Inicio >> MERCADO DE CAPITALES >> TRABAJO 2:

OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN DE CANTV

CANTV

CANTV fue fundada en Venezuela el 20 de junio de 1930, por inversionistas privados, para operar, en calidad de concesionaria, ciertos servicios de telecomunicaciones.
Progresivamente, la Compañía adquirió otras compañías telefónicas particulares que funcionaban en todo el territorio nacional y en 1950 el Estado compró todas las acciones de las empresas particulares e inició un proceso de nacionalización. 
En 1991, el gobierno estableció un proceso de privatización mediante el cual se efectuó la licitación internacional de 40% de las acciones de la Compañía, y como resultado el Consorcio Venworld adquirió el control del 40% de las acciones de la empresa.  Venworld entonces obtuvo el control operativo de la Compañía bajo los términos y las condiciones de un contrato de concesión celebrado con el gobierno por un período inicial de 35 años, y con la posibilidad de extenderlo por un período adicional de 20 años.
Los términos de la Concesión establecieron que CANTV sería el proveedor exclusivo de los servicios de comunicaciones locales, y de larga distancia nacional e internacional en Venezuela hasta noviembre del año 2000, al mismo tiempo la empresa se comprometió a cumplir con las metas de expansión y mejoramiento de la red de telecomunicaciones, y el establecimiento del marco requerido para la introducción de la competencia. 
El mes de noviembre de 2000, marcó la desregulación del mercado de telecomunicaciones en el país con la apertura del mercado a la competencia.
La CANTV es el proveedor principal de servicios de telecomunicaciones en Venezuela, con más de 3,1 millones de clientes de líneas fijas y más de 5,1 millones de clientes celulares al 31 de diciembre del 2005.

OFERTA PUBLICA DE ADQUSICION

Una OPA es una Oferta Pública de Adquisición de acciones u otros valores. Se trata de una propuesta que puede ser aceptada o no por la sociedad afectada.

La OPA se produce cuando alguien (oferente), quiere conseguir acciones de una sociedad, cuyo capital está, todo o una parte, admitido a negociación en la Bolsa de Valores.

Con una OPA, el oferente consigue una participación significativa en el capital con derecho de voto de la sociedad.

Según la Ley de Telecomunicaciones, cualquier intento de control accionario de una empresa de esta rama debe tener el visto bueno de Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y Procompetencia.

 

ESTRUCTURA ACCIONARIA DE CANTV

Al 31 de Diciembre de 2004, CANTV tiene 787.140.849 millones de acciones en circulación.
Este grupo de acciones se divide en 4 grupos:

  • Las acciones Clase  A son propiedad de tres de los antiguos socios principales de VenWorld, Verizon, Telefónica Internacional y Banco Mercantil, C.A.
  • Las acciones Clase B sólo pueden ser propiedad de la República de Venezuela y de otros entes del sector público venezolano.
  • Las acciones Clase C sólo pueden ser propiedad de los trabajadores y jubilados de la Compañía, o de ex trabajadores, sucesores de los accionistas y ex cónyuges del accionista, o  de  compañías pertenecientes en un 100% a dichos trabajadores y accionistas, y cuyo único propósito corporativo sea el de adquirir y poseer acciones, fideicomisos y planes de beneficio que hayan sido establecidos para aquellos trabajadores y jubilados de la Compañía y sus filiales que hayan elegido retener sus acciones Clase C al momento de dar por concluida la relación laboral.          
  • Las acciones Clase D no están sujetas a ninguna restricción en los reglamentos que rigen la propiedad o la transferencia. Los tenedores de acciones ordinarias se encuentran inscritos en Venezuela y su control es llevado a nombre de la Compañía por un agente de traspaso sujeto a las regulaciones de las leyes Venezolanas. 

Cualquier transferencia de acciones del tipo Clase A, B o C a cualquier persona o entidad que no conforme el ámbito autorizado para el segmento relacionado a esa acción, hará que esas acciones transferidas se conviertan automáticamente en un mismo número de acciones Clase D. 

Las acciones ordinarias Clase D de CANTV se cotizan en la Bolsa de Valores de Valores de Caracas (BCV) bajo el  “ticker” TDV.d, mientras que las acciones ADR (acciones clase D) se cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el  “ticker” VNT.

Los ADR’s se encuentran en los Estados Unidos bajo la custodia de un Banco Depositario quien actúa como un agente de traspaso y mantiene un registro de todos los tenedores de los ADRs. Un ADR representa siete acciones ordinarias Clase D.


ANALISIS DE LA OPERACION

El 3 de abril de 2006, las empresas del Grupo Carso –América Móvil y Telmex– anunciaron su entrada en los mercados de Puerto Rico, Republica Dominicana y Venezuela a través de la compra de los activos que poseía Verizon International en estos países por un total de US$ 3.700 millones. América Móvil (AMX) asumirá el control de las operaciones en las dos antillas y dividirá al 50% el control de CANTV/Movilnet con Telmex (TMX) en Venezuela.

En Dominicana, el consorcio mexicano compró el 100% de Verizon por 2.062 millones de dólares, y en Puerto Rico, 52,5% de Puerto Rico Inc. por 939 millones de dólares.

