¿Que es Coaching?/¿Que hace un Coach?

Este espacio esta destinado a compartir opiniones y experiencias que los ayuden a aclarar que buscamos con el Coaching a nivel empresarial y profesional. Si quieres compartir información o publicar alguna dinámica en este espacio, por favor envíala a coach@coachingempresarial.com 

Índice de la sección:

 


¿Que entienden en Newfield Consulting por Coaching Ontológico Empresarial?

"Nuestra concepción tradicional del trabajo ha sido que éste era fundamentalmente manual. Sin embargo, en la actualidad podemos considerarlo fundamentalmente conversacional. Todo lo que hacemos, lo hacemos a través de conversaciones. Por esta razón, NEWFIELD CONSULTING entiende las organizaciones como un sistema de redes conversacionales.

Desde esta perspectiva, aspectos tan relevantes de la organización como son los procesos de trabajo, la creación de valor y la gestión del conocimiento, entre otros, se generan a través de las conversaciones; y son éstas las que determinan que dichos aspectos sean o no satisfactorios.

Entendemos que un coach es un profesional que reúne un amplio espectro de competencias genéricas, que le habilitan para trabajar con las personas en aquellas situaciones, que suelen ser juzgadas como problemáticas y que están relacionadas con el rendimiento de la organización.

Las competencias genéricas de que hablamos, tienen que ver con la capacidad de escuchar y conversar. Con la capacidad de distinguir emocionalidades y fluir en ellas. Con tener distinciones en el ámbito corporal y saber actuar en consecuencia.

Las situaciones problemáticas más comunes, ante las que suele requerirse la ayuda de un coach tienen que ver con :

Por todo lo anterior, un COACH es aquella persona que, después de un proceso de aprendizaje riguroso y concreto, tiene la capacidad de OBSERVAR los fenómenos organizacionales, reinterpretarlos de un modo más poderoso e intervenir en ellos de la forma más efectiva posible.

La mirada del COACH

Un coach es capaz de distinguir , dentro de situaciones problemáticas, aspectos de ellas que pueden ser considerados o convertidos en OPORTUNIDAD.

Un coach fija su atención en los procesos de negocio e identifica los juicios que dificultan a los miembros de los equipos de trabajo coordinar acciones con efectividad. Observa con atención su capacidad de aprendizaje y les acompaña en la superación de los límites que ellos mismos se habían impuesto.

Un coach sabe que las EMOCIONES son determinantes en los resultados que se obtienen en las organizaciones. Entiende la emocionalidad como predisposición a la acción que permite que ciertas cosas sean posibles y otras no. La CONFIANZA es la emocionalidad desde la que opera el coach, sabiendo cómo generarla, reconstruirla y, en su caso, detectar su faltante.

Un coach sabe dónde se encuentran la RESIGNACIÓN y el RESENTIMIENTO y sabe no sólo cómo desactivarlas, sino también cómo prevenirlas. Sabe que el ASOMBRO y la LIVIANDAD son emocionalidades que permiten aprender e innovar y que la AMBICIÓN y la PASIÓN son el origen de un LIDERAZGO preciso. El coach sabe como abrir espacios donde dichas emociones surjan.

El RESPETO es el marco ético por el que se rige el COACH. Su punto de partida es que las diferencias dentro de un equipo provienen de las distintas observaciones que aporta cada miembro. Y todas ellas son igualmente legítimas. El criterio por el cuál unas serán más válidas que otras no es la negación de su legitimidad, sino las posibilidades de acción que abran o cierren cada una de ellas.

Un coach MIRA a los seres humanos como seres en continuo proceso de transformación, completándose y constituyéndose como tales seres humanos a través de la relación con los otros. Por esta razón, denominamos a este tipo de coach: coach ontológico.

El proceso de COACHING

Nuestra capacidad de acción y aprendizaje tiene límites. El coach busca identificar, validar y / o disolver dichos límites y lo hace en procesos individuales o de grupo, dependiendo de los logros que se pretendan alcanzar y del tipo de acciones que se requieran para ello.

El COACHING es una conversación peculiar que habitualmente se inicia con la petición de ayuda por parte de la persona que en ese momento considera sentirse atrapado en un problema para el que no sabe qué acción tomar. Esta persona, a la que llamamos COACHEE, se entrega desde la confianza y permite que el COACH , durante la conversación, le proporcione una visión diferente del problema que enfrenta; y a partir de ahí, nuevas posibilidades de acción.

El trabajo del COACH consiste en convertir la conversación en una especie de danza, donde el COACHEE marca el paso y la música de fondo es el RESPETO.

En el proceso de coaching quien declara la validez de lo conseguido no es el COACH, sino el COACHEE. Esta es la grandeza del coaching frente a otras propuestas de aprendizaje: NO IMPORTA QUE EL COACH SIENTA QUE HA HECHO UN TRABAJO EXCELENTE, LO QUE IMPORTA ES EL JUICIO DE SATISFACCIÓN DEL COACHEE Y, SI A PARTIR DEL COACHING, ES CAPAZ O NO DE TOMAR ACCIONES DISTINTAS.

