LIDERAZGO                                                                                                  

 

 

Definición Personal

El Liderazgo es el proceso de influenciar en las personas para conseguir una meta o un fin determinado. Es un arte en el que puedes lograr que las personas hagan las cosas que deseas o necesites de manera voluntaria, sin ejecutar la autoridad y con la firma convicción de que están haciendo lo correcto, basado en dar el ejemplo.

El Líder es una persona comprometida en asumir una posición de poder debido a un compromiso y convicción dentro de un ambiente de trabajo, un equipo deportivo, un grupo de estudiantes, etc., que comúnmente dispone la confluencia de una serie de características como carisma, inteligencia, persuasión, sensibilidad, integridad, imparcialidad, simpatía, humildad y sobre todo mucho compromiso y corazón para hacer que las personas le sigan por su propia voluntad, haciendo que cada quien tenga una sensación de ganancia y no de pérdida.

¿El Líder nace o se hace?                                                            

Es vieja la discusión acerca de si el líder nace o se hace. De forma independiente a si son rasgos innatos o adquiridos, existe una serie de características que están presentes en muchos de los líderes actuales. La duda no ha escapado al interés de los especialistas, que se han dedicado a realizar diferentes investigaciones y a formular teorías y experiencias sobre el asunto.

Según la Lic. B.A. Karin Hiebaum, el líder más que hacerse – en buena medida – le hacen. Para la autora del artículo, la educación es el auténtico baluarte del liderazgo. Sin embargo, enfoca su análisis con respecto al grupo que rodea al líder y la comunidad en la que ejerce su influencia. Para responderse a la interrogante planteada, se cuestiona si el liderazgo depende más del efecto del líder en los seguidores que de la personalidad misma del líder o de sus condiciones excepcionales, sin que estas dejen de ser importantes a la hora de considerar su actuación frente al grupo. Bajo esta premisa, la autora responde que el líder no nace sino se hace, planteando que el liderazgo no está reservado a una élite o a una minoría.

Para J.A. Vallejo-Nagera en su trabajo titulado Guía práctica de la Psicología describe que genéticamente genéticamente se transmiten ciertas características que conforman la estructura de la personalidad; un ejemplo claro es la inteligencia, ciertas aptitudes y algunas cualidades del temperamento. Sin embargo, ciertas características son consecuencia de un entrenamiento planeado por los padres o por los educadores. Para el autor el hecho que nuestra experiencia personal nos dote de capacidades naturales para ejercer como líderes, no debe confundirnos: Un líder puede construirse o potenciarse por la formación. El único requisito para llegar a ser un buen líder es la voluntad de serlo. Si se tiene voluntad, se puede emprender una autoformación.

En las investigaciones de Goleman, Ryback y Weisinger sobre el papel de la inteligencia emocional y su impacto en el trabajo directivo, llegan a la conclusión de que la mayoría de los aptitudes de la inteligencia emocional que tienen un impacto positivo en el liderazgo son aptitudes adquiridas, que se pueden aprender y desarrollar, por tanto, no son congénitas, no se nace con ellas.

En mi opinión, el liderazgo puede existir de forma innata pero definitivamente es una característica desarrollable en el hombre.  Incluso, se podría decir que esa forma innata no es tal si pensamos que se pueden tratar de conductas aprendidas por esas personas en su infancia y en el proceso de formación de la personalidad, donde el entorno, los padres, la educación y las condiciones moldean una conducta específica. Siempre vemos el liderazgo “solo” en aquellas personas que en verdad marcan un hito en la historia del hombre, en grandes personalidades, dirigentes del mundo o héroes de la historia y esa tendencia conduce a mitificar el liderazgo como algo que nace, pero creo firmemente que es una cuestión de voluntad, estudio y perseverancia. Cualquiera tiene un líder dentro de sí y queda en cada uno de los individuos la decisión de serlo.

 Volver al Inicio

Tipos de Liderazgo                                                                       

Existen muchos tipos de líderes en función del estilo de liderazgo prioritario que utilicen.

Según ciertos estudios dirigidos por Kurt Lewin, Ronald Lippitt, y Ralph K. White podemos identificar:

  • Autoritario: Liderazgo orientado a la tarea y la acción. Se prima la disciplina, la obediencia al líder y la eficacia.
  • Democrático: Liderazgo orientado al grupo. Se fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones.
  • Concesivo-liberal o Laissez Faire: global es uno de los pilares fundamentales del comercio electrónico, este soporte legal y regulador debe ser también de ámbito global.

