República
Bolivariana de Venezuela
Dirección de Postgrado Materia:
Redes y Telecomunicaciones Actividad # 2: Ejercicios de Investigación sobre: Estándares USB - Señalización SS7 - Multiplexación - Redes de Conmutación
Copyright
@ 2002 Andrés Cartaya cartayaa@hotmail.com 01-JUN-2002 |
|||||||
Ejercicio 1. Interfases o estándares USB para las comunicaciones en serie Ejercicio 2. Señalización SS7, definir su arquitectura y describir las características mas resaltantes Ejercicio 3. Formas de Múltiplexación Ejercicio 4. Cuadro comparativo de los diferentes tipos de redes de conmutación |
|||||||
Ejercicio 1. Como complemento de la clase anterior Investigue que son interfases o estándares USB para las comunicaciones en serie (no más de una página). (4. Ptos) | |||||||
USB Universal Serial Bus. Esto es un estándar para los periférico que conectan a las computadoras incluyendo cámaras de vídeo inmóviles de la bajo-anchura de banda y digitales. El USB apoya los periférico del punto bajo y de la medio-anchura de banda. Hay por lo menos dos versiones del estándar del USB: USB 1,0 y USB 2,0. El USB es manejado por el foro serial universal Bus, inc. (USB-IF), una corporación no lucrativa fundada por el grupo de las corporaciones que desarrollaron la especificación del USB. http://www.usb.org / La arquitectura USB (Univeral Serial Bus) combina todas las ventajas de un estándar multiplataforma, incluyendo un coste inferior, una mayor compatibilidad y un número superior de periféricos disponibles, con las ventajas propias de una mezcla de funcionalidad y diseño. Fácil de usar y potente, funciona con numerosos dispositivos, entre ellos impresoras, cámaras digitales, "joysticks", teclados, ratones y dispositivos de almacenamiento. Conexión Instalación sencilla El intento de la arquitectura del USB es proporcionar un reemplazo para los puertos seriales y paralelos antiguos en las computadoras existentes. Esos puertos no han cambiado mucho desde el diseño original de la PC y su uso impone limitaciones. Una limitación es longitud de cable. El tamaño y la complejidad del cable son otras limitaciones. El USB utiliza un IRQ no importa cómo muchos dispositivos están en uso y ofrece el enchufe y el juego inmediatos para su sistema del dispositivo. Después de que cargue el software del dispositivo el usuario de la computadora pueden conectar el dispositivo físico dondequiera en la red del USB. La unidad se puede enchufar a diversos puertos a la vez sin consecuencia. Un dispositivo del USB se puede desenchufar del sistema en cualquier momento también. Ampliación Qué es USB USB es un estándar abierto que ya ha sido adoptado por cientos de fabricantes de periféricos. Y ha recibido una gran aceptación entre los fabricantes de ordenadores personales. El estándar USB ha sido formalmente adoptado por Apple y Microsoft, que en conjunto representan a casi todo el sector de la informática personal. Este entusiasmo casi universal tiene una explicación simple: USB fue diseñado expresamente para proporcionar las características más requeridas por los usuarios de informática personal. Veamos cómo funciona: Sin USB
• Conexión más sencilla. Los periféricos USB se basan en la "comodidad del plug-and-play" al eliminar la necesidad de apagar o reiniciar el ordenador cuando se conecta un periférico. Esta capacidad real de "conexión y desconexión en funcionamiento" permite que se conecten periféricos USB según hagan falta. Por ejemplo, un usuario que está realizando un trabajo ilustrado podría intercambiar una cámara digital con una impresora, sin experimentar demoras. Y esto es sólo el comienzo. La conexión de un dispositivo USB significa realmente sólo enchufarlo a un puerto USB en el ordenador. Las conexiones USB no necesitan terminadores, direcciones de memoria (ajustes de interrupción) o números ID. También utilizan un nuevo tipo de cable (pequeño, simple, económico y fácil de conectar) pensado para acabar con el enjambre de cables que se forma con el tiempo. De hecho, USB logra que la conexión de un periférico resulte un proceso prácticamente libre de errores; sólo existe un tipo de cable (USB A-B), con conectores diferentes en cada extremo, por lo que no pueden conectarse de forma incorrecta. Con USB
Cuando un periférico USB se conecta por primera vez, el usuario instala un controlador de dispositivo (pequeño elemento de software que permite al ordenador interactuar con el dispositivo) arrastrando su icono a la Carpeta del Sistema o ejecutando un instalador. Y sólo se hace una vez. La funcionalidad de USB con controladores de carga dinámica elimina las preocupaciones sobre problemas técnicos que en la actualidad se relacionan con la conexión de periféricos.
