jUNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
ESTUDIOS AMBIENTALES
4° Trimestre

 

ECOSISTEMAS TROPICALES
Josmar Carrasco - Selva Tropical Estacional y Sabana Tropical
Foro N° 1

INFOGRAFÍA

 

Resumen

 

          La selva tropical estacional y la sabana tropical, pueden ser encontradas en extensas áreas de tierras bajas de la Cuenca Amazónica (América del Sur), en las Indias Orientales y en la Cuenca del Congo (África Occidental). El clima es caliente y húmedo durante todo el año. La precipitación sobrepasa los 7 cm mensuales y las temperaturas varían poco. Ningún otro bioma terrestre tiene un clima tan uniforme.

 

          La presente investigación de estos ecosistemas, busca dar a conocer a la clase las nociones más resaltantes y características que definen cada bioma en particular, en términos fáciles, las ramas de los árboles y las enredaderas sirven como soporte para las plantas epífitas; este tipo de planta crece adherida a los árboles, pero extrae sus nutrientes del agua que gotea de estos. La selva tropical son las orquídeas, bromelias y helechos.

 

          Es importante destacar que la mayor parte de la producción forestal contribuye a mantener una intrincada red de raíces y de troncos macizos, que a su vez sustentan los pesados árboles en el suelo encharcado, se debería dar una mayor importancia a lo que representa para nuestro planeta ya que el hombre en su afán del desarrollo está acabando con estos pulmones de la humanidad.

 

 

1. Los ecosistemas tropicales se encuentran entre las latitudes 22 grados Norte y 22 grados Sur. Los ecosistemas predominantes en la mayoría de las áreas tropicales son las selvas tropicales y las sabanas.

http://www.unicamp.br/fea/ortega/eco/esp/esp-17.htm

 

2. Ningún otro ecosistema terrestre alberga una cantidad de biomasa tan elevada como la selva tropical. Tanto la densidad de materia viva como la diversidad de especies son máximas en comparación con el resto de los biomas terrestres. El bosque pluvial tropical alcanza su máxima extensión en una zona comprendida entre los 10º de latitud N y S.

http://www.jmarcano.com/nociones/bioma.html

 

3. Cuando examinamos las formaciones y bosques de Venezuela, nos damos cuenta de que hay varios tipos de bosque. Algunos bosques son verdes durante todo el año, otros lo son sólo parte del año; algunos están compuestos de árboles gigantes con tres o más estratos de árboles pequeños, mientras que otros están formados por árboles enanos solamente.

http://www.gobiernoenlinea.gob.ve/venezuela/perfil_geografia7.html

 

4. A partir de 800 metros de altura sobre el nivel del mar, y hasta más arriba de los 2.500 metros, nuestras cordilleras montañosas provocan condensaciones de vapor de agua atmosférico que, en forma de nubes, envuelve casi constantemente estos parajes.

http://venezuelatuya.com/natura/005.htm

 

5. Las selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas al centro del ecuador en Centro y Sudamérica, África, Asia y Oceanía , y prosperan en climas muy húmedos y calurosos, estando provistas no solo de lluvias abundantes, sino también de ríos caudalosos que experimentan crecidas violentas en otoño.

http://es.wikipedia.org/wiki/Bioma

 

6. Como un aporte al conocimiento de la colectividad en la pagina Web del estado Mérida de la República Bolivariana de Venezuela, se presentan diversas características propias de esa región, así como diversos detalles que pueden orientar al lector en cuanto al tipo de zona en la cual se encuentra ubicado.

http://www.merida.gob.ve/merida/turismo.html 

 

7. El presente link, estudia la selva como bioma con vegetación tropical, con abundantes precipitaciones y una extraordinaria biodiversidad. Presenta parte de ecología y fauna en de este tipo de ecosistema de una forma amena y sin complicaciones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Selva

 

8. La abundancia de vegetación en la selva hace que la luz solar apenas pueda penetrar hasta el suelo y las lluvias sean muy copiosas; por esto, existe gran variedad de vegetación, desde plantas pequeñísimas hasta las más grandes. Destacando en este espacio la flora del estado de Tabasco, México.

http://www.etabasco.gob.mx/estado/flora_introduccion.htm

 

9. Se realizó estudio en La Gran Sabana, Parque Nacional Canaima, considerando las principales características de la región, al igual que el mapa con la ubicación los tres sitios de muestreo seleccionados (Parupa, Luepa y San Ignacio de Yuruaní), se presentan en el primer artículo del link, las variaciones estaciónales y las series de promedios anuales de las lluvias en las estaciones climatológicas.

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-18442005001000006&script=sci_arttext

 

10. El presente es un ensayo en el municipio Tinaco del estado Cojedes, ubicado a 9°42'N de latitud y 68°26'0 de longitud, con suelos de baja fertilidad natural, con ello se pretenden crear medidas que permitan reactivar aquellas tierras improductivas a través de un método científico.

http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/ztzoo/zt1802/texto/utilizacion.htm

 

 

PREGUNTAS

 

 

 

1. Señale el otro término para la selva lluviosa?

 

 

 

 

 

2. ¿Dónde se ubican las selvas estacionales típica?

 

 

 

 

 

3. ¿En qué están siendo convertidas las sabanas de los llanos?

 

 

 

 

 

4. Son las sabanas praderas tropicales con una gran cantidad de árboles o arbustos dispersos?

 

 

 

 

 

5. ¿De qué depende el crecimiento animal y vegetal en la sabana tropical?

 

 

 

 

 

6. ¿Qué almacenan los árboles expuestos a cambios periódicos?

 

 

 

 

 

7. ¿Es consecuencia de la catalogación y conservación de variedades agrícolas y ornamentales tradicionales, el estudio y valoración del potencial económico de plantas agro-forestales?

 

 

 

 

 

8. ¿En qué continentes las sabanas tropicales cubren extensas áreas?

 

 

 

 

 

9. Defina el concepto de Sabana

 

 

 

 

 

[Reglas] [Investigación en Internet] [Asignación-Preguntas] [Dinámicas]
[Respuestas-Preguntas] [Evaluación] [Grabación Chat] [Críticas]