Partimos de la distinción, ya clásica, de Max Weber (1864 a 1920). El ilustré sociólogo alemán identifico tres grandes estilos de autoridad que corresponden "grosso modo" a tres etapas en la historia de la humanidad y que plantean otras tantas legitimaciones del liderazgo. Ellas corresponden al liderazgo Carismático, Tradicional y Racional-burocrático.

·        Carismático: En los orígenes de la sociedad, la base del liderazgo era el prestigio personal de determinados individuos. Ya desde la edad de piedra cuando se presentaban situaciones que implicaban el trabajo de varios individuos, se necesitaba a alguien que coordinara las actividades. Puede suponerse que este alguien era él más activo, audaz, inteligente y fuerte; y los antiguos caciques se caracterizaban por su fuerza, agilidad y valentías.

 

·        Tradicional: Los cuales eran frecuentes y naturales, ya que el líder (de origen carismático) quisiera heredar el cargo y poder a sus hijos, así como les heredaba a los demás bienes, pero tal situación creaba la necesidad de apoyar y justificara quien no tenía fuerza y carisma personal. Así nació el Liderazgo Tradicional sacralizado: el que todos conocemos encarnado en los reyes, príncipes, faraones, sultanes y emperadores.

 

·        Racional Burocrático: el papel cuenta más que la persona que lo ocupa. La ley esta por encima de la voluntad de los funcionarios, cualquiera que sea el rango de estos, y la obediencia se tributaba a la ley, no al atribio del gobernante.

C. Wright Mills y H. Gerth distinguen tres tipos de líder:

·        Líder de "routine": que no crea ni su papel ni el contexto en que lo desempeña sino cumple únicamente, dentro de los límites generalmente previstos, un papel de guía de una institución ya existente, un papel al que le imprime su sello personal.

 

·        Líder innovador: que reelabora radicalmente su papel de guía de una institución ya existente y a pesar de todo reelabora el papel mismo de esa institución.

 

·        Líder promotor: que crea tanto su papel como el contexto en que lo realiza (fundador de un grupo, un sindicato, un partido, o también un estado, siempre y cuando logre darle un mínimo de consistencia a su iniciativa y mantenga una posición de líder dentro de la institución que ha promovido.

Mi posición con respecto al punto es que en efecto existen muchos tipos de liderazgo cuya definición va íntimamente atada a la forma en que se estudie el individuo y su entorno de desempeño.  Si bien es cierto podemos definir características que nos permitan englobar los tipos de liderazgo, creo que es muy complejo clasificar a los líderes ya que en la práctica se consiguen “mezclas” de estas características.  No obstante, las definiciones de los autores tienden a dar una idea clara de tendencias resaltantes.

Volver al Inicio

Tipo de Liderazgo en un proceso actual                                      

Actualmente trabajo para la empresa Movistar como Gerente de Cuentas Corporativas para la región Central. Esta es una empresa con una característica muy particular y es que su crecimiento ha sido exponencial. En apenas 13 años ha pasado a ser la tercera empresa más grande del país y en el segmento de telecomunicaciones una referencia a nivel de Latinoamérica y del mundo. Creo que el tipo de liderazgo de la empresa ha sido una mezcla de varias tendencias.  Por un lado un liderazgo democrático puesto que ciertamente fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones, diseño de productos, procesos, estrategias de mercado, etc.

Sin embargo, a la vez existe liderazgo autoritario puesto que está orientado a la disciplina, la obediencia al líder y la eficacia, tal como lo describe Weber.

Adicionalmente ha sido un proceso muy interesante de analizar, puesto que en el desarrollo de la empresa hemos tenido tres estilos de liderazgo distintos a través de los tres “propietarios” con los que hemos trabajado desde la conformación de la empresa.

Volver al Inicio

¿Cómo mejorar el Liderazgo en el proceso actual?                                           

Creo que la clave puede estar en organizar mejor las actividades.  El crecimiento sostenido y exponencial de la empresa ha llevado a trabajar mas “apagando fuegos” que proyectando a futuro la mejora en los procesos  en general.  La empresa ha estado trabajando arduamente en llevar a cabo análisis adecuados que permitan conducir a una verdadera solución de las fallas y no a actividades de solución parcial, lo que ha llevado a una estrategia de reingeniería de procesos en la que se incrementa la participación mas directa de los empleados a todos los niveles.