• Mayor rendimiento. El USB fue diseñado para mejorar el rendimiento de los antiguos puertos serie y ofrece velocidades de transferencia de hasta 12 Mbps. Esta velocidad de conexión es significativamente más rápida que los 10 Kbps de los puertos Apple Desktop Bus y los 230 Kbps de los puertos serie tradicionales. Estas conexiones más rápidas ofrecen a los usuarios una ventaja: mayor rendimiento. Por ejemplo, el usuario que observa vídeo que proviene de una cámara de vídeo a través de una conexión USB, en vez de utilizar el puerto serie tradicional, encontrará dos cambios obvios debido al mayor ancho de banda de la tecnología USB: un aumento significativo del tamaño de imagen disponible y una mayor claridad derivada de la capacidad de proyectar fotogramas más rápidamente de lo que antes era posible. De hecho, dado que el mayor ancho de banda permite transferir más datos a mayor velocidad, todos los periféricos USB pueden funcionar más rápido, incluso en los casos en que se utilizan varios dispositivos simultáneamente. Los cables que conectan se componen de cuatro alambres. Dos del voltaje de fuente de los alambres y dos son alambres de señal de los datos. El autobús funciona en 12 megabites por segundo o 1,5 megabites por segundo, dependiendo del dispositivo unido. Los dispositivos dicen a autobús cuál es su velocidad a través de los cables del voltaje. Los dispositivos de alta velocidad cambian de puesto el polo positivo del voltaje mientras que los dispositivos de la velocidad reducida cambian de polo al voltaje negativo. Los dispositivos que no necesitan muchos de energía, como cámaras fotográficas digitales, pueden dibujar su energía del autobús. Eso significa que funciona sin un enchufe de pared. Los dispositivos como impresoras que tienen demandas pesadas de energía necesitan ser conectadas en la pared para funcionar.
• Arquitectura. El USB es una arquitectura del cubo, esto significa que se encuentran conectados entre sí, es decir, la computadora tiene un "cubo a nivel de la raíz" que es la fuente de la señal, y los dispositivos de entrada-salida tienen un cubo en sentido descendiente para terminar la señal, por lo que su función es "hablar" o establecer la comunicación entre los dispositivos. La ilustración mostrada es un conector para un cubo de "A", es de forma rectangular y de 3/16 pulg. por el 1/2 pulg. de su tamaño. El enchufe en la computadora es un enchufe de ' A '. El enchufe en el dispositivo, o el extremo en sentido descendiente, es el enchufe de ' B '. Que el enchufe está formado como un triángulo con dos de los bordes de ángulo plano. Los cables son señalados por su longitud y tipos de enchufes que tienen. Un cable típico usado es "6 pies. Cable de un B el ", esto significa que tiene seis pies de largo y se configura con un enchufe de ' A ' en un extremo para la computadora y un enchufe de ' B ' en el otro extremo para el dispositivo. Esto es un cable típico de la conexión del dispositivo. Los cubos intermedios se pueden incluir en la configuración. Un cubo típico de la distribución tendría un ' B en sentido descendiente ' el enchufe que viene de la computadora, y proporciona a partir de cuatro a ocho "los enchufes de A" para la distribución a los dispositivos en sentido descendiente. La longitud máxima del cable es de 5 metros, o cerca de 16 pies. Puesto que cada cubo es un repetidor, la señal se puede propagar a través de los cables adicionales hasta seis cubos totales, es decir, cinco cables que conectan hasta 15 pies por cada uno al final con la corriente y los cubos en cada extremo. Los cubos intermedios de la distribución pueden proporcionar opcionalmente energía adicional a sus cubos en sentido descendiente o distribuir simplemente de forma proporcional por el cubo por aguas arriba. El uso de la energía adicional en el cubo es lo más parecido posible a un transformador de la fuente de alimentación conectado a la pared y este puede ser enchufado para proporcionar energía adicional del dispositivo en cualquier momento.
