ya, Juana,
cállate ahora mismo¡ (se inclina hacia ella y bate el puño sobre el escritorio)
Me vuelves loco, siempre lo has hecho
-Ofenden valores que son importantes:
Pedro: (gritando) Diablos, Juana. ¿Podrás alguna vez hacer algo bien?¿Qué pasa contigo?. Te olvidaste de nuevo de anotar la cantidad de un cheque. El banco no nos enviará el estado de cuenta sino dentro de tres semanas. Entre tanto no tengo idea de cuánto dinero me queda en la cuenta. ¿De cuánto era el cheque 1632 y a quién se lo pagaste? Y...
Pedro: ¡Maldita seas!, eres una cabeza hueca.
Pedro: No bromees. Aquí se trata de negocios, negocios serios, mis negocios. ¡Maldita mujer!
- Abusan
y explotan el individuo y al relación:
Pedro: Juana, tengo que anunciarte que debo despedirte. Por tu bien, por mi bien, tengo que hacerlo. Déjame solo. Vete, corre.
- Impredecibles:
Pedro: (gritando)! Calla ya, Juana, cállate ahora mismo¡ (se inclina hacia ella y bate el puño sobre el escritorio) Me vuelves loco, siempre lo has hecho
Juana: (tirándole un vaso de agua a la cara de Pedro)! Puerco¡ Como te atreves... Yo nunca...(se voltea) Nunca lo olvidaré, nunca.
Pedro: Llamaré al banco o quizás a la policía, ladrona
Juana: Deja el teléfono, por favor