Especialización: Gerencia Redes y Telecomunicaciones.

Materia: Redes y Telecomunicaciones.

 

Actividad 1:

Alumno: Osmer José Flores

 

 

Las Telecomunicaciones en Venezuela.

 

Las telecomunicaciones en Venezuela tienen como fin consolidar una sociedad desarrollada, rica en conocimientos e información al alcance de todos, en cualquier momento y en cualquier lugar, provista de una infraestructura de vanguardia que la convierta en el líder de la región, apoyando el crecimiento de la infraestructura, contenidos, servicios y mercados de las telecomunicaciones, para incentivar a todos los sectores fundamentales a trabajar por el desarrollo de la nación y sus habitantes, orientado hacia una sociedad de conocimientos.

 

Entre los logros obtenidos dentro del Sector telecomunicaciones:

-         Proceso de apertura.

-         Ley orgánica de  Telecomunicaciones.

-         Fortalecimiento Institucional.

-         Apoyo a la creación de la empresa de satélites de la comunidad andina (BolívarSat)

-         Aprobación de la ley orgánica de telecomunicaciones.

-         Elaboración del plan nacional de telecomunicaciones.

-         Creación del fondo nacional para el desarrollo universal.

-         Promoción internacional del proceso de apertura.

-         Elaboración del decreto de Internet.

-         Creación del centro de desarrollo e investigación  de telecomunicaciones (CIDEL)

-         Promoción Internacional de la apertura

-         Instalación y pruebas del SAAGER.

-         Subastas de nuevas bandas para tecnologías emergentes WLL

-         Aprobación del reglamento de interconexión, apertura de los servicios de tecnología básica, habilitaciones administrativas y conexiones de uso y explotación del espectro radioeléctrico.

-         Crecimiento del número de usuarios a Internet.

 

Objetivos:

-         Consolidar el liderazgo y convertir a Venezuela en el centro de negocios de telecomunicaciones del Caribe y la Comunidad Andina.

-         Ser un país activo dentro de la sociedad del conocimiento, capaz de generar y compartir información.

-         Ofrecer ventajas competitivas y comparativas a las empresas interesadas en invertir en el país.

-         Consolidar el país como un aliado estratégico con alta capacidad de negociación a nivel internacional.

-         Mejorar la Calidad de vida a través del acceso a los servicios de telecomunicaciones.

-         Establecer una economía sólida bajo un modelo de producción competitivo basado en el uso de la información.

-         Disponer de una infraestructura de investigación y desarrollo tecnológico en telecomunicaciones.

-         Facilitar el acceso a bases de datos especializadas para incentivar el sector productivo.

-         Estar en capacidad de exportar bienes y servicios de telecomunicaciones para sustentar el desarrollo interno.

-         Subastas a bandas para tecnologías emergentes LMDS.

-         Incentivar El uso de Internet a todos los niveles.

-         Contar con mecanismos logísticos centralizados en telecomunicaciones que obedezcan a un plan de fácil activación ante presencia de emergencias nacionales.

 

El Ente Regulador:

La Administración Pública de las Telecomunicaciones  esta integrada bajo un esquema de dos niveles, por una parte El Ministerio de Infraestructura cuya atribución es la dirección de las telecomunicaciones en el estado, competencia que ejerce a través de políticas y lineamentos generales que se aplican en el sector, para asegurar que exista concordancia con los planes de desarrollo que establezca el Ejecutivo Nacional, y por otra parte, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, descentralizado funcionalmente las competencias técnicas referidas a las telecomunicaciones mediante la creación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, como un instituto autónomo dotado de autonomía técnica, financiera, organizativa y administrativa, adscrito al Ministerio de Infraestructura, y con competencias para la regulación, planificación, promoción, desarrollo y protección de las telecomunicaciones en todo el espacio geográfico nacional. Además de estos cambios de orden jurídico, CONATEL inició en 1999 un proceso de fortalecimiento institucional orientado a asegurar una mayor eficiencia y capacidad técnica. La reestructuración administrativa permitió adecuar la estructura de CONATEL a los procesos que se llevan a cabo en su seno, con el objeto de optimizar las respuestas a las solicitudes de las empresas y usuarios de los servicios. En el aspecto de infraestructura técnica, se adelanta el desarrollo del Sistema Automatizado de Administración y Gestión del Espectro Radioeléctrico (SAAGER), el cual permitirá el monitoreo  automatizado de las señales que son transmitidas a través del espectro radioeléctrico y  la disponibilidad de bases de datos contentivas de la identificación de las empresas operadoras, habilitaciones administrativas, concesiones y recaudación de impuestos. Este esfuerzo, aunado a las políticas implementadas por el Ejecutivo Nacional y los postulados de la nueva Ley Orgánica de Telecomunicaciones han cambiado la concepción del organismo regulador de las telecomunicaciones en Venezuela. En efecto, el nuevo regulador es un verdadero administrador del sector de las telecomunicaciones constituyéndose en un árbitro efectivo de las controversias entre los operadores de telecomunicaciones, velando de igual forma, por la calidad de los servicios prestados en el país,.

 

 

 

[Principal] [Regresar]