En el caso de Venezuela, la adquisición debe realizarse a través de una OPA por el total de las acciones de CANTV, aunque la operación requiere de la previa aprobación de los reguladores de telecomunicaciones y de la libre competencia.

El camino para comprar CANTV no solo pasa por Verizon, sigue por negociar con el gobierno, además del resto de sus trabajadores porque muchos son accionistas.America Móvil y Telmex actuarán en una sociedad a partes iguales. La operación se llevo cabo mediante una Oferta Pública de Adquisición (OPA), y así lo notificaron a la Comisión Nacional de Valores, entidad que bloqueó por 48 horas, la cotización de acciones de la operadora venezolana.

La Comisión Nacional de Valores de Venezuela (CNV) exigió a las empresas mexicanas el pronunciamiento previo favorable a la operación de la Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre Competencia (ProCompetencia), y de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), para autorizar una Oferta Pública de Adquisición sobre la CANTV.

Al respeto, la Superintendencia para la Promoción y Protección de la libre Competencia (ProCompetencia) aclaró que todavía no ha recibido el respectivo informe de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para comenzar a evaluar formalmente todo lo concerniente a la OPA .

Cuando Procompetencia y CONATEL se pronuncien ante la CNV se computará el lapso de cinco días hábiles bursátiles para autorizar la divulgación del informe de la oferta. Se estima que los reguladores se pronunciarán en unos dos meses.

El director de Alianzas Estratégicas de Telmex, Arturo Elías Ayub, declaró a la AFP en México que el gigante mexicano de las telecomunicaciones espera con optimismo resolver en 3 a 4 meses la compra de una parte de la venezolana CANTV.

En una primera operación, Telmex y América Móvil contemplan comprarle a Verizon 28,5% de CANTV, a un valor de 3,01 dólares por acción, y posteriormente realizar la oferta al mismo precio, utilizando como referencia el tipo de cambio oficial, lo que arrojaría 6.471,5 bolívares por cada acción de las que se transan en la Bolsa de Caracas. Todos los demás accionistas podrán vender en ese precio, pero a su vez puede otro de los accionistas o interesados en mejorar el precio con idénticas intenciones.Y uno de los accionisas es el gobierno, que con el poder de los petrodolares bien podría enfrentarse en una mano a mano con la fortuna del tercer hombre mas rico del mundo
Carlos Slim ya cuenta con 2,4% de las acciones de CANTV a través de Inmobiliaria, una compañía que controla y que posee 2 millones 700 mil ADS de la telefónica venezolana.

Si se toma en cuenta el trato con Verizon, el que es considerado como el tercer hombre más rico del mundo, tiene prácticamente controlado 30,9% del total de acciones de Cantv, lo que sin duda le otorga una gran ventaja al momento de realizar la oferta pública.

Teléfonos de México y América Móvil manifestaron, en un escrito consignado en la Comisión Nacional de Valores, su intención de hacer extensiva a los titulares de todas las acciones y ADSs de CANTV la oferta de adquisición en las mismas condiciones pactadas privadamente entre el iniciador y GTE Venezuela y Verizón Communications, en los términos señalados en el Artículo 4 de las Normas sobre Ofertas Públicas de Adquisición, Intercambio y Toma de Control de Sociedades que hacen Oferta Pública de Acciones y Otros derechos sobre las mismas.

De Candia, en su comunicación a la BVC, señala que a la fecha de la presentación de la solicitud de autorización de divulgación de la oferta pública ante la Comisión Nacional de Valores, “el iniciador no dispone de los pronunciamientos de los organismos técnicos mencionados en las normas sobre OPAs”.

La OPA que podría decidir el futuro de la mayor telefónica venezolana, está a la espera del pronunciamiento de los entes reguladores locales.

 

COMO SE VE AFECTADA LA BVC

La BVC estaría en riesgo de perder su acción más líquida si Carlos Slim llega a controlar la CANTV, ya que la mayoría de los accionistas vendería sus acciones. En 2005, el volumen negociado con los papeles de CANTV representó 20% del total de transacciones de la BVC.

El grupo mexicano mantiene abierta una oferta para adquirir la participación del resto de accionistas de CANTV que deseen salir de la empresa.

Es positivo que haya un inversionista de un grupo nacional o extranjero interesado en activos que se transan en el corro capitalino como la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV), aseguró el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), Nelson Ortiz.

Sin embargo, este organismo no se pronunció acerca de si será o no un cambio favorable para la compañía. Indicó que si existe un comprador significa que la compañía es atractiva y ha funcionado de forma muy positiva. Apuntó Ortiz que si después de la OPA existe liquidez, es decir, queda dinero en el mercado para realizar más compras y ventas, esta transacción será muy positiva. Precisó que si el comprador tiene visión activa del mercado de capitales la adquisición también será positiva para el país. En su opinión, si por el contrario, el grupo mexicano interesado vende sus acciones en la Bolsa, toman ese dinero y no lo invierten en el corro y no hacen otras inversiones, resultará altamente negativo.

 

 

Infografia

http://www.caracasstock.com

http://www.bolpriaven.com

http://www.cnv.gov.ve/Ponencias_evento_CAFCNV/1420_Presentacion7.ppt

http://www.con-cafe.com

 

 

Johan Montañez Ir al Principio