Management
E-learning y coaching virtual: el tandem perfecto
Por Cris Bolivar

 

Sociedad virtual, organizaciones en tiempo real

  • Dentro de un mundo aceleradamente cambiante y global como el de hoy en día, la virtualidad es una de las claves del éxito.

  • Las organizaciones son cada vez más globales y los equipos de trabajo o las “business unit” apenas se relacionan presencialmente.

  • Los negocios se hacen “en tiempo real” a lo largo y ancho de todo el planeta.

  • Cada vez más se necesitan nuevas herramientas que sean útiles en este entorno, que faciliten la comunicación, establezcan relaciones, creen sinergias, propicien el desarrollo, el cambio y la transformación permanente.

  • Hoy en día, las nuevas tecnologías nos permiten disponer de estas herramientas, el e-learning y el coaching-virtual son dos muestras de ello.

(Cris Bolívar, 2001)©

 Según Aulavia.com, la interactividad es la clave del e-learning

  •  Resultados decepcionantes en la enseñanza por ordenador (CDs), al eliminarse a los coachers.

  • El éxito del e-learning depende del grado de soporte humano que hay detrás de él.

(Aulavia.com)

ES EN ESTE SENTIDO QUE EL COACHING VIRTUAL
PUEDE SER FUNDAMENTAL PARA EL E-LEARNING

 

William Glaser, Psicólogo de Educación, afirma:

  • Aprendemos un 10% de lo que leemos,

  • un 20% de lo que oímos,

  • un 30% de lo que vemos,

  • un 50% de lo que vemos y oímos,

  • un 70% de lo que discutimos y 

  • un 80% de lo que experimentamos".

EL COACHING VIRTUAL INCIDE EN TODOS ESTOS ASPECTOS
SIENDO, COMO VEREMOS, UNA HERRAMIENTA
TOTALMENTE MULTIMEDIA.

 

E-LEARNING + COACHING-VIRTUAL =

  • APRENDIZAJE

  • APLICABILIDAD APRENDIZAJE

  • DESEMPEÑO

  • MOTIVACIÓN

 Coaching

 “El coaching es una herramienta que puede ayudar a las personas a crecer profesionalmente de cara a lograr su satisfacción y la de la organización. Es un espacio conversacional planificado, individuo-individuo y confidencial, donde se facilitan nuevas lecturas y percepciones, se propicia la transformación permanente y se intenta generar sabiduría”.

 (Cris Bolívar, 2001)©

 

 Coaching virtual: definición

  • El coaching virtual es la aplicación virtual del coaching presencial a las nuevas tecnologías, mediante el uso de plataformas y entornos multimedia específicos que permitan la interactividad, confidencialidad, análisis, reflexión, confianza y apoyo propios de la relación entre coach y coachee.

  • Se trata de alcanzar la virtualidad del proceso de coaching, no solamente de hacer uso de las nuevas tecnologías, de ahí que no lo llamemos e-coaching como sería la tendencia actual.

  • Por tanto, con ello nos referimos a mucho más que la ayuda que se puede prestar a otro simplemente utilizando el e-mail, una lista de correo o desde una web donde mostrar un escaparate de profesionales que responden a preguntas aportando sus conocimientos y saber hacer.

(Cris Bolívar, 2001)©

 Coaching virtual

  • Es un espacio conversacional y una actividad orientada.

  • Ayuda a la transformación permanente.

  • Consigue que el coachee mejore su desempeño.

  • Es un proceso de reflexión y entrenamiento individualizado.

  • Facilita nuevas lecturas y percepciones.

  • Es confidencial.

  • Facilita la generación de sabiduría.

  • Permite a las personas alcanzar su máximo potencial y crecer profesionalmente.

(Cris Bolívar, 2001)©

 

Coaching virtual: ventajas

  • Puede ser un magnífico complemento al coaching presencial.

  • Permite superar barreras de tiempo y distancia.

  • Reduce los costes de coaching.

  • Abre nuevas posibilidades de coachees: en distintos niveles jerárquicos, además de los puestos directivos.

  • Permite una mayor confidencialidad.

  • Se complementa fácilmente con el e-learning, creando sinergias positivas.

  • En programas de e-learning permite trabajar la variable actitudinal y emocional con mayor éxito.

  • Facilita el análisis y la reflexión.

  • Permite una mayor agilidad en el proceso.

  • ...

