Proceso de Innovación Permanente:
Innovar como acción creativa de mejora en los procesos productivos, diseños de productos , y procesos administrativos y comerciales, es una estrategia que realizada de forma continua y sistemáticamente permite a las empresas importantes ventajas sobre sus competidores. Al respecto cabe decir que "nadie puede pretender triunfar en el mercado de hoy si utiliza los procesos de ayer".
Un buen ejemplo de ello son las estrategias innovadoras de empresas como 3M, Casio, Sony, Microsoft y Toyota entre otras. Estas empresas se caracterizan por producir de manera constante nuevos diseños de procesos y productos, destruyendo sus propias creaciones para generar nuevas. De tal forma logran altos niveles de participación en el mercado, acompañados de elevados niveles de rentabilidad.
Estas innovaciones no son producto de casualidades o simples desarrollos personales, son el producto de una filosofía en la cual la actitud de permitir la comisión de errores es una invitación a la creatividad e innovación. Es también el resultado de organizaciones donde se insta y provoca no sólo la utilización de los procesos racionales y lógicos – matemáticos (lado izquierdo del cerebro), sino también se promueve la intuición y la imaginación (lado derecho del cerebro) como elementos claves para el desarrollo del personal y de la organización.
Además estos procesos serán más fecundos en la medida en que se promueva el trabajo en equipo. Si bien el trabajo individual es algo valioso, la inteligencia y experiencia colectivas permite por medio de las sinergias una mayor velocidad para la puesta en el mercado de nuevos productos y servicios.
Factores Fundamentales de Supervivencia:
El reconocer cuales son para un empresa determinada, en un tipo de industria,
dentro de un marco y entornos sociales, económicos y políticos específicos, los
factores de los cuales depende su supervivencia es extremadamente crítico.
Entre los factores de supervivencia para una empresa en el mediano y largo plazo
se encuentra la mejora continua. Factor esencial para poder
competir como ya fuera expresado en varios pasajes de este trabajo. La mejora
continua como valor estratégico se plasma tanta en materia de costos unitarios
como de niveles de productividad a través de los que se da en llamar la
Curva de Aprendizaje. Esta curva es el resultado de la experiencia
acumulada por los trabajadores y la empresa para un proceso determinado, como
también la que surge de las mejoras continuas en los métodos o procesos de
producción. Es en este segundo aspecto que se debe tomar especial y
trascendental relevancia como método estratégico para la programación y
definición de capacidades y procesos productivos.
Conclusiones
Queda bien en claro que superar a los demás y sobrevivir en la lucha por la
subsistencia, significa para las empresas mejorar día tras día. Dejar de mejorar
un momento significa darle paso a los competidores.
Es por eso que el kaizen no es sólo un proceso de mejora continua, es una opción
estratégica fundamental para estar en condiciones de participar en la
competencia por los mercados. Mejorar la forma en que servimos a los clientes,
mejorar la forma en que utilizamos los recursos, mejorar no sólo los diseños,
sino también la manera en que diseñamos los productos y servicios, mejorar los
tiempos de respuestas y los niveles de calidad de los productos y servicios es
la consigna del momento y del futuro.
"Las organizaciones son y serán evaluadas por su capacidad de producir bienes y servicios de calidad, al menor costo, con máxima velocidad de respuesta y altos niveles de innovación".