EL CONFLICTO DE LA NARANJA
Un padre o una madre de familia se dirige a
su casa después de todo un día tenso de trabajo en la oficina. Durante el
trayecto, mientras conduce su carro sueña con llegar a su casa para disfrutar
de paz y tranquilidad y para poder relajarse. Pero cuando llega a la casa se
encuentra envuelto/a en un "grave" conflicto. Sus tres hijos de 9, 10
y 11 años están discutiendo fuertemente entre sí por una naranja. En la casa
sólo queda una y los tres la quieren para sí. A esa hora el abasto está cerrado
y los vecinos de al lado están de viaje, o sea, no hay posibilidad de conseguir
otras naranjas.
La niña
llorando alega que ella la vio primero en la cocina y por eso le pertenece, los
otros dos hermanos dicen, gritando, que tienen razones más fuertes que su
hermana para apropiarse de la naranja. Todos le piden al padre/madre que se la
conceda. El padre/madre se rasca la cabeza y no sabe qué hacer, no sabe a quién
debe concederle la naranja. Entonces piensa varios escenarios de solución del conflicto:
1. Puede dejarles
ese asunto a ellos y que se arreglen entre sí. Dejarlos y irse a su
cuarto a descansar para tener paz y tranquilidad
2. Puede decirle
a los tres que se sienten a la mesa, abran sus cuadernos y hagan las
tareas de la escuela para el día siguiente. Luego revisará las respuestas y
decidirá en atención a la rapidez y calidad de las mismas a cuál de sus hijos
otorgará la naranja. Piensa que así será mejor pues desea que sus hijos
obtengan buenas notas en la escuela y esta situación incidirá positivamente en
ese objetivo y además lo académico será un criterio válido para decidir. Para
ello deberá convencerlos y quizás calificar ejercicios de diversas asignaturas,
todo lo cual le consumirá bastante tiempo.
3. Puede decidir
complacerlos y no irse a descansar. Quiere complacer al menos a uno de ellos
pero no sabe a cuál. Atiende al que le grita más. Se siente confundido y cambia
de opinión en relación a quién debe darle la naranja según la fuerza (gritos,
gestos, lágrimas, etc) con que cada uno de ellos la pide. Se siente atormentado
y no sabe qué hacer
4. En vista que
cada uno de los tres quiere para sí la naranja se guiará por algún criterio de
justicia. No puede manifestar preferencia por ninguno, pues a todos los quiere
por igual, de ahí que considere conducirse según el criterio de igualdad:
dividirá la naranja en tres partes iguales y cada cual tendrá que contentarse
con su pedazo y punto. Así podrá al fin irse a su cuarto y descansar.
5. Después de
meditar bien, le pide a sus hijos que se tranquilicen, se relajen y le
expliquen cada uno por separado las razones por las cuales desea para sí la
naranja en disputa. Considera que una vez que conozca las razones de cada cual
(que no tienen que coincidir necesariamente ), las podrá integrar y tener una
mayor certeza de que podrá lograr una solución que proporciones satisfacción
para cada uno de los tres. De esta forma dejarán de pelear entre sí, cada cual
logrará lo suyo y podrá por fin irse a descansar.
INSTRUCCIONES
a) Deben clasificar
cada uno de los escenarios previstos por el padre/madre de familia, según los
comportamientos aprendidos en la CLASE SEXTA, explicando brevemente en
cada escenario las razones de su clasificación.
b) Deben
seleccionar a juicio personal cuál debe ser la mejor actitud del padre/madre
para solucionar y negociar este conflicto, escogiendo uno de los 5 escenarios
descritos anteriormente. Es necesario que fundamenten brevemente su
selección
c) Deben
explicar brevemente las desventajas de los escenarios no escogidos,
sobre todo en términos de intereses.
Clasificación
de los comportamientos
Escenario 1.
Clasificación: Evasión
Es una respuesta al conflicto ignorando o
negando su existencia, Padre/Madre puede pensar que de existir un problema es algo
trivial, por lo que es más sencillo dejar que las cosas sigan su curso.
Escenario 2.
