3.1 Consideraciones generales.
Este capítulo está referido al contexto operativo de la investigación a través del cual se fijan los
lineamientos que se llevaron a cabo los procedimientos a seguir para recabar la información necesaria para dar respuesta a
las interrogantes, alude al momento técnico - operacional
presente en todo proceso de investigación; donde es necesario situar al
detalle, el conjunto de métodos, técnicas y protocolos instrumentales que se
emplearán en el proceso de recolección de los datos requeridos en la
investigación propuesta.
En este sentido se desarrollan el diseño, tipo de estudio, población y muestra, modelamiento de la situación
actual, las técnicas de recolección de datos y procesamiento de estos, validación y confiabilidad, así
como las técnicas de análisis,
y análisis final de los resultados.
3.2 Tipo de Investigación.
Al respecto, el tipo de estudio según el tiempo y ocurrencia de los hechos y su registro es de naturaleza predictivo, ya que intenta predecir
qué clientes “fallarán” en el pago de su crédito. lo que corresponde a la
definición de Canales, F., Alvarado, E. y Pineda, E. (2000) para este criterio,
quienes señalan que se indagan hechos de acuerdo van ocurriendo.
Según el propósito, la investigación es de tipo proyecto
factible. Según
3.3 Diseño de la Investigación.
Indica Canales, F., Alvarado, E. y Pineda, E. (2000) que
comprende el "...cómo se llevará a cabo el estudio", implica fijar la estrategia de
acción a seguir, en este orden de ideas, en función a los objetivos que se persiguen corresponde a un diseño de
Campo conceptualizado por Arias F. (1998) como "... la recolección de datos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna". Lo que se
justifica ya que durante la investigación la fuente de información principal la constituyeron tanto
los Gerentes de Oficina, Analistas de Crédito, Ejecutivos de Ventas y
Promotores Financieros quienes forman parte de
Podríamos enfatizar tres puntos primordiales a la hora de desarrollar el proyecto:
Basándonos en el siguiente modelo, el cual a grandes rasgos define el proceso en que transcurren las solicitudes de crédito.
3.4 Métodos y Técnicas a utilizar en la investigación.
Las técnicas de recolección de datos constituyen los lineamientos para obtener la información necesaria y dar respuesta a las interrogantes de estudio, en este sentido, al ser un diseño de campo se consideraron la entrevista, análisis estadísticos y de resultados actuales de los porcentajes de cartera morosa en créditos otorgados bajo la modalidad de Credit Scoring.
De manera estadística los modernos Sistemas de Información reportan los créditos vencidos con morosidad superior a dos cuotas activando los mecanismos de gestión de cobranza.
Estos mismos reportes fueron utilizados para extraer la información necesaria para nuestra investigación. Tomando una muestra aleatoria con Personas con Créditos Vencidos y la misma cantidad con Créditos con Personas con créditos al día, se espera realizar el estadístico correspondiente señalando los comunes denominadores que pudiesen influir en que un cliente se considere como riesgoso.
3.4 Definicion de Universos
Los principales criterios para definir los universos son los siguientes:
El tipo de persona solicitante puede ser Persona Natural o Persona Jurídica.
La antigüedad del cliente define otro patrón en la definición de Universos, bien sea Cliente Antiguo o Nuevo.