• Mayor capacidad de expansión. La preocupación de los fabricantes por la facilidad de uso siempre ha permitido hacer más cosas y más rápido. La tecnología USB amplía esta ventaja al permitir las conexiones en funcionamiento, para que los usuarios puedan incorporar un dispositivo fácilmente y cuando lo necesiten, sin demoras. Y cuando la cuestión no es tener el periférico necesario conectado, sino la posibilidad de trabajar con varios dispositivos al mismo tiempo, USB admite hasta 127 conexiones simultáneas. Cuando los puertos de un ordenador están al completo, los usuarios pueden conectar un dispositivo denominado hub, que proporciona puertos adicionales (habitualmente cuatro o siete) y seguir conectando más periféricos y hubs según haga falta.
Comparación de rendimiento. USB ofrece frecuencias de transferencia de datos de hasta 12 megabits por segundo, más de 1.200 veces más rápido que los 10 kilobits por segundo que consiguen los puertos ADB (indicados aquí con un píxel, aunque la velocidad real no llega a 1/3 de píxel) y más de 50 veces más rápidos que los 230 kilobits por segundo de los puertos serie tradicionales de Apple.
Por qué USB Los fabricantes incorporarán el USB en los nuevos productos por estos motivos y por una ventaja adicional muy importante: la mayor variedad de periféricos que USB aportará a nuestros usuarios. En su condición de especificación de conectividad abierta, diseñada expresamente para responder a las necesidades actuales y adaptarse a las futuras, la tecnología USB es el estándar multiplataforma de la informática personal. Elimina claramente las distinciones de plataforma entre los periféricos, permitiendo que los usuarios escojan entre una mayor gama de dispositivos, con la tranquilidad de que están haciendo una inversión segura, incluso si decidieran compartir dispositivos con usuarios de otras plataformas. Las empresas que se desenvuelven en un entorno informático multiplataforma pueden adquirir periféricos basándose exclusivamente en la funcionalidad requerida, sin adaptar el presupuesto a los porcentajes relativos de cada tipo de plataforma. Para los fabricantes de periféricos, la tecnología USB aporta la misma seguridad y libertad: los desarrolladores responden a las necesidades del usuario potencial con el mismo producto de hardware para todas las plataformas (sólo deben proporcionar el controlador adecuado o asegurarse de que hay uno preinstalado en el sistema.) Con estas ventajas resulta sencillo comprender por qué USB ha sido aceptado por cientos de fabricantes, incluidas algunas de las grandes marcas de periféricos. Además, sus menores costes de desarrollo y producción, unido a la creciente competencia derivada de la desaparición de incompatibilidades de plataforma, contribuirá a la ventaja más valiosa para el usuario: una mayor selección de dispositivos para elegir, cada vez más potentes y variados.
Enchufe y puerto estandardizados Las marcas estandardizadas del enchufe y del USB del puerto que agregan los dispositivos periféricos tan fáciles, cualquier persona pueden hacerlo. Primero, el USB substituye todas las clases diferentes de conectadores portuarios seriales y paralelos por una combinación estandardizada del enchufe y del puerto.
