Calcula el número pi
El algoritmo utilizado en primer lugar, se basa en el método de Arquímedes, que consiste en inscribir y circunscribir polígonos en una circunferencia, de forma que al aumentar el número de lados del polígono, su perímetro se aproxima cada vez más a lo longitud de la circunferencia. Dividiendo el perímetro de los polígonos entre el diámetro de la circunferencia se pueden obtener aproximaciones del número pi.
= 3.14159265358979323846...
Con el desarrollo del cálculo diferencial empezaron a encontrarse series relacionadas con
, de forma que al ir sumando términos te ibas aproximando más y más al valor buscado. Pero todas las series no eran igual de eficaces. Aquí podemos ver una que se aproxima muy lentamente (Leibnitz), y otra que lo hace de forma mucho más rápida (Euler).
1.- Utilizando la serie de Leibnitz (convergencia lenta)
/4
= 1 - 1/3 + 1/5 -1/7 + 1/9 - ...
= 3.14159265358979323846...
2.- Utilizando la serie de Euler (convergencia rápida)
/4
= arc tg (1/2) + arc tg (1/3)
JM Soft