Investigación en Internet

Foro: Educación Virtual

Investigación en Intenet de:



<Aniuska Aponte> <Karimer Campos> <Ernesto Guevara> <José Jimenez> <Leonardo Peña> <Maria Marquez> <Patricia Grillet> < Rosangela Véliz> <Oswaldo Zambrano> <Yelisstné Briceño>


Infografía:

1) Educación Virtual.

Juan Carlos Amaya nos muestra en su página una extensa investigación de la Educación Virtual como lo es su historia, objetivos, concepto, y demás fundamentos que implique la educación virtual, “Sin lugar a dudas, la computarización nos puede ayudar para lidiar con la complejidad del mundo moderno y la presión de la escasez de recursos”….

www.angelfire.com/az2/educacionvirtual


2) Desafíos y Fundamentos de Educación Virtual.

La educación virtual como "concepto" ha generado bastantes discusiones en el marco social educativo… parte de la monografía investigada por Eliseo Tintaya, donde además nos señala los fundamentos teóricos de la virtualidad, las características de la educación virtual y las diferentes metodologías aplicadas a la misma

www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtml


3) Educación Virtual.

En este trabajo se presenta un breve análisis de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones, para determinar su efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos.

www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml


4) Aprender sin distancia.

El autor mediante su articulo resume lo que actualmente podemos hacer mediante la tecnología, haciendo énfasis de que la educación es parte de la misma, ya que podemos hacer uso de “La tecnología, entendida como el arte del saber hacer”… así como también …”es una máquina al servicio de la educación.”

www.uoc.es/web/esp/articles/josep_maria_duart.html


5) La Educación en Línea: Una Línea Impostergable.

(...)el avance tecnológico que trajo consigo la computadora y la Internet, dieron lugar a una innovadora y revolucionaria modalidad educativa llamada Educación Virtual…”(...), la monografía esta basada en lo que es la educación virtual, su ambiente y como figura la Internet en el proceso educativo.

www.monografias.com/trabajos15/educacion-linea/educacion-linea.shtm


6) La Educación Virtual.

Maria del Carmen Navarro en su artículo Educación Virtual nos escribe que los metodos de enseñanza utilizados como aula virtual Internet, han venido autoprestigiándose tradicionalmente, en base a los excelentes resultados académicos de los alumnos que lo siguieron.

www.analitica.com/va/sociedad/educacion/8741032.asp


7) La Virtualización desde la perspectiva de la modernización de la educación superior: Consideraciones Pedagógicas.

Este artículo nos da una breve reseña de lo que ha sido la educación y sus avances en materia de educación y pedagogía que han ocurrido al pasar de los años.

www.uoc.edu/rusc/dt/esp/facundo1104.pdf


8) Educación Virtual: Aulas sin Paredes.

El autor nos indica en su articulo que “El espacio virtual, que le llamo aulas sin paredes, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países.

www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp


9) Proyectos de Educación a Distancia en Venezuela.

Maria Quevedo nos indica en este artículo que la “Educación a distancia por su propia estructura y objetivos, brinda un ámbito de aprendizaje único para las personas adultas, ya que pueden aprender aquello que personalmente les interesa y encuentran respuestas a sus propias necesidades“, así como también nos indica opciones de la misma en el país.

http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No5/MQuevedo.htm


10) Diagnostico de la Educación Superior Virtual en Venezuela.

Este trabajo es presentado por Msc. Renata Curci La Rocca, quien en la página 49 del mismo nos indica el Marco legal o normativa regulatoria institucional para los programas de ESV.

www.uvirtual.cl/prensa/respaldo_noticias/2003/informe_venezuela.doc


11) América Latina y el Caribe en la Transición hacia una sociedad de Conocimiento.

Muestra la transición que trae la nuevas Tecnologías de Información y Conocimiento, por lo que en la actualidad no existen normativas por la que se deban regir ya que es un proceso largo y complejo .

www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/3/lcl1383/lcl1383e.pdf


12) Balance y perspectivas del e-learning en Ibero América.

Desde los sectores académico, corporativo y gubernamental, los indicadores manifiestan que la educación virtual se encuentra en un período de franco crecimiento. Es decir en la actualidad no existe un marco legal por el que sea regido y a un así existen muchas universidades y empresas que lo están tomando como base de educación.

www.elearningamericalatina.com/edicion/diciembre2_2003/na_1.php


13) Encarando el destino: El Destino, Camus, Latinoamérica y la Educación a Distancia.

Breve historia de lo que ha sido la educación a través del tiempo y sus avances

www.latarea.com.mx/articu/articu11/ramir11.htm


14) En Latinoamérica hay un vacío Legal entorno al e-learning.

José Luís Corica .en este articulo nos indica que “Para el año 2009 todas las universidades se habrán volcado masivamente a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a sus programas presénciales y tendrán ofertas a distancia consolidadas”

www.elearningamericalatina.com/edicion/marzo1_2004/tr_1.php


15. La Educación Superior Virtual en América Latina y el Caribe.

Este documento en la página 406 identifica las distintas modalidades de educación que tiene Venezuela dando un concepto de la modalidad de educación virtual Pág. 406, así como también el marco legal que existe en nuestro país bajo esta modalidad y las universidades que iniciaron los estudios de educación virtual.

www.iesalc.unesco.org.ve/estudios/regionales_lat/EducVirtual.pdf


subir












Infografía:

1) Nuevas tecnologías de información en el ámbito escolar.

Web fresca con amplia información en el ámbito de la educación, pedagogía y psicología. Muestra una postura acerca de los nuevos ambientes escolares donde se incluyen las tecnologías de información para mejorar y profundizar el aprendizaje escolar, tomando en cuenta la forma en que se han “colectivizado” las comunidades escolares en torno a los beneficios informáticos que la transforma en una nueva subred de la red de redes.

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=410


2) Aplicaciones de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educacion cientifica:

Se trata de la segunda parte de la publicación del titulo: “aplicaciones de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación científica” de Alfonso Pontes Pedrajas. Quien plantea que utilizando TICS en las fases preparatorias a las clases, en las clases como tal, y a posteriori se puede alcanzar el aprendizaje reflexivo. Igualmente muestra la aplicación y experimentación de la enseñanza de la física a través de un software educativo llamado “Ohmio 01”.

http://72.14.207.104/search?q=cache:6EHLnHUSrsgJ:www.apac-eureka.org/revista/Volumen2/Numero_2_3/Pontes2005b.pdf+APRENDIZAJE+ESCOLAR+Y+TECNOLOGIAS+DE+INFORMACION&hl=es



3) Aprendizaje Web:

En este sitio web se abordan los principios del aprendizaje en los que se han basado a traves del tiempo los programas educativos, la teorías cognitiva y la teoria de aprendizaje basadas en el cerebro; mencionando que es necesaria la actualizacion de estas teorias, basando esta afirmacion en que los principales avances cientificos de la historia se han logrado gracias a la tecnología, y esa misma medida hacen un interesante planteamiento de teorias de aprendizaje basadas en la web que indican que acerca a los estudfiantes y maestros a informacion alejada de la escuela y que realmente se logra el aprendizaje cuando existe una conexión y comunicación total, esta teoria esta desgranada en seis pasos que son descritos tambien levemente.

