MODELOS Y PROCESOS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos.htm
Portal basado principalmente en todo lo relacionado a la
Gestión del Conocimiento. La Gestión del Conocimiento es un concepto
dinámico, basado en la gestión de todos los activos intangibles que aportan valor a la organización a la hora de conseguir capacidades, o competencias esenciales. Los Modelos analizados sirven como herramienta para identificar, estructurar y valorar los activos intangibles. Dichos modelos aportan un importante valor pedagógico, pero lo más importante son los conceptos que están detrás de cada uno de ellos, así como su propio proceso de implantación. http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_6_05/aci060605.htm
La Gestión del Conocimiento surge como una herramienta para representar de forma simplificada, resumida, simbólica, delimitar alguna de sus dimensiones; permitir una visión aproximada; describir procesos y estructuras, orientar estrategias; aportar datos importantes. En la literatura existen tantos modelos como autores han estudiado el tema; todos con elementos comunes y diferenciadores, a partir de sus propios aportes. Se exponen los principios y aportes de los principales modelos.
http://www.revistaespacios.com/a01v22n03/01220331.html
Este trabajo pretende investigar los mecanismos a través de los cuales las empresas crean nuevo conocimiento, lo evalúan, lo transfieren y lo incorporan a sus tareas, convirtiéndolo en algo rutinario. articular un modelo que sintetice las principales etapas y características del proceso de creación de conocimiento en el seno de las empresas. Se analizan las principales características de los modelos de creación de conocimiento más significativos que aparecen en la literatura de la última década.
http://biblio.ivic.ve/simposios/informacion/papers/html/paper08.htm
Articulo cuyo objetivo principal se centra en la formulación de un conjunto de condiciones que debe tener una unidad de gerencia del conocimiento en el sector de servicio, principalmente. Para ello se describe parte de la teoría que fundamenta la gerencia del conocimiento, luego se señala la principal característica de la PYME para finalmente proponer una serie de condiciones que permitan a la PYME mantener la unidad de gerencia del conocimiento.
http://reduvirtualcbs.xoc.uam.mx/eduvirtual/entrevistas/gestion.htm
El conocimiento, tal como se entiende hoy día, es un recurso que no tan sólo nos permite interpretar nuestro entorno, sino que nos da la posibilidad de actuar. Es un recurso que se halla en las personas y en los objetos que estas personas utilizan, pero también en las organizaciones a las que pertenecen, en los procesos y en los contextos de dichas organizaciones. Lo que gestionamos en realidad, pues, no es el conocimiento en sí mismo, sino las condiciones, el entorno y todo lo que hace posible y fomenta dos procesos fundamentales: la creación y la transmisión de conocimiento.
|