LA LEY GENERAL DE BANCOS
La Ley General de Bancos pretende
reglamentar la actividad de intermediación financiera, consistente en la
captación de recursos con la finalidad de otorgar créditos o financiamientos, al
igual con la intermediación financiera que comprende la captación habitual de
recursos del público con el objeto de realizar inversiones. Los bancos
Universales y las instituciones financieras especializadas como: bancos
comerciales, bancos hipotecarios, bancos de inversión, sociedades de
capitalización, arrendadoras financieras y fondos del mercado monetario se rigen
por la ley general de Bancos, al igual que los grupos financieros, las casas de
cambio, y las empresas que se dediquen a la emisión de tarjetas de crédito.
Las actividades y operaciones a que se refiere esta Ley deberán realizarse de
conformidad con sus disposiciones, el Código de Comercio, la Ley del Banco
Central de Venezuela, las demás leyes aplicables, los reglamentos que dicte el
Ejecutivo Nacional y las resoluciones emanadas del Banco Central de Venezuela y
la Superintendencia.
Esta Ley comprende y regula algunos aspectos de nuestro sistema financiero como:
Bancos, Instituciones Financieras y Casas
de Cambio
Promoción, Constitución y Funcionamiento de los Bancos y Otras Instituciones
Financieras
Las Operaciones de Intermediación
Los Bancos, Instituciones Financieras Especializadas y Casas de Cambio
Los Bancos Universales
Los Grupos Financieros
.
La Participación de la Inversión Extranjera en la Intermediación Financiera
Las Oficinas de Representación de Bancos e Instituciones Financieras Extranjeras
El Consejo Bancario Nacional
La Superintendencia de Bancos y Otras
Instituciones Financieras
Las Medidas Preventivas
Las Relaciones de los Bancos y Otras Instituciones Financieras con la
Superintendencia
El Consejo Superior de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones
Financieras
El Régimen Financiero de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones
Financieras
El Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria
La Intervención y la Liquidación Administrativa de los Bancos y otras
Instituciones Financieras