Recursos y Actividades

Moodle hace una distinción entre los elementos que pueden ser usados: Recursos y Actividades. Los recursos serían los elementos que permitirían a los alumnos acceder a los contenidos, y las actividades serían las herramientas de trabajo para los mismos. No obstante, el carácter abierto de la mayoría de los elementos de Moodle hace que en ocasiones no se distinga  entre ambas categorías.
      Los recursos son elementos que contienen información que puede ser leída, vista, bajada de la red o usada de alguna forma para extraer información de ella. Las actividades son los elementos (trabajo) que se solicitan realicen con base en los recursos utilizados. Algunos de estos recursos son: páginas de texto plano; fragmentos HTML; archivos cargados en el servidor; enlaces Web; páginas Web.
            Hay un tipo de actividades que podrían tener tanto consideración de recursos (como facilitadores de contenidos) como de actividades, siendo estos: los   glosarios; las consultas; lecciones y encuestas.
            En un curso Moodle, se encuentra además, las actividades siguientes:  tareas; cuestionarios; talleres; y wikis. Las actividades generalmente conllevan        algún tipo de evaluación, bien sea automática por el sistema o manual por el tutor.
            Los diferentes recursos, actividades y opciones en general, cuenta con iconos que tienen diversas funciones y que facilitan la comprensión del usuario        a primera vista, los cuales se ilustran a continuación:

  1. Chat   Es el espacio en el cual los participantes discuten en tiempo real a través de Internet un tema específico.
  2. Consulta Al oprimir este icono, veremos una pregunta realizada por el profesor con una cierta cantidad de opciones, de las que tendremos que elegir una. Es útil para conocer rápidamente el sentimiento del grupo sobre algún tema, para permitir algún tipo de elección o a efectos de investigación.
  3. Cuestionario  Por medio de esta opción podremos responder las pruebas diseñadas por el docente. Éstas pueden ser: opción múltiple, falso/verdadero y respuestas cortas. Cada intento se califica automáticamente y muestra o no la calificación y/o las respuestas correctas (dependiendo de cómo lo configuró el profesor), una vez concluido el cuestionario.
  4. Encuesta  Nos provee una serie de instrumentos ya elaborados para analizar y estimular el aprendizaje en ambientes en línea. Los profesores pueden utilizar este módulo para conocer el punto de vista de sus alumnos y reflexionar sobre su práctica educativa.
  5. Etiqueta  Ésta es una anotación que los profesores realizan de forma intercalada entre el resto de actividades y recursos de cara a aclarar algún aspecto.
  6. Foro  Es aquí donde se desarrolla la mayor parte de los debates. Pueden estar estructurados de diferentes maneras, e incluso permite evaluar la participación.  Posibilita ver los mensajes de varias maneras, incluyendo imágenes adjuntas. Al suscribirse a un foro, los participantes recibirán copias de cada mensaje en su buzón de correo electrónico. Podemos ser inscritos por el profesor a un foro.
  7. Glosario  Este recurso permite la creación de un glosario de términos, generado ya sea por los profesores o por los estudiantes.
  8. Material  Por medio de esta opción, podemos acceder a la información que el profesor desea entregarnos. Pueden ser archivos Word, Power Point, Excel, Acrobat, etc., páginas editadas directamente en el aula virtual o páginas web externas que se agregan al curso.
  9. Taller  Posibilita el trabajo en grupo con un gran número de opciones. Admite diversas formas de evaluar los proyectos ya sea por parte de los alumnos o por el docente. También coordina la recopilación y distribución de esas evaluaciones.
  10. Tarea  Por medio de esta actividad el profesor asignará los trabajos a realizar. Los mismos deberán ser presentados en algún medio digital (en cualquier formato). Las tareas típicas incluyen ensayos, proyectos, fotografías, etc. Este módulo cuenta con capacidad de calificación.
  11. Lección  Por medio de esta actividad podremos repasar conceptos que el tutor cree que son importantes y a medida que responda en forma correcta a las preguntas contenidas podremos avanzar por un camino u otro.

En este sentido, los sistemas de información se estructuran a partir de su análisis y diseño.  El primero de ellos para determinar que debe hacer el sistema, y el segundo para establecer como ha de hacerlo a objeto de alcanzar la (s) meta (s) propuesta (s).  Este análisis y diseño se realiza siguiendo las metodologías formuladas hasta el momento, entre las cuales se encuentran:  el  análisis y diseño estructurado, así como también, el de orientado a objetos.

 

Copyright © 2006 Grupo # 2

InicioInicio