Con USB incorporado, usted justo los enchufa y los gira! El USB hace el automático de proceso entero. Es como la adición de nuevas capacidades inmediatas a su PC que usted nunca necesita abrir su PC, y usted no necesita preocuparse de diapositivo suplementario las tarjetas, ajuste de los interruptores dip o de IRQs.
|
|||||||
Ejercicio 2. Revisas la dirección electrónica: http://www.webproforum.com/illuminet/ sobre señalización SS7, definir su arquitectura y describir las características mas resaltantes, el texto no menor de 2 páginas ni mayor a 3. (6. Ptos). | |||||||
Definición El sistema de señalización 7 (SS7) es una arquitectura para realizar señales out-of-band para soportar el establecimiento de llamadas, facturación, enrutamiento, y funciones de intercambio de información de la red de teléfono pública (PSTN). SS7 identifica las funciones que se realizan por una red de señalización y un protocolo para permitir su funcionamiento. ¿Qué es señalización? La señalización se refiere al intercambio de información entre los componentes requeridos de la llamada para proporcionar y mantener el servicio. Como usuarios del PSTN, intercambiamos señalizaciones con los elementos de la red todo el tiempo. Los ejemplos de señalización entre el usuario de un teléfono y la red de teléfono incluyen: los dígitos que se marcan para realizar la llamada, tono para marcar, acceso a mail box, envió de un tono de llamada en espera, etc. SS7 es un medio por el cual los elementos de la red telefónica intercambia información, siendo esta transportada en forma de mensajes. Los mensajes SS7 pueden transportar información, tales y como:
SS7 se caracteriza por paquetes de datos de alta velocidad y señalizaciones out-of-band. ¿Qué es señalización Out-of-band? Señalización out-of-band (fuera de banda) es aquella que no ocurre sobre la misma ruta de la conversación. Cuando realizamos una llamada escuchamos la señal para marcar, digitamos los números y escuchamos el repique de la llamada, todo sobre el mismo canal con el mismo par de cables. Cuando la llamada es completada, nosotros hablamos sobre las misma ruta que fue utilizada por la señalización. La telefonía tradicional utiliza este mismo esquema de trabajo. Las señales de inicio de una llamada entre un suiche y otro siempre tiene lugar sobre el mismo troncal que eventualmente llevaría la llamada. La señalización toma la forma de una serie de tonos de multifrecuencia (MF), como el tono de llamado entre los suiches. La señalización out-of-band establece un canal digital separado para el intercambio de información de señalización. Este canal es llamado enlace de señalización. El enlace de señalización es utilizado para llevar todos los mensajes de señalización necesarios entre dos nodos. Así cuando una llamada es realizada, al discar los dígitos, el troncal seleccionado y otra información pertinente, son enviados entre los suiches utilizando sus enlaces de señalización, y en última instancia la conversación. Hoy en día, los enlaces de señalización manejan una rata de información de 56 o 64 kbps. Es interesante destacar que mientras las señalización SS7 es utilizada entre elementos de redes, el canal ISDN D extiende el concepto de señalización de out-of-band, como la interfase entre el suscriptor y el suiche. Con el servicio ISDN, la señalización puede converger entre el usuario de una estación y el suiche local, la cual es llevada como un canal digital separado llamado Canal D. La voz o los datos que conforman la llamada es llevada en uno o más canales B. ¿Por qué la señalización Out-of-band? La señalización out-of-band tiene varias ventajas que la hacen más deseable que la señalización in-band tradicional:
Arquitectura de la Red de Señalización En un diseño simple, como se puede observar en la figura siguiente, podemos visualizar como pueden interconectarse las rutas de dos suiches como enlaces de señalizaciones, para soportar el intercambio de voz y datos. Este tipo de señalización es conocida como señalización asociada. La señalización asociada trabaja correctamente a lo largo de los suiches si los requerimientos de señalización son entre él y otro suiche que esté en un troncal son iguales. Si el inicio y manejo de la llamada fuese el único uso del SS7, la señalización asociada satisface esta necesidad de una forma simple y eficiente. De hecho, muchas de las señalizaciones out-of-band desarrolladas en Europa hoy en día utilizan el modo de señalización asociada. En Estados Unidos, diseñaron una red de señalización que permitiera a cualquier nodo intercambiar señalizaciones con cualquier otro con capacidad SS7. Es de resaltar que este esquema es mucho más complicado ya que no estamos hablando de conexiones directas. Es de aquí que surge lo que conocemos como Arquitectura SS7 de Norte América. Arquitectura Básica de Señalización La figura anexa muestra en un ejemplo sencillo como los elementos básicos de una red SS7 se despliegan para formar dos redes interconectadas. En la figura podemos observar:
Ejemplo de una Llamada Básica Para este punto tomemos como base la siguiente figura donde tenemos varias llamadas básicas entre dos suscriptores A y B con señalización SS7.