Clasificación: Competencia
Como forma de comportamiento puede
conducir a la dominación o aniquilamiento eventual de unas de las partes,
requiere que exista un ganador y un perdedor,
padre/madre cree que estimulando el interés y talento de sus hijos
lograra solucionar el conflicto.
Escenario 3.
Clasificación: Acomodo
Se
puede manifestar como apaciguamiento o capitulación, se busca una salida al
conflicto sometiéndose a los intereses del adversario, padre/madre desea evitar un conflicto más grande.
Escenario 4.
Clasificación: Compromiso
Se
busca la solución dentro de la formula de dividir entre las partes en disputa,
suponiendo un grado de entrega conjunta, se asume que “para que uno gane algo,
debe a su vez perder algo.”,
padre/madre, plantean que es mejor compartir perdidas, que alargar el
conflicto.
Escenario 5.
Clasificación: Colaboración
Es
una forma de resolución de disputas que enfatiza la satisfacción de intereses
sobre la solución de problemas, padre/madre trata de solucionar evitando malos
entendidos, buscando un acuerdo más duradero, reconociendo que necesita de las
versiones de sus hijos para cerrar el conflicto de una manera efectiva.
Seleccionar a juicio personal
cuál debe ser la mejor actitud del padre/madre para solucionar y negociar este
conflicto
Creo
que los niños a esta edad son muy
sensibles a las orientaciones de sus padres, si a esta edad aprenden a
colaborar y a ayudar, desarrollaran su generosidad y su espíritu de
cooperación, como
padre, en este caso facilitaria las condiciones para que mis hijos resuelvan
sus diferencias en relación a la
naranja de una forma equilibrada y mutuamente satisfactoria, precisando para
ello mi intervención como mediador.
A juicio personal, asumiría el ejemplo
5, buscar la solución al conflicto en
base a los intereses reales de cada uno y no en base a las posiciones o
caprichos que puedan adoptar, buscar una la mejor alternativa al acuerdo negociado,
haciendo reflexionar a cada niño sobre la aptitud tomada.
Explicar brevemente las
desventajas de los escenarios no escogidos.
Escenario 1.
Padre/Madre
muestran apatía al problema, asumen un comportamiento evasivo, se quiere o
pretende demostrar que no les interesa el conflicto por ser un conflicto de
niños, que fácilmente puede ser resuelto por ellos, el conflicto seguirá
existiendo,
Escenario 2.
Para
que uno gane dos deben perder, se busca
el aniquilamiento eventual de dos de las
tres posiciones, utilizando la competencia de intelecto como solución al conflicto, el ganador
incrementara el ego, mientras que para los perdedores se creara un clima de
inseguridad y inestabilidad, y se
sentirán juzgados y criticados
por su padre/madre.
Escenario 3.
Padre/Madre,
muestra no tener poder para decidir sobre a quien otorgar la naranja, se
muestra flexible y complaciente ante el hijo que grita más fuerte llevándolo a
capitular sobre el.
Escenario 4.
Asumir
un criterio de igualdad dividiendo la naranja en tres partes iguales, llevara al padre/madre al disfrutar de la
paz y tranquilidad que ansia, optar que
un acuerdo mediocre sea la mejor solución a prologar el conflicto.
Escenario imaginario escogido
como ejemplo Particular.
La
niña de 9, la quiere para utilizarla en
la clase de geometría, describiendo cuerpos esfericos.
El
niño de 10, la quiere para hacer un jugo y tomar su vitamina al día
siguiente.
El
niño de 11, la quiere por necesitar sus semillas para la clase del día siguiente,
donde realizaran un vivero.
Ante
este conflicto, comenzaría propiciando un ambiente cordial de comunicación y
afecto entre los tres niños, entregaría la naranja en este caso al niño de 10
años, quien deberá a su vez prestar una de sus balones a la niña de 9 para que
cumpla con el objetivo de su clase y
que al momento de realizar el jugo, recoja las semillas y las entregue al niño
de 11 años para que pueda cumplir con la actividad de realizar el vivero.
De
esta forma, estimularía la colaboración entre los niños, facilitando la armonía
entre ellos pudiendo disfrutar de la
paz y tranquilidad.