El tipo de retos que hoy enfrentamos en nuestras organizaciones, requieren de un tipo de relaciones distintas de las que hasta ahora hemos mantenido y propiciado. Los que se preocupan por el rendimiento de sus organizaciones buscan desde hace tiempo las claves para mantener y desarrollar determinadas competencias que ahora llamamos "soft" y que permiten el avance de sus equipos que hoy es necesario.

Un COACH aglutina esas competencias y además sabe cómo otros las pueden desarrollar. Tener competencias de coaching, se está haciendo tan necesario como mantener nuestro soporte tecnológico al día. "

Si están interesados en profundizar sobre Newfield Consulting y su propuesta pueden presionar su página en internet: http://www.newfieldconsulting.com/


TAISHI CONSULTING & PARTNER

Coaching y diseño organizacional

http://www.taishiconsulting.com

QUE ES COACHING ?

Es el arte de trabajar con los demás para que ellos obtengan resultados fuera de lo común y mejoren su desempeño.

Está basado en una relación donde el coach asiste en el aprendizaje de nuevas maneras de ser y de hacer, necesarias para generar lo que se denomina cambio paradigmático o cultural.

Cuando las acciones de una persona son 100 % consistentes con sus compromisos, su desempeño es óptimo. El rol del coach gira para asistir al coachee a formular nuevas posibilidades, compromisos más grandes y ambiciones apropiadas al juego que está jugando.

QUE NO ES COACHING ?

El coaching no es aconsejar, dirigir o enseñar, es producir un cambio en la forma en que el coachee (individuo coacheado) observa su medio ambiente y sus circunstancias.

EN QUE CONSISTE EL COACHING ?

Decimos que las acciones de las personas son correlativas a como perciben una situación. Como el coaching se apoya en el compromiso de producir acciones sin precedentes, es necesario cambiar la forma de observar de las personas, o sea constituirlo en un observador diferente, para esto las personas aprenden nuevas prácticas.

El proceso de coaching consiste en generar una relación en la cual el coach asiste a otra persona (el coachee), a lograr lo que por sí misma no puede. El objetivo central de la actividad del coach es desarrollar la capacidad de acción de la otra persona.

Un Coach escucha los objetivos del coachee, observa sus acciones, detecta lo que está faltando para el éxito y tiene conversaciones con él, lo que deriva en el logro de los resultados deseados.

QUE HACE UN COACH ?

El coach tiene el objetivo de desarrollar la capacidad de acción de la otra persona.

IMPORTANCIA DEL COACHING EN LAS ORGANIZACIONES

El Coaching se ha transformado en una necesidad estratégica para compañías comprometidas a producir resultados sin precedentes.

Si están interesados en profundizar sobre TAISHI CONSULTING & PARTNER y su propuesta pueden acceder a su página en internet: http://www.taishiconsulting.com o descargar el siguiente documento: PROPUESTA:


Comentarios sobre coaching compartidos por algunos de nuestros miembros:

El “coaching” es un proceso en el cual intervienen dos personas, una con el rol de “coach” y el otro de “coachado”, el cual se inicia con la identificación de espacios de aprendizaje en el “coachado”. Esta identificación puede darse por el mismo “coachado” (haciendo una declaración de quiebre) o puede ser observado por el “coach” y mostrárselo al “coachado” para propiciar el proceso de “coaching”. El “coach” generalmente posee conocimientos y distinciones que le permite avanzar en este proceso con cuidado y respeto, siempre abriendo espacios de confianza, que generara el ambiente propicio para que el “coachado” brinde el permiso de incorporar nuevas acciones en su ser que antes no era capaz de hacer, dada su forma de observar la realidad. El “coach” precisamente trabaja en mostrar el modo particular en que el “coachado” ve la situación y una vez validada la observación entra en el espacio de la experiencia a través de la acción que se esta tratando de incorporar. Hay muchas modalidades de coaching. Por ejemplo, cuando este proceso se realiza desde un enfoque que reconoce al otro como legitimo, donde se reconoce que solo vemos lo que vemos y que cada quien observa y construye su propio mundo desde su historia, cultura, valores, creencias, estamos hablando de “coaching” ontológico por que trata con el modo particular de ser y con el proceso de cómo ese ser se constituye. Pero también es posible identificar otros mecanismos de coaching basadas en técnicas cognitivas, conductuales, etc. Un comentario sobre el coach: El coach se constituye como tal durante el proceso de coaching. Es como lo menciona J.M. Serrat en su canción "se hace camino al andar..."


¿Donde puedo localizar material que me ayude aclarar el impacto del Coach en la empresa o en mi vida personal?

Hay mucha información en nuestro espacio de DOCUMENTOS, sin embargo te recomendamos los siguientes artículos: (Presiona el nombre del artículo de tu interés para acceder a el)

Adicionalmente puedes hacer una búsqueda en nuestro sitio, utilizando la palabra "Coaching" o "Coach"


¿Que puedo hacer para adquirir las competencias que requiere un Coach?

Hemos tenido contacto con algunas empresas que apoyan este proceso de crecimiento y queremos ofrecérselas como una alternativa mas en el mercado. Estas empresas están publicadas en nuestro espacio FAVORITOS, disponible en nuestro menú de navegación