ANTROPOLOGIA DE UN BANCO

¿Qué es dinero?

El dinero es un medio de intercambio. En la antigüedad, los medios de intercambio se hacían con especies, bolsas de trigo se intercambiaba por una de arroz, y así con todo lo demás, a este intercambio se le denomina trueque. En el pasar del tiempo, a medida que los productos a comerciar eran más y más, intercambiar un producto por otro utilizando el trueque resultó realmente engorroso, por esto cuando particulares deseaban obtener algo de su interés, precisaron medios de pago más convenientes. En consecuencia se comenzó a usar como medio de intercambio una unidad, cuyo valor estaría previamente estipulado, y que simbolizaba el equivalentemente del valor neto de la mercancía a intercambiar.

¿Cuándo se empezó a hacerse dinero en papel?
El primer billete que se utilizó remonta a 1273, cuando en China Kubla Khan publicó notas de madera con su firma que automáticamente asumían un valor monetario. En el año 1661, encontramos publicadas en Suecia otras notas similares. En nuestro continente el papel moneda realmente se popularizó alrededor de 1863, cuando Crane y Compañía comenzaron a imprimir billetes en serie.

¿Sabes de que material se hacen los billetes?
Los billetes se hacen con un material que se mantiene en secreto para su seguridad. Sin embargo sabemos que contienen lino, algodón y algunos hilos de nylon de diferentes colores.

¿Por qué cambia de valor el dinero?
Debido a la inflación, los comerciantes, temiendo que se paguen por sus mercancías menos de lo que valen, suben los precios de los productos. Esto hace que con el mismo dinero, compres menos cada día y que contemples como con un mismo billete accedes a menos cosas, ya que su valor es cada vez menor.

RECORRIENDO EL CAMINO DEL DINERO

Nacimiento del dinero

A través de una orden emitida única y exclusivamente por el Banco Central de Venezuela, los billetes y monedas venezolanas son impresas fuera del país y traídas a Venezuela en barco.

Sus primeros pasos
El dinero nace por una orden del Banco Central y los primeros pasos para su distribución se hacen a través de este mismo ente.

Caminado libremente
Una vez que el dinero está listo para salir a la calle, se le reparte a los bancos. Los bancos son los encargados de entregarnos el dinero. Estos lo distribuyen a todos sus clientes circulándolo entre personas y empresas. Este se utilizará para pagar deudas, salarios, y compras. A su vez estas empresas y personas reciben dinero de salarios, deudas cobradas, vueltos de compras, y lo depositan nuevamente en el banco.

De vuelta a su casa

El dinero vuelve al banco ya que los clientes depositan nuevamente sus ingresos. Así el dinero pasa de mano en mano, entrando y saliendo del banco hasta que esas monedas y billetes se deterioran y salen de circulación. Una vez desgastadas totalmente se devuelven al Banco Central y éste los reemplaza por monedas y billetes nuevos.

Los billetes sucios ¿Qué hago con ellos?

Los billetes o monedas deterioradas, pueden ser llevados al Banco Central a cambiarlas por nuevas.

¿Y si se rompen?
El Banco Central recibe todos los billetes y monedas que están deteriorados y rotos, ellos deciden hasta qué monto pueden ser redimidos, es decir, que pagan parte del valor que tiene el billete o la moneda, pero dependiendo de la denominación de éstos y del daño que presentan.

¿Qué se hace el Banco Central cuando el papel de dinero ya no sirve?
Aquellas monedas y billetes que no sirven son destruidos posteriormente en procesos especiales en las máquinas "Mint" (las creadoras de los billetes y las monedas).

LAS DIFERENTES CARAS DEL DINERO

Cheques

Un cheque es una forma de pago donde participan tres actores: el emisor, el banco y el beneficiario. La orden de pago la formula la persona que escribe el cheque (el emisor) quien a su vez tiene una cuenta en una institución financiera (banco) con los fondos disponibles que la respaldan. Con estos fondos se le paga a la persona que cobra (beneficiario). También tenemos la posibilidad de emitir cheques si queremos sacar efectivo de nuestra cuenta, o los emitimos al banco si queremos pagar algún servicio a través del mismo.

