Asignatura: Gerencia

Trabajo 1: Liderazgo

Autor: Johan Montañez

LIDERAZGO

 

Tal como lo precisaran ÀNGEL CASTIÑEIRA y JOSEP M. LOZANO, profesores de Esade, en “Liderazgos: una apuesta de futuro” (La Vanguardia, 20/05/05), “El buen liderazgo es generador y multiplicador de ideas, valores y actitudes... no es un debate sobre quién manda, sino sobre el sentido que le damos a nuestra acción cotidiana; sobre cómo se construye el sentido de lo que hacemos, cómo se comparte y hacia dónde nos moviliza”.

 

Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo siguiente: “Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos”.

 

Considero que el Liderazgo implica la capacidad de guiar a los seguidores o subalternos hacia el logro de objetivos y metas que satisfagan las necesidades, valores y aspiraciones tanto del líder como de los seguidores, y por ende de la Organización. El verdadero liderazgo permite la evolución y crecimiento de su gente.

 

En este mundo actual en que vivimos en constante evolución y cambios, es indispensable que dentro del entorno empresarial exista un Liderazgo claro y definido, el cual nos permita alcanzar una mayor rentabilidad dentro de las empresas. El líder empresarial debe ser muy agudo para distinguir qué va bien, qué va mal en la empresa y cómo solucionarlo. Los qué pueden parecer sencillos de encontrar, pero el cómo no es tan fácil. Se sabe que los fines deben ser proporcionales a los medios que buscan alcanzar. Dicho sea de paso, el fin no justifica los medios. Así, el líder de una organización debe saber tomar decisiones adecuadas a la consecución de los fines, pues si no lo hace así, perderá el respeto de sus subordinados.

 

Líder es la persona que  trabaja con un equipo e influye en  él  para lograr un propósito que todos juntos  pretenden, alcanzar un objetivo común. Líder es el primero. Es el que encabeza una empresa, una organización. La auténtica “cabeza” de la organización, el que está en frente y al frente de ella.

 

Ser líder no es una postura o un galardón para lucir, es un compromiso, una responsabilidad y una obligación, no hay que olvidar que "todo cargo es una carga". 

 

EL LIDER ¿NACE O SE HACE?

 

Las respuestas en ningún caso son uniformes. Algunos directivos apuestan por que el líder nace; otros, que se hace; y los más, piensan que el líder es un poco de todo: nace, pero también se hace.

 

Es indiscutible que existen caracteristicas propias e innatas, las cuales favorecen el desarrollo del lider. Sin embargo, puedo considear que la educación es el auténtico baluarte del liderazgo.

 

David Fischman señala en su libro "El Camino del Líder", hay gente en la vida que nace con condiciones especiales, ya sea por temperamento, por factores genéticos o porque tuvo una formación de padres que le dieron refuerzo y autoestima, que terminan teniendo condiciones para liderar e influenciar. pero eso no necesariamente es una limitante, porque se puede no tener esas condiciones y aprender hábitos y aptitudes de liderazgo, señala Fischman. según los entendidos el poder de guiar a otros es algo que se desarrolla. pero el camino es arduo y nunca termina. No existen recetas generales que permitan ser líder ya que cada situación y grupo humano es diferente y lo que sirve en un lugar y situación no siempre funciona en otro.

 

Digamos que hay líderes que no sólo no nacen, sino que no necesariamente se hacen, como fruto de un proceso deliberado de construcción del liderazgo, sino que surgen y crecen en ciertos ambientes. Pero sí hay otros que se lo proponen explícitamente y se hacen líderes en virtud de las responsabilidades que asumen y de la influencia que llegan a ejercer sobre los demás por la ejemplaridad en su conducta y por su capacidad de arrastre y de ayuda para conseguir determinados objetivos. 

 

Hay técnicas de liderazgo, de toma de decisiones, de conducción de equipos, de motivación, de comunicación, etc. que el líder tiene que conocer y dominar. El ir asumiendo responsabilidades, tomando decisiones, solucionando problemas, haciendo frente a situaciones difíciles, permitirá ir forjando a un auténtico líder.

 

Mi  conclusión es que los líderes se van haciendo a sí mismos. Si el liderazgo depende casi exclusivamente de la Inteligencia Emocional, entonces es el resultado de comportamientos aprendidos. El verdadero líder es quien comienza a autoeducarse y perfeccionarse en la práctica de las virtudes humanas. Con su ejemplo estará marcando la pauta para que otros a su vez busquen desarrollarse y desempeñarse de una manera integral. Debiendo de predicar con el ejemplo.

 

Los rasgos de personalidad son un requisito necesario, más no suficiente para predecir la efectividad de un líder; es decir, que un individuo con las cualidades descritas, sólo tendrá mayores probabilidades de ejercer su guiatura de forma efectiva, que aquel que no las posee.

 

TIPOS DE LIDERAZGO

Existen muchos tipos de líderes en función del estilo de liderazgo prioritario que utilicen.