(Cris Bolívar, 2001)©

El perfil del coach virtual

  • Confiable.

  • Respetuoso.

  • Orientado a la meta.

  • Positivo.

  • Experto.

  • Comprensivo.

  • Claro.

  • Capacidad de síntesis.

  • Buen consensuador.

  • Responsable.

  • Retador.

  • Gran capacidad de escucha activa.

  • Asertivo.

  • Visionario, previsor y anticipador.

  • Empático.

  • Capaz de analizar.

  • Conciencia política.

  • Orientación al servicio.

Y “virtualmente”:

  • Dominio de la comunicación verbal, especialmente escrita.

  • Interés y conocimiento de las nuevas tecnologías.

  • Comprensión del entorno: distinto y diferenciado del presencial.

  • Conocer las normas de “netiquette”.

  • Creatividad.

  • Elevada proactividad.

  • Capacidad de innovación.

  • Flexibilidad.

  • Valentía.

  • Visión de futuro.

  • Entusiasta y dinamizador.

  • Interés por la mejora continua y gran capacidad aprendizaje.

  • Con alta e-inteligencia emocioanl.

(Cris Bolívar, 2001)©

e-Inteligencia Emocional: Definición

  • El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos.

  • La e-Inteligencia Emocional sería la inteligencia emocional aplicada a entornos virtuales, donde determinadas competencias cobrarían un especial relieve.

(Cris Bolívar, 2001)©

Competencia de la e-Inteligencia Emocional

  • Autoconocimiento:

    • Conciencia de nuestros propios estados internos, recursos e intuiciones.

    • Conocerse en las relaciones virtuales.

    • Tener un conocimiento básico de nuestros valores y objetivos.

  • Autocontrol:

    • Adaptabilidad: flexibilidad para afrontar los cambios.

    • Manejar adecuadamente las múltiples demandas, reorganizar las prioridades y adaptarse rápidamente a los cambios.

    • Innovación: sentirse cómodo y abierto ante las nuevas ideas, enfoques e información.

    • Actuar ética e irreprochablemente.

    • Honradez y sinceridad, proporcionar confianza a los demás.

    • Cumplir compromisos y promesas.

    • Tolerar la frustración.

  • Automotivación:

    • Iniciativa: prontitud para actuar cuando se presenta la ocasión.

    • Optimismo: persistencia en la consecución de los objetivos a pesar de los obstáculos y los contratiempos.

    • Hallarse orientado hacia los resultados y poseer una motivación muy fuerte para cumplir con objetivos y exigencias.

  • Empatía:

    • Ser sensible y comprender los puntos de vista de los demás.

    • Capacidad de observación de elementos propios de entornos virtuales: mensajes, tiempos de respuesta, estilo, interacciones.

    • Ser capaz de “leer entre líneas” las emociones.

    • Saber expresar las emociones en entornos virtuales.

    • Brindar desinteresadamente la ayuda necesaria.

  • Habilidades sociales:

  • Emitir mensajes claros, breves y convincentes, especialmente por escrito.

  • Habilidad para liderar y dinamizar entornos pasivos.

  • Colaborar y compartir planes, información y recursos.

  • Promover un clima de amistad y cooperación.

  • Buscar y alentar las oportunidades de colaboración.

  • Establecer vínculos: forjar relaciones instrumentales.

  • Cultivar y mantener amplias redes informales.

  • Crear relaciones mutuamente provechosas.

(Cris Bolívar, 2001)©

 

El entorno de coaching virtual

INTERACTIVIDAD VOZ IMAGEN
CHAT SEGURIDAD CONFIDENCIALIDAD
24 X 7 / ESTABILIDAD ACCESIBILIDAD RAPIDEZ
DATOS INFORMACION PERSONALIZABLE SENCILLEZ
ECONOMICO MODULABLE ORIENTADO AL CLIENTE

(Cris Bolívar, 2001)©  


Cris Bolívar es consultora y profesora en Psicología Organizacional, Comunicación Integral y Marketing. Dirige “Cris Bolívar Consulting”, consultoría especializada en estas áreas (www.crisbolivar.com).
(Vea su curriculum vitae completo.)
 

 


© 2001 - Todos los derechos reservados por el autor de Ser Humano y Trabajo. La reproducción de los contenidos de este sitio está permitida con el debido acuerdo por escrito de Ser Humano y Trabajo. E-mail: info@sht.com.ar