¿Qué es la Cámara Compensadora?
Esta cámara reúne a representantes de todos los bancos para cobrar y pagar los cheques. Funciona así: los representantes de los bancos intercambian sus cheques, cada representante entrega los cheques que tiene en su posesión y que pertenecen a otros bancos, y estos a su vez les entregan los cheques que les corresponden a él.

¿Cuanto tarda el proceso de compensación de un cheque?
Este proceso tiene una demora de 48 horas si son cheques que están circulando dentro de la misma ciudad. Si por el contrario los cheques provienen de distintas ciudades este proceso puede prolongarse hasta 72 horas. En este periodo no aparecerá como dinero efectivo este cheque abonado en tu cuenta, sino que aparecerá como "Diferido" hasta que finalice este proceso.

Al portador
Cuando no se pone el nombre de la persona que lo va a cobrar, y por lo tanto, cualquiera lo puede cobrar. Estos cheques en general no tienen límites, el Banco Central estableció una limitación con respecto al cobro de los cheques ya que los montos demasiado altos no se pueden cobrar por ventanilla, pues cuando superan cierto valor deben ser depositados en una cuenta del banco.

Cheque personal
Es cuando emitimos el cheque con Nombre y Apellido, identificando la persona que va a cobrarlo.

Cheques certificados
Son aquellos que emite el banco con una firma que certifica que el cliente tiene cuenta en ese banco. En general los usan las personas jurídicas o empresas.

Cheque de gerencia
Es un cheque que compras en el banco y que este emite a nombre de un beneficiario que nosotros definimos. Para comprarlo el emisor entrega el dinero en efectivo al banco, quien se encarga de elaborar el cheque de gerencia que queremos cancelar. Por esta razón este está totalmente garantizado

¿Qué información debe contener un Cheque?
Existen normas legales en nuestro país que dispusieron una uniformidad en la impresión de este tipo de documentos, de modo que en todos ellos figure: número de cuenta, nombre del titular de la cuenta, número del cheque, monto del cheque en cifras, a quien debe pagarse el cheque, monto del cheque en letras, fecha de elaboración del cheque, firma(s) autorizadas en la cuenta, nombre de la institución financiera.

¿Cuándo caduca un Cheque?
Comúnmente cuando es presentado al cobro 90 días después de la fecha de su creación

¿Cuándo se rechaza un Cheque?
Cuando hay errores en su confección o cosas tachadas.
Cuando difiere la firma de la que está en la base de datos del banco.
Cuando la cuenta esta cerrada.
Por falta de fondos o autorización para girar.
Por irregularidades en el endoso.
Cuando el cheque posea fecha vencida.

Requisitos para tener Chequera
Dependiendo del banco te podrían exigir distintos requisitos, pero en general, se necesita:
Abrir una cuenta corriente en un banco.
Tener un monto mínimo de 100 a 200 mil bolívares.
Referencias bancarias o comerciales: es decir, información de alguna cuenta bancaria donde tengas fondos depositados, especificando el número de cuenta y el rango en el cual se encuentra esa cantidad (Si la cantidad está entre cinco y seis cifras o entre seis y siete cifras).
Copia de la Cédula de Identidad.

Tarjeta de Crédito
Una vez que se compra lo que deseado, el comerciante verifica la vigencia de tu Tarjeta, y pide su correspondiente autorización. Luego, firmas el cupón correspondiente a la compra realizada. Después, el comercio presenta el cupón ante el banco pagador y allí comienza el proceso interno entre éste y el banco emisor. Por último, el banco emisor te envía el resumen mensual para que abones tus consumos en la fecha de vencimiento. Estos los puedes pagar en su totalidad, o solamente el pago mínimo, o con cualquier importe entre el pago mínimo y el total del resumen.

¿Cómo funciona una Tarjeta de Crédito?
Una vez que se compra lo que deseado, el comerciante verifica la vigencia de tu Tarjeta, y pide su correspondiente autorización. Luego, firmas el cupón correspondiente a la compra realizada. Después, el comercio presenta el cupón ante el banco pagador y allí comienza el proceso interno entre éste y el banco emisor. Por último, el banco emisor te envía el resumen mensual para que abones tus consumos en la fecha de vencimiento. Estos los puedes pagar en su totalidad, o solamente el pago mínimo, o con cualquier importe entre el pago mínimo y el total del resumen.