http://nogal.cnice.mecd.es/~lbag0000/html/teoria_1.HTM


4) Nuevos entornos de aprendizaje:

Julio Cabrera Almenara, Profesor de la Univ. De Sevilla, plantea en este articulo “Nuevos entornos de aprendizaje: Las redes de comunicación” como ha evolucionado la educación gracias a la introducción de equipos informáticos desde la creación del ENIAC al PC. Sostiene que es necesario que se implementen las tecnologias adecuadas para romper las barreras de la escuela y lograr una verdadera integracion escuela- ambientes industriales - familiares pero mas allá de eso el docente y el alumno deben ser participes de un cambio en la forma de enseñar y aprender.

http://www.intec.edu.do/~cdp/docs/nuevosentornos.html


5)El uso de las nuevas tecnologías en la educación a distancia: ventajas y desventajas del uso de la computadora

Erika Pineda inicia este artículo publicado en la revista virtual “La tarea” evocando los inicios de la “Eduación a Distancia” y comparando los antiguos métodos con las nuevas realidades. Enfocando este artículo directamente a las ventajas y desventajas de la educación virtual, la autora se centra en que como ventaja la versatilidad y amplitud de estudiar sin fronteras,libertad de comunicación y posibilidades multimediales. Como deventaja plantea cita su costo; el acceso desigual en la población y limitaciones técnicas.

http://www.latarea.com.mx/articu/articu12/pineda12.htm

6)Eduteka- Tecnologías de Información para la enseñanza Básica y Media:

Este sitio mas que una referencia de contenido o marco teórico es una muestra práctica del empleo de las tecnologías de información en la enseñanza – aprendizaje, en este caso en estudiantes de basica y media. Aca encontramos un articulo donde incentivan al docente y al alumno a ver la evaluacion de una forma constructiva mas que de “prueba de conocimientos”, dando tips y elementos a considerar. En esta página se evidencia de forma práctica como la tecnología de información (en este caso un sitio web) incentiva al docente en pro de un mejor sistema educativo.

http://www.eduteka.org/comenedit.php3?ComEdID=0013


7)Ventajas de la Virtualidad en Educación

En esta página web se plantea de manera concisa, clara y sencilla las ventajas de la educación virtual sobre la educación “convencional” detacando que entre otros aspectos la educación virtual posee variedad de métodos, facilita el rtatamiento, presentacion y compresion de la información; dándole gran importancia al hecho de que no tiene fronteras e impulsa el trabajo colaborativo.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/ventajasdelavirtualidadenlaeducacion.htm


8)Desventajas de la Virtualidad en Educación

Se trata de otro sitio web alojado en el hosting gratuito“angelfire”vinculado al tratado en el aparte anterior. Muestraen forma diáfana y resumida las que a su juicio considera desventajas de la educación virtual mencionando entre otros puntos que puede darse pasividad, problemas técnicos, uso inadecuado de la tecnología, y el rechazo que podria tener por personas adversas a la tecnología.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/desventajasdelavirtualidadenlaeducacion.html



9)Introducción a la TE (Tecnología Educativa)

Aqui los lectores pueden encontrar un sitio sobrio donde dando una breve introducción dejan clara la definición de Tecnología Educativa. Igualemte se refieren a mitos comunes sobre Tecnología Educativa, hasta fijarse en las Ventajas y Desventajas del uso de la tecnología en educación. Mencionando detalles como la posibilidad de construir nuevas formas de aprender y la estimulacion a trabajar en conjunto asi como el mejorar la facilidad de comunicación.

http://tecnologiaeducativa.tripod.com.mx/tecnologaeducativa/id1.html


10)Educación Virtual – Monografias.com

En el “parada obligada” de quienes buscan informacion en la web, el sitio “monografias.com” se encuentra una reseña importante sobre la enseñanza virtual. Luego de pasearse por este documento electónico entre definicion y terminos relacionados con el tema, se analiza un tema ampliamente debatido en el área educativa y pedagógica: ¿Es efectiva la educación virtual?. Trayendo al tapete la investigación de Phipps y Merisotis (1999).

http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml#efectiv


11)Educ- AR.

Es este el planteamiento de María Cristina Eseiza en la página de educación del estado argentino se evidencia una postura adversa a la educación virtual, cuestionando sus metodos en base que la educación virtual incita al aislamiento, limita la posibilidad de desarrollo del lenguaje y discrimina a los estudiantes ya que coloca el costo como filtro, cuestionando entre líneas su efectividad y antes planteadas ventajas.

http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/000251.php


12)La Educacion Virtual: ¿Una alternativa a la educación tradicional?

Alejandra Candia, plantea en este interesante articulo si es posible que las ventas que ofrece la educación virtual, tomando en cuenta su supuesta efectividad podrian sustituir a la llamada educacion tradicional haciendo cuestionamientos como mejora la capacidad de retención de los alumnos? . Planteamientos realmente interesantas que vale la pena evaluar por las comunidades eletronicas que se acercan a esta “novedosa” faceta de la educación.

http://www.utdt.edu/eduforum/ensayo10.htm

13)Tendencias Educativas para el siglo XXI

Se expone en esta página una variada y profunda explicacion de las tendencias de la educacion en nuestro siglo paseandose desde las teorias pedagógicas hasta el tema que en este momentos nos ocupa: “Internet: Eficacia Pedagógica”; exponiendo con amplias fuentes la teoria de el derrumbamiento de las barreras de la escuela gracias al internet refiriendose a los estudios de (Honey y Henriquez, 1993) y Robinson (1994) entre otros.

http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/car.htm#_Toc519250766


14)Educ-Ar: La calidad en la educación a distanvia continua siendo un tema muy complejo

Beatriz Fainholc expone en este articulo ubicado en Educ-Ar, que la efectividad de la educacion a distancia no puede ser relamente medida en este momento y considera que debe tomarse en cuenta varios aspectos detallados con sigilo en esta web.

http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/002109.php



15)Banco de Imágenes

Ésta excelente iniciativa ofrece la posibilidad de obtener imágenes gratuitas y privadas de excelente a calidad, en formato jpg, gif y bmp. Además están indexadas por categorias que podrian relacionarse con la imagen y el documento que usted este desarrollando. Igualmente permite realizar busquedas por frases cortas y palabras; su imaginación será el límite. Todas las imágenes sin editar de esta página web y las fondos de las editadas proceden de este importante banco gráfico en línea.

http://www.bancoimagenes.com/banco.php?LangID=es&TopicID=negocios


subir












Infografía

1) Monografías.com: “¿Alguien quiere aprender?”

