Inicio >> MERCADO DE CAPITALES >> ASIGNACION 2:

Bolsa de Valores de Caracas (BVC)

Es una institución de carácter privada organizada de acuerdo con la ley venezolana para facilitar la negociación de títulos autorizados por las organizaciones competentes y que actúan bajo la vigilancia de la Comisión Nacional de Valores, cuenta con 63 miembros, pertenecientes en su mayoría a casas de bolsa. La Bolsa de Valores de Caracas da igual tratamiento a todos los participantes en el mercado, como se encuentra establecido en el reglamento interno y en las normas legales

Aunque la actividad bursatil en Venezuela se remonta a comienzos del siglo XIX, la Bolsa de Valores de Caracas fue fundada en 1.947, tiene un local abierto al público donde antes acudían los corredores  a la rueda y desde 1.992, también concurren algunos corredores pero la mayoría desde sus casas de bolsa, interconectados por una red de computadoras vía microondas y fibra óptica (Sistema de Conexión Remoto). A tenido en los años recientes un importante desarrollo como centro de intermediación que utiliza tecnología avanzada en sus sistemas informáticos de operaciones. Es miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores.

La Bolsa cumple una función social, donde las empresas emiten, mediante procedimientos autorizados por las autoridades reguladoras, instrumentos de renta fija y de renta variable con la finalidad de captar el ahorro del público inversionista. También la Bolsa emplea sus mecanismos y sirve de escenario para la negociación de bonos y otras obligaciones, especialmente de renta fija, emitidos por entes gubernamentales.

Mision de la Bolsa de Valores de Caracas 

Según la informacion publicada en su pagina web oficial (www.caracastock.com), la mision de la Bolsa de Valores de Caracas es: "Facilitar la intermediación de instrumentos financieros, difundir la información que requiere el mercado de manera competitiva, asignando transparencia  y eficacia dentro del marco autorregulador y apegado a los principios legales y éticos, apoyándose para ello en el mejor recurso humano y en al solvencia de sus accionistas."
“El objeto de la compañía es la prestación al público de todos los servicios necesarios para realizar en forma continua y ordenada las operaciones con títulos valores objeto de negociación en el Mercado de Capitales, con la finalidad de proporcionarles adecuada liquidez. Con este propósito la compañía  mantendrá, como lo ha hecho hasta la fecha , un establecimiento abierto al público en el cual se reúnan periódicamente los corredores públicos de títulos valores miembros de la institución y sus apoderados, para concertar y cumplir las operaciones mercantiles que determina  su reglamento interno”.

Marco Legal

El marco legal que rige al mercado de capitales venezolano está compuesto por la Ley de Mercado de Capitales de Venezuela, la Ley de Caja de Valores, la Ley Orgánica de Crédito Público, la Ley de Entidades de Inversión Colectiva y las normas dictadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Las actividades de la Bolsa son reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), ente público adscrito al Ministerio de Finanzas, que autoriza el Reglamento Interno y el Reglamento de Transacciones de la Bolsa.

