Principales Campos de Aplicación de SIG

Inventario y Gestión de los recursos naturales

  ·         Aplicaciones Forestales

El primer SIG fue creado para realizar inventarios forestales. En esta aplicación el SIG supone una ayuda de primera importancia para la conservación y la explotación del bosque.

Es ideal para la prevención y el análisis de las pautas de difusión de los incendios forestales.

  ·         Usos del Suelo

Ideal para determinar los cambios que se producen en el uso del suelo.

La evaluación de las capacidades de uso del territorio es otra aplicación de gran importancia. Así con información de topografía, litología, vegetación natural, etc., se puede determinar o decidir el uso apropiado de la zona estudiada.

  ·         Estudios de Impacto Ambiental

Se trataría aquí de evaluar el impacto que produce la implantación de una nueva infraestructura. Se debe contar con una base de datos que contenga la información sobre aquellas variables que se juzgan de interés en el estudio.

El SIG puede mostrar cuáles son los usos del suelo en el espacio que va a ser ocupado físicamente por la infraestructura, indicar si resulta afectada alguna formación vegetal, etc., indicar desde donde se podrá ver la nueva infraestructura, etc.

·         Localización de la zona idónea para una actividad

La búsqueda de terrenos que respetan unas condiciones o criterios establecidos para la implantación de una actividad determinada es muy usual en el campo de los SIG.

Por ejemplo, la aptitud del terreno para el almacenamiento de residuos sólidos o tóxicos constituye un campo de aplicación tradicional de los SIG.

  Catastro

La automatización de las tareas de cartografía y gestión del catastro ha dado origen a un tipo de SIG especializado. Su objetivo es generar una cartografía multipropósito; a la información catastral en sí se le añade la red viaria, los edificios públicos, infraestructura, hidrografía, etc.

Gestión de instalaciones

Mantenimiento y reparación de las grandes infraestructuras gestionadas por empresas como las de abastecimiento de aguas, distribuciones de electricidad, telefonía, etc.

El Sig permite la localización de averías, la planificación del mantenimiento de la red, etc.

Arqueología

Facilitando la rápida ubicación y gestión de yacimientos arqueológicos.

Marketing geográfico

La finalidad de estas aplicaciones es de estudiar las características demográficas, sociales y económicas que existen en un área geográfica para poder localizar nuevos comercios, determinar las zonas más propicias para llevar a cabo propaganda y publicidad comercial, etc.

Transporte

  ·         Trazado de infraestructuras lineales

Por ejemplo la determinación del trazado de mínimo costo constructivo, mínimo costo de expropiación o mínimo costo ambiental.

  ·         Impacto Territorial de las nuevas infraestructuras

Se utiliza a los Sig para evaluar el impacto que las actuaciones previstas en un plan de infraestructuras del transporte producen sobre la accesibilidad. Se obtienen mapas de síntesis que reflejan las condiciones generales de accesibilidad antes y después del plan

·         Sistema de Navegación para automóviles y elaboración de rutas óptimas

Por ejemplo generar rutas óptimas para el funcionamiento de vehículos de reparto, rutas para el transporte público, rutas de mínimo tiempo de llegada para vehísulos de emergencia.

Actualmente está en pleno desarrollo un sistema de ayuda a la conducción vehicular. Consiste en producir un mapa digital de la zona que se está moviendo el vehículo, indicar localizaciones, giros, direcciones prohibidas, rutas más óptimas, etc.

Protección Civil

 Con la ayuda de un SIG se puede abordar cuestiones como el riesgo de inundación o la identificación de la población potencialmente afectada y la selección de las redes de transporte utilizables para facilitar una eventual evacuación.

En el transporte de mercancías peligrosas se puede determinar la ruta de menor riesgo para la población.  

Planificación y Gestión urbana

  El SIG juega un papel significativo en distintos tipos de actividades:

·       Mantenimiento de infraestructuras o gestión de instalaciones.

·       Tareas de recaudación de impuestos, padrón de población, etc.

·       Departamentos de Planeamiento.

·       Diseño y gestión de normas y ordenanzas  del uso del suelo

·       Gestión de áreas naturales o de protección

·       Gestión de licencias de obras

·       Gestión del mobiliario urbano

·       Señalización

|

Pagina del Foro

|

Anterior

|

Siguiente

|