¿Como obtengo una Tarjeta de Crédito?
Para obtener una tarjeta debes someterte a una evaluación por parte de los emisores, quienes deben considerar que seas merecedor de este servicio. Generalmente, para solicitar una tarjeta de crédito debes tener: - Un monto mínimo de ingresos mensuales - Si vas a ser titular de la tarjeta debes ser mayor de 21 años - Tener cierta antigüedad en tu trabajo si eres empleado - Presentar los últimos estados de cuenta.

¿Qué beneficios me ofrece una Tarjeta de Crédito?
Tarjetas adicionales sin cargo.

Tarjetas de Asistencia al Viajero (cobertura asistencial, médico y legal de emergencia).

Seguros de viaje sin cargo (seguro de Accidente en Viajes).

Acceso a compras por catálogos en comercios y tiendas de todo el mundo)

Planes de pago en cuotas.

Tarjetas de reemplazo en 24 Hs.

Cobertura de robo y extravío.

Débito automático de servicios.

Servicio de llamadas desde el exterior con débito en tu resumen de cuenta.

La mayoría de las tarjetas de crédito te permiten acceder a adelantos en efectivo por Cajero Automático.

Tarjeta de Débito
Las tarjetas de débito son aquellas con las que operamos en los cajeros automáticos y con las cuales podemos pagar en ciertos establecimientos. La particularidad de estas tarjetas es que te descuentan el monto que gastas inmediatamente en un terminal de captura electrónica de datos, que les permite asociar la tarjeta de débito con tu cuenta, debitando el importe de tu compra en el momento de la operación. Son tarjetas intransferibles y personales, en donde tienes un código personal que tienes que ingresar en los cajeros o en los establecimientos para poder activarla.

Con la Tarjeta de Débito puedes
 

Requisitos para obtenerla

Es necesario tener una cuenta corriente o caja de ahorros.

¿Qué comisión cobran los bancos por utilizar esta tarjeta?

Los bancos que emiten estas tarjetas te cobran una comisión al hacer retiros de cajero. Esta variía, pero aproximadamente está alrededor de Bs 200,00. En el caso de usarla en puntos de venta y comprar algo, no te cobran comisión. Entre ellas están las CIRRUS, las SUICHE 7B y las Maestro.

¿Cuál es la diferencia entre una Tarjeta de Crédito y una de Débito?

Tarjeta de Crédito Tarjeta de Débito
Puedes pagar los consumos después. El Banco te envía el resumen mensual y abonas tus consumos o parte de ellos en la fecha de vencimiento. Te debitan a tu cuenta inmediatamente que realizar la operación.
Existe la posibilidad de financiar los consumos. En caso de que algún mes no puedas pagar el total de tus consumos, existe un monto mínimo que puedes pagar a la fecha de vencimiento fijada. No existe la posibilidad de financiar tus consumos
Puedes efectuar telefónicamente y por Email informando tu n° de tarjeta, código de seguridad y fecha de vencimiento de la misma. Sólo puedes efectuar operaciones con presencia del la tarjeta
Existe un límite de compra, que es el monto máximo en Bolívares o Dólares que estás autorizado a comprar con tu tarjeta. El límite de compra está dado por el saldo que exista en tu cuenta en ese momento.
Puedes conseguir un adelanto de efectivo No existe la posibilidad que te suministren efectivo sino tienes dinero en tu cuenta

DENTRO DEL CORAZON
¿Qué es una institución financiera?
En el mundo existen dos tipos de entidades comerciales, las no financieras y las financieras. Las no financieras fabrican productos como casas, alimentos, automóviles y prestan servicios no financieros como transporte, mantenimiento de equipos, etc. Las instituciones financieras se encargan de transformar activos financieros en otros activos que son comerciables, intercambian activos financieros para sus clientes, para ellos mismos, ayudan a crear activos financieros a sus clientes y a venderlos en el mercado.