Negociaciones en la Bolsa

En la Bolsa no se negocia directamente, sino a través de los corredores miembros de la institución y sus representantes, quienes acuden a este escenario con el objeto de comprar o vender títulos en nombre de sus clientes.
La asistencia de los corredores a la rueda se cumple utilizando medios electrónicos y modernos enlaces de telecomunicaciones. Un “corro virtual” se cumple mediante la utilización del Sistema Integrado Bursátil Integrado (SIBE) y el protocolo de comunicaciones frame relay. Así tenemos que un conjunto de tecnologías puestas al servicio del mercado y una amplia red de estaciones de trabajo computarizadas que se localizan en oficinas ubicadas en diversas oficina y locales de las casas de bolsa, proveen a los intermediarios participantes comunicación “en línea”, en tiempo real, con los demás corredores.
La relación entre el corredor y el inversionista está basada en la confianza. El interesado en comprar o vender títulos inscritos debe acudir a una casa de bolsa miembro de la Bolsa de Valores de Caracas donde se le atiende en base a sus necesidades, montos de acciones y de dinero y modalidad de operación escogida (a corto o largo plazo). Una vez definida la compra o la venta, el corredor debe ejecutar fielmente las instrucciones de su representado y además está obligado a hacerlo en las mejores condiciones.
Durante las ruedas, llamadas también sesiones de mercado, que se efectúan de lunes a viernes dentro de un horario predeterminado, las estaciones de trabajo quedan enlazadas entre sí y con el computador central, permitiendo que los corredores introduzcan las órdenes de sus clientes y cierren sus negocios con acciones, bonos y otros papeles a la vista de todos.
Posteriormente, la casa de bolsa o el corredor que efectuó la transacción recibe del inversionista el dinero y le hace entrega de la propiedad de los títulos y paralelamente se encarga de entregar al corredor o casa de bolsa de la parte vendedora los fondos correspondientes. El inversionista vendedor recibe este dinero y entrega, a su vez, los títulos que ha vendido, en procesos electrónicos donde también participa la Caja Venezolana de Valores, y los agentes de traspaso.
Por cada operación se crea una cadena de dinero y una de títulos; ambas van en sentido contrario y se efectúan en forma simultánea e inmediata. En los extremos de esa cadena se encuentran los clientes inversionistas, en la parte interior los corredores y en todo el medio la Bolsa, que controla la operación.

Instrumentos de Inversión

Las bolsas son establecimientos legales autorizados legalmente en donde se llevan a cabo las operaciones mercantiles relativas a los valores, en cumplimiento con las órdenes de compra y de venta que reciben los corredores de bolsa cuya labor es la intermediación.

En lo que se refiere al movimiento y tendencias, la bolsa es el parámetro más sensibles de los hechos económicos. Su sensibilidad los capta antes que sea posible al público inversionista, interpretando con realismo las medidas, y su alcance, con el que las autoridades económicas o políticas influyen en la marcha de la economía.

Los valores que pueden ser objeto de transacciones en las bolsas deben ser previamente admitidas como “cotización oficial”, no pudiendo serlo aquellos que proceden de compañías o sociedades que no reúnan los requisitos que fijan las comisiones de valores de cada país. Estos Valores pueden ser de Renta Variable o de Renta Fija.

  1. Renta Variable
    • Acciones
    • ADR'S (American Depositary Recaipts)  
    • GDS’s (Global Depositary Zares)
    • Warrants
  1. Renta Fija
    • Bonos
    • Papeles comerciales

Horario de Mercado

Cada seis meses se produce una modificación en la jornada diaria de las transacciones bursátiles, ya que por decisión de la propia institución, autorizada por la Comisión Nacional de Valores, se adapta el horario al de la plaza financiera de Nueva York, donde se transan ADRs de trece empresas venezolanas. Una jornada diaria del mercado comprende en general las siguientes etapas:

ETAPAS
PRIMAVERA-VERANO
OTOÑO-INVIERNO
Pre-Apertura
9:00 a.m. a 9:30 a.m

9:00 a.m. a 10: 30 a.m.

Sesion de Mercado
9:30 a.m. a 2: 30 p.m.

10:30 a.m.  a 2:45 p.m.

Post-Cierre
2:31 p.m. a 3:00 p.m.
2:45    p.m. a 3:00 p.m

 

 

Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (BOLPRIAVEN)

Es una Institución privada sin fines de lucro, conformada por 102  personas naturales y jurídicas, representativas de todos los actores que intervienen en la producción, transformación, almacenamiento, financiamiento, agro comercio y transporte de productos e insumos agropecuarios, que se han unido con propósito de proveer al sector agrícola en general de la infraestructura y los servicios necesarios para realizar en forma continua y ordenada la negociación de contratos de compraventa de productos, insumos y servicios de origen o destino agropecuario, así como los documentos representativos de estos (Certificados Ganaderos, Certificados de Depósito y Bonos de Prenda, etc.), con la finalidad de proporcionar a los productores, agroindustriales, intermediarios, comerciantes e inversionistas en general, condiciones adecuadas de transparencia y seguridad.
BOLPRIAVEN es y será una herramienta para el sector agrícola y pecuario que permitirá significativas mejoras en materia de comercialización y financiamiento modernizando así el negocio agrícola resumiéndose en positivas mejoras para el sector y todos los entes involucrados con el mismo. 

