Para
la mayoría la palabra Coach
trae a la mente a un entrenador de Fútbol, tenis , natación etc. que
sopla su silbato para impulsar a los atletas a alcanzar su máximo
rendimiento . Pero el deporte no es el único que se ve beneficiado con
las habilidades de un coach.
En los negocios el coaching para PyMEs ha crecido en popularidad de forma
sorprendente tanto en Europa , EE.UU. , Japón y podemos decir que hoy en
Argentina se ha comenzado a
trabajar sobre esta tendencia. Nosotros
creemos que un coach profesional para PyMEs debe estar entrenado para guiar a
un directorio en el proceso de toma de decisiones . Un buen coach define
los roles , metas y responsabilidades antes de iniciar la relación de
trabajo , un buen coaching debe sacarle lo mejor al directorio , ayudarlo
a moverse hacia sus metas y a aprender nuevas habilidades .Las características
de un coach
eficiente son
: saber escuchar, habilidad para preguntar, capacidad de análisis , saber
estructurar un buen plan (y seguirlo) y la capacidad de conectar a los
integrantes del directorio a un dialogo constante que redunde en el
desarrollo de toda la organización . Según nuestras experiencias
el coach para ser efectivo debe
tener ganas de aprender , ser íntegro, un buen escucha, asertivo, mejorar
los resultados del negocio y tener un buen sentido del humor Una
buena intervención de coaching empieza en el directorio de la pequeña y
mediana empresa y luego baja hacia toda la compañía . El
primer paso en este proceso es
delimitar los roles estratégicos tácticos y operativos de la organización.
Si nosotros analizamos la estructura organizativa de cualquier
corporación encontraremos a : los accionistas que cumplen el rol de
aportar el capital y a cambio percibirán un dividendo , al Directorio de
donde emana el orden estratégico de la compañía , a la gerencia de
donde surge el orden táctico y por último los niveles puramente
operativos . En una PyMe los
roles se confunden ya que es común ver a un director ocupando el rol de
gerente y en algunas empresas hasta de operario. El objetivo de coach es
lograr que se piense y se internalice para la toma de decisiones en cada
rol ; El Accionista piensa en función del R.O.E, (return on equity) el
director en función del R.O.A ( return on assets) y del R.O.I. (return on
investment) , el gerente en función del R.O.S (return on sales)
y en el plano operativo en función de la productividad, el
empresario pyme debe tratar de equilibrar estos conceptos para alcanzar
sus objetivos estratégicos. El
coaching abre ventanas para que se investiguen : conceptos de negocios,
herramientas, técnicas y nuevos paradigmas de gestión
empresarial, provee una metodología de planificación
continua utilizando estrategias y tácticas apuntadas a incrementar la
visión empresarial. Existen evidencias que se forma así un sistema
sinérgico de trabajo en equipo que apalanca las
competencias individuales de cada integrante del directorio en beneficio
de mejores resultado para la empresa. El coaching en las pymes está
orientado a los resultados y tiene como consecuencia la mejora continua
del desempeño individual y grupal. Un coach puede ser un promotor del cambio , un consejero , alguien que realice diagnósticos, un experto, un seductor , un auxiliar , un mentor y un compañero . La comprensión de los motivos que llevaron al directorio a contratar un coach es la clave para definir sus demandas hacia él . aunque el objetivo obvio de un coach es mejorar los resultados del negocio. |