¿Qué son los llamados Activos Financieros?
Los Activos se clasifican en tangibles e intangibles. Los activos tangibles son aquellos con características físicas como los edificios, las máquinas, los terrenos, etc. Los activos intangibles son las obligaciones o títulos que reportan beneficios en el futuro a quien los posee. Los Activos Financieros pertenecen a esta clasificación, es decir, son activos intangibles. Entre los activos financieros están: Los préstamos, Los bonos y Las acciones.

¿De qué depende el precio de un Activo Financiero?
El precio de un activo financiero depende de la probabilidad que existe que en el futuro este reporte rendimiento al inversionista ya que los activos financieros son comprados por inversionistas que esperan que esos activos les reporten beneficios en el futuro. Por ejemplo, al comprar un activo financiero el inversionista recibirá intereses o dividendos, en el caso de un bono o una acción; además, si vende el activo a un precio mayor al que lo compró, tiene una ganancia por arbitraje. Los que emiten los activos financieros lo hacen porque necesitan ese dinero para realizar proyectos o inversiones, pero deben al emitirlos, están comprometiéndose a cumplir ciertos compromisos con los inversionistas, como por ejemplo, pagarle los intereses o los dividendos. Al mismo tiempo, los inversionistas que compran los activos financieros están buscando alguna manera de hacer producir su dinero, o de aumentar su capital, asumiendo un riesgo. La función de los activos financieros es transferir los fondos de los que tienen un excedente para invertir, que son los inversionistas, a aquellos que necesitan esos excedentes para realizar sus proyectos, para comprar activos tangibles, tales como maquinarias, fábricas y materiales para producir bienes y servicios. Con los activos financieros se cumple una doble función, se ayuda al que tiene recursos y al que no los tiene.

¿Qué es un Banco?
Un banco es una institución financiera que recibe dinero de depositantes y lo presta a su vez a otras personas y empresas que necesitan dinero para realizar inversiones y proyectos.

¿De dónde sacan el dinero los bancos?
Los bancos obtienen sus fondos de los depósitos de los ahorristas los cuales invierten en proyectos que generan más dinero. Además los adquieren de los intereses de los préstamos bancarios que nos otorgan.

¿Quién controla a los bancos?
La inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control de los bancos, entidades de ahorro y préstamo, otras instituciones financieras, casas de cambio, operadores cambiarios fronterizos y empresas emisoras y operadoras de tarjetas de crédito, estará a cargo de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras es un Instituto Autónomo, adscrito al Ministerio de Finanzas a los solos efectos de la tutela administrativa y goza de las prerrogativas, privilegios, y exenciones de orden fiscal, tributario y procesal, que la ley otorga a la República.

¿Quién los audita?
El Consejo Bancario Nacional está encargado de estudiar la economía y la condición financiera del país, actuando en conjunto con la Superintendencia de Bancos y el Banco Central de Venezuela. Estudia y coordina las prácticas bancarias y vela por el cumplimiento y resuelve las disputas relacionadas con las leyes bancarias.

¿Cuál es la diferencia entre auditar y supervisar?
Básicamente la diferencia entre auditar y supervisar es que la auditoria se enfoca más que todo en realizar una asesoría a la institución para que pueda hacer un uso eficiente de los procedimientos con que cuenta, para maximizar los recursos de acuerdo a las oportunidades que presenta el mercado y la supervisión está enfocada a verificar que se cumplan las normas establecidas por la ley y los convenios para evitar malas prácticas que conlleven a problemas de transparencia en los procedimientos institucionales.

¿Qué es Banca Comercial?
Son el tipo más conocido y tradicional de instituciones de depósitos. Los bancos comerciales prestan dinero, mientras que los bancos de inversión ayudan a las compañías a obtener capital a partir de otras fuentes.

¿Qué nos ofrece la Banca Comercial?
Los servicios que ofrecen los Bancos Comerciales se clasifican en tres ramas distintas:
Banca Individual: realiza préstamos a consumidores, préstamos de hipotecas, préstamos a plazos, financiamiento de tarjetas de crédito, etc.
Banca Institucional: realiza préstamos a empresas no financieras y financieras, a las entidades del gobierno nacional y a los otros países. También se incluye el financiamiento para bienes raíces, arrendamiento financiero.
Banca Global: realizan actividades que son propias del mercado de capitales y el intercambio de productos y servicios internacionalmente.

