PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

 

La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, durante la última década ha estado haciendo uso de las tecnologías relacionadas con la automatización y el soporte a las diversas actividades Académico – Administrativo, con la finalidad de ser más eficiente y productiva en cada una de estas áreas. En años más recientes se ha promovido un incremento en las necesidades de automatización y servicios de información dentro de las funciones cotidianas de la Universidad. Una expresión del uso de estas tecnologías lo constituye el hecho de que actualmente la Universidad, cuenta en la mayorías de sus unidades académico-administrativas con un importante parque de equipos de computación, programas y sistemas de información, por esta y otras razones se crea el CTSI.

 

La Coordinación de Tecnología y Servicios de Información (CTSI) tiene como objetivo dirigir, planificar y coordinar políticas y estrategias, a fin de garantizar la actualización tecnológica y los servicios de información requeridos por la UNELLEZ y su consolidación en el ámbito corporativo de toda la institución. Dar el soporte en tecnología de la información a la gestión académico – administrativa y de extensión de la institución.

 

Desde hace aproximadamente 9 años el CTSI ha estado avocado al logro de uno de los objetivos primordiales en cualquier organización educativa moderna como lo es el acceso a Internet en sus laboratorios de computación y en las dependencias tanto administrativas como académicas. La importancia del Internet en los laboratorio, es desarrollar aprendizajes atractivos, abrir el mundo del conocimiento desarrollando destrezas de alto nivel en la adaptación al mundo de hoy, procesando y administrando información. Este se torna indispensable en la ampliación y transferencia de comunicación ya que nos abre a un mundo sin fronteras, a bajos costos, con rapidez. Dándoles a nuestros educandos igualdad de oportunidades, transformándolos en puntos de enlaces entre el mundo de las telecomunicaciones, la tecnología en la educación y mundial.

La idea es que Internet se encuentre al alcance de todos los alumnos sin importar las dificultades que presentan, probado está que los alumnos con necesidades especiales acceden y procesan información mejorando sus aprendizajes.

Las nuevas tecnologías de información, particularmente la red de redes, sirven en el mundo como apoyo a la educación y como complemento de ella. Cuando la Internet esté en el laboratorio de clases, va a ser un instrumento formidable para que los profesores puedan mostrarle a los alumnos material visual, de audio o escrito que antes les costaba mucho trabajo incorporar como respaldo didáctico a sus esfuerzos cotidianos. Es también un instrumento para que los alumnos aprendan a investigar. Cada vez resulta más evidente que la enseñanza contemporánea consiste no en ofrecerle a los alumnos un catálogo de conocimientos que tiene que memorizar, sino en enseñarles a investigar en los nuevos espacios de propagación de conocimientos que nos brindan tecnologías como la Internet.

 

Líneas de Negocio (LDN):

        Elaborar un proyecto donde se especifiquen las diferentes formas de acceso a Internet disponibles y sus costos amparados en un estudio de mercado (Fibra óptica, enlace inalámbrico, enlace satelital, banda ancha, entre otros).

Presentar el proyecto de conectividad a los entes rectores encargados de las tomas de decisiones a objeto de poder conseguir los recursos necesarios para su ejecución.

Supervisar la adquisición de los equipos a través de las requisiciones de compra a fin de que estos cumplan con las especificaciones técnicas exigidas en el proyecto.

 

Indicadores Críticos de Éxito (ICE) :

 

Evaluar la disponibilidad tecnológica de enlace en la zona.

Disponibilidad de recursos económicos o presupuestarios y disposición de los entes rectores a la ejecución del proyecto.

Que los equipos cotizados por las casas comerciales no cumplan con los requerimientos técnicos del proyecto.

 

Una vez adquiridos los equipos el departamento se encarga de supervisar y controlar la instalación de los mismos junto al equipo de trabajo.

 


Matriz DOFA:

DEBILIDADES FORTALEZAS

·        Inexistencia de recursos económicos o presupuestarios.

·        Indisposición en los entes rectorales hacia el proyecto.

·        Ubicación geográfica del Campus Universitario.

·        Preparación técnica del recurso humano.

·        Obsolescencia tecnológica.

 

·        Demanda constante de profesores, estudiantes y empleados del servicio de Internet.

·        Exigencia de los contenidos programáticos del área de informática.

·        Exigencia de creación de espacios virtuales para la docencia.

·        Proceso de inscripciones del alumnado a través de Internet.

 

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

·        El uso de las nuevas tecnologías en la actualidad permiten mejorar significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

·        El gobierno a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología exige la ejecución de proyecto para la colocación de contenidos académicos en Internet.

·        Fuentes de financiamiento externas para la ejecución de proyectos académicos que tienden al uso masivo de Internet.

·        Recortes presupuestarios que el estado hace constantemente a las universidades nacionales.

·        Aumento en los costos de los equipos necesarios dependientes estos de la cotización diaria del dólar.

 

 

   
   
   
   

Análisis de Brechas:

         Examinando las brechas que se puedan originar en la implementación del proyecto y orientados en los enfoques correspondientes se tiene:

·        En vista de que el tiempo previsto para la realización del objetivo (se tiene estipulado 2 meses) depende de muchos factores externos a éste, es prudente alargar el tiempo de ejecución hasta un semestre académico dando chance con esto a la evaluación de todos los factores anteriormente expuestos que influyen en la propuesta.

·        Sabiendo que el objetivo es conectar todas las áreas administrativas y docentes a Internet, éste se puede reformular a conectar solo las áreas docentes (laboratorios) a fin de solventar un poco la problemática sacando el mayor provecho y productividad posible para la institución.

·        En cuanto a recursos humanos se puede contar con la ayuda de 4 profesionales extras al equipo de trabajo actual, esto a propósito de abarcar todas las áreas para el desarrollo del objetivo con el mayor éxito posible.

 

        Es importante notar que el proyecto es de suma importancia para el desarrollo de las actividades en la UNELLEZ, dado que en esta Universidad la situación tecnológica se encuentra un tanto atrasada con respecto a las exigencias diarias educacionales planteadas por el Ministerio de Educación y necesarias para el desarrollo educativo de la región.

 

 

Principal        Atrás          Site