Artículo de opinión donde el autor ofrece su interpretación de lo que debe ser el nuevo aprendizaje usando como herramienta el Internet. Ofrece comentarios sobre la responsabilidad de los docentes en esta nueva forma de aprendizaje y las expectativas de los alumnos que se proponen a utilizar este nuevo sistema de enseñanza.

http://www.monografias.com/trabajos16/aprender/aprender.shtml


2) E-aula.cl: “Definiciones de e-learning”

Página web que muestra algunas definiciones de “e-learning” desde distintos puntos de vista.

http://www.e-aula.cl/e-learning.php


3) Monografías.com: “Desafíos y fundamentos de la educación virtual”

Ensayo sobre conceptos básicos sobre educación virtual. El autor se pasea por los conceptos básicos como el concepto de virtual, la historia de la educación virtual, y metodología utilizadas en este método de enseñanza. Igualmente plantea las ventajas y desventajas de la educación virtual, así como el rol del educador virtual.

http://www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtml


4) E-learning América latina: “Reflexiones sobre cursos online y profesores virtuales”

Ensayo sobre el rol de los profesores virtuales y los diferentes criterios que se deben tener en cuenta para ser un educador virtual. Conceptos fundamentales y metodologías utilizadas por los educadores, así como las herramientas en las que se puede apoyar el profesor virtual.

http://www.elearningamericalatina.com/edicion/noviembre2/na_2.php


5) Educar: “El e-learning y los 7 pecados capitales”

Ensayo que muestra las 7 debilidades de la educación virtual. El autor ofrece una crítica dura contra la educación virtual y evalúa el impacto de la tecnología en nuestras vidas y a su vez el impacto en la educación. Se muestran todas las desventajas de la educación virtual y se ofrece una reflexión sobre la conveniencia o no de la misma.

http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/002994.php


6) Venezuela analítica: “Educación virtual”

Ensayo sobre las ventajas y desventajas de la educación virtual. Evolución de la educación virtual en función de las nuevas tecnologías.

http://www.analitica.com/va/sociedad/educacion/8741032.asp


7) Educar.org: “Educación Virtual: Aulas sin paredes”

Ensayo sobre las características de la educación virtual y su relación con la educación convencional. Diferencia fundamentales entre el aula virtual y el aula física. Crecimiento de la educación virtual.

http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp


8) Educaweb: “El rol de profesor en la educación virtual”

Ensayo sobre los deberes del educador virtual. Papel que desempeña el educador presencial en comparación con el virtual. Características que debe tener la educación virtual y sus semejanzas con la educación presencial.

http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/edinternet/1371703.asp



9) Congreso Internacional de Educación Superior: “El rol del profesor en la modalidad de b-learning tutorial”

Concepto de b-learning. Diferencias y similitudes entre e-learning y b-learning. Rol del educador virtual en ambos sistemas. Modalidades de estudio virtual.

http://www.itba.edu.ar/capis/webcapis/RGMITBA/comunicacionesrgm/CIESyNT-2005-T192.pdf



10) Estado actual de los sistemas e-learning

Concepto de e-learning. Metodologías usadas en la educación virtual. Futuro de la educación virtual. Factor humano y social del uso de la tecnología en la educación.

http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_garcia_penalvo.htm


11) Arearh: “Hacia una definición de e-learning”

Conceptos e historia del aprendizaje. Diferentes definiciones de aprendizaje bajo la óptica de diferentes autores. Introducción de la tecnología en la educación.

http://www.arearh.com/formacion/elearning.htm


12) Desarrollo web: “Introducción al e-learning para diseñadores web”

Concepto de e-learning. Metodología utilizada. Estándares del e-learning. Herramientas web para diseñadores.

http://www.desarrolloweb.com/articulos/1988.php


13) UOC: “Contenidos en e-learning: el rey sin corona (por ahora)”

Características de la educación presencial. Ventajas y desventajas. Contribución de la tecnología en la educación. Aspectos clave para diseñar contenidos de e-learning

http://www.uoc.edu/dt/20126/


14) “La educación virtual: ¿Una alternativa a la educación tradicional?

Efectividad de la educación usando Internet. Costos de la educación virtual. Acceso a la educación virtual.

http://www.utdt.edu/eduforum/ensayo10.htm


15) Educaweb: “La madurez del e-learning”

Evolución del e-learning. Características relevantes del e-learning actual. Demanda del mercado. Contribución de las empresas a la formación del e-learning.

http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/formvirt/opinion16.asp


16) Biblioteca digital Andina: “El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos”

En este artículo la autora presenta una disertación, que se apoya tanto en la revisión bibliográfica como en su experiencia docente e investigadora, acerca de los cambios y redefiniciones que se han producido en el mundo educativo a partir de la incorporación masiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

http://www.comunidadandina.org/bda/docs/VE-EDU-0008.pdf


subir












Infografía:

1) UOC : La Universidad Virtual

Esta pagina Web trata sobre la Universidad UOC(Universitat Oberta de Catalunya) donde se nombra un nuevo concepto de universidad no presencial, donde se propone un nuevo modelo educativo en el marco de la enseñanza universitaria, mediante la aplicación de modelos pedagógicos innovadores y el uso de tecnologías multimedia e interactivas.

http://www.uoc.es/web/esp/launiversidad/estudis/unqu001coshome.html


2) Universidad Virtual

Esta pagina Web menciona de que la universidad “surgió como respuesta a necesidades sociales de administración del conocimiento”. La conjugación de nuevos flujos y valores del conocimiento con recursos tecnológicos inusitados, constituye el medio de gestación de la universidad virtual, tomando en cuenta 6 estudios progresivos que influyen en la construcción de este tipo de universidad.

http://www.utdt.edu/eduforum/ensayo10.htm



3) Universidad Virtual o Universidades Virtuales

Esta pagina Web establece las diferencias en cuanto al concepto de universidad virtual y se determina que esta adoptará formas diversas en función de cuál sea el contexto y el concepto a partir del que se pretenda hacerla realidad, además establece dos puntos clave: Espacio y tiempo, Centro del modelo educativo.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/universidadvirtualouniversidadesvirtuales.html


4.- Universidad Tecnológica De Panamá

Esta pagina Web es de la Universidad tecnológica de Panamá y allí se muestra el acta resumida de varios informes y diversos proyectos, y dentro de los cuales esta la propuesta de ofrecer el servicio de la Universidad Virtual y la serie de beneficios a través de herramienta multimedia e informáticas y cubrir con las diversas áreas de estudios que brinda la universidad.

http://www.utp.ac.pa/secciones/pdf/CIPE09-2002.pdf


5.- Universidad De La Salle - Oficina De Docencia - Proyecto Educación ...

Esta pagina Web trata sobre la propuesta de aplicar la Universidad Virtual bajo modelo para introducir aplicaciones de lo virtual en la Universidad de La Salle, además se exponen puntos importantes de el proyecto como son la identificación, justificación, fundamentos, Objetivos, resultados y propuestas, y plan de acción de el proyecto de educación virtual.

http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/quees.htm


6.- Informática Educativa : Mesa Redonda 1997.

Esta página Web trata sobre el concepto de Universidad Virtual en principio hacer de diferencias con la Universidad Tradicional, considerando el número de personas involucradas. La virtualidad y la posibilidad por Internet, permite llegar en tiempo real a más personas y lugares, cuanto a más gente posibilitemos el servicio de educación, mayor será impacto en el mejoramiento de nuestra sociedad.

http://informaticaeducativa.com/mesa1997/fraga/mesa1.html



7.- World Conference on Higher Education in the Twenty-first Century ...