Ejemplo de Búsqueda en la Base de Datos Las personas generalmente están familiarizadas con el concepto de gratis de los números 800 (o 888), pero estos números tienen capacidades adicionales significativas hechas posibles por la red SS7. Los números 800 son números de teléfono virtuales. Aunque son utilizados para señalar a los números de teléfono verdaderos, no se les asignan a si mismo a un suscriptor. Cuando un suscriptor marca un número 800, el suiche, reconoce que éste es un número 800, el cual requiere tratamiento especial, por lo cual inicia una búsqueda de instrucciones en una base de datos. La base de datos proporcionará un número de teléfono verdadero al cual la llamada deba ser dirigida, o identificará otra red hacia la cual la llamada se deba enrutar para ser procesada. En el siguiente ejemplo se describe con mayor detalle la secuencia de una llamada a un número 800.
Capas del Protocolo SS7 La red SS7 en un sistema interconectado de elementos de red que se utilizan para intercambiar mensajes, para soportar las funciones de telecomunicaciones. El protocolo SS7 está diseñado para facilitar estas funciones y mantener las redes sobre las cuales está provisto. Como la mayoría de los protocolos modernos, el protocolo SS7 está conformado por capas, cada una de ellas con funciones específicas. Capa Física Se definen las características físicas y eléctricas de los enlaces de señalización de las red SS7. Los enlaces de señalización utilizan canales DS-0 y llevan datos de señales crudos en una rata de transferencia de 56 kpbs o 64 kbps, siendo la de 56kbps la utilizada más comúnmente. Mensaje de Transferencia por Parte - Nivel 2 Esta capa (MTP Nivel 2) proporciona la funcionalidad del enlace-capa. Se asegura de que los dos puntos finales de un enlace puedan intercambiar mensaje de señalización. Se incorporan capacidades tales como: verificación de error, control de flujo y verificación de secuencia. Mensaje de Transferencia por Parte - Nivel 3 Esta capa (MTP Nivel 3) extiende las funcionalidades que provee el MTP nivel 2, para proporcionar la funcionalidad de la capa de redes. Se asegura que los mensajes puedan ser entregados entre los puntos de señalización a través de la red SS7, sin importar si estos están conectados directamente. Incluye todas las capacidades de direccionamiento de nodos, enrutamientos, rutas alternas y control de congestión. Juntos los niveles 2 y 3 conforman la pieza de transferencia de mensaje (MTP). Control de la Conexión de SeñalizacionesEl (SCCP: Signaling Connecction Control Part), proporciona dos funciones importantes pero adicionalmente carece la capa de MTP. La primera de estas es la capacidad de direccionar aplicaciones dentro de un punto de la señalización. EL MTP sólo recibe y entrega mensajes de un nodo como un todo.
