Quién no teme a los tiburones? Es imposible que alguien todavía no se atemorice al ver una aleta sobresaliendo del agua, gracias especialmente a la versión cinematográfica de "Tiburón", en la que se nos presenta al tiburón como una fiera de grandiosas dimensiones, cuyo único fin es devorar hombres.

Si dejamos las fantasías de los cineastas a un lado, nos encontramos con una realidad muy diferente a la que se nos cuenta. MÁS DE TRESCIENTAS ESPECIES NO REPRESENTAN NINGÚN PELIGRO PARA EL HOMBRE. La mayoría de ellos no llegan a los 2 m. Otro dato: EN LOS ESTADOS UNIDOS HAN MUERTO A CAUSA DE UN TIBURÓN SÓLO 48 PERSONAS EN LOS ÚLTIMOS 450 AÑOS (más o menos uno cada 9 años).

Incluso las especies peligrosas para el hombre son menos peligrosas de lo que se dice. Así pues, es más fácil morir por la picadura de un insecto, o por la caída de un rayo, que por ser atacado por un tiburón. (Si quieres saber más sobre estadísticas y ataques visita la página del ISAF en Inglés) De hecho, la media de estos últimos años está en unos 60 ataques al año en todo el mundo. El año pasado ocurrieron 58 ataques no provocados, y sólo 4 resultaron letales. Curiosamente Florida concentra más ataques que Australia y Sudáfrica, pues se sucedieron 25 ataques. América es el continente más castigado por los tiburones, con 43 ataques en su haber.

Los surfistas resultaron ser muy atractivos para los tiburones (incluyendo las diferentes especialidades: surf, windsurf...) que resultaron ser el 25 % de las víctimas, en un porcentaje igualmente elevado se hayan los nadadores, que son una quinta parte de las víctimas, y en muy menor proporción los buceadores