Esta pagina Web muestra que la comunidad científica ha dado origen al desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), en donde se hace un bosquejo y se definen algunos factores claves al comparar “un cambio de lo tradicional a lo virtual” y se derivan ciertas características importantes y muy relevantes en la Educación Virtual.

http://www.iesalc.unesco.org.ve/sid/documentosunesco/de lo traicional a lo virtual.pdf



8.- UDGVIRTUAL - Universidad de Guadalajara

Esta página Web trata sobre las redes de conocimiento de la educación a distancia en donde se ofrece un nuevo entorno cyber-cultural, donde la educación a distancia adquiere una nueva dimensión, que rebasa el carácter remediar con que suele verse, para convertirse en una opción que avanza hacia una alternativa que se orienta con un nuevo paradigma educativo.

http://www.udgvirtual.udg.mx/noticia.php?id=148


9.- Boletín de Noticias


Esta pagina Web trata de un articulo sobre el desarrollo de la Universidad Virtual, en la que la página Web es prácticamente la única herramienta de trabajo mediante la cual se ofrece la docencia, y suele ser muy amplia y abarca desde información institucional a soportes informáticos y correo electrónico.

http://www.crue.org/Bolet-educ-ESP15.htm


10.- ¿Qué es una universidad virtual?

Esta pagina Web ofrece una breve descripción del concepto de universidad Virtual dando a conocer los puntos mas resaltantes como el nuevo concepto de enseñanza a distancia basados en un sistema educativo que supera las barreras de espacio y tiempo mediante computadoras, y permitiendo al alumno especializarse en un área sin asistir cada día para clases.

http://www.terra.com/especiales/universidades/que_es.html


11.- Aprender sin distancias

Esta página web muestra una breve reseña de cómo se ha llegado a la enseñanza virtual, basados en los avances tecnológicos que han evolucionado, dentro de ello se encontró al Internet como una herramienta que busca ofrecer sus ventajas y utilizarlo para llevar la educación a lugares antes imposibles, y estableciendo factores importantes en la implementación de este tipo de enseñanza.

http://www.uoc.es/web/esp/articles/josep_maria_duart.html


12.- Impacto de las TIC en la Enseñanza Universitaria

Esta página Web trata sobre un estudio de impacto de la TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) dando a conocer los aportes de la TIC, funciones de la universidad, diferencias entre universidad presencial versus la virtual, características de la enseñanza universitaria en la Era Digital, entre otros.

http://dewey.uab.es/pmarques/ticuniv.htm


13.- Monográfico Educaweb.com: Aprender Idiomas

Esta pagina Web trata sobre la relación de la Educación y virtualidad y en que medida están se sustentan para lograr acciones y los procesos para encaminar la enseñanza y al aprendizaje.

http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/virtual/opinion5.asp


14.- Educación a distancia

Esta pagina Web ofrece la diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio, todo ello al establecer puntos de encuentro entre los factores existentes en la educación a distancia.

http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/albert_sangra.htm



15.- COLMAYOR - (( Bienestar Institucional )) - Proyección Institucional

Esta pagina Web La Educación Mediada por la Virtualidad, permite flexibilizar y superar las barreras de tiempo y espacio, identificar nuevas dinámicas de interacción y acceso a los diversos campos del conocimiento que oferta la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

http://www.colmayor.edu.co/bienestar/proyeccion/virtual.htm


subir





Infografía


1.- Las tecnologías de la información y el nuevo paradigma educativo

En el nuevo paradigma educativo de la Educación Virtual el estudiante debe dejar de ser un elemento pasivo en el proceso de enseñanza – aprendizaje. El estudiante debe ser ahora un elemento activo en el proceso de adquisición del conocimiento. Es cierto que existen tantos estilos de aprendizaje como estudiantes. Independientemente de esto, es necesario que dentro del nuevo modelo de enseñanza el alumno desarrolle las habilidades necesarias para tener éxito en la sociedad actual.

http://contexto-educativo.com.ar/2003/5/nota-03.htm



2.- Educación Virtual, ¿Nuevo Paradigma?

En esta página se discute el tema de la Educación Virtual como un Nuevo Paradigma. Con el soporte de gráficos y estadísticas se realiza una comparación de cómo podría ser beneficiosa esta nueva modalidad de educar en distintas regiones de nuestro continente.

http://www.usm.edu.ec/tesis/aprendecuador/webmemoria/capitulo1.htm


3.- Tendencias educativas para el siglo XXI educación virtual , online e@learning elementos para la discusión

Esta página hace un enfoque histórico de lo que ha sido el desarrollo de la educación a través de los años. Hace mención a las distintas teorías de aprendizaje para luego enfocarse en las ventajas que pudiese ofrecer la educación virtual a los estudiantes que enfrentan este nuevo reto. Y se habla de un reto porque precisamente la ausencia de un modelo o paradigma de comportamiento en la educación virtual aporta fortaleza al alumno ya que no encuentran a alguien a quien imitar, y por lo tanto deben sentirse y ser ellos mismos.

http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/car.htm



4.- El Nuevo Paradigma Tele-educación y Tele-trabajo

Esta página nos da referencia de cómo la evolución de las nuevas tecnologías, las redes convergentes entre otras, han tenido un impacto en la vida cotidiana. Especialmente la educación a distancia cuenta con un gran abanico de posibilidades que permiten a los estudiantes desarrollarse con un mayor número de herramientas (bibliotecas virtuales, foros entre participantes, videoconferencias con instructores capacitados que nos guían en el desarrollo de las actividades etc.) todo esto a permitido que el concepto de “pariente pobre de las clases presénciales” como anteriormente se le conocía a la educación a distancia haya cambiado.


http://www.monografias.com/trabajos/teletrabajo/teletrabajo.shtml



5.- Las nuevas tecnologías en la educación

En este enlace encontraremos un interesante enfoque de cómo la globalización ha generado la necesidad de un vigoroso desarrollo tecnológico que permita implementar nuevas formas de educación. Se conseguirán distintos criterios a favor y en contra de la educación virtual.

http://www.monografias.com/trabajos13/lnuevtec/lnuevtec.shtml



6.- Educación en línea. Nuevos modelos de la relación docente – alumno en la educación a distancia.

Aquí encontraremos un articulo bastante interesante derivado del I Congreso Latinoamericano de Educación a Distancia. Se habla entre otros de las estrategias de organización y gestión de la educación a distancia bajo la modalidad virtual y de los procesos de aprendizaje y enseñanza en línea.

http://www.ateneonline.net/datos/04_3_Alberdi_Cristina_y_otros.pdf



7.- La Universidad virtual desde una perspectiva organizativa

Este enlace nos permite encontrar un enfoque bastante amplio de la organización de la Educación Virtual. Habla de los elementos de un sistema de educación en línea, el paradigma educativo, de donde viene la necesidad de la Universidad Virtual, etc.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/menuprincipal.html



8.- Aprender sin distancias

Se describe en esta página cuales deberían ser los elementos a tener en cuenta como diferenciales en los procesos educativos en ambientes virtuales. Describe los procesos metodológicos y los procesos organizativos.

http://www.uoc.es/web/esp/articles/josep_maria_duart.html



9.- La Tele enseñanza

En esta pagina encontraremos diversos criterios de cómo el nuevo paradigma llamado Educación Virtual ayuda a distintas personas con diversas ocupaciones a desarrollar nuevos conocimientos y destrezas. Nos hace además una pequeña reseña histórica de la Tele enseñanza.

http://www.ifoline.com/tele.htm#2



10.- Organización de la educación virtual

Breve inducción de porque la gestión de las organizaciones educativas virtuales deben actuar en función de los parámetros: No presencialidad, transversalidad y globalidad.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/organizar.html



11.- Ponencia: Los límites sociales del paradigma moderno educativo: Propuesta de discusión.