¿Qué es Banca Universal?
Son aquellos que realizan todas las operaciones de conformidad con lo establecido en la Ley, las efectúan los bancos e instituciones financieras especializadas, excepto los de segundo piso.

¿Qué es Banca de Inversión?
Tienen como objeto intermediar en la colocación de capitales, participar en el financiamiento de operaciones en el mercado de capitales, financiar la producción, la construcción y proyectos de inversión, y, en general, ejecutar otras operaciones compatibles con su naturaleza, con las limitaciones de Ley.

¿Qué son Bancos Hipotecarios?
Los bancos hipotecarios tienen como objeto otorgar créditos con garantía hipotecaria, dirigidos hacia el sector de la construcción, adquisición de viviendas y liberación de hipotecas, así como realizar las operaciones y servicios financieros compatibles con su naturaleza, con las limitaciones previstas en este Decreto Ley.

¿Arrendadoras Financieras?
Tienen como objeto realizar de manera habitual y regular operaciones de arrendamiento financiero. Se considera arrendamiento financiero la operación mediante la cual ésta adquiere un bien mueble o inmueble conforme a las especificaciones indicadas por el interesado, quien lo recibe para su uso, por un período determinado, a cambio de una contraprestación en dinero, incluyendo amortización del precio, intereses, comisiones y recargos previstos en el contrato.

Sociedades de Capitalización
Estas realizan contratos con los suscriptores, quienes deben realizar pagos periódicos en estas sociedades, los cuales son usados para que la sociedad realice colocaciones con los fondos obtenidos para aumentar el capital y luego de cierto tiempo lo devuelven a los suscriptores que hicieron los pagos.

Fondos de Activos Líquidos
Es un servicio que prestan algunas instituciones financieras que se maneja con una libreta como una cuenta de ahorros, que permite realizar inversiones que generan altos intereses que son calculados sobre saldos diarios y depositados al final del mes en la cuenta, con disponibilidad inmediata de los fondos a través de los demás servicios que te ofrece la institución, como las tarjetas de telecajero.

Casa de cambio
Las casas de cambio tienen como objeto realizar operaciones de compra y venta de billetes extranjeros, de cheques de viajeros, así como las operaciones de cambio vinculadas al servicio de encomienda electrónica y las demás operaciones cambiarias compatibles con su naturaleza, que hayan sido autorizadas por el Banco Central de Venezuela, con las limitaciones que este Organismo establezca. Para operar requerirán autorización de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, a cuyos fines deberán tener un capital pagado en dinero en efectivo o mediante la capitalización de resultados acumulados disponibles para tal fin, no menor de Doscientos Millones de Bolívares (Bs. 200.000.000,oo). Una vez modificado el capital mínimo requerido, las casas de cambio deberán ajustar en un lapso de noventa (90) días continuos contados a partir de la modificación realizada, su capital social a la cantidad que corresponda. Las casas de cambio no tendrán el carácter de instituciones financieras.

Entidades de ahorro y préstamo
Las entidades de ahorro y préstamo tienen por objeto crear, mantener, fomentar y desarrollar condiciones y mecanismos favorables para la captación de recursos financieros, principalmente ahorros, y su canalización en forma segura y rentable mediante cualquier tipo de actividad crediticia, hacia la familia, las sociedades cooperativas, el artesano, el profesional, las pequeñas empresas industriales y comerciales, y en especial, para la concesión de créditos destinados a solucionar el problema de la vivienda familiar y facilitar la adquisición de inmuebles necesarios para el desarrollo de la sociedad.

¿Por qué depositar en un banco?
Particulares e inversionistas depositan su dinero en el banco por tres razones: seguridad, pagan intereses y por obtener diferentes servicios

¿Cuánto dinero te deben devolver los bancos en caso de algún percance?
El Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria garantizará los depósitos del público en moneda nacional, hasta por un monto de diez millones de bolívares (Bs. 10.000.000,00) por depositante en un mismo grupo financiero, cualesquiera que sean los tipos de depósitos que su titular mantenga.

