En esta sección ponemos a su disposición información sobre:
- Nuestra VISIÓN del servicio.
- Nuestra METODOLOGÍA
- Nuestras MODALIDADES
Somos lo que pensamos y hacemos, de modo que la excelencia no es un acto sino un hábito. El nuevo rol del directivo actual está evolucionando de la estructuración de tareas, a modelar comportamientos. Este cambio busca una mayor implicación y compromiso del equipo, cambiando el papel de mando por el de facilitador.
Para gestionar la complejidad, derivada de un entorno cambiante y cada vez más competitivo, el directivo actual debe movilizar voluntades para conseguir resultados.
La formación tradicional, si es de calidad, consigue habitualmente buenos resultados. Ahora bien, carece en muchos casos del nivel de personalización necesario. El tiempo disponible, el numero de participantes, la falta de intimidad, etc. configuran un entorno que no facilita la personalización del entrenamiento.
La modalidad de coaching (entrenamiento) está diseñada para suplir esta carencia. En realidad sigue siendo formación, pero con un enfoque más en profundidad, ella permite al directivo prepararse para afrontar la complejidad y la incertidumbre con mayores garantías de éxito.
La finalidad del coaching es proporcionar ayuda personal y profesional. Es un proceso por el cual, se establecen relaciones de capacitación entre el entrenado y el entrenador. Podemos afirmar que en realidad, no es enseñar es ayudar a aprender.
Los principios del coaching son :
- DEBE SER RELEVANTE
- ORIENTADO A RESULTADOS
- DEBE FACILITAR LA ACCIÓN
- PERSONALIZADO
La creación de un programa de coaching pasa por definir dos conceptos clave :
- La situación actual.
- La situación deseada.
La formula es sencilla (en su definición) :
Estado actual + Recursos = Estado deseado
Para llegar definir correctamente lo anterior seguimos los siguientes pasos :
- Un estudio situacional.
- Cultura de la empresa.
- Perfil curricular.
- Planificación de objetivos.
- Planificación de acciones/recursos.
- Temporalización.
- Actuación.
- Evaluaciones parciales
- Evaluación final.
- Informe final.
La implementación del entrenamiento, se realiza mediante entrevistas personales estructuradas. Aunque puede requerir acciones de "campo", como medio de diagnóstico o evaluación.
Las metodología de trabajo, profundiza más allá de las capacidades de la persona entrenada. Estas están regidas por niveles neurológicos superiores como las creencias y los valores. La comunicación, confianza y entorno en el que se desarrollan estas acciones, actúan como elemento facilitador para trabajar a estos niveles.
Nuestras intervenciones de coaching pueden tener las siguientes modalidades:
- Coaching personalizado (sesiones de desarrollo directivo)
- Coaching grupal (dinamización de equipos)
- Formación en Coaching (desarrollo de competencias de coach)
Las sesiones de coaching personalizado o desarrollo directivo abordan situaciones de ayuda o desarrollo del potencial de directivos. Las razones de intervención más habituales suelen ser: toma de decisiones, conflictos, estrés, búsqueda de recursos, desarrollo de competencias, apoyo a promociones, etc.
Las sesiones de coaching grupal tienen por objetivo dinamizar a un grupo de personas o directivos. Las intervenciones más habituales pueden ser: solución de problemas, sesiones de creatividad, conflictos, etc.
Finalmente las acciones de formación en coaching permiten desarrollar en los participantes (mandos y directivos) las competencias de coach para que sepan impulsar el potencial de sus colaboradores y mejorar su rendimiento.
Los programas de coaching aportan un valor excepcional a la organización. Algunos de sus beneficios son:
- Mejora del rendimiento de los colaboradores
- Desarrolla el potencial del colaborador
- Mejora las relaciones mando-colaborador.
- Desarrolla el liderazgo
- Mejora notablemente la motivación
- Mejora notable de la implicación.
- Refuerza la autoestima.
Dada la importancia de los beneficios que proporciona el coaching, cada vez son más las organizaciones que lo incorporan a su cultura y estilo directivo.