Encontraremos un articulo que describe la Ponencia: Los límites sociales del paradigmamoderno educativo elaborado por Gustavo Álvarez Vázquez quien es Sociólogo y latinoamericanista, Prof. en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM y miembro del Colectivo Cultural de Nadie.

http://www.naya.org.ar/congreso2004/ponencias/gustavo_alvarez.doc



12.- El nuevo Paradigma Educativo

En esta página se habla del nuevo paradigma educativo y las nuevas tendencias de aprendizaje. La educación virtual en Venezuela.

http://www.monografias.com/trabajos21/nuevos-paradigmas/nuevos-paradigmas.shtml



13.- Siglo XXI, la Universidad, el Pensamiento Crítico y el Foro Virtual

En esta página encontraremos un artículo que habla sobre las metodologías educativas que ayudan para que los estudiantes practiquen y desarrollen un pensamiento crítico que vaya en común acuerdo con el objetivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el cual plantea el reto particular que tienen las Instituciones de Educación Superior de “formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados, provisto de un sentido critico y capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones, aplicarlas y asumir responsabilidades sociales”.

http://contexto-educativo.com.ar/2005/3/nota-04.htm



14.- Aprendizaje con nuevas tecnologías, paradigma emergente

Articulo que enfoca el aprendizaje con nuevas tecnologías como un nuevo paradigma. Describe como es el desarrollo conocimiento – aprendizaje dentro de un ambiente educativo virtual.

http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37aprendizaje.pdf


subir












Infografía

1)Educación virtual

En esta pagina web se describen las herramientas que facilitan la utilización de los procesos de aprendizaje virtual, si como los procesos que intervienen en ella.

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_virtual


2) Disponibilidad de la tecnología apropiada:

En esta pagina web se habla sobre todos los conceptos básicos referentes a la educación virtual, y de y los requerimientos para que esta se lleve a cabo.

http://www.cesvirtual.edu.co/mod/resource/view.php?id=1178

3) Los Multimedios como herramienta educativa y laboral.

Aquí podemos encontrar el empleo de las modernas técnicas de comunicación para llevar a cabo este proceso que se nos presenta como una plataforma de vanguardia a nivel de educación.

http://www.eaprender.org/node/188

4) LA EDUCACION VIRTUAL: ¿UNA ALTERNATIVA A LA EDUCACIÓN TRADICIONAL?

En esta pagina web se presenta un interesante análisis acerca de que si la educación virtual puede sustituir las modalidades tradicionales y por lo tanto dilucidar si presenta - o no - nuevas y concretas posibilidades de elección para el educando.

http://www.utdt.edu/eduforum/ensayo10.htm

5) Formación Virtual

Aquí se describe sobre la formación virtual o e-learning y se mezclan con nuevas metodología de aprendizaje que cada vez utilizan más y mejores herramientas para ofrecer a todas las personas la oportunidad de formarse en esta área virtual de enseñanza y aprendizaje.

http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/formvirt/opinion0.asp

6) Educación Virtual

En este trabajo se presenta un breve análisis de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones, para determinar su efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos.

http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml



7) Educación Virtual

Esta pagina web es referente a una investigación relacionada con la educación virtual, procesos críticos y las herramientas que para utilizarla.

http://www.eduteka.org/foros/index.php?board=2;action=display;threadid=793

8) Educación virtual

Se explica aquí como surge la inadecuación del servicio educativo para el desarrollo de los recursos humanos para satisfacer las propias necesidades del desarrollo. Como se va actualizando la educación tradicional y se hace cada día mas satisfactoria de educación virtual.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/procesoscriticosdelaeducacionadistancia.html

9) Razones para aprender en Ubs virtual

En esta pagina se enumeran algunas ventajas de la educación virtual, como La formación a distancia le permite poder estudiar desde cualquier lugar, sin limitaciones geográficas y sin restricciones horarias, adaptandose el horario de estudio a su disponibilidad.

http://www.educacion.ubvirtual.com/es/


10) EDUCACION VIRTUAL: AULAS SIN PAREDES

En esta pagina web se encuentra información acerca de cómo las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas.

http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp

11) Comunidad Virtual

Esta es una pagina web universitario donde hablen de los servicios y beneficion de la educacion virtual.

http://www.ubvirtual.com/es/index.html

12) Panorama evolutivo de la educación a distancia

Aquí encontramos desde los inicios de la educación a distancia pasando por su desarrollo y evolución, hasta el auge que posee en estos momentos este sistema de estudios.

http://contexto-educativo.com.ar/2005/3/nota-08.htm

13) Pizarrón, televisión o computadora?

Esta pagina es una revista virtual del banco interamericano de desarrollo, donde encontramos comparación de los diversos métodos educativos que se nos ofrecen en la actualidad, y comparaciones entre los mismos.

http://www.iadb.org/idbamerica/spanish/MAY01S/may01s3-d.html

14) La educación virtual

Aquí encontramos nuevas tecnologías de la información que constituyen una herramienta tan eficaz cuando se aplica al entorno educativo.

http://www.analitica.com/va/sociedad/educacion/8741032.asp

15) Programas de Educación

Esta es una pagina educativa, donde nos ofrecen servicios virtuales de aprendizaje.

http://www.itca.edu.sv/


subir












Infografía:


1.-) Aula Sin Paredes

Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.

http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp


2.-) Glosario de términos de Educación a Distancia

Entorno telemático en página web que permite la impartición de teleformación. Normalmente, en un aula virtual, el estudiantado tiene acceso al programa del curso, a la documentación de estudio y a las actividades diseñadas por el profesor. Además, puede utilizar herramientas de interacción como foros de discusión, charlas en directo y correo electrónico.

http://www.uv.mx/edu_dist/glos.htm


3.-) El aula virtual: hacia una perspectiva educativa

El desarrollo de las aulas virtuales está, quizás, en su punto más alto, las mismas provistas por los servicios interactivos que ofrece Internet, toma un protagonismo antes nunca visto de un (multi)medio de comunicación en la educación, los componentes interactivos y las aplicaciones multimediales hacen la diferencia, y su aplicación en la modalidad no presencial se hace irreversible. Entonces, el aula virtual es un entorno de enseñanza - aprendizaje basado en aplicaciones telemáticas (interacción entre la informática y los sistemas de comunicación), dicho entorno, soporta el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes que participan en tiempos y lugares que ellos escojan, mediante una red de computadoras, estableciendo una comunicación entre los alumnos, alumnos y profesores, entre una clase y comunidades académicas o no académicas.

http://www.redespecialweb.org/ponencias2/lara.rtf



4.-) Aula Virtual

La escuela actual afronta múltiples retos. Uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la "sociedad de la información". La Internet, la red de redes, ha generado un enorme interés en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Su utilización con fines educativos está abierto a la reflexión y a la investigación. La escuela no podrá sustraerse a estas tecnologías, de lo contrario se auto marginaría del camino que está tomando la sociedad. Y debe hacerlo, además, poniéndolas al servicio de fines educativos legítimos. En este artículo se exploran algunas de sus posibilidades, especialmente como entorno de aprendizaje abierto, como "aula virtual".

http://get.fcep.urv.es/publica/aula.html#aulav


5.-) El Aula Virtual como complemento

El propósito de esta ponencia es analizar las potencialidades del uso de los elementos que nos proporciona un aula virtual para mejorar los distintos métodos utilizados en el desarrollo de una aula tradicional.

http://www.una.ac.cr/bibliotecologia/boletinbiblioteca/2004/Aula.doc


6.-) Historia de la educación virtual

La presente página web, hace referencia al avance de la tecnología y su incidencia en la educación. “Hace tan sólo pocos años era improbable imaginar una situación en el mundo de la educación como en la que ahora vivimos. La tecnología, entendida como el arte del saber hacer, ha estado siempre presente en la historia de la pedagogía, pero en las dos últimas décadas del siglo XX ha tomado un papel predominante como instrumento, como máquina al servicio de la educación.”

