ESCENARIO
DE NEGOCIACION COLABORATIVA
Para que ambas partes puedan
resolver este conflicto es necesario cada uno exponga sus intereses y entienda
el de la parte contraria por lo tanto cada uno debería exponer sus puntos de
vista y ser escuchado. Después de ser escuchados deberían ser consideradas las
siguientes propuestas:
1) Los organismos encargados de la conservación deberían
realizar estudios sobre las diferentes poblaciones de peces que están en
realidad en peligro, estos deberían contener su ciclo de evolución y ver si
existe en realidad relación en la disminución de estos con la actividad
pesquera.
2) Después de realizado el estudio se pudiera determinar
con mayor precisión los ciclos de reproducción y de vida de los diferentes
tipos de peces, los cuales deben ser informados a la población de pescadores.
3) Los pescadores deberían comprometerse en cumplir las
regulaciones y los ciclos en el calendario fijados por las organizaciones
encargadas del estudio ya que si no se respetan, pondrían en peligro su modo de
vida.
4) Los pescadores deberían organizarse y prestar
colaboración en la denuncia de otros pescadores que infrinjan los períodos de
pesca establecidos.
5) Las organizaciones reguladoras y los pescadores deberían
fijar reuniones periódicamente donde se analice la situación los peces y se
puedan fijar nuevos ciclos de pesca de acuerdo a la evolución de los planes
impuestos.
6) Otra opción sería que los pescadores se organizarán y
establecieran fechas de pesca para cada embarcación o número de embarcaciones
donde tuvieran iguales oportunidades de pescar.
7) Las organizaciones reguladoras en conjunto con el
gobierno deberían fijar impuestos a las grandes compañías pesqueras y destinar
esos recursos a la investigación y desarrollo de la vida marina en la zona.
8) Las cadenas de restaurantes podrían considerar el diversificar
y adquirir el pescado en otros mercados con la finalidad de no sobre explotar
la zona de Alaska.