Desde el comienzo de sus operaciones en el año 1999, la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios (BOLPRIAVEN), ha demostrado ser una alternativa de financiamiento para las actividades del sector agrícola y pecuario venezolano, sus operaciones han ido aumentando significativamente ya que, de más de 14 millones de bolívares negociados en las operaciones de 1999, la cifra se ha incrementado a 3.618.801 millones de bolívares en el año 2005, lo cual evidencia su dinamismo.

OBJETIVOS FINANCIEROS DE LA BOLSA AGRÍCOLA

  1. Canalizar hacia la agricultura recursos provenientes del Mercado de  Capitales.
  2. Desarrollar nuevos instrumentos de financiamiento agrícola, en condiciones favorables de plazo y requerimientos de garantías.
  3. Ofrecer instrumentos de financiamiento a tasas de interés del Mercado de Capitales (tasa pasiva + un margen).
  4. Generar información de mercado sobre las tasas de interés bursátiles agrícolas.
  5. Establecer mecanismos confiables de supervisión y transferencia de la propiedad que permitan generarle liquidez a los activos subyacentes que garantizan las inversiones.

INSTRUMENTOS NEGOCIABLES
Desde sus inicios en 1999, BOLPRIAVEN ha realizado esfuerzos para lograr el nacimiento de un mercado de capitales para la agricultura venezolana, de allí que ha contribuido con el desarrollo de este sector, financiándolo a través de la negociación de contratos de entregas físicas y financiero.

En BOLPRIAVEN, podrán ser negociados bienes, servicios o productos de origen o destino agropecuario, de producción nacional o extranjera, y los valores o documentos representativos de estos, que de cualquier forma constituyan o concedan derechos sobre los bienes, servicios o productos de la naturaleza indicada.

Actualmente, se encuentran inscritos en BOLPRIAVEN doce (12) rubros agrícolas, como lo son el Maíz, Arroz, Sorgo, Café, Cacao, Fertilizantes Orgánicos, Quesos, Azúcar, Ganado Bovino en Pie y Carne Bovina en Canal, Ganado Porcino en Pie y Carne Porcina en Canal. Adicionalmente, se crearon diversos Comités de trabajo dedicados al análisis y estandarización de otros productos e insumos de origen o destino agropecuario, lo cual nos permitirá incluir, a la brevedad de lo posible, más de sesenta (60) rubros e insumos agrícolas, entre los que resaltan Pollos, Tubérculos, Leguminosas, Oleaginosas y Fletes.

BOLPRIAVEN cuenta con diferentes instrumentos para negociarse en el mercado de capitales que contribuirían con el financiamiento a menor costo para este sector, tales instrumentos son: operaciones de reporto sobre certificados de depósitos y bonos de prenda, certificados ganaderos, certificados lácteos, certificados porcinos, títulos sobre plantaciones forestales, títulos sobre plantaciones de palma aceitera y títulos sobre plantaciones de café y cacao.
Veamos como operan algunos de estos Instrumentos Financieros Bursátiles




 

VENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS DE INVERSION

  1. Se cumple con la Cartera Agrícola con menor riesgo que un préstamo directo.
  2. Se obtiene un mayor rendimiento neto para el banco como inversión que por vía de créditos agrícolas.
  3. Se tiene como garantía de inversión un producto agrícola que, al valorarse como mínimo con un 20% de descuento sobre precio de mercado, es de alta liquidez.
  4. Esta operación puede a su vez volverse a reportar vía la Bolsa Agrícola en el mercado secundario, para lo cual solo se cancela una comisión flat de Bs. 15.000 por registro.
  5. Permite a las instituciones financieras disponer de nuevos instrumentos para administrar mejor su portafolio de inversiones en el sector agrícola.

 

Horarios

De lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:00 pm, Habrá Corro todos aquellos días laborales que no sean feriados bancarios, siempre y cuando existan operaciones inscritas para el día en cuestión.

 

Infografia

http://www.caracasstock.com

http://www.bolpriaven.com

http://www.cnv.gov.ve/Ponencias_evento_CAFCNV/1420_Presentacion7.ppt

 

 

Johan Montañez Ir al Principio