¿Que se conoce como una corrida?
Es cuando un banco se va a la bancarrota con tus depósitos adentro. En este caso los políticos de turno tomaran decisiones sobre tus ahorros. Y para muestra un botón... Recientemente tenemos los dramáticos casos de 1994 donde cerraron el Banco Latino, Banco Progreso, Banco La Guaira, Banco Metropolitano, Banco Amazonas, Banco Consolidado, y más recientemente el caso de Cavendes.

Por intereses
Los intereses son la remuneración que te ofrece el banco por la colocación de tu dinero en, por ejemplo, una cuenta corriente o una cuenta de ahorros. La tasa de interés es cuál es el porcentaje en que crece ese dinero en el lapso de tiempo que te especifica el banco. Cuando la tasa es mayor, el dinero crece en mayor proporción. Los bancos compiten entre sí ofreciendo las mejores tasas y los mejores servicios para captar clientes nuevos.

Por servicios
Entre los servicios que prestan los bancos están los préstamos que hacen a los consumidores, financiamientos de tarjetas de crédito, créditos de automóviles, servicios de inversión financiera, cuentas de ahorro, etc.

¿Cómo funciona una Cuenta Corriente?
Son aquellas que no te pagan dinero sobre tus depósitos,. también son conocidas como cuentas corrientes. Usualmente no devengan intereses y se manejan por medio de una libreta de cheques.

¿Cómo funciona una Cuenta de Ahorros?
Es una cuenta que te permite depositar tus ingresos, y que paga unos intereses sobre los mismos. Dependiendo del tipo de cuenta de ahorro que tengas, tendrás intereses calculados diariamente, mensualmente, o quincenalmente sobre tus ahorros.
Requisitos para obtenerla: ser mayor de edad, cédula de identidad laminada, y depósito de Monto Mínimo.

¿Cómo funcionan los Certificados de Depósito a Plazo Fijo?
Son emisiones que hace el banco y que como usuario puedes comprar con tus ahorros. En realidad es como si estuvieras depositando en una cuenta de ahorros, pero los intereses que te paga el plazo fijo tienden a ser más atractivos que los de la cuenta de ahorros.

¿Entonces por qué se deposita en una de ahorros?
Se deposita en una cuenta de ahorros porque el dinero que tienes en ellas está a tu disposición, al contrario que con un certificado de depósito, que no lo puedes tocar hasta que no finalice el periodo establecido. Una cuenta de ahorros es más “líquida” que un certificado de depósito.

¿Los préstamos los obtengo en qué tipo de cuenta?
Un banco tiene interés en que la persona natural o jurídica sea cliente suyo, por lo tanto le exige que abra una cuenta corriente o una cuenta de ahorros para poder hacerle un préstamo.

Financiamiento Vehículo
Planilla de solicitud de crédito persona natural o juridica, debidamente elaborada y firmada por el solicitante y cónyuge (en caso de ser casado) y por el representante de la empresa.
Fotocopia de la C.I. legible del comprador y cónyuge.
Fotocopia de R.I.F.
Fotocopia de la C.I. del (los) representantes (s) de la empresa, el cual debe estar autorizado en los estatutos de la misma.
Copia del acta constitutiva y última modificación que se haya efectuado.
Balance personal o mancomunado (en caso de ser casado), suscrito y firmado por un Contador Público en original.
Constancia de trabajo del comprador y cónyuge (en caso de ser casado), que especifique antigüedad e ingresos mensuales en original. Si es profesional
independiente o empresario deberá enviar una certificación de ingresos firmada por un contador en original y copia del Registro Mercantil del negocio propio.
Fotocopia de los últimos estados de cuenta bancarios (otros bancos).
Fotocopia de los últimos estados de cuenta de la (s) Tarjeta de Crédito (otros bancos).
Referencia (s) comercial (es).
Ultima declaración del I.S.L.R.