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/historia.html


7.-) Que es la educación virtual

Este URL, nos da a conocer varias apreciaciones acerca del concepto de educación virtual. Adicionalmente podemos encontrar la definición de la tecnología ATM (Asynchronous Transfer Mode ); asi como también los objetivos de la educación virtual.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/queeseducacionvirtual.html



8.-) La educación en Línea

Este URL nos puede acercar a la definición de educación en Línea, además de los tipos de tecnología que utilizan los sistemas modernos de comunicación en línea. “la educación en línea es a distancia aunque esto último se vuelve irrelevante, pues para el proceso enseñanza - aprendizaje da lo mismo que el estudiannte esté en el mismo campus o miles de kilómetros de distancia.”

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/online.html


9.-) Organización de la Educación Virtual

La tecnología será un medio, un valor añadido, pero no una finalidad en sí misma. Los entornos virtuales de aprendizaje deben ser el principal espacio de comunicación entre la comunidad virtual que forma la organización o institución de formación. Este URL identifica los parámetros de gestión de las organizaciones educativas virtuales.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/organizar.html


10.-) Elementos de un sistema de educación en línea.

Esta URL hace referencia a los principales elementos de un sistema de educación virtual, los cuales se resumen en equipos, software, medios detelecomunicaciones, personal técnico y administrativo.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/elementos.html

11.-) Procesos críticos de la educación a distancia.

Esta URL se refiere de manera introductoria a las diferentes formas de denominar a la educación a distancia. Además de esto el autor presenta diversas características que un programa de educación a distancia debe contener.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/procesoscriticosdelaeducacionadistancia.html

12.-) Modelos de Educación a Distancia.

En esta URL el autor pretende describir los diferentes elementos que debe contener un programa de educación a distancia. Entre ellos programa académico, evaluación, sincronía, materiales, tiempo, alumnado, control, tecnología.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/modelosdeeducacionadistancia.htm


13.-) Educación, Recursos para niños.

Esta URL, presenta diversos recursos educativos de apoyo para primaria y bachillerato en las áreas de lenguas, ciencias y matemáticas, artes y educación física, multidisciplinarios y otros.

http://www.cnice.mecd.es/enlaces/paraninos.htm

14.-) Chicos.net

Esta URL es de procedencia Argentina y contiene un portal para niños y niñas. En este portal se encuentran alojados Juegos, talleres, música, entretenimientos que ejercitan la mente de los niños de una manera bastante didáctica; además contiene link sobre revista, cocina, libros, mascotas y otros.

http://chicos.net.ar/

15.-) Kids Cuervo Blanco

Esta URL contiene diversos juegos didácticos, diversión y educación, que coadyuvan al sistema educativo en el desarrollo de la habilidad mental de los niños. Este link también es muy útil para que los niños aprendan cosas interesantes de forma entretenida.

http://www.edenorchicos.com.ar/edenorchicosweb/paginas/juegos.html


subir












Infografía:

1) EDUCACIÓN VIRTUAL


Este link es un completo pasaje por este interesante tema, donde se puedes despejar todas las hipótesis y dudas que se han creado a lo largo de los años acerca de la Educación a Distancia o Virtual. Sin duda, este página contiene los puntos más relacionados indirectamente, tales como: origen, ventajas, desventajas, características, elementos, etc.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/menuprincipal.html



2) DESAFIOS Y FUNDAMIENTOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

La educación virtual como “concepto” ha generado bastantes discusiones en el marco social educativo. Muchos han catalogado una enseñanza bajo fantasías, descontextualizada, otros arguyen la formación única por Internet. Para ello, se ha diseñado este paper para responder muchas de las frecuentes preguntas que se plantea la sociedad constantemente.

http://www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtml


3) EDUCACIÓN VIRTUAL

En este link se presenta un breve análisis de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicación, para determinar su efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos, definiendo sus ventajas y desventajas así como el futuro que se espera de ellas.

http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml


4) TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO XXI


Esta página contiene información completa hacer de la nueva tendencia de la educación en este siglo. Se hace referencia a los roles de cada integrante de la comunidad, el ambiente que se de formar, el proceso de aprendizaje entre otras que ayudaran a ampliar nuestros conocimientos en esta nueva rama.

http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/car.htm#_Toc519250764



5) EDUCACIÓN A DISTANCIA


Este paper trata sobre la necesidad personal para la transformación de profesor virtual, aplicando técnicas y estrategias para resolver problemas que a diario se presentan en dichas aulas. Se explica de manera sencilla los pro y contra de la educación a distancia y las recomendaciones para mejorar este medio.

http://pignc-ispi.com/articles/distance/kearsley-virtualprofessor.htm#espanol



6) EDUCACIÓN VIRTUAL


Este link habla sobre lo complicado que es tratar la educación virtual, ya que abordar diferentes y variados temas. Los más relevante son la conceptualización que se tenga de educación virtual, la tecnología comunicacional y computacional que se requiere para que una institución pueda ofertar capacitación a través de esta modalidad, y el recurso humano de que se disponga.

http://html.rincondelvago.com/educacion-virtual.html



7) SISTEMA DE EDUCACION VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA


Esta página se refiere a la educación virtual como una opción de vanguardia y calidad para enfrentar los retos que en el ámbito educativo nos plantea el presente siglo. Hace referencia a la historia, objetivos, características, generación en el proceso de enseñanza, operación y evaluación del sistema educativo virtual.

http://www.somece.org.mx/memorias/2000/docs/143.DOC



8) QUE APORTA INTERNET AL CAMBIO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


En este artículo se ofrece un análisis de cómo las redes de ordenadores, y especialmente Internet, pueden jugar un importante papel en el proceso de innovación y transformación del actual modelo de enseñanza implementado en las instituciones universitarias. Finalizaremos este artículo presentando un esquema clasificatorio de las formas y niveles de integración de Internet en la práctica docente de la educación superior.

http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/documento7.htm


9) LA EDUCACIÓN A DISTANCIA SOPORTADA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS. ¿UN MODELO GENERADOR DE MITOS?