Volver al Inicio

Comentarios de artículos                                                                                   

Articulo 1    http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=344&IdSec=87     [Enlace Local]

Este artículo aborda el tema de que siempre es fácil encontrar un líder en un grupo determinado. Siempre existe una persona que sobresale de entre las demás y que se reconoce por características personales que nos conducen a seguirle. Nos indica la importancia de fomentar en nosotros la voluntad de “aprender a ser líderes” partiendo de la premisa que de es algo que podemos aprender y desarrollar en función del bien nuestro y del entorno.

Mi reflexión con respecto al tema es que en efecto, en todas las organizaciones hay líderes disponibles que incluso probablemente ni ellos están al tanto. La Gerencia, como líder, debe trabajar en identificar estos potenciales para desarrollarlos, fomentarlos y alinearlos con los intereses y metas de la organización.

Articulo 2    http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/56/56/lidevoact.htm        [Enlace Local]

El autor comenta el tema del desarrollo y la evolución del liderazgo en el ámbito empresarial como herramienta fundamental del éxito. La búsqueda de líderes que contribuyan a la formación de equipos, motivar e involucrar a las personas del entorno se convierte en una necesidad para lograr el éxito, tomando en cuenta que los líderes no son personas “divinas” sino puede ser cualquier empleado que se destaque o incluso que no lo haga pero tenga características que sean desarrollables.

En concordancia con el artículo anterior, la gerencia moderna exige el desarrollo de líderes para garantizar el éxito de la gestión empresarial.

Articulo 3    http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/relldgermv.htm        [Enlace Local]

Este artículo nos habla del rol del líder en la Gerencia Moderna como ente fundamental del cambio positivo necesario. Trae un tema de análisis interesante ya que enfoca al líder como un fenómeno de atribución, en el que se es líder siempre que la gente le reconozca como tal, alimentando la teoría de que el líder es aquel que tiene seguidores. Así mismo comenta errores comunes en la dirección de empresas de los cuales los líderes se deben cuidar y recomienda las cualidades que se deben buscar en las personas que se desee desarrollar como líderes dentro de la organización.

Mi reflexión es que en efecto, el desarrollo de líderes debe estar basado en teorías clave, alineadas con los compromisos empresariales y bajo una estructura teórica sólida que garantice el desarrollo de aquellas características que son de relevancia ala organización.

Volver al Inicio

Infografía                                                                                   

Articulo 4: Cual es el Origen de un Líder

Artículo que debate si el líder nace o se hace. Conceptos y características.

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm      [Enlace Local]

 

Articulo 5: Los líderes ¿nacen o se hacen?

Revisa el enfoque de varios autores con respecto a este debate

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=704         [Enlace Local]

 

Articulo 6: El Arte del liderazgo

Establece cuadro comparativos de las diferencias entre líder y jefe para ilustrar sus características

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/aertliduch.htm        [Enlace Local]

 

Articulo 7: Gerencia y Liderazgo

Trabajo académico que comprende los conceptos, características y tipos de gerencia y liderazgo

http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml        [Enlace Local]

 

Articulo 8: Liderazgo

Trabajo académico con enfoque global del liderazgo, importancia, tendencias, estilos, etc.

http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml      [Enlace Local]

 

Articulo 9: Nace o se hace

Aborda el tema de controversia y establece comparaciones entre los líderes personales y empresariales.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/liderazgouch.htm         [Enlace Local]

 

Articulo 10: Liderazgo

Artículo relacionado con las cualidades, diferencias entre un buen y un mal líder y clasifica los líderes en un cuadro ilustrativo.

http://media.payson.tulane.edu:8086/spanish/aps/aps03s/ch05.htm#liderazgo         [Enlace Local]

 

Articulo 11: Psicosociología Industrial correspondiente al estudio e investigación sobre liderazgo realizado en una empresa

http://www.monografias.com/trabajos17/psicologia-aplicada/psicologia-aplicada.shtml           [Enlace Local]

 

Articulo 12: Tipos de Liderazgo

Resumen concreto de los tipos de liderazgo de acuerdo a la perspectiva de distintos autores.

http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gaizka/lidera~1.htm          [Enlace Local]

 

Volver al Inicio

 

  

 

 

Trabajo Nro. 1

José Luis Fernández

 

 

 

 

Definición Personal

 

 

¿El Líder nace o se hace?

 

 

Tipos de Liderazgo

 

 

Proceso Actual

 

 

Mejoras Proceso Actual

 

 

Comentarios de Artículos

 

 

Infografía