Según ciertos estudios dirigidos por Kurt Lewin, Ronald Lippitt, y Ralph K. White podemos identificar:

Tipos de Líderes

Autoritario

Liderazgo orientado a la tarea y la acción. Se premia la disciplina, la obediencia al líder y la eficacia

Democrático

Liderazgo orientado al grupo. Se fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones.

Concesivo-liberal o Laissez Faire

Funciones del lider dispersas en los componentes del grupo. Se delega la autoridad en los miembros del equipo

 

Estudios de Likert y la Universidad de Michigan

 

1.     Explotador – Autoritario: poca confianza en los subordinados, motivan a las personas mediante el temor y el castigo y a veces con recompensas, comunicación descendente, la tdd la lleva la alta dirección.

2.     Benevolente – Autoritario: Poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.

3.     Consultivo: Mucha confianza en los subordinados, usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos, permiten cierta participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas se toman en el nivel inferior.

4.     Grupo Participativo: Confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva, conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente, descendente y horizontal, la tdd es en grupo.

 

Estudio de Lewin, Universidad de Iowa

 

Es el estudio de poder basado en el uso de autoridad:

 

1.     Líder autocrático: Ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos.

2.     Líder participativo o democrático: Es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.

3.     Líder liberal o de rienda suelta (laissez faire): Hacer y dejar hacer.  Otorga a sus subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos.

 

 

El Grid Gerencial

Es la rejilla o grid administrativa de Robert Blake y Jane Mouton.  La rejilla tiene 2 dimensiones, preocupación por las personas y por la producción (incluye las actitudes del supervisor hacia la calidad de las decisiones políticas, procedimientos, etc.)

 

ADMINISTRACION (1,9)

CLUB CAMPESTRE

Se proporciona considerable atención a las necesidades del personal para lograr relaciones satisfactorias, se crea una atmósfera agradable y amistosa y un ritmo adecuado de trabajo.

 

ADMINISTRACION (9,9)

EN EQUIPO

La realización del trabajo está a cargo de personas comprometidas: la interdependencia a través de un interés común, por el objetivo de la organización  propicia relaciones de confianza y de respeto.

 

ADMINISTRACION (5,5)

CENTRADA EN LA ORG Y EN EL PERSO

Un desempeño adecuado de la organización se consigue al equilibrar la necesidad de realizar el trabajo y mantener la moral del personal en un nivel satisfactorio.

 

ADMINISTRACION (1,1)

EMPOBRECIDA

Conviene realizar el mínimo esfuerzo para lograr que el trabajo se realice y sostener al personal de la organización.

 

ADMINISTRACION (9,1)

OBEDIENCIA – AUTORIDAD

La eficiencia en las operaciones de logra al estructurar las condiciones de trabajo de tal manera que los elementos humanos interfieran lo menos posible.

 

El líder dentro de la Organización que formo parte se podrían catalogar dentro de los siguientes parámetros:

De acuerdo a Likert podría encontrarse en un termino medio entre Benevolente – Autoritario, ya que motivan con recompensas y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados; y Consultivo, ya que muchas decisiones de nivel operativo se manejan en niveles inferiores debido a su poco conocimiento del área operativa.

De acuerdo a Lewin igualmente consideraría un término medio entre participativo y liberal.

 

 

COMO MEJORAR EL LIDERAZGO EN EL PROCESO QUE SOY CO-DUEÑO

 

Actualmente laboro en Banesco Banco Universal, donde el papel de líder lo funge el Gerente de Oficina.

 

Normalmente muchas de las pautas y objetivos principales vienen señaladas por la Oficina Principal, sirviendo el Gerente como simple transmisor de estas. Sin embargo la forma de conseguir estos objetivos principales así como los objetivos secundarios vienen trazados por el Gerente. Usualmente se presentan lideres elegidos e impuestos, bien sea por la antigüedad en el negocio, o por su afinidad con los superiores en otras ocasiones.

 

Dentro de esta Organización la figura del Líder se podría ver mejorada si se lograran implementar mecanismos que permitan hallar una mejor comunicación entre los empleados y los líderes y de esta forma aplicar un liderazgo más participativo, lo que traerá como consecuencia que el personal se sienta más satisfecho al ser tomado en cuenta en las decisiones  y pueda realizar sus labores con más gusto lo que repercutirá en que sus tareas las desempeñe mejor , y  no se siente como en los actuales momentos, que todo le es impuesto. 

INFOGRAFIA

 

·       http://www.mailxmail.com/curso/empresa/liderazgo2

·       http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml

·       http://www.aulafacil.com/Liderazgo/Cursolid.htm

·       http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/liderazgo.htm

·       http://www.cioal.com/cioaldocs.nsf/0/2D31C17C8449DC510025712C00109E15

·       http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=704

·       http://www.demuestra.com/content/view/337/