Los STPs deben mantener una base de datos que les permita determinarse dónde una búsqueda debe ser realizada. GTT centraliza con eficacia el problema y los lugares donde está el nodo STP que se ha diseñado para realizar esta función Parte del Usuario ISDN (ISUP)La pieza de usuario de ISUP define los mensajes y el protocolo usado para establecer y romper las llamadas de voz y datos sobre el switch de la red pública (PSN), y manejar la red de troncales en la cual estas se encuentran1. A pesar de su nombre, ISUP se utiliza para las llamadas del ISDN y de non-ISDN. En la versión norteamericana de SS7, los mensajes de ISUP confían exclusivamente en MTP para transportar mensajes entre los nodos en cuestión. Parte del uso de las Capacidades de la Transacción (TCAP)El TCAP define los mensajes y el protocolo utilizado para la comunicación entre aplicaciones en los nodos. Es utilizado para los servicios como: calling card, números 800, y AIN; porque los mensajes de TCAP pueden ser entregados como aplicaciones individuales dentro de los nodos donde fueron direccionados, utilizando el SCCP como transporte. Operaciones, Mantenimiento y Pieza de la Administración (OMAP)OMAP define los mensajes y el protocolo diseñados para asistir a los administradores de la red SS7. A la fecha, el desarrollo de estas capacidades han ayudado con los procedimientos de validación de tablas de rutas en la red, para los diagnósticos de los problemas con los enlaces. OMAP incluye los mensajes que utilizan en el MTP y SCCP para los enrutamientos. Qué pasa sobre el enlace de señalización La señalización de información que pasa sobre un enlace se llaman unidades de señal (SUs) Los tres tipos de unidades de señal que se definen en el protocolo SS7, son:
SUs se transmiten continuamente en ambas direcciones en cualquier enlace que esté en servicio. Una señalización que no tiene MSUs o LSSUs a enviar, enviará FISUs sobre el enlace. El FISUs realiza la función sugerida por su nombre; llena el enlace de señalización hasta que hay una necesidad de enviar una señal útil. También facilitan la transmisión del enlace que supervisa y el reconocimiento de otro SUs. Las unidades de señal en un enlace están delimitados por un patrón único de 8-bit, conocido como bandera, siendo éste "01111110". Debido a la posibilidad que los datos dentro de un SU contuvieran este patrón, las técnicas de la manipulación de pedacito, se utilizan para asegurarse de que el patrón no ocurre dentro del mensaje mientras que se transmite sobre el enlace. Así, cualquier ocurrencia de la bandera en el enlace indica el final de un SU y del principio de otro. Direccionamiento en la red SS7 Cada red debe tener un esquema de direccionamiento, y la red SS7 no es diferente. Se requieren las direcciones de red de modo que un nodo pueda intercambiar señales con los nodos sobre los cuales no tiene un enlace físico. En SS7, se asignan las direcciones usando una jerarquía de tres niveles. Los puntos individuales de señalización son identificados como pertenecientes a un cluster de puntos de señalización, dentro de este cluster a cada punto se le asigna un número; y a su vez este cluster es definido como parte de una red. Cualquier nodo en la red Americana SS7, puede ser direccionada por los números definidos en los tres niveles: red, cluster, y número del miembro. Cada uno de estos números es un número de 8-bit y puede tomar valores a partir de 0 a 255. Este direccionamiento de tres niveles es conocido como código de punto de la señalización de punto. Los número de la red son asignados sobre una base a nivel nacional por un grupo neutral. Las compañías de operación regional de Bell (RBOCs), las compañías de teléfonos, y los carriers de intercambio; ya tienen números asignados de la red. Debidos a que los números de la red son relativamente escasos, las compañías de redes tienen la expectativa de conocer mejor los requerimientos, con el fin de asignar los números de la red. Las redes más pequeñas, pueden asignar uno o más números del cluster de números dentro de los números 1, 2, 3 y 4; para las redes aún más pequeñas se les asigna el número 5. Este número que se asigna está determinado por el estado donde están situadas. El número 0 no está disponible para estas asignaciones y el número 255 está reservado para ser utilizado en el futuro. |
|||||||
Ejercicio 3. Además de las dos (2) formas mas comunes de múltiplexación que otra tenemos, descríbalas usando ayudas gráficas. (4 Ptos). | |||||||
