Al margen de la
participación en los desfiles falleros de las bandas de música, los actos
falleros se suelen acompañar con el sonido del "tabal" (su
diminutivo es "tabalet") y de la "dolçaina".
La dolçaina,
también conocida
como donsaina, xirimia, xirimita e incluso en las zonas
limítrofes con Teruel como gaita, es un instrumento tradicional
de la cultura valenciana. Está fabricada con madera (palosanto, granadillo,
algarrobo, etc.), de forma cónica y unos 30,5 cms. de longitud. El tubo cónico
tiene tres zonas diferenciadas llamadas :cubilete, cuerpo y campana.
Cubilete: es
la parte superior donde se coloca a presión el tudel con la caña.
Tudel:es
un tubo cónico de metal en el que se superpone la caña.
Caña:
o pipa está
formada por dos palas de caña simétricas pero independientes, unidas
entre sí por hilo o alambre.
Cuerpo: es
la parte central del instrumento y en el que están realizados siete
orificios en la parte delantera y uno en la parte trasera situado
aproximadamente entre los dos primeros delanteros, tiene una longitud
aproximada de 18 cms.
Campana: con
un diámetro aproximado de 5,5 cms. y una longitud de 9 cms. es la parte
final, es el amplificador natural y tiene un orificio a cada lado.
La dolçaina
valenciana no
tiene llaves y el ejecutante abre o cierra los orificios con los dedos para
obtener los sonidos. Forma parte de la familia del oboe ya que es de doble
lengüeta aunque la caña utilizada es la mas grande por lo que es
necesario mayor cantidad de aire para hacerla vibrar lo que dificulta su
ejecución.
TABALET
El "tabal"
o "tabalet" es el instrumento de percusión que siempre
acompaña a la dolçaina. Los dos instrumentos son complementarios, no
solamente en la Comunidad sino en todos los lugares donde existe la dolzaina
(dulzaina y caja, xirimia y tabalet, gralla y timbal, bolingozo y tambor). Su
altura aproximada es de 20 cms. y su diámetro de 30 cms. Se "afina"
tensando las cuerdas laterales mediante unas piezas de cuero.