Este paper explica las amplias ventajas o virtualidades que se le atribuyen a la Educación a Distancia con la incursión de las nuevas tecnologías.

http://www.campus-oei.org/revista/tec_edu1.htm


10) NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL

Este link hace mención sobre la nueva tendencia educacional, como resultado de diversos cambios a nivel social, político, económico y tecnológico que han suscitados a través de los años. Hace mención del papel que juega las nuevas tecnologías, las ventajas y el modelo educativo que se aplican en las aulas virtuales.

http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/115.html


11) EDUCACION VIRTUAL


En este contexto define a la Educación Virtual como el paso de los modelos pedagógicos tradicionales, centrados en la enseñanza, en donde el profesor es un transmisor-relator de conocimientos, a un modelo pedagógico centrado en el aprendizaje activo, colaborativo y participativo en donde el estudiante es el constructor de su propio aprendizaje de manera abierta y flexible y el profesor es un orientador y facilitador.

http://www.cedesistemas.edu.co/portal/publicaciones/articulos/articulo1.htm



12) SEV, ALTERNATIVA DE LA EDUCACION VIRTUAL


Este link explica que el Sistema de Educación Virtual (SEV) será el medio a través del cual la organización brindará sus productos y servicios, transformándolos en tangibles; eliminando las limitaciones de la modalidad presencial o restringir su actividad a cierto número de horas. Hace referencia al porque de su uso, los ámbitos, las especificaciones y requerimientos del SEV.

http://www.usm.edu.ec/tesis/aprendecuador/webmemoria/capitulo3.htm



13) DETERMINACIÓN DE LAS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA


La incursión de la tecnología educativa y de las telecomunicaciones a través del sistema de Internet, ofrecen nuevas formas de impartir conocimiento y es un medio de formación profesional. La educación virtual, es un nuevo modelo pedagógico y escenario destinado para la enseñanza y el aprendizaje.

http://www.cedesistemas.edu.co/portal/publicaciones/articulos/articulo5.htm



15) CONCEPTOS RELACIONES CON LA EDUCACIÓN VIRTUAL


Contiene información simple sobre este tema, donde se hace una descripción de las características, ventajas, conceptos, elementos, modelos pedagógicos, entre otras.

http://www.cesvirtual.edu.co/mod/resource/view.php?id=1178


subir














Infografía:

1)Entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje: EL PROYECTO GET

En esta página se describen algunas características del entorno diseñado en GET, un proyecto enseñanza presencial-virtual cuyo objetivo fundamental es integrar coherentemente las facilidades comunicativas multimedia, síncronas y asíncronas, que ofrece la red de redes y diseñar y evaluar estrategias didácticas para la formación a distancia.

http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/evea.htm


2)Internet: Herramienta y Desafio para Docentes:

Un trabajo interesante realizado por las profesoras ... donde se plantean los desafíos que tienen planteados los profesores de hoy con el surgir de nuevas tecnología. Se hacen planteamientos como: Qué debe hacer un docente ante este gran reto, cómo debe ser su continuo aprendizaje, cual es su labor esencial y delicada en la actualidad y otros aspectos importantes del tema.

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/docenciaeinternet.asp


3) UNAB Virtual

En esta página podremos observar los requerimientos necesario para obtener un diplomado como docente virtual, así como los objetivos que dicho diplomado persigue. Explican los métodos utilizados de evaluación que se aplicaran al alumno. Nos permitirá tener una idea de cómo en el mundo ahora se forman Docentes Virtuales.

http://www.unabvirtual.edu.co/diplomados/disenocursos.php


4) E- Learning y capacitación Gerencial:

En este documento se analizan las relaciones entre la capacitación gerencial y el e-Learning desde la perspectiva ensayada en Venezuela por el proyecto aula-global de GepSea. Todo lo anterior con miras a sustentar la importancia de crear en forma adecuada ambientes virtuales de aprendizaje y hacer moderación efectiva de procesos interactivos de capacitación y entrenamiento, orientados al mejoramiento de las competencias profesionales y laborales de personas vinculadas al ejercicio de la administración y/o gerencia.

http://www.dokeos.com/doc/aulaglobal.pdf


5) Hacia donde vamos en la Educación Virtual

Mario Núñez Molina, Decano Asociado de Avalúo y Tecnologías de Aprendizaje.Colegio de Artes y Ciencias, además Coordinador del Instituto para el Desarrollo de la Enseñanza y el Aprendizaje en Línea, nos ofrece una presentación en Internet que nos mostrará su idea de cómo pudiera ser la educación virtual dentro de unos años.

http://www.uprm.edu/cep/docs/Educacionesunaprioridad.ppt



6) Educación Virtual:

En este trabajo se presenta un breve análisis de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones, para determinar su efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos, definiendo sus ventajas y desventajas así como el futuro que se espera de ellas.

http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml



7) LA EDUCACION VIRTUAL: ¿Una alternativa a la educación tradicional?

He aquí un tema que nos permite desarrollar este tema desde el punto de vista de la evaluación, ya que las nuevas tecnologías presentan un gran desafío para los académicos y los investigadores. No sólo es necesario evaluar el rendimiento académico, sino también otras variables que son extremadamente difíciles de medir, por ejemplo: el aprendizaje emocional de los estudiantes, la incorporación de modelos de rol, la identificación del alumno con la comunidad educativa, etc.

http://www.utdt.edu/eduforum/ensayo10.htm

8)Procesos de evaluación y acreditación

Esta página se han establecido criterios formales para valorar el progreso y autocontrol del alumno en la evolución y ejecución de las tareas, entre ellos: elaborar análisis de fundamentos y principios que orientan las diversas conceptualizaciones de modelos y usos de las NTI en educación, la formulación de propuestas de proyectos para la construcción y gestión de espacios comunicacionales con fines educativos, el diseño de experiencias de aprendizaje significativo y contextualizado, entre otros aspectos.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/procesosdeevaluacionyacreditacion.html



9) Indicadores de Educación Virtual

Interesante presentación en formato pdf, que nos presenta un seminario Internacional de educación virtual de la Universidad de Valparaíso.

http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Gloria Ruiz - Indicadores en Educacion Virtual.pdf


10) El nuevo escenario de educación virtual en América Látina

Aquí se podrá leer un interesante trabajo que habla sobre las acreditaciones y certificaciones de calidad y de los parámetros involucrados en la EV, para que exista una posible expansión significativa de ésta. Aquí se indica que “se necesita, establecer pautas de la evaluación de los conocimientos, de la gestión y del seguimiento de los alumnos; de las estrategias de organización de las actividades, así como para superar los complejos problemas de la certificación y reconocimiento global de las titulaciones, minimizar la percepción actual sobre la calidad, y la problemática del aislamiento que deriva en una mayor deserción estudiantil”.

http://www.iesalc.unesco.org.ve/gestion/pdfs%20de%20RAMA/Art%EDculo%20-%20%20El%20nuevo%20escenario%20de%20la%20Educaci%F3n%20Virtual%20en%20%85.pdf


11) LA TECNOLOGÍA DE INTERNET EN LA DOCENCIA: Herramientas para lafrmación del Profesorado.