Adicional a los dos métodos de multiplexación
comúnmente conocidas como Multicanalización por División de
Frecuencias (FDM) y Multicanalización por División de Tiempo (TDM),
adicionalemente tenemos tres esquemas de acceso múltiple que se
describen como:
Considerando CDMA como una de las formas más comunes y de actualidad en el campo de las telecomunicaciones, una de sus mayores ventajas es que no existen restricciones de tiempo o de ancho de banda, por lo que cada transmisor de estación terrena puede hacerlo, cada vez que lo desee, y puede utilizar cualquier ancho de banda o todos los anchos de banda asignados al sistema de canalización o a un canal en particular. Dado que no hay restricción a CDMA a veces se le conoce también como Acceso de Múltiple Espectro Disperso, ya que las transmisiones se pueden extender por todo el ancho de banda designado. Estas de igual forma son separadas por medio de técnicas de encriptación/deencriptación de cubiertas, es decir, que las transmisiones son codificadas con una palabra única binaria llamada código de chip, por lo que cada estación tiene un código de chip único, para lo cual en la emisión y recepción del mensaje debe conocerse en cada estación el código de chip para la transmisión. En la figura 1 se describe el diagrama a bloques de un codificador y decodificador CDMA. En el codificador (figura 1.a) los datos de entrada (que pueden ser señales de banda de voz codificadas en PCM o datos digitales en crudo) se multiplican por un código de chip único. El código de productos modula una portadora IF PSK que se convierte en RF para su transmisión. En el receptor (figura 1.b), la RF se convierte a IF, y de esta, se recupera una portadora PSK coherente. Adicionalmente, el código de chip se adquiere y se utiliza para sincronizar el generador de códigos de la estación receptora. Aunque sabemos que la estación receptora sabe el código de chip, esta tiene que generar uno nuevo que sea síncrono en tiempo con el de recepción. s
Este código de chip sincrono recuperado multiplica la portadora PSK recuperada y genera una señal modulada PSK que contiene la portadora PSK, más el código. La señal IF recibida que contiene el código de chip, la portadora PSK y la información de los datos se compara con la señal IF recibida en el correlacionador, cuya función es comparar las dos señales y recuperar los datos originales. Esencialmente, el correlacionador resta la portadora PSK recuperada + código de chip de la portadora PSK recibida + código de chip + datos. El resultado son los DATOS. |
|||||||
Ejercicio 4.
Elabore un cuadro comparativo de los diferentes tipos de redes de conmutación
que usted conoce. (4 Ptos).
La conmutación es el proceso por el cual se pone en comunicación un usuario con otro a través de una infraestructura de comunicaciones común, para la transferencia de información. Por tanto las redes de conmutación emplean tres servicios fundamentales que son el telefónico, el telegráfico y el de datos, sobre las cuales pueden utilizarse una de las tres redes actuales, que son:
A tal efecto existen diferencias en el tiempo que se tarda en enviar un mensaje a través de una red compuesta de "n" nodos, debido fundamentalmente al establecimiento de la conexión y las técnicas de comprobación y/o validación. A continuación un cuadro esquemático-comparativo de los tres tipos de redes de conmutación:
Esquema gráfico de los tres tipos de redes de conmutación:
|
|||||||
Infografia
Consultada
Este site contiene documentación sobre Señalización SS7. http://www.webproforum.com/illuminet/
Este Site contiene documentación sobre la especificación Universal Serial Bus (USB) El nuevo estándar para conectar periféricos. http://a772.g.akamai.net/7/772/51/d833c88a53ed1a/www.apple.com/es/usb/pdf/usbfactsheet.pdf http://www.noccc.org/bytes/articles/v01/326.html
Redes y Servicios de Telecomunicaciones, Jose Manuel Huidobro Moya. 3era. Edición, Prentice Hall, 2001. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, Wayne Tomasi. 2da. Edición, Pearson Education. 2001. |
Copyright 2002 AECR - JJCP. Todos los derechos reservados. Telefono: 0212-2077238/0212-2077255/2737281 E-mail: cartayaa@hotmail.com Página Principal: http://www.oocities.org/es/cartayaa/index.htm E-mail: jjcaicedop@hotmail.com Página Principal: http://www.oocities.org/es/jjcaicedop/index.htm
Ultima actualización 01/06/2002 07:00 p.m. |