Préstamos de Hipotecas
Los bancos ofrecen a sus clientes la posibilidad de financiar la adquisición y mejora de viviendas, o la cancelación de una hipoteca pre-existente. Adicionalmente ofrecen créditos destinados a financiar proyectos de construcción. Estos servicios crediticios están destinados a personas naturales o jurídicas, que cumplan con todos los requisitos y recaudos exigidos por el banco y la legislación vigente, para el otorgamiento de créditos hipotecarios. Dentro de las modalidades de productos hipotecarios que ofrecen están: Créditos tradicionales: Se obtiene financiamiento hasta un % del valor de la vivienda adquirida, sobre el precio de venta o avalúo, con plazo establecido, cancelando cuotas mensuales, de capital e interés generado.

Créditos para la construcción
Si tienes un terreno y deseas construir un proyecto de vivienda unifamiliar o multifamiliar, los bancos financian hasta un % de la construcción a un plazo de varios años, a tasa variable dependiendo del comportamiento del mercado.

Préstamos a mediano y largo plazo
Los bancos realizan financiamiento a sus clientes según sus características y exigencias, para invertir en la colocación de capitales y el financiamiento de la producción o renta de bienes, servicios y proyectos de inversión en los términos y condiciones que establece la Ley General de Bancos y otros Institutos de Créditos. Los financiamientos que se otorgan son atendidos con recursos propios de los bancos, con recursos provenientes de las captaciones de los bancos o con recursos que provienen de Programas Especiales de Financiamiento, Fondo de Crédito Industrial (Foncrei) y Fondo de Inversiones de Venezuela (F.I.V.) Entre los préstamos que realizan están: financiamiento de inventarios y mano de obra, adquisición de equipos y maquinaria, instalar o ampliar las plantas industriales,  construcción, con garantía de documentos mercantiles que vengan de la compra y venta a plazo de bienes, carteras de crédito, construcción con fines turísticos.

Pagarés
Es una operación bancaria con los cuales se otorgan créditos comerciales bajo la forma de "Pagarés", los cuales son la representación legal de compromiso adquirido por el cliente de pagar al banco a una fecha fija un monto acordado, en los términos y condiciones establecidas. Se conceden a corto plazo y para financiar operaciones comerciales.

Créditos de cuenta corriente
Se hace un contrato por medio del cual el banco autoriza a su cliente a girar al descubierto sobre su cuenta corriente, hasta por monto fijado con anterioridad y por un período de tiempo generalmente corto. Es decir, si el cliente tiene este contrato con el banco, al escribir un cheque que no tiene fondos, el banco concede el crédito a este cliente y le cobra intereses sobre el monto que le está prestando. Su autorización se realiza mediante la asignación al Cliente de un cupo de sobregiro, bien sea por un período o por el monto de la operación.

¿Qué es el Banco Central?
Organismo público responsable de la gestión de la política monetaria. Institución a cargo de la regulación de la oferta monetaria y del crédito interno y de la emisión de la moneda de curso legal de un país o grupo de países. También es prestamista de última instancia del sistema financiero. Su objeto fundamental es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor de la moneda. Es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de la política monetaria, y participa en el diseño y ejecución de la política cambiaria. Entre sus funciones también se encuentran: regular la circulación monetaria, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas internacionales y todas aquellas que establece su propia ley.

¿Qué es el Banco Mundial?
Organismo financiero multilateral que presta dinero a países para financiar proyectos de fomento del desarrollo económico.

BID Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la más grande y antigua institución de desarrollo regional en Latinoamérica. Fue establecido en diciembre de 1959 con el propósito de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe. La creación del Banco significó una respuesta a las naciones latinoamericanas, que por muchos años habían manifestado su deseo de contar con un organismo de desarrollo que atendiera los problemas acuciantes de la región. El Banco se ha transformado en un importante factor catalizador de la movilización de recursos hacia la región. Su Convenio Constitutivo establece que las funciones principales de la institución son destinar su capital propio, los recursos que obtiene en los mercados financieros y otros fondos disponibles a financiar el desarrollo de sus países miembros prestatarios; complementar la inversión privada cuando el capital privado no está disponible en términos y condiciones razonables, y proveer asistencia técnica para la preparación, financiamiento y ejecución de los programas de desarrollo.