No solo el alumno debe estar preparado para enfrentar sus estudios por Internet, también el profesor debe estar en capacidad, el modelo universitario de enseñanza, las funciones del profesor, la misma responsabilidad que la sociedad deposita sobre los hombros del docente, las relaciones profesor-alumno, la implicación del alumno en el proceso de aprendizaje, o su participación y responsabilidad en el proceso de evaluación, son algunos de los aspectos que se sufren en este proceso; es una transformación. He aquí una página que permite aprender un poco mas acerca del tema Profesor vs. Alumno y la retroalimentación ente ellos.

http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/campus_virtual/taverner.htm


12) El nuevo rol de la biblioteca en los entornos virtuales

Este espacio permite tener una visión amplia de los cambios que se están generando en el área de la educación en cuanto a las nuevas tecnologías, hablan acerca de los involucrados en este tema y de las consecuencias posible del uso de estos medios de comunicación, la responsabilidad que se debe tener al usar los mismos y de los servicios que deben prestar las bibliotecas virtuales y la importancia que esta tiene dentro de todo este proceso.

http://www.cuadernoscervantes.com/multi_34_papelbiblio.html


13)Bibliotecas Virtuales:

Una interesante monografía que explica La importancia de las Bibliotecas Virtuales que se están creando, donde cada vez existen en mayor número, y explican que son similares a las tradicionales Bibliotecas Públicas, pero los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados, ya sea en uno u otro programa, con claves o sin claves, y algunos imprimibles, mientras que otros no dan esa opción.

http://www.wikilearning.com/bibliotecas_virtuales-wkc-5659.htm


14) Por qué Biblioteca Virtual

En esta página se dan los fundamentos del por qué educar.org, se motiva a crear una Biblioteca Virtual. Dan una idea de los objetivos que se trazaron para la realización de tal fin y los que se deberían trazar aquellos que deseen hacer algo igual. Concluyen el mismo con: “este sitio tiene como única finalidad que el visitante encuentre material interesante para su formación, para la educación de él o de sus alumnos, y para acrecentar su acervo cultural, o el de sus hijos.

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/info/objetivos.asp


15) Biblioteca Virtual

En vista de que Educar.org, comparte un tráfico de millones de usuarios mensuales de todas partes del mundo, y con el resto de sus proyectos en línea agrupados alrededor de sus Ciudades Virtuales Latinas (CiudadesVirtuales.com, mejor conocidas como Civila.com), explican las ventajas y desventajas del uso de bibliotecas virtuales o mejor dicho de su biblioteca.

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/bibliotecavirtual.asp


subir












Infografía


  1. Educación Virtual


Esta página ofrece una documentación referente al nuevo concepto académico “Educación Virtual”, de manera fácil exponen ciertos criterios tales como: el modelo educativo de la educación virtual, la efectividad de la enseñanza virtual, ventajas y desventajas, así como el futuro que tendrá esta nueva ritmo de estudios.


http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml



  1. Perspectivas de la Educación en Línea


Este link brinda un enfoque con respecto a los elementos que están originando los avances de la educación, en este caso el proceso enseñanza – aprendizaje de la educación virtual, basándose en las necesidades de los profesionales que se encuentran frente a la evolución constante del conocimiento pero que a su vez tienen más responsabilidades, por lo que la educación en-línea es su mejor opción.


http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/perspectivas.html



  1. El futuro de la educación virtual en América Latina


Uno de los objetivos primordiales de las organizaciones internacionales y estados de América Latina con respecto a la educación virtual, es de proporcionar el acceso a la conectividad entre alumnos y docentes, así como en las zonas rurales. Este es un link que hace referencia a la educación virtual.


http://www.terra.com/finanzas/articulo/html/fin1766.htm




  1. Posibles alcances de la educación virtual

Artículo que muestra las posibilidades que ofrece el uso de la tecnología en la educación a distancia, descripción del modelo de “Universidad Virtual”, sus elementos y un poco de historia acerca de la educación virtual.

http://lawi.ucpel.tche.br/abmes/estud26/hartwing.htm



  1. Perspectivas de la enseñanza virtual a través de Internet en América Latina

Este artículo establece ciertos criterios de la sociedad basada en el conocimiento y la información que poseen nuevos patrones y requerimientos en cuanto a la educación de sus miembros se refiere. La educación Virtual tiene factores que la hacen una de las mejores oportunidades de estudio y que contiene enormes desafíos para la enseñanza.


http://www.educar.org/articulos/perspectivaseducvirtual.asp




  1. La educación virtual, cuando la tecnología y la pedagogía quieren unirse


Esta página muestra un ensayo comparativo entre la educación tradicional y la educación virtual, señala comparaciones entre estas, ventajas y desventajas además de ciertos requisitos.


http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/fv/92359.asp


  1. El ‘e-learning’ es el futuro: crecerá un 20%


Ensayo acerca del futuro de la enseñanza en la red, puesto que ha crecido vertiginosamente para este año 2005 ya muchos cursos se han virtualizado.


http://www.geccolearning.com/geccomedia/noticia1.php



  1. Educación virtual en México: perspectivas y oportunidades


Artículo que trata del proyecto ‘e-learning’ en México, de sus perspectivas y oportunidades, los empresarios creen en el proyecto y a pesar de la situación económica por la que está pasando han tenido éxito. Los expertos aseguran que han obtenido beneficios en: optimización en los tiempos de capacitación, mejora de la calidad en el aprendizaje y reducción de los costos.


http://www.elearningamericalatina.com/edicion/febrero2_2004/na_2.php




  1. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje “El Proyecto Get”


En este artículo se exploran las posibilidades de cómo Internet ha generado un enorme interés en todos los ámbitos, especialmente en el ámbito educativo como recurso tecnológico de enseñanza-aprendizaje abierto, dinámico y flexible y además se describen características del entrono GET , un proyecto enseñanza presencial-virtual.


http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/evea.htm



  1. Nuevas tecnologías en la educación a distancia: La experiencia de la Universidad Virtual


Artículo que muestra de manera breve un enfoque a las universidades virtuales como respuesta a las nuevas demandas educativas, así como también expone las ventajas de la formación a distancia con sus nuevas tecnologías, los apoyos con que los alumnos cuentan en la universidad virtual.


http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/115.html



  1. Enseñanza virtual para una universidad más competitiva


Artículo por Chari Marin que describe brevemente la gestión y desarrollo de la enseñanza virtual, concluyendo con las perspectivas de futuro de la misma


http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/9/virtual_1465.asp



  1. Los retos de la enseñanza virtual


Este trabajo presenta los rasgos más destacables de AulaNet, incluyendo herramientas para la educación virtual.


http://www.aulanet.uniovi.es/portal/publicaciones/documentos/XIVAsepeltOviedo/LosRetos.htm



  1. El rendimiento de un alumno a distancia es superior al de otro modalidad presencial


Artículo donde se relata la entrevista hecha a Manuel Tapia acerca de las ventajas e inconvenientes de la modalidad virtual, la importancia del tutor virtual, entre otros


http://www.campusred.net/campusdiario/20030617/entrev.htm



  1. La formación virtual: principios, bases y preocupaciones


Ensayo acerca de cómo los escenarios de educación van cambiando: la formación virtual, además de las aportaciones y realidades, la motivación del estudiante


http://tecnologiaedu.us.es/publicaciones/jca/la%20formacion%20virtual.htm



  1. Reunión técnica internacional sobre el uso de tecnologías de información en el nivel de formación superior avanzada


Artículo referente al contexto para la enseñanza virtual en la universidad, expectativas.


http://www.vtc.us.es/reun_tec_inter/Comunicaciones